Está en la página 1de 6

ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

Componentes didácticos del cuadro de secuenciación:

Acerca de las ideas básicas: Son orientadoras del trabajo docente para organizar los contenidos de
enseñanza. Se elaboran a partir de la selección de los contenidos presentados en el Diseño Curricular. Son
construcciones que deberían realizar las/os estudiantes en su pensamiento luego del desarrollo de los
contenidos que les enseñamos, por ello son oraciones de estructura sencilla y vocabulario acorde a su edad.

Acerca de los objetivos de la clase: UN OBJETIVO es un aprendizaje a lograr por los/as estudiantes.
Expresan los aprendizajes esperados en los/as estudiantes.
 Podemos definirlos también como la intencionalidad que orienta y regula la acción, dado que
hipotetiza sobre las consecuencias posibles de una actividad (Feldman, 2010).

Puede ser:
GENERAL
ESPECÍFICO

EL OBJETIVO TENDRÁ:
• Una CONDUCTA ESPERADA, MANIFIESTA EN UN VERBO (infinitivo),
• un CONTENIDO, al cual refiere esa acción,
• y una CONDICIÓN O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE que acota ese aprendizaje.

Acerca de los procedimientos: Los procedimientos apuntan al desarrollo de capacidades cognitivas. Son
“mentales” y tienen en cuenta el nivel evolutivo de los/as estudiantes.
 Podemos definirlos también como un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución
de una tarea intelectual y que representan distintas destrezas que se espera que el alumno aprenda
(Coll, C. & Valls, E., 1994).

EJEMPLO DE CUADRO SE SECUENCIACIÓN DIDÁCTICA:

EJES Y CONTENIDOS

Eje: Comprensión y producción oral


*Producción de narraciones y re narraciones de historias ficcionales que presenten el tiempo y el espacio en
el que ocurren los hechos, el orden de las acciones y descripciones de personas, lugares y objetos.

Eje: Lectura y producción escrita

*Empleo de estrategias de lectura: esto requiere poner en juego con ayuda del docente estrategias
adecuadas a la clase de texto y el propósito de lectura (consultar algunos elementos del paratexto,
relacionar los datos del texto con sus conocimientos, realizar inferencias, detectar la información relevante,
establecer relaciones entre el texto y las ilustraciones y/o los esquemas que puedan acompañarlo, inferir en
el significado de las palabras desconocidas a través de las pistas que el propio texto brinda –por ejemplo,
campos semánticos o familias de palabras- y la consulta del diccionario) y la recuperación de la información
relevante de manera resumida.
*Monitorear con la ayuda del docente, los propios procesos de comprensión, recuperando lo que se
entiende e identificando y buscando para mejorar la comprensión de lo que no se ha entendido, a través del
docente y de la relectura.
ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

*Producción de textos escritos con un propósito comunicativo determinado.

Eje: Literatura
*Comprensión y disfrute de lecturas de obras literarias de autor -cuentos- con ayuda del docente- el mundo
creado y recursos del discurso
literario, realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las
características del género al que pertenece la obra,
expresar las emociones, construir significados con otros lectores (sus pares, el docente, otros adultos);
formarse como lector de literatura.

Eje: Reflexión sobre la lengua y los textos.


*Reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y
textuales distintivas de los textos leídos,
lo que supone reconocer: formas de organización textual y propósitos del texto.

RECORTE DE CONTENIDO
Características de los cuentos de terror. Literatura de autores/as argentinos/as.

PROPÓSITOS

● Promover el disfrute y el hábito de la lectura en los y las estudiantes.


● Generar las condiciones para que los niños y las niñas puedan formarse como lectores/as de textos
literarios, propiciando la exploración de cuentos de terror.

OBJETIVO GENERAL:
● Participar en experiencias de lectura, escritura e intercambio de ideas, reconociendo las características
del cuento de terror.

CLASE/ IDEAS BÁSICAS OBJETIVOS PROCEDIMIENTOS


TIEMPO ESPECÍFICOS

1 Los textos *Identificar el cuento Comparación de los


narrativos, como como un género distintos tipos de textos
los cuentos, se literario, y sus
estudiados en clase
80´
caracterizan por momentos (inicio, mediante la recuperación
presentar una serie desarrollo y cierre) a de saberes.
de hechos partir de la
Hipotetización sobre el
realizados por narración mediatizada contenido del cuento a
personajes. del cuento: “Manos” partir de la lectura del
de Elsa título.
En la narración los
hechos ocurren en Bornemann. Observación de los
un paratextos del cuento
“Manos” de
tiempo y lugar
determinado. Elsa Bornemann
Un cuento es una Escucha atenta del
ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

narración que cuento “Manos” de Elsa


puede abordar
Bornemann.
temas reales o
Reconocimiento de los
ficticios.
momentos del cuento
Los cuentos de “Manos” de Elsa
terror describen
Bornemann, a partir de la
situaciones
lectura realizada por la
sobrenaturales y
residente.
naturales que dan
explicación Elaboración de un
registro sobre las partes
a diferentes
del cuento en un cuadro
fenómenos, estas
de doble entrada.
situaciones
giran alrededor de
un hecho o
conflicto
puntual.
En un cuento
distinguimos tres
momentos :
Inicio, donde se
presentan los
personajes y se
explica cuándo y
dónde comienzan
los hechos.
Desarrollo o nudo;
cuenta lo que
hacen los
personajes y lo que
les pasa.
Desenlace o final,
es donde se
resuelve la
situación y se
cuenta cómo acaba
la historia.
ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

Finalizada la elaboración del cuadro de secuenciación, se continúa con el diseño de las clases, en las cuales
se detallan las acciones docentes y las actividades que se propondrán.

o Relatoría de las clases:


 Detallar tiempo de la clase.
 Incorporar al inicio el/los objetivos específicos establecidos en el cuadro de secuenciación.
 Recursos a utilizar.
Durante la redacción de las clases, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• Plantear la clase con sus tres momentos (inicio-desarrollo-cierre)
• Redactar las intervenciones docentes (momentos de preguntas productivas) utilizando letra con
otro color, para distinguirla de las actividades generales.

Acerca de las actividades

o Generar buenas preguntas que inviten a pensar, a generar nuevas dudas, situaciones de debate.
o Ampliar los contenidos abordados con la búsqueda y análisis de información en diversas fuentes
bibliográficas.
o Integrarlas con otras áreas del diseño curricular.
o Creativas, con sentido en sí mismas y a su vez relacionadas con las demás (secuencia interna), en
ellas se debe visualizar la progresión en el abordaje del saber.

Acerca de la evaluación:

La evaluación formativa significa evaluar en los/as estudiantes el recorrido, los avances, el proceso de
aprendizaje, es decir, no solo qué están aprendiendo, sino cómo lo hacen. Es posible ofrecer actividades de
autoevaluación, de retroalimentación entre pares, etc.

La evaluación formativa se aplica con la intención de obtener evidencias sobre la situación de cada
estudiante, con respecto a la meta perseguida, desde el comienzo del proceso y no al final, para que el
docente pueda ir reorientando su proceso de enseñanza a partir de los resultados que se vayan
obteniendo, en las evaluaciones formativas aplicadas.

Es entendida como una oportunidad, cuyo propósito es que los alumnos pongan en juego sus saberes,
visibilicen sus logros y aprendan a reconocer sus fortalezas y debilidades como estudiantes.

Por ello:
*La retroalimentación que deben recibir los estudiantes durante el proceso, permite identificar y reducir la
brecha entre lo que cada uno de ellos “sabe hoy” y la meta perseguida.
*La implementación de la evaluación formativa en el aula de clase, debe generar una cultura en la que los
mismos estudiantes aprendan a juzgar su propio trabajo (y el de sus compañeros (co-evaluación), a partir
de los criterios de evaluación establecidos por sus maestros.
*Los criterios expresan los requisitos que deben estar presentes en las evidencias de aprendizaje de los
estudiantes (orales o escritas). Al comprenderlos impactan significativamente en su aprendizaje.

“Evaluación formativa”Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti.

Algunos de los modos de retroalimentar que podemos utilizar son:


ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

- Ofrecer preguntas
- Describir el trabajo del estudiantado
- Valorar los avances y los logros
- Ofrecer sugerencias
- Ofrecer andamiaje

Material de lectura sugerido: “Guía de retroalimentación formativa”. Anijovich.2019. Summa.org (Cap. 4)

o Indicadores de evaluación:

Cómo diseñar los indicadores de evaluación

¿Cómo diseñar objetivos, indicadores y actividades de evaluación usando la taxonomía de Bloom?


https://www.aiteco.com/taxonomia-de-bloom-y-objetivos-de-aprendizaje/
ISFD Nº 808 – PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, Maite (2001): “Enfoques en la enseñanza de la escritura”, en Entre líneas. Teorías y enfoques
en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires, FLACSO-Manantial.
Alvarado, M. y Feldman, D. [1994] (2013). Tomar distancia. La escritura en la escuela como forma de
conocimiento. En Escritura e invención en la escuela. Buenos Aires: FCE.
Anijovich, R. “Guía de retroalimentación formativa” Summa.org (2019)
COLL, C. & VALLS, E. (1994). El aprendizaje y la enseñanza de los procedimientos. En: COLL, C., POZO, I., SARABIA,
B., & VALLS, E. Los contenidos de la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes
(1ed. 1992). Buenos Aires: Santillana.
Diseño Curricular Provincial. Lengua. Educación Primaria. (2014).
Kaufman, Ana María (1994): “Escribir en la escuela: qué, cómo y para quién”, en Lectura y Vida, año 15,
Nº 3.
Kaufman, A.M.; Rodríguez, M.E. “La escuela y los textos”. Ediciones Santillana (1993)
FELDMAN, D. (2010). Los objetivos en el currículum y la enseñanza. En: Enseñanza y escuela. Buenos Aires:
Paidós.

También podría gustarte