Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

AGE-419 Gerencia Estratégica

Sección: 2000

Lic. César Augusto Cruz Mejía

“TRABAJO SOBRE EVALUACIÓN ESTRATEGICA Parte II”

Estrategas Grupo #1:

Observación
Nombre: No. Cuenta
Alexis Ismael Arce Díaz
20161000070
Ashly Alejandra Nieto Cárdenas
20181007683
Edith Zulema Rodríguez Matamoros 9011075 Coordinadora
Erly Abdiel Flores Osorio 20021008821
Linda Carolina Medrano Martínez 20041002679

Tegucigalpa M.D.C., 19 de abril de 2023


IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA – DIRECCIÓN

XIII. Objetivos anuales de la empresa

- Objetivos Estratégicos

1. Aumentar la cobertura geográfica de los productos en un 18% al 31 de diciembre de


2025.
2. Aumentar la eficiencia en la producción en un 25% al 31 de diciembre de 2025.

- Objetivos Financieros

1) Aumentar los ingresos por la venta de productos sustitutos en un 14% al 31 de


diciembre de 2025.
2) Incrementar las utilidades en un 12% al 31 de diciembre del año 2025.

Tiempo Departamento
Objetivos Estratégicos Monto
2023 2024 2025 Responsable
1. Aumentar la cobertura
geográfica de los productos en un
18% al 31 de diciembre de 2025. 6% 7% 5% Ventas L. 60,000.00

2. Aumentar la eficiencia en la
producción en un 25% al 31 de 7% 8% 10% Producción L. 599,000.00
diciembre de 2025.

Tiempo Departamento
Objetivos Financieros Monto
2023 2024 2025 Responsable
1. Aumentar los ingresos por la
venta de productos sustitutos en
un 14% al 31 de diciembre de 5% 4% 5% Ventas L. 514,000.00
2025.

2. Incrementar las utilidades en


un 12% al 31 de diciembre del 3% 4% 5% Finanzas L. 76,000.00
año 2025.
 Asignación de Recursos (Expresado en lempiras)

Recursos Recursos Recursos Humanos Recursos


Objetivos
Financieros Físicos o Tecnológicos
Estratégicos
Materiales
1. Aumentar la Contratar 1 consultor
cobertura geográfica 30 mil*2*1=
de los productos en un L. 60,000.00
18% al 31 de
diciembre de 2025.

2. Aumentar la Materiales Contratar 3 operarios 3 máquinas de


eficiencia en la L. 50,000.00 12mil*14*3= envasado
producción en un 25% L. 504,000.00 L. 45,000.00
al 31 de diciembre de
2025.

Sub-Total L. 0.00 L. 50,000.00 L. 564,000.00 L. 45,000.00


Recursos Recursos Recursos Humanos Recursos
Objetivos Financieros Físicos o Tecnológicos
Financieros Materiales

1. Aumentar los L. 50,000.00 Materiales Contratar 2 personas 2 computadoras


ingresos por la venta 14,000.00 con experiencia en L. 30,000.00
de productos sustitutos marketing
en un 14% al 31 de 15*14*2=420,000.00
diciembre de 2025.

2. Incrementar las L. 50,000.00 Materiales Contratar 2 personas


utilidades en un 12% L. 10,000.00 para promocionar con
al 31 de diciembre del carteles
año 2025. 8*1*2=16,000.00

Sub-Total L 100,000.00 L 24,000.00 L 436,000.00 L 30,000.00


Total L 100,000.00 L 74,000.00 L 1,000,000.00 L 75,000.00
 Políticas

Objetivos Estratégicos Políticas de Apoyo


1. Aumentar la cobertura geográfica de los productos A partir de enero de 2023, crear estrategias de
en un 18% al 31 de diciembre de 2025. producción para cubrir la demanda de productos
a otras zonas del territorio nacional.
2. Aumentar la eficiencia en la producción en un A partir de enero de 2023, contratar más personal
25% al 31 de diciembre de 2025. calificado y sustituir el equipo obsoleto para
aumentar la producción.
Objetivos Financieros Políticas de Apoyo
1. Aumentar los ingresos por la venta de productos A partir de enero de 2023 aumentar las
sustitutos en un 14% al 31 de diciembre de 2025. estrategias de publicidad y marketing de los
productos sustitutos en todos los medios posibles.
2. Incrementar las utilidades en un 12% al 31 de A partir de enero de 2023 aumentar los ingresos
diciembre del año 2025. del departamento de producción hasta un 25%
para el año 2025.
XIV. Propuestas Generales

De acuerdo al análisis estratégico definir las siguientes propuestas generales:

 Alinear la estructura y estrategia, considerando las siguientes formas: Por área


geográfica, por producto o servicio, por cliente o por proceso (Elegir una de ellas y
justificar su respuesta)

Por producto o Servicio:

Lacthosa es una empresa que se caracteriza por ofrecer una gran variedad de productos
en el mercado como ser: leche (entera, deslactosada, descremada, semidescremada),
malteadas, crema, quesos, jugos de fruta,
néctares, helados, margarina, yogurts,
rompopo y agua purificada.

Lachtosa debe seguir creando e innovando


productos, con el objetivo de continuar
siendo la marca número uno de productos
lácteos en Honduras, debiendo implementar estrategias para la creación y
rediseño de los mismos para satisfacción de los clientes.

 Vínculo entre el desempeño y la remuneración a las estrategias (Elegir dos incentivos y


justificar cada uno de ellos)

- Aumentos Salariales: En el mes de enero de cada año, se otorgarán aumentos salariales


del 10% sobre el sueldo a los empleados que cumplan sus metas de venta.

- Premios: Se otorgarán premios anuales de asistencia por un monto de L.3, 000.00, a


todos los empleados que no tengan ninguna inasistencia durante todo el año.
 Estrategia para manejar la resistencia al cambio (cambio forzado, educativo o racional)
(Elegir una de ellas y justificar su respuesta)
 Lacthosa deberá realizar una invitación a los colaboradores para convencerlos de la
necesidad del cambio, para que tengan un mayor compromiso y menos resistencia a la
transición.
 Comunicar periódicamente a los empleados acerca de los cambios, para que sepan
porque se están realizando los mismos.
 Proporcionar y recibir retroalimentación acerca de los cambios.
La estrategia al cambio que hemos elegido es cambio racional porque es la más efectiva y
aconsejable porque se pueden mejorar las probabilidades de éxito cuando se diseñan de
manera cuidadosa, ya que esta estrategia mantiene una comunicación efectiva con los
colaboradores.

 Técnica (s) a utilizar para crear una cultura de apoyo a la estrategia (Elegir dos
técnicas y justificar cada una de ellas)

 Capacitación: En Lacthosa se necesita capacitar continuamente al personal en el


área de atención al cliente y ventas para promover el producto, en aras de satisfacer
al cliente.

 Modelado de roles: En Lacthosa es necesario rotar al personal, ya que esto implica


que los colaboradores aprendan nuevas funciones y se adapten, también es una
excelente manera de reducir el aburrimiento, el agotamiento y motiva a los mismos
a aumentar la productividad.
XV. Marketing

Que debe hacer la empresa en marketing para cumplir con la ventaja competitiva, así
como responder a las necesidades, deseos y expectativas de los clientes, considerando
las variables de producto, plaza, promoción y precio. (Justificar su respuesta por cada
una de las variables)

Producto
Lacthosa debería innovar el empaque y el envase de sus productos, ya que las
características físicas de sus envases llaman la atención a sus consumidores, manteniendo la
calidad de sus productos.

Plaza
Contar con una cantidad adecuada de vehículos repartidores de producto ya que en algunos
lugares los vehículos repartidores llegan cada 15 días, esto hace que los puntos de ventas
queden desabastecidos del producto en poco tiempo.
Desarrollar estrategia de mercadeo eficiente para poder lograr un punto de ubicación de
venta eficaz del producto, haciendo esto se evitará que el producto no se venda y genere
perdida.

Promoción
Lacthosa debe generar estrategias de promociones de vena de productos, por cada
temporada, ya que de esta manera se da a conocer mejor el producto y los consumidores lo
adquieren más fácilmente.

Publicidad en las redes sociales a través de anuncios multimedios, videos de promoción


afiches y hojas volantes.

Precio
Crear descuentos de productos, aquellos que son los menos adquiridos por el consumidor,
por ejemplo: el jugo de piña, esto para que el cliente se familiarice con el producto.
XVI. Investigación y Desarrollo

Alternativas de desarrollar nuevos productos y mejorar los antiguos que permitan la


implementación de la ventaja competitiva y las estrategias. (Elegir la estrategia
alternativa de acuerdo a la tabla 8-14. Incluir dos actividades de I & D., de acuerdo a
la estrategia seleccionada con relación al producto. Justifique su respuesta)

Penetración en el mercado y desarrollo de producto:

Lacthosa par lograr una penetración efectiva en el mercado, deberá lanzar una campaña
publicitaria mediante propaganda agresiva, implementando: descuentos y promociones,
influencer marketing, publicidad en medios digitales y eventos especiales.
 Descuentos y promociones: Una campaña publicitaria que incluya descuentos y
promociones para atraer a nuevos clientes y aumentar las ventas en sus productos,
ofreciendo descuentos del 10% en la venta de supermercados, o promociones del tipo
"compra uno y obtén otro al 50% de descuento".
 Publicidad en medios digitales: a través de Google Ads, anuncios en redes sociales
como Facebook, Instagram y TikTok, así como en plataformas de venta en línea.

b. Desarrollo de productos

Desarrollo de recipientes biodegradables, motivando a nuestros clientes que los envases


sean reciclados y elaborar con ellos nuevos materiales y objetos.

Mejora continua en cuanto a la calidad de los productos que ofrecen Lacthosa, tomando
en cuenta la opinión de los clientes y los productos de la competencia, como también el
control del inventario, procurando que este mantenga la misma o mejor calidad de
siempre para obtener la fidelidad de los clientes, esto para incrementar las ventas y así las
utilidades.
Lacthosa se ha caracterizado siempre por ir al frente con la innovación de productos, por
su calidad y la variedad.
XVII. Sistemas de Información

Proponer un sistema de información gerencial que ayude a evaluar con mayor


eficiencia la información interna y externa que facilite el proceso de la
implementación de las estrategias. Justifique su respuesta.

Contar con un Sistema de Información Gerencial (SIG), para eficientar los procesos de
Lacthosa.
REVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA

XVIII.Aplicación de medidas correctivas

- Aplicar las medidas correctivas de la tabla 9-6 (Elegir dos medidas correctivas
como prevención. Justifique su respuesta)

- Reunir Capital de trabajo a partir de acciones o deudas


Reunir capital de trabajo es crucial Para el éxito a largo plazo de la empresa el
crecimiento y estabilidad financiera. Lacthosa como tal puede obtener capital de trabajo
emitiendo acciones de la empresa se obtiene una considerable suma de efectivo y esta
aumenta según el buen historial de la empresa, una de las grandes ventajas de obtener
capital mediante la venta de acciones es que no se necesitan garantías a diferencia de los
préstamos tradicionales, y no se necesita hacer pagos a los accionistas, ya que ellos no
esperan alguna remuneración por parte de la empresa por lo tanto la misma no debe
preocuparse por las obligaciones de pago.

- Implementar nuevos incentivos por desempeño


Crearemos diferentes formas de motivar a cada uno de nuestros colaboradores con el fin
de mejorar su rendimiento, los incentivos monetarios: bonos o aumento de sueldo por
desempeño.
Lacthosa deberá otorgar reconocimientos públicos a sus colaboradores, oportunidades de
crecimiento, flexibilidad laboral o programas de capacitación en las áreas de ventas,
atención al cliente, desarrollo personal.
El objetivo de implementar esta medida es establecer una cultura de reconocimiento del
trabajo bien hecho, de la misma manera motivamos a los colaboradores alcanzar metas
que sean tanto personales como para la empresa.
XIX. Plan de Contingencias

- Elaborar un plan de contingencia para manejar los acontecimientos desfavorables


y favorables en las áreas de la empresa, como ser: informática, servicio al cliente y
compras, etc. (Seleccionar tres áreas para su aplicación. Justifique su respuesta)

Informática:
Realizar un back up de toda la información que maneja Lacthosa, con el fin de
garantizar la integridad de los datos, de esta forma se podrá recuperar cualquier versión
anterior si es necesario.

Servicio al cliente:
Capacitación del personal en las áreas de atención al cliente, para manejar situaciones de
emergencia, que cuente con herramientas para resolver problemas y que tenga la
habilidad de trabajar bajo presión.

Compras:
Identificar proveedores alternativos: Es importante tener una lista de proveedores
alternativos de confianza que puedan suministrar los mismos productos o materiales en
caso de que el proveedor principal no pueda hacerlo.
XX. Auditorias

- Recomendar dos (2) acciones por área, como una herramienta de uso frecuente
para el cumplimiento de los objetivos, en las áreas de: contabilidad, caja, compras,
contabilidad, proveeduría, producción, informática, etc. (Seleccionar tres áreas
para su aplicación. Justifique su respuesta)

Caja:
- Realizar arqueos de caja.
- Cuadre efectivo con títulos valores o comprobantes de pago.

Compras:
- Inventario de productos
- Procesamiento de órdenes de compra

Producción:
- Procesos de producción.
- Mantenimiento de los equipos de producción.
CONCLUSIONES

1. Lacthosa de Honduras, es una empresa que se preocupa por su crecimiento y competitividad


en el mercado lácteo, se han tomado en cuenta factores internos y externos para desarrollar su
estrategia y tomar decisiones acertadas, es importante destacar que se han considerado
aspectos como la innovación, la calidad de sus productos, la eficiencia en sus procesos y la
capacitación de su personal para garantizar la satisfacción de sus clientes y mantener su
posición en el mercado.

2. Se centra en la innovación, la eficiencia y el crecimiento sostenible, al establecer una visión


clara y objetivos medibles, Lacthosa ha demostrado su compromiso con el éxito a largo plazo
y la capacidad de adaptarse a un mercado en constante cambio; la inclusión de tecnologías
avanzadas y la optimización de los procesos operativos también son medidas inteligentes que
pueden ayudar a mejorar la eficiencia y reducir los costos, lo que a su vez aumenta la
rentabilidad.

3. La dirección de Lacthosa, ha sabido enfocarse en la visión de la compañía, estableciendo


objetivos claros y coherentes con su misión. Además, ha logrado integrar eficientemente los
recursos humanos y financieros para alcanzar dichos objetivos; es importante destacar que
Lacthosa de Honduras ha tenido un enfoque centrado en el cliente, lo que ha permitido que su
portafolio de productos sea cada vez más atractivo y adaptado a las necesidades de sus
consumidores. Esto ha sido posible gracias a una gestión de calidad y mejora continua en
todos los procesos, desde la producción hasta la comercialización de sus productos.

4. Es necesario reconocer que la revisión, evaluación y control de la estrategia son procesos


críticos para garantizar el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Estos procesos permiten
identificar oportunidades de mejora y áreas de riesgo, lo que a su vez ayuda a Lachtosa a
adaptarse y evolucionar en un entorno empresarial en constante cambio, adoptado estrategias
sólidas, con un enfoque en la calidad y la seguridad de los productos como aspecto positivo,
ya que esto puede ayudar a Lacthosa a ganar la confianza y lealtad de los consumidores.
RECOMENDACIONES

1. Es importante que Lacthosa de Honduras continúe monitoreando y evaluando su


estrategia para asegurarse de que siga siendo relevante y adecuada para enfrentar los
desafíos del mercado con sus competidores. Además, debería seguir invirtiendo en
investigación y desarrollo para continuar innovando y ofreciendo productos de alta
calidad que satisfagan las necesidades y demandas de los consumidores.

2. Mantener un enfoque en la calidad del producto, creemos que el planteamiento


estratégico de Lacthosa de Honduras es sólido y bien fundamentado, y si se
implementa adecuadamente, puede llevar a la empresa a un mayor éxito y crecimiento
sostenible en el futuro.

3. Se sugiere que Lacthosa de Honduras continúe fortaleciendo su liderazgo en el


mercado, innovando y diversificando su portafolio de productos, y manteniendo una
comunicación cercana y efectiva con sus clientes para poder seguir satisfaciendo sus
necesidades; asimismo, continuar invirtiendo en tecnología y capacitación para el
personal, con el fin de garantizar procesos más eficientes y una mayor calidad en sus
productos y servicios.

4. La revisión, evaluación y control de la estrategia son procesos críticos que pueden


ayudar a Lacthosa a identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento,
eficiencia operativa, exploración de nuevas oportunidades, mantener su posición en el
mercado y continuar creciendo en el futuro.

También podría gustarte