Está en la página 1de 2

GEOVANNY CAMARGO

EL IMPACTO DE LA DURACION DE LAS CLASES VIRTUALES EN EL


BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE 2DO DE
BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA BABAHOYO

1. CONTEXTO
La pandemia de COVID-19 obligó a las instituciones educativas a adoptar clases virtuales
como medida de prevención. Esta transición repentina planteó desafíos para los
estudiantes de 2º de bachillerato, quienes se encontraban en un momento crucial de su
educación. La duración de las clases virtuales se ha convertido en una preocupación
relevante, ya que puede afectar el bienestar emocional de los estudiantes. La falta de
interacción social, la fatiga visual y la presión académica prolongada son algunos de los
efectos negativos asociados con la prolongación de las clases virtuales.

Realización de la actividad realizada sobre contexto internacional,


nacional y local.

CONTEXTO INTERNACIONAL - ESTADOS UNIDOS:


En Estados Unidos, se ha realizado un extenso estudio sobre el impacto de la duración de
las clases virtuales en el bienestar emocional de los estudiantes. Se encontró que las largas
horas de clases virtuales pueden provocar fatiga visual, dificultades de concentración y
estrés en los estudiantes de bachillerato. Los investigadores recomendaron que se
implementen pausas regulares durante las clases virtuales para fomentar el bienestar
emocional de los estudiantes y mejorar su rendimiento académico.

CONTEXTO NACIONAL - ECUADOR:


En Ecuador, se ha prestado especial atención al impacto de la duración de las clases
virtuales en el bienestar emocional de los estudiantes de 2do de Bachillerato. Un estudio
realizado en la ciudad de Quito reveló que las clases virtuales de larga duración pueden
generar agotamiento mental, ansiedad y disminución de la motivación en los estudiantes.
Como resultado, se propuso reducir el tiempo de las clases virtuales y establecer un
equilibrio entre el tiempo de instrucción y el tiempo de descanso para promover la salud
emocional de los estudiantes.

CONTEXTO LOCAL - CIUDAD DE BABAHOYO:


En la ciudad de Babahoyo, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre el
impacto de la duración de las clases virtuales en el bienestar emocional de los estudiantes
de 2do de Bachillerato en la Unidad Educativa Babahoyo. Los resultados indicaron que las
clases virtuales prolongadas afectan negativamente el bienestar emocional de los
estudiantes, causando agotamiento, estrés y dificultades de concentración. Como medida
GEOVANNY CAMARGO

para abordar esta situación, se ha recomendado la implementación de descansos


regulares durante las clases virtuales, así como la reducción del tiempo de instrucción, a
fin de promover la salud mental y emocional de los estudiantes de 2do de Bachillerato en
la Unidad Educativa Babahoyo. Estas acciones se consideran esenciales para garantizar un
entorno educativo más equilibrado y propicio para el aprendizaje.

También podría gustarte