Está en la página 1de 4

Iniciar tras los primeros 7-10 días que el paciente no ha

alcanzado el 60% de NE.


Nutrición Parenteral

Administración de nutrimentos por vía venosa

Indicada en pacientes en los que la vía enteral es Contraindicaciones:


inadecuada, insuficiente o contra indicada Desequilibrio homeostático
Cáncer, encefalopatía hepática, insuficiencia renal,
insuficiencia cardiaca, estas en estado terminal
Se debe iniciar cuando el px este hemo
dinámicamente estable

NPT: Aporte de nutrientes total


NPP: Complemento nutricional

Complicaciones en NPT:
Vías de acceso:
Corto plazo:
Central: Tiempo mayor a 7 días
Trombosis, embolismo, neumotórax
Periférica: Tiempo menor a 7 días. Combinación de vía
Infección, déficit de nutrientes, exceso de nutrientes,
enteral u oral. Se coloca en extremidades
hipo o hiper glicemia
Largo plazo:
Ruptura del catéter, obstrucción, embola
Complicaciones óseas
Hepatobiliares, Renales Catéter en vía central:
Catéter venoso central percutáneo (Corta o
intermedia duración)
Catéter venoso tunelizado (Larga duración)
-Lípidos Requerimientos en NPT:
25-50 % CNP - Calorías: Método practico
25% Px falla parenquimatosa - Proteína: Sano 0.8-1 gr / Critico 1.2- 1.5 gr hasta 2.5
50% px diabéticos gr dependiendo de estrés
NO PASAR DE 2 g/ kg / día - -Soluciones de A.A 2.5 – 15%
Parar infusión si se presenta: - 10-50 % AA. Esenciales
Disnea, cianosis, reacción alérgica, hiperlipemia, - 50-60% AA. No esenciales
diaforesis.

-Glucosa: 60% -Agua


Se utiliza como dextrosa 3.4 kcal / g Basal: 2000 – 3000 cc/ día
Oligoelementos: Px estresado: Dosis superiores de 4 o 5 mg glucosa / kg/ 30- 50 cc/ kg/ día
Cinc, cobre, cromo, selenio, manganeso, molibdeno min
NO SOBRE PASAR DE 5 mg / kg / min

Vitaminas:
Utilizar glutamina es segura siempre y cuando se utilice
Agregar MVM
la dosis adecuada.
Caso Clínico
Caso Clínico
Caso Clínico

También podría gustarte