Está en la página 1de 11

COLEGIO SAN BENITO DE TIBATÍ

Monjes Benedictinos

Área: Ciencias Naturales y Tecnología Asignatura:Biología Grado:Septimo Maestro(a):


Sebastián Aguado Castaño
Gestión académica
GUÍA DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES EN EL III BIMESTRE
2023

Nombre del estudiante: _________________________ Curso: _______

GUIA DE TRABAJO PARA BIOLOGÍA I BIMESTRE.

1- ¿Qué has hecho por mejorar el medio ambiente?

2-¿Qué estoy haciendo para mejorar el medio ambiente?

3- ¿Que estoy dispuesto a hacer por el medio ambiente? .

4- Cuando visitas un lugar lleno de naturaleza, ¿qué emociones te producen? ¿Paz.


tristeza, felicidad, angustia, etc? Dibuja tus emociones respecto a la naturaleza.

1
INDICADORES FECHA DE ENTREGA ACTIVIDADES
(Porcentaje)

3.1.1 Identifica las 7A-15 de junio. Poster cientìfico. Los estudiantes entregaràn
estructuras conceptuales del 7B-16 de junio. . un poster cientìfico en formato digital, PDF,
sistema endocrino y su en el classroom de los respectivos cursos.
relaciòn sistema Para ambas fechas, se debe entregar
reproductivo y sexual màximo plazo 6:30 am.
mediante el diseño de un
pòster cientìfico. (20%).

3.1.2 Analiza y sustenta las 7A-18 de julio Este indicador se divide en dos partes que se
estructuras del sistema 7B- 19 de julio. deben entregar y realizar en las fechas
reproductivo y sexual con un estipuladas.
enfoque biològico (25%)
1) Entrega de ensayo (50%).
Cada grupo conformado entregarà un ensayo
argumentativo acerca del artìculo asignado
por el maestro por medio de la plataforma de
classroom sobre la temàtica de sistema
reproductivo y sexual. Formato APA,
màximo 3 pàginas.

2) Sustentaciòn (50%).

Una vez que entreguen el ensayo cada


grupo, continuarán con la sustentaciòn de su
temàtica dada. Cada grupo tendrà alrededor
de 8 minutos para la sustentaciòn, 1 minuto
de preguntas y 1 minuto para responder el
grupo.

3.1.3. Comprende la 7A-27 de julio (entrega de Este indicador se divide en dos partes.
estructura de las cèlulas taller latex).
sexuales y su relaciòn con el Primera parte (20%): esta parte tiene como
sistema reproductivo de los 7B-28 de julio (entrega de objetivo introducir a los estudiantes en el
seres mediante la realizaciòn taller latex). estudio y ejercicio de la plataforma Latex.
de un informe cientìfico en _______________________ Los estudiantes entregarán un ejercicio
Latex (30%) escrito en la plataforma Latex con el fin de
reconocer la estructura de dicha plataforma
7A-3 de Agosto (entrega de que sirve para la ejecución de informes
informe). cientìficos.
Segunda parte (80%): esta parte tiene
7B-1 de Agosto (entrega de como objetivo realizar el informe científico
informe). de las células sexuales y su relación con el
sistema reproductivo. Debe realizarse en
formato APA mediante la plataforma de
Latex en las fechas indicadas.

3.1.4 Aplica sus 7A-17 de Agosto. Este indicador se divide en dos partes que se
conocimientos adquiridos 7B-14 de Agosto. aplica en la misma fecha.
mediante una prueba por
competencias y la entrega
del anteproyecto para el dìa Primera parte (60%): esta parte se aplicarà
de la ciencia (25 %) la prueba por competencias escrita del III
bimestre.

Segunda parte (40%):


Esta segunda parte està en relaciòn al
anteproyecto del dìa de la ciencia. Cada

2
grupo realizarà una descripciòn muy
detallada del ènfasis que escogiò y el
proyecto que desea llevar a cabo.

Figura 1. Mapa conceptual del sistema endocrino. Recuperado de: https://mapaconceptualweb.com/sistema-endocrino/

3
Figura 2. Sistema reproductor femenino. Recuperado de:
https://www.udocz.com/apuntes/303042/aparato-reproductor-femenino-mapa-conceptual

Figura 3. Sistema reproductor masculino. Recuperado de:


https://www.udocz.com/apuntes/303043/aparato-reproductor-masculino-mapa-conceptual

4
Descripción pedagógica del Indicador
Ciclo I: 5 de junio- 16 de junio de 2023.
Indicador 3.1.1.: Identifica las estructuras conceptuales del sistema endocrino y su relaciòn sistema reproductivo y
sexual mediante el diseño de un pòster cientìfico. (20%).. Fecha límite de entrega: (7A: 15 de junio); (7B:16 de junio).

Objetivo específico para alcanzar el aprendizaje:


Aprenderemos a identificar los conceptos estructurantes del sistema endocrino y su relaciòn con el sistema reproductivo y
sexual de los seres humanos.

Rúbrica del indicador:


La entrega de este in dicador es por medio de la plataforma de classroom en formato PDF, con un plazo màximo hasta las
6:30 AM. No habrà plazo para la entrega de dicho indicador. Las indicaciones para la entrega del indicador, son las
siguientes:

- La temàtica central del pòster cientìfico es el sistema endocrino. Lo que debe contener el poster es lo siguiente:

A- Nombre, colegio, curso.


B-Introducciòn breve del sistema endocrino.
C-Funcionamiento del sistema endocrino.
D-Relaciòn con el sistema reproductivo y sexual.
E-Enfermedades del sistema endocrino.
F-10 tipos de hormonas y su funcionamiento.
G-Referencias.

Recordar que son màximo 2 pàginas para realizar el pòster cientìfico. Se aconseja utilizar letra ARIAL tamaño 11,
interlineado 1,15 y que el texto estè alineado. NO SE RECIBE LINKS U OTRO TIPO DE FORMATO. Solo se recibe en
tipo PDF.

Material de apoyo.

Para profundizar en el tema del sistema endocrino, podemos indagar y analizar la siguiente informaciòn proporcionado en
el siguiente link:
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos%20Digitales/3o%20Recursos%20Digitale
s%20TS%20BY-SA%203.0/CIENCIAS%20NATURALES/U1%20pp%2021%20sistema%20endocrino.pdf

Para profundizar acerca de la realizaciòn del pòster cientìfico, pueden indagar la siguiente pàgina:
https://www.abyntek.com/como-hacer-un-poster-cientifico/

Sabías qué…
La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueño principalmente, de ahì la importancia de dormir mucho
cuando se es niño.La hormona del cremiento (GH) es una hormona proteica segregada por la glàndula pituitaria anterior
bajo el control del hipotàlamo. En los niños promueve el crecimiento, estimulando la secreción de hormonas
(somatomedinas) en el hígado.

5
Descripción pedagógica del Indicador
Ciclo II: 10 de julio- 19 de julio de 2023.
Indicador 3.1.2.: Analiza y sustenta las estructuras del sistema reproductivo y sexual con un enfoque biològico
mediante un ensayo argumentativo y una exposiciòn (25%).. Fecha límite de entrega: (7A: 18 de junio); (7B:19 de
junio).

Objetivo específico para alcanzar el aprendizaje:


Aprenderemos a analizar las estructuras del sistema reproductivo y sexual de los seres humanos que permitan
comprender el funcionamiento del mismo mediante un ensayo argumentativo y una exposiciòn. .

Rúbrica del indicador:


Los estudiantes de ambos cursos conformaràn grupos de 3 màximo 4 personas y asignaràn un lider como representante del
grupo. Cuando ya el grupo estè conformado y el maestro haya indicado las orientaciones pertinentes, para en las fechas
establecidas con anterioridad, realizaràn y presentaràn un ensayo argumentativo y un ponencia acerca de la temàtica que
dejarà el maestro en el classroom mediante unos artìculos y/o ensayos cientìficos. Con base en dichos artìculos,realizaràn
el ensayo y la ponencia, planteando una posiciòn y una idea central para que la defiendan a travès de argumentos
cientìficos. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente indicador se divide en dos partes:

1) Ensayo argumentativo (50%).

El ensayo argumentativo se caracteriza por ser textos en donde la opinión personal està presente de forma permanente; son
asuntos que dan la oportunidad al redactor de plasmar cómodamente su forma de pensar. No obstante, esta comodidad
tiene una forma, ya que dicha opinión implica investigar fuentes académicas serias que permitan fortalecer la opiniòn que
se quiera plasmar con total autenticidad y veracidad acadèmica. No es un “OPINADERO”, es un texto
ARGUMENTATIVO. El ensayo argumentativo debe contener las siguientes caracterìsticas:

1) Portada: titulo del ensayo, autores, curso, colegio, año.


2) Introducciòn.
3) Tesis o idea central del grupo.
4) Desarrollo (argumentaciòn)
5) Conclusiòn.
6) Referencias bibliogràficas.

Todo lo anterior debe realizarse en màximo 3 pàginas, en letra Times New Romans, tamaño 12 e interlineado 1,15. Es
importante que estè en formato APA y con las respectivas fuentes y citas. Se debe entregar en fìsico, en la carpeta de
biologìa de algùn integrante del grupo y para posteriormente sustentar.

2) Presentaciòn de diapositivas Power PoinT (50%)

Para que el grupo pueda sustentar, debe entregar la presentaciòn en Power Point (formato PPT) un dìa anterior hasta las
6:30 PM por medio de classroom, no se admiten USB u otro tipo de dispositivo o plataforma para abrir la presentaciòn.
Esto se hace con el fin de garantizar la honestidad y el orden en el trabajo en equipo. Si no envian la sustentaciòn el dìa
anterior a la exposiciòn en la hora indicada, NO SUSTENTAN. El contenido de la sustentaciòn es la siguiente:

1) Portada.
2) Introducciòn de la temàtica del artìculo.
3) Problema principal.
4) Planteamiento de las ideas del grupo.
5) Argumentos.
6) Conclusiones
7) Referencias.

Debe sustentar en 8 minutos cada grupo; posteriormente, el maestro o cualquier estudiante, puede realizar preguntas
durante 1 minuto para que, finalmente, en 2 minutos, el grupo pueda responder. Para concluir, el maestro evaluarà la
sustentaciòn teniendo en cuenta la rùbrica que aparece debajo de la descriciòn de este indicador.

Material de apoyo.

Para orientarse acerca de còmo realizar un ensayo argumentativo, podemos consultar el siguiente link de la Universidad
del Externado: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/9.-Las-partes-de-un-ensayo.-1.pdf

Para orientase acerca de còmo realizar una buena presentaciòn de PowerPoint, podemos consultar el siguiente link:
https://blog.interdominios.com/10-consejos-para-hacer-buenas-presentaciones-en-powerpoint/

Para indagar y consultar acerca del sistema reproductor humano, podemos consultar el siguiente link:
https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/espacio-virtual-de-soporte-para-educacion-no-presencial/dsDO-sistema-r
eproductor-femenino-y-masculinopdf.pdf

Sabías qué…
En relación al sistema reproductor humano,los hombres tienen màs cèlulas reproductoras que las mujeres, ya que produce
màs de 500 mil millones de espermatozoides en toda su vida.

6
Descripción pedagógica del Indicador
Ciclo III: 21 de julio- 3 de agosto de 2023.
Indicador 3.1.3.: Comprende la estructura de las células sexuales y su relación con el sistema reproductivo de los
seres mediante la realización de un informe cientìfico en Latex (30%).. Fecha límite de entrega: (7A: 3 de agosto); (7B:1
de agosto).

Objetivo específico para alcanzar el aprendizaje:


Aprenderemos analizar la estructura y funcionamiento de las células sexuales reproductoras con la finalidad de
comprender la biologìa reproductora del ser humano mediante la pràctica de laboratorio y la realizaciòn del informe
cientìfico en Latex. .

Rúbrica del indicador:


El presente indicador se divide en dos partes con la finalidad de aprender a escribir en formato Latex y llevar a cabo la
pràctica de laboratorio para entregar el informe cientìfico con posterioridad en las fechas indicadas. :

1) Taller de texto Latex (40%).


El taller de texto en formato Latex tiene la intenciòn de introducir a los estudiantes en la programaciòn de Latex. Los
estudiantes escribiràn un texto de màximo tres pàginas que enviaràn el mismo dìa del taller que se aplicarà en sala de
sistemas. Este debe de contener.

7) Portada: titulo, autor, curso, colegio, año.


8) Introducciòn.
9) Desarrollo
10) Conclusiòn
11) Referencias bibliogràficas.

2) Artìculo cientìfico en latex (60%)


A partir de la pràctica de laboratorio sobre el anàlisis de cèlulas sexuales, los estudiantes realizaràn en grupo de tres
personas el informe cientìfico en latex. Este debe contener lo siguiente:

1)Portada.
2)Resumen y palabras clave.
3)Abstract and key words.
4) Introducciòn.
5)Objetivos.
6)Materiales y metodologìa.
7)Resultados.
8) Anàlisis de resultados.
9) Conclusiones.
10) Bibliografìa.

El artìculo cientìfico debe tener un màximo de 3-4 pàginas con formato APA, evidencias fotogràficas de la pràctica y toda
la estructura que debe contener un artìculo cientìfico en tercera persona. El informe debe entregarse hasta las 6:30 pm en
el classroom el lìder del grupo.

Material de apoyo.

Para introducirse en el escrito de Latex, es recomendable observar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=3D-amSvIQCE

Sabías qué…
Sabìas que los mamìferos producen màs espermatozoides en època de invierno?

7
Descripción pedagógica del Indicador
Ciclo IV: 3 de agosto- 17 de agosto.
Indicador 3.1.4. Aplica sus conocimientos adquiridos mediante una prueba por competencias y la entrega del
anteproyecto para el día de la ciencia (25 %): .. Fecha límite de entrega: (7A: 17 de agosto); (7B:14 de agosto).

Objetivo específico para alcanzar el aprendizaje:


Aplicarás tus conocimientos adquiridos y reflexionados en el tercer bimestre en una prueba por competencias y en la
entrega del anteproyecto para el día de las ciencias y las matemáticas.

Rúbrica del indicador:


Este indicador se divide en dos partes: Prueba por competencias (60%) y anteproyecto para el día de la ciencia (40%).

1) Aplicación de conocimientos a través de pruebas por competencias escrita(60%).

La aplicación de conocimientos a través de pruebas por competencias tiene un total de 13 preguntas a manera tipo ICFES,
donde los estudiantes aplicarán sus conocimientos en casos concretos.

2) Entrega de avance de anteproyecto para el día de la ciencia y las matemáticas. (40%)

Para el día de la aplicación de la prueba por competencias, se debe entregar el avance del anteproyecto para el día de la
ciencia y las matemáticas. Para esta entrega, el grupo en su totalidad debe entregar un avance del póster del anteproyecto
que desean llevar a cabo. Recordar que deben entregar es un avance, no el producto final. Los parámetros para tener en
cuenta en la entrega del anteproyecto, es la siguiente:

- PÓSTER CIENTÍFICO CON LA RIGUROSIDAD QUE LO REQUIERE.


- AVANCES EN DIGITAL.
- NOMBRE, CURSO, COLEGIO.
- TÍTULO DEL PROYECTO.
- ENFOQUE (BIOLOGÍA).
- INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, METODOLOGÍA, RESULTADOS, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES.
- EXPLICACIONES DESDE EL OTRO ÁMBITO (FÍSICA, QUÍMICA, TECNOLOGÍA).
- BIBLIOGRAFÍA.

Material de apoyo.

Recomendaciones para realizar un PÓSTER CIENTÍFICO:


https://docs.bvsalud.org/biblioref/2017/08/847926/guia-de-actualizacion.pdf

Sabías qué…
Los derechos sexuales y reproductivos son diferentes? Los derechos sexuales y reproductivos son los más humanos de los
derechos, ya que entienden la sexualidad como parte inherente del ser humano para garantizar su desarrollo integral.

8
AUTOEVALUACIÓN DE BIOLOGÍA.

NOTA: para realizar la autoevaluación de biología, es importante la sinceridad sobre el proceso de


aprendizaje-enseñanza que se ha llevado a cabo durante el bimestre. La honestidad es el pilar de
toda formación humana.

9
Estimado estudiante, lee con MUCHA ATENCIÓN:

Este taller de refuerzo debe resolverse como parte de tu compromiso


académico de nivelación del cuarto bimestre académico. NO se
evaluará la entrega del mismo, pero SÍ ES REQUISITO PARA
PODER PRESENTAR EL EXAMEN DE NIVELACIÓN.

Debes resolver la actividad del desempeño que reprobaste. Esta es


la manera en que te preparas para presentar tu nivelación que se
realizará EL PRÓXIMO _______. EL día _______, antes del
examen de nivelación, despejamos dudas y tendremos un repaso general de las habilidades que se evaluarán.

Tercer bimestre – Eje temático:

¿ Qué relaciones ecológicas se presentan entre los organismos de un ecosistema en


particular?
DESEMPEÑO 3.1

Argumenta la importancia de los diferentes organismos dentro de las cadenas tróficas


y las relaciones emergentes que surgen a partir de las interacciones entre sí

TALLER DE REPASO

NOTA:De igual manera, debe presentar el taller de repaso en la carpeta de biología el mismo día de
nivelación. No se admiten plazos. La presentación de un trabajo habla de la calidad del estudiante. La
exigencia es el camino a la excelencia académica, profesional y personal. .

Saberes a evaluar: Relaciones tróficas, interacciones tróficas y pirámides de energía.

1) Realiza un red conceptual (es muy distintos del mapa conceptual) de las temáticas principales
que se vieron alrededor del tercer bimestre.
2) Escoge algunos de los indicadores más bajos y vuélvelo a presentar en carpeta de biología.
3) Realiza un poster sobre la importancia de reconocer los derechos reproductivos y sexuales.

10
o Abella, L. (2017).Conecta 3.0: Ciencias Naturales, guía del maestro 7. Ediciones S.M Colombia: 289 pp.

o Khan Academy: Relaciones tróficas e interacciones ecológicas. Recuperado el 16 de enero de 2023 en:
https://es.khanacademy.org/

o Campbell, N; Reece, J. (2007). Biología. Séptima edición. Editorial Médica Panamericana S.A: Bogotá,
Colombia. 1392, pp.

11

También podría gustarte