Está en la página 1de 9

ELABORADO POR: LIC.

CRISTINA ENCASTIN GUADARRAMA


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Jardín De Niños: “Prisciliano María Díaz González ”
C.C.T. 15EJN2411X
Profra: Cristina Encastin Guadarrama
Nivel: Preescolar Grado: 3° Grupo: “A”
Turno: Matutino
Área de Desarrollo
Educación Socioemocional
Personal y Social
Organizador Curricular 1 Mundo natural

Organizador Curricular 2 Cuidado de la salud


• Practicar medidas higiénicas y comprender las razones de su realización en función de la salud. Indagar acerca
del tipo de alimentos de la localidad que aportan nutrientes.
Enfoque
• Participar en actividades colectivas relacionadas con la salud, para evitar enfermedades y prevenir riesgos en
ámbitos en los que la experiencia sea comprensible para los niños y su participación sea también aprovechable.

 Práctica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable


Aprendizaje Esperado  Conoce medidas para evitar enfermedades.
 Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.

Recursos didácticos Imágenes de niños con gripe, influenza y dolor estomacal, libros, enciclopedias y materiales que difunden las
instituciones de salud pública para la prevención de enfermedades, hojas rota folio y marcadores, material
impreso sobre el lavado de manos (difundidos por instituciones de salud pública), libros, folletos, trípticos,
revistas y enciclopedias sobre los beneficios de los alimentos saludables, tarjetas con imágenes de personas
realizando diferentes actividades (corriendo, caminando, brincando, practicando algún deporte, jugando
videojuegos), imagen ¿Qué opinas? Mi álbum. Tercer grado. Educación preescolar, imágenes de escenas de los
relatos, folletos, manuales y tríptico relacionados con el cuidado de la salud, pliegos de papel, hojas rota folio y
cartulina y marcadores.
Espacio Aula escolar y patio.
Organización de alumnos Equipos, individual y grupal
Estrategias de observación Observación directa, se registrarán los comentarios de los niños.
para evaluación.
a) Inicio
Mostrar un video donde hay niños que se enferman y otros que toman las medidas de higiene, escuchar sus comentarios.
b) Desarrollo
¿Por qué nos enfermamos?
Iniciar una conversación con los niños preguntándoles porque creen que nos enfermamos. Es posible que algunos compartan experiencias
personales: yo tengo tos, me duelen los oídos. Preste atención a las ideas que expresan, así encontrara el momento para orientar la participación
hacia lo que ellos consideran las posibles causas: ¿saben que son los gérmenes?, ¿han oído hablar de los virus y las bacterias?, ¿Dónde lo han
escuchado? A tienda las ideas de los niños y escríbalas en el pizarrón; sus respuestas son la expresión de su razonamiento. Será interesante
contrastar después las explicaciones que dan con la información que encuentren en alguna fuente de consulta.

Dialogar sobre que creen que sucede en sus cuerpos y como se sienten cuando se enferman. Cuando te dolía el oído, ¿Cómo te sentías?,
¿algunos de ustedes se han enfermado del estómago?

Imágenes: mostrar las imágenes de los niños con gripe, dengue, y dolor estomacal, pedirles que describan y coloquen en una hoja rota folio o
cartulina dividida en columnas (una imagen en cada columna), ahí registre lo que dicen los niños sobre los síntomas y sentimientos que han
experimentado u observado de esas enfermedades.

Hacerles cuestionamientos como cuales piensan que son las razones por las que se han enfermado. A partir de lo que los niños mencionen,
ayúdeles para que puedan identificar las relaciones de causa-efecto, por ejemplo, Lalo dijo que comió muchos dulces y luego le dolió el
estómago.

Con base en nuestras experiencias, propiciar que expliquen porque los gérmenes hacen que nos enfermemos. Escuchar las ideas que
mencionan. Recordar las ideas que han intercambiado sobre las enfermedades. Invítelos a elaborar historias cortas sobre el padecimiento de
cada niño de la imagen, realizar un cartel con las medidas que pueden tomar para prevenir el contagio de esas enfermedades. Utilice fuentes de
consulta para ampliar la información al respecto.
Conocemos y practicamos medidas preventivas

¿Cómo evitar contagiar enfermedades?: se puede retomar lo que hicieron en la versión anterior. Formular la siguiente pregunta: ¿Cómo
creen que se pueda evitar el contagio de enfermedades? Cuestionarlos sobre si cuando chupan objetos o comparten paletas o dulces, alguien
puede contagiarse. Escuchar sus planteamientos. Entre otras acciones hablar con ellos sobre la importancia de lavarse bien las manos, dígales
que al hacerlo evitamos que los gérmenes entren en contacto con nuestra boca, nariz u ojos y así no nos enfermamos ni contagiamos. Indague
cuando es importante para ellos lavarse las manos. Escribir en el pizarrón una lista de sus respuestas.

¿Cómo lavamos nuestras manos?: preguntarles ¿Cómo consideran que deben lavarse las manos?, ¿Qué necesitan para hacerlo?, ¿Qué
imaginan que puede pasar si no lo hacen? Escuche las ideas de los niños, muéstreles y lea algunos folletos sobre el tema. Elijan uno y lleven a
cabo el procedimiento, hágalo cuando hayan regresado del recreo, de esa manera podrán observar mejor como se ven las manos antes y después
de lavarse.

Proponerles a los niños revisar la lista que hicieron al inicio, conversar con ellos sobre la importancia de lavarse las manos, apóyelos para que
tomen en cuenta alguna situación que no habían mencionado y agregarla.

Para seguir identificando que podemos hacer con el fin de cuidarnos, promueva el dialogo con los niños acerca de los beneficios de alimentarse
sanamente, comente con ellos que algunos alimentos no son saludables y, por esa razón, es necesario no comerlos frecuentemente.

Pregúnteles cuales son y porque creen que no son sanos.

Tipos de alimentos: explicarles que hay tres tipos de alimentos saludables: frutas y verduras; cereales, como el pan o las tortillas; y los que
tienen proteínas como carne, pescado, leche o queso. Sugerirles considerar cuestiones como que pasara si solo comiéramos frutas y verduras,
porque creen que es bueno beber agua o que sucedería si no la tomáramos.

Ayudar a los niños a reflexionar sobre los beneficios de los alimentos saludables. Apóyelos para que consulten en diferentes fuentes como
revistas, libros, folletos, enciclopedias, que alimentos nos hacen bien y que alimentos nos hacen mal si los comemos en exceso.

Cuadro de alimentos: proponerles hacer un cuadro en un pliego de papel con dos columnas, una para los alimentos que hacen bien y la otra
para los que hacen mal si se consumen en exceso; sugerirles buscar en revistas y periódicos imágenes, recortarlas y pegarlas según corresponda.
Propiciar que reflexionen acerca de porque nos hacen tener buena vista, huesos fuertes y evitan que nos resfriemos. Con los niños de tercero
puede utilizar la imagen ¨sopa de letras¨. Mi álbum. Tercer grado. Educación preescolar.
El ejercicio es bueno para la salud: en otro momento, discutir porque cree que el ejercicio es bueno para la salud. Escuche las ideas que
expresan.

Actividades de bienestar: mostrar tarjetas con imágenes de personas realizando distintas actividades, pida a los niños que digan ¿Qué hacen
las personas ahí?, ¿cuáles de las actividades creen que requieran más energía o esfuerzo y cuáles menos?

Solicíteles que verifiquen si es como lo están diciendo, invíteles a salir al patio a realizar las actividades de las imágenes. Realice otras
preguntas: ¿Cómo latirá su corazón si corren, caminan o brincan?, sugiérales poner su mano en el pecho y sentir sus latidos.

Comente con ellos que el corazón late y se pone fuerte cuando hacemos ejercicio.

Platica con los niños acerca de cuáles alimentos del cuadro les hacen tener energía. Consulten con otras personas, ya sea el maestro de
Educación física o algún familiar que se dedique al deporte, que otros tipos de comida proporcionan también energía. Esto puede ampliar la
información del cuadro.

Asistir a los niños para que propongan medidas que les permitan cuidar su salud. Acuerden acciones que puedan poner en práctica y discuta
con ellos la necesidad de revisar periódicamente si se están cumpliendo.

Podemos decidir

Pedir a los niños escuchar un relato y comentar las posibilidades soluciones del problema central. Preparar imágenes con diferentes escenas de
niños: uno llorando, otros jugando pelota en una calle, otros más en clase. Elegir uno de los relatos y compartirlo, y mostrarlo la imagen
correspondiente a los alumnos. Enseguida, vienen algunos ejemplos:

De regreso de la escuela, este niño y su mamá se detuvieron en la tortillería; mientras la compraba las tortillas, el niño vio un perro que lamia
sus patas en la puerta de la entrada de la tortillera; soltó la mano de su mamá, se acercó hasta donde estaba el perro y…

Este niño y su hermano pequeño estaban jugando con una pelota en el frente de su casa. El hermano mayor pateó la pelota y ésta rodó hacia la
calle, el hermano pequeño del niño corrió tras ella y…

Estos niños preparaban una obra de teatro, los niños querían ser Fonchito, el protagonista de la historia, y todas las niñas querían ser Nereida, la
protagonista femenina. La maestra les dijo a todos que ella pensaba que Nicole, una niña muy bonita, muy alta, un poco gordita y un poco seria,
podría ser la protagonista, Nicole es soñadora, tierna, amable como Nereida, su cara se iluminó y dijo que sí. Entonces los niños se negaron a
ser Fonchito y…

Plantear cuestiones sobre los relatos, por ejemplo, ¿Qué les parece que debieron hacer los personajes de las historias?, ¿Por qué creen que
actuaron así?, ¿Cómo creen que se siente cada uno?, ¿Qué podrían hacer respecto a …?, ¿De qué manera se podría resolver la situación, según
el cada caso?

Retomar alguna de las narraciones y preguntar qué harían ellos si estuvieran en esa situación, o bien, a quien podrían pedirle ayuda.

Hablar con los niños acerca de lo que pueden hacer para prevenir las situaciones que identificaron, sugiérales pedir apoyo cuando lo necesiten y
resolver conflictos por medio de dialogo.

Generar un ambiente de confianza en el que los niños se sientan escuchados, valorados, libres de decir lo que les agrada y lo que no. Actué en
circunstancias en las que ellos adopten actitudes de rechazo y exclusión hacia sus compañeros.

Buscar momentos para que, como medidas de seguridad personal, todos memoricen, entre otras cosas su número de teléfono o el de algún
familiar, el nombre de los padres de familia o las personas que los cuidan.

Por otro lado, mostrarles las distintas imágenes en la imagen ¿Qué opinas? Mi álbum. Tercer grado. Educación preescolar. Exhórtelos a que
expresen lo que sucede. Escriba lo que dicen e identifiquen aquello que mencionan con mayor frecuencia o les provoque mayor participación, a
fin retomarlo de manera a mas especifica.

A partir de lo que conoce de cada uno de los niños elegir alguna situación de la imagen que considere importante para propiciar diálogos y
reflexiones acerca de las actitudes que tienden a asumir los niños del grupo en el aula y en la escuela.

Brindarles apoyo para que hagan propuestas en relaciones que puedan poner en práctica, por ejemplo, actitudes favorables para el buen trato,
para la convivencia y la aceptación.

Por una vida sana

Proponer a los niños llevar a cabo una campaña de información para todos en la escuela. El tema puede ser el cuidado de la salud o la
prevención de accidentes o riegos tanto en la escuela como fuera de ella.

Pueden realizarlas en el transcurso del ciclo escolar.


Decidir juntos que es lo que quieren difundir a través de la campaña y, de acuerdo con el asunto elegido, seleccionen la información que han
trabajado en las versiones anteriores.

Pedir que le dicten para hacer una lista, usted la redactará en un pliego de papel, de las cuestiones que les interesa difundir: que hacen los
gérmenes, como nos lavamos las manos, por ejemplo, incluso pueden incluir nuevos temas, como la limpieza de los dientes, la importancia de
las vacunas, entre otros.

Una vez acordados los temas que se darán a conocer en la campaña decidir cuales se difundirán por medio de un folleto, cartel o volante,
ayúdeles a apuntar la información. Hay datos en los materiales elaborados en las versiones anteriores, como cuadros o tablas, que pueden
difundirse colocándolos en lugares visibles dentro de la escuela; pero otros necesitarán escribirse en un volante que las personas puedan
llevarse a casa, por ejemplo, bebidas saludables que se preparan en el hogar. También pueden darse a conocer a través de demostración donde
un grupo de 4 o 5 niños enseñen el procedimiento a los asistentes. En este caso asegúrese de que cuenten con el material suficiente.

Invitar a los niños a pensar una frase para nombrar la campaña, por ejemplo, ¡ALTO, germen! Ésta es una oportunidad para jugar con la
tipografía. Brinde el tiempo necesario para que observen y busquen la mejor manera de llamar la atención de las personas y, en función de ello,
tomen decisiones, por ejemplo, aquí podemos remarcar las letras con algún color, acá podemos poner mayúsculas, a esta letra le podemos dar
forma de…

Para ampliar los materiales que se darán a conocer en la campaña, solicitar que, con ayuda de sus familias, reúnan impresos que las
instituciones de salud elaboran para la difusión. Definan el horario, la fecha, los roles que asumirán cada uno y las invitaciones.

Cierre

Los alumnos explicarán los materiales realizados enfatizando el cuidado de la salud.

EVALUACIÓN
Campo de formación académica Organizador 1 Organizador 2
Exploración y comprensión del mundo natural y Mundo natural Cuidado de la salud
social
Aprendizaje esperado: Práctica hábitos de higiene ´personal para mantenerse saludable
Nivel de desempeño suficiente Básico satisfactorio sobresaliente
Alumno (a) Conoce hábitos de Práctica algunos hábitos de Práctica hábitos de higiene Práctica y promueve hábitos de higiene
higiene ´personal para higiene ´personal para ´personal para mantenerse ´personal para mantenerse saludable
mantenerse saludable mantenerse saludable saludable
1
2
3
4
5

Campo de formación académica Organizador 1 Organizador 2


Exploración y comprensión del mundo natural y Mundo natural Cuidado de la salud
social
Aprendizaje esperado:
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Nivel de desempeño suficiente Básico Satisfactorio suficiente
Alumno (a) Reconoce la Reconoce la importancia de Reconoce la importancia de una alimentación
importancia de una una alimentación correcta y Práctica hábitos de higiene correcta
alimentación correcta algunos de los beneficios ´personal para mantenerse
que aporta al cuidado de la saludable
salud.
1
2
3
4
5

Campo de formación académica Organizador 1 Organizador 2


Exploración y comprensión del mundo natural y Mundo natural Cuidado de la salud
social
Aprendizaje esperado: Conoce medidas para evitar enfermedades
Nivel de desempeño suficiente Básico Satisfactorio suficiente
Alumno (a) Conoce algunas Conoce medidas para Práctica hábitos de higiene Conoce algunas medidas para evitar
medidas para evitar evitar enfermedades ´personal para mantenerse enfermedades
enfermedades saludable
1
2
3
4
5

ANÁLISIS DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

El presente escrito tiene como propósito hacer una valoración de la planeación didáctica que se presenta anteriormente, todo ello con base en la
reflexión y análisis acerca del enfoque constructivista. Ahora bien, cabe reconocer que con base en este enfoque el alumno se conceptualiza como
un sujeto activo en el proceso de aprendizaje y por ende la labor del docente corresponde a ser el guía y mediador que propicie las situaciones de
aprendizaje para que el alumno construya su conocimiento, esto supone el avance y progreso de una educación tradicionalista.

Atendiendo esta perspectiva, la planeación que se presenta corresponde al campo de exploración y comprensión del mundo natural y
social, en el cual con base en las características, Piaget afirma que “El aprendizaje es un proceso constructivo interno, no basta con la presentación
de la información para aprender, es necesario que el aprendiz la construya mediante una experiencia interna” es así como en el planteamiento de las
actividades se da pauta a que el alumno se vea involucrado directamente en la situación, interactúe con sus compañeros, manipule material y tenga
una movilización de conocimiento con base en los cuestionamientos que se le realizan por parte del docente. El material a utilizar es de fácil acceso
y acorde a la edad del niño.

Revisando toda la secuencia didáctica esta es acorde al nivel de desarrollo cognitivo de los alumnos lo cual permite favorecer el
aprendizaje esperado con base en el enfoque del campo de formación académica. Dentro de la planeación se expresa un tipo de organización grupal
la cual durante los diferentes momentos se expone una organización grupal, individual y en equipos según la actividad a realizar, pues “el
aprendizaje se favorece enormemente por la interacción social”.

En este modelo no se concreta a memorizar, sino a estimular en el aula a los estudiantes en su aprendizaje. El constructivismo plantea una
educación basada en el desarrollo de habilidades, destrezas, de esta manera el aprendizaje es continuo, significativo, satisfactorio y receptivo, es
por ello por lo que continuamente se plantean cuestionamientos que propicien la reflexión, se brinda la oportunidad de explorar y hacer uso de
materiales adecuados que completen el aprendizaje, así mismo se trasciende del aula al hogar para ir construyendo el aprendizaje y sea
significativo. Para el constructivismo resulta sustancial que los estudiantes investiguen y exploren su entorno para que por sí mismos encuentren
respuestas a sus interrogantes por ello se les da la oportunidad de considerar la experiencia y asociar con lo que se le presenta en cuestionamiento y
situación.

Para Vigotsky, también es importante la interacción que el sujeto tiene con su entorno, con su vida social, la relación con los demás. Por
ello, es necesario que la escuela estructure las actividades y presente los contenidos escolares basado en una interacción áulica, con el uso de la
comunicación eminentemente social en el aula, las interrelaciones de los sujetos interactuantes en el ámbito escolar es de primera necesidad, lo que
enfoca de manera precisa a la interacción social, esto durante la planeación se manifiesta al momento en que en conjunto el grupo establece
diálogos e intercambio de ideas e información para la construcción del conocimiento, así como la realización de la campaña de vida sana. Ahora
bien como áreas de oportunidad, se reconoce la implementación de estrategias y técnicas que propicien el logro del aprendizaje, ya que analizando
el diseño de la planeación es un aspecto importante a reforzar.

Finalmente bajo la perspectiva del constructivismo, los estudiantes tienen la posibilidad de vivenciar diversas oportunidades, dar solución a
problemas y en conjunto con el entorno social en el que se desenvuelve construir su conocimiento. Mi papel como docente resulta de gran impacto
ya que este debe evolucionar de un tradicionalismo a fungir como guía y actuar con el profesionalismo para que mediante las competencias teóricas
y metodológicas la intervención desarrolle habilidades, conocimiento y actitudes mediante la guía y orientación del maestro.

También podría gustarte