Está en la página 1de 2

Qué es la terapia de

esquemas cognitivo
conductual de Young
13 abril, 2022

La terapia de esquemas es una terapia que forma parte de la llamada tercera ola de la psicoterapia. Esta terapia habla de la
existencia de determinados esquemas, que se activan en todos y cada uno de nosotros a lo largo de toda nuestra vida. Los
esquemas se definen como patrones constituidos por pensamientos, recuerdos, emociones y sensaciones corporales, que se
han ido construyendo, elaborando y automatizando de forma conjunta a lo largo de nuestra vida, siempre en respuesta al
ambiente en el que nos hemos desenvuelto, normalmente a lo largo de nuestra infancia y adolescencia. La activación de
dichos patrones influye en nuestro comportamiento. 

Terapia cognitiva centrada en esquemas


Existen esquemas concretos, cuya activación (ya de adultos) nos provocan malestar y problemas en la interacción con los
demás. Estos son los llamados esquemas negativos o desadaptativos. En función de su origen, existen esquemas tempranos o
tardíos. Lo más frecuente es trabajar con esquemas tempranos desadaptativos que surgen en la infancia cuando las
necesidades emocionales del niño no son satisfechas. Los motivos pueden ser muy variados: por derivación emocional,
sensación de falta de seguridad en la infancia, exceso de responsabilidad desde edades tempranas, agresiones, excesiva
crítica por parte de los padres o educadores, agresiones sexuales, etc. Esto hace que las personas afectadas puedan
encontrarse de adultas en situaciones que activen sus esquemas precoces desadaptativos, lo que les hace revivir una
situación de la infancia. Todo esto suele ocurrir a un nivel subconsciente.

Terapia de esquemas de Jeffrey Young


La terapia de esquemas fue desarrollada por Jeffrey E. Young a raíz de las bases de la terapia cognitivo-conductual centrada
en los esquemas de Young con el objetivo de ampliar los conceptos para el tratamiento de síntomas derivados de los
trastornos de personalidad. La terapia de esquemas en trastornos de personalidad de Young aseguraba que el hombre puede
desarrollar formas de comportamiento y pensamiento inadecuadas derivadas de la activación de esquemas maladaptativos
infantiles, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedades psiquiátricas graves en la edad adulta, como depresiones. Esta
forma de terapia se desarrolló inicialmente en Nueva York para el tratamiento de pacientes narcisistas resistentes al
tratamiento habitual.

Esquemas de la terapia cognitivo conductual


Jeffrey E. Young fue empleado colaborador del famoso psiquiatra y psicoterapeuta Aaron Beck y fue capaz de ver las
limitaciones de la terapia cognitivo-conductual clásica, lo que le motivó a buscar nuevas alternativas de tratamiento. Con
ayuda de la terapia gestalt de Fritz Perls, aprendió el significado de las técnicas orientadas a la activación de procesos
emocionales durante la terapia. Ya en los años 80 comenzó a desarrollar el concepto de esquema, publicando en 1990 su
primer modelo, donde definió una serie de esquemas o patrones maladaptativos muy concretos. 

Con el paso del tiempo, la terapia de esquemas se ha ido perfeccionando, ampliando el modelo de esquemas al modelo de
Hospitalización y Urgencias
modos de esquemas 24h
, concentrándose Pide
más en los estados internos del paciente cita la terapia. El modo representa
durante

Contacta con nosotros Privacidad - Condiciones


sencillamente el estado físico y mental en el que nos encontramos al activarse un esquema en un momento dado (por
ejemplo: durante la terapia). Si lo que se activa es un esquema precoz desadaptativo que tiene su origen en situación
traumática infantil, tendremos ante nosotros un modo de niño vulnerable, por ejemplo.

En qué consiste la terapia de esquemas en psicología


De esta forma, la terapia de esquemas ha terminado dando un paso hacia delante, acercándose a los modelos de conflicto
interno intrapsíquico psicodinámicos. De hecho, la concepción de la terapia de esquemas está basada en la unificación de
varias escuelas psicoterapéuticas, mezclando elementos de diferentes escuelas, adoptando teorías cognitivo-conductuales,
teorías psicodinámicas, teorías del apego y técnicas humanistas para el desarrollo de las terapias. 

Aplicaciones de la terapia centrada en esquemas


En Alemania, Austria y Suiza no se concibe la terapia de esquemas como un método único e individualizado, sino como un
concepto estructurado dentro de la terapia cognitivo-conductual, cuyas técnicas provenientes de diferentes métodos no
hacen nada más que ampliar y mejorar la terapia cognitivo-conductual ya existente. 

Al final, muchas formas de terapia pertenecientes a la tercera ola de la psicoterapia pretenden sencillamente proporcionar a
las personas con problemas emocionales una interpretación y explicación de sus problemas, lo que les ayuda a ordenar sus
experiencias dentro de un contexto coherente y pronosticable, dándoles una sensación de control que les permite finalmente
un cambio, siendo esto precisamente lo que pretendemos en psicoterapia.

Autor: Dr. Psiquiatra de la Clínica López Ibor Samuel Martínez 

Volver



AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DEL GRUPO ORFEA
POLÍTICA DE CALIDAD DE ORPEA IBÉRICA
CONTACTO

© INSTITUTO DE INVESTIGACIONES NEUROPSIQUIÁTRICAS DR. LÓPEZ IBOR, S.A

Hospitalización y Urgencias 24h Pide cita

Contacta con nosotros

También podría gustarte