Está en la página 1de 3

I.E.

DORA MAYER – BELLAVISTA - CALLAO

EA3-A3- MATEMATICAS 1

Actividad N°3 Exploramos acerca de nuestra alimentación para una vida saludable.
Situación de Conocemos los platos preferidos del aula.
aprendizaje
En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos
Propósito: (preferencia de platos) en una tabla de conteo.

Área: Matemáticas Grado: 1ero. Fecha: 30/05/2023

➢ Entregamos a cada niño y niña una hoja de reúso para escribir su plato
preferido o dibujar.

Tallarín con pollo Ají de gallina

➢ Preguntamos: ¿Qué escribimos?, ¿Cuál es su plato de comida preferido?,


¿Qué platos prefieren más?, ¿Qué platos prefieren menos?, ¿Qué tuvimos
que hacer para saber los platos de comida del aula?, ¿Cómo podemos saber
que plato es el preferido del aula?, ¿Qué podemos hacer?, ¿De qué otra
forma pueden organizar los datos de los platos, para saber cuántos miembros
del salón prefieren uno u otro plato?
➢ Mencionamos el propósito de la actividad: Hoy aprenderemos a registrar los
datos de los platos en una tabla de conteo, para saber cuántos platos prefieren
en cada grupo del salón
➢ Seleccionamos nuestros acuerdos para trabajar y aprender mejor.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

➢ Presentamos un problema.
¿Qué platos prefieren en todo el salón? Organiza los datos en una tabla de
conteo.

➢ Preguntamos: ¿qué queremos saber?; ¿qué tenemos que hacer?; ¿qué es una
tabla de conteo?, etc. Escuchamos las respuestas.

➢ Orientamos búsqueda de estrategias. Para ello, pedimos que observen la


lista de platos de comida y preguntamos: ¿qué materiales necesitan para
I.E. DORA MAYER – BELLAVISTA - CALLAO

solucionar el problema?, ¿qué harán con las listas de platos?, ¿cuántas listas
de platos tenemos?, ¿cuáles son sus nombres? Esperamos las respuestas
➢ Representaran cada plato con una semilla u otro material y pregúntales:
¿cuántas semillas pusieron?, cuéntenlas, entonces ¿cuántos platos hay? Por
ejemplo:
Tallarines, pollo asado,
lomo, ceviche, causa.

Hay 5 platos

➢ Escribimos el nombre del plato. Repartimos una ficha a cada uno.


➢ Salimos a la pizarra, en orden, a colocar la ficha en el plato preferido. Por
ejemplo.
tallarines

➢ Colocamos la ficha en los papelotes y pedimos que cuenten las fichas que
hay en cada uno de los papelotes.
➢ Preguntamos: ¿cuántos prefieren el plato de tallarines?, ¿y cuántos
prefieren la causa?, etc. Por ejemplo

A 5 niños le gusta causa tallarines A 7 niños le gusta


la causa los tallarines.

➢ Colocamos un papelote con todos los platos y solicitamos que por cada
ficha coloquemos un palote. Para esto solicitamos voluntarios en la
pizarra y que los demás verifiquen que se hayan colocado bien los datos.
Por ejemplo:
Platos

Lomo saltado

Ceviche
I.E. DORA MAYER – BELLAVISTA - CALLAO

➢ Preguntamos: ¿qué título pondrán a la tabla? Se espera que respondan:


“los platos que prefieren en el aula”. Escribimos el título de la tabla y
luego invitamos a que la lean de manera voluntaria, ejemplo: “cuatro niños
prefieren de plato el lomo”. Luego invitamos a leer la tabla, acompañamos
con preguntas: ¿qué platos hay?, ¿cuántos niños prefieren el plato?
➢ Formalizamos mencionando que para organizar los datos de los platos que
prefieren han utilizado una tabla de conteo. Las tablas de conteo
sirven para organizar datos, en este caso, sobre los gustos y
preferencias de las personas y nos permiten identificar rápidamente
el número de cada preferencia.

➢ Completa los datos en la tabla de conteo.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy Necesito ayuda


En mi actividad… intentando

Organice los datos de los platos


que prefieren en el aula en una
tabla de conteo.

Te invitamos a visitar nuestra página web


https://doramayerprimaria.wixsite.com/2023

También podría gustarte