Está en la página 1de 15

1

Depresión, Estrés y Ansiedad en los Estudiantes de psicología de la universidad del


sinú durante las Clases Virtuales debido al Confinamiento por COVID19.
El titulo debe ser mejorado, solo esta respondiendo al cómo y al quién pero no responde
al qué

Depression, Stress and Anxiety in Students During Virtual Classes due to Mandatory
Confinement due to the SAR-COVID19 Virus.

Rodríguez Alcira1, Torres Daisy2, Mercado Crisara3, Llamas Ana4, Petro Yeniffer5

Resumen

Partiendo desde el inicio de la pandemia debido al COVID -19, los diferentes estilos de vida
de las personas se vieron afectados por ciertos cambios de manera significativa. La educación
superior no es ajena a estos cambios que se pudieron presentar durante este periodo.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, muchas de estas universidades se vieron obligadas
a adoptar sus clases en la modalidad virtual. En este sentido este artículo de investigación
cuantitativa busca conocer cuál fue la posible incidencia de la depresión, estrés y la ansiedad
que pudieron presentar los estudiantes de psicología de la universidad del sinú en el marco
de las clases virtuales por COVID-19. Para ello se contó con una población de 302
estudiantes de los cuales se desarrolló la investigación con estudiantes del octavo semestre
con una muestra de 20 participantes en base a su experiencia con las clases no presenciales en
tiempos de pandemia.

Palabras claves: Confinamiento, estrés, ansiedad, depresión.

Abstract

Keywords: Confinement, stress, anxiety, depression.


2

Introducción

El covid-19 fue uno de estos hechos que tuvo gran importancia en la sociedad y que además

marcó al mundo dando un giro inesperado en todas las áreas de la sociedad y su desarrollo.

Recordemos que el 11 de marzo de 2020 la OMS declaró en situación de pandemia mundial

como consecuencia del coronavirus, trayendo consigo la necesidad de implementar un

confinamiento y un aislamiento social, lo cual generó diversos cambios significativos en los

diferentes ámbitos del desarrollo humano. Para citar un ejemplo, el tapabocas se convirtió en

la prenda obligatoria para todos, el aislamiento y el distanciamiento físico con aquellas

personas con quienes se tenía algún tipo de relación de ámbito laboral, familiar o de amistad.

Además de todo esto, las personas cambiaron su manera de trabajar, de estudiar, de ir a una

consulta médica o de habitar un espacio y el uso del internet por medio de dispositivos fijos y

móviles. La educación fue uno de esos campos que evidentemente (cifras) sufrió cambios

relevantes (¿cuáles?), debido a que para minimizar la propagación del virus, costos y poder

garantizar la continuidad de la formación, tanto el gobierno como las juntas directivas de

universidades y colegios decidieron mantener los procesos de formación a través de

herramientas virtuales entre otras aplicaciones. Ahora bien, cabe resaltar que la educación

virtual tiene limitaciones en cuanto al tiempo estipulado para el desarrollo de las clases, la

variabilidad de interacción de los discentes, la desigualdad al acceso de las tecnologías de

información y la pérdida de motivación en los docentes y discentes. Las instituciones

educativas se vieron en la obligación de brindar una Educación desde la virtualidad, de

acuerdo con la ministra de educación nacional María Ángulo, quien expidió la directiva N.º

010 el día 7 de abril del 2020, comiencen por aquí su artículo y teniendo en cuenta la

directiva número 3 donde se establece la suspensión de las clases presenciales hasta el 20 de

abril y esta se extenderán hasta el día 31 de mayo con el objetivo de aumentar el periodo de

aislamiento preventivo, de igual manera tuvieron que emplear metodologías diferentes a las
3

que actualmente estaban acostumbrados, para todos los estudiantes y docentes, incluyendo a

los padres de familias, que también tuvieron que adaptarse a los nuevos cambios, tales como:

ver clases a través de dispositivos móviles, subir tareas por plataformas electrónicas y estar

encerrados en sus casas sin poder salir ni ver a sus compañeros de aulas.

La Universidad del Sinú seccional Cartagena no fue ajena a estos cambios, debido a que tuvo
que continuar con la prestación de sus servicios a través de una educación remota mediante
el uso permanente de las tecnologías durante el covid, las clases en la universidad se
desarrollaron mediante la plataforma virtual webex permitiendo de esta manera que existiera
una comunicación entre los docentes y los discentes y así poder desarrollar un aprendizaje
individual y colectivo. Cabe resaltar que a la hora de dar las clases se presentaron varias
dificultades que resultaron complejas, entre ellas la saturación del internet que impedía una
conexión constante, fallas en el sistema eléctrico y falta de elementos de algunos estudiantes
para poder recibir las clases, de igual manera y como método de apoyo para la entrega de
trabajos y asignación de actividades la universidad creó (utilizo) una plataforma llamada
moodle que también se utilizaba para que los estudiantes pudieran realizar y entregar varias
actividades como; foros de discusión, entregas de trabajos, realización de parciales y también
poder tener a la mano la información de los diferentes temas a desarrollar según el Syllabus
de cada asignatura, que facilitaba el proceso universitario de manera virtual.

De acuerdo con el estudio exploratorio sobre ansiedad y depresión en estudiantes


universitarios ante la contingencia sanitaria por COVID-19 y la investigación Depresión,
estrés y ansiedad en estudiantes de Medicina en el contexto de la pandemia por COVID-19
se obtuvo como resultados que efectivamente los estudiante que se enfrentaron a las clases
virtuales durante la pandemia presentaron grados moderados y extremadamente graves de
ansiedad, estrés y depresión. Siendo estos trastornos negativamente influyentes en el buen
desempeño de los estudiantes en su área educativa. por tal motivo se ve la necesidad de hacer
una investigación en los estudiantes de psicología de la universidad del sinú que nos permita
determinar si efectivamente hubo o no una incidencia de los niveles de depresión,estrés y
ansiedad durantes las clases virtuales que se dieron en el primer periodo del año 2020 y
finalizó en el el primer periodo del 2022.
4

Justificación:

La pandemia actual causada por el coronavirus (COVID-19) y el aislamiento como estrategia


para contener y controlar la infección han revelado nuevos conocimientos en salud mental ,
desde que la epidemia de coronavirus (COVID-19) se propagó a nivel mundial en marzo de
2020. Dentro de las medidas de aislamiento social y confinamiento se determinó que la
educación, en todos sus niveles, migrará a la modalidad virtual, lo cual representa un reto
para las escuelas, profesores, alumnos y padres de familia que trabajaban y estudiaban en la
modalidad presencial. Nuestro interés está enfocado en analizar los diferentes síntomas
emocionales, ya que por este cambio de modalidad para los estudiantes no agradó a muchos
de ellos, se les dificulto los procesos .

Por ende nosotros consideramos que se pudo evidenciarse algunos niveles de estrés ,
ansiedad y depresión , por lo que vamos analizar aplicado un cuestionario para mirar si se
presentaron secuelas a nivel emocional, específicamente con sintomatología depresiva,
ansiosa y del estrés en los estudiantes de psicología de la universidad del sinu seccional
cartagena de octavo semestre

Marco teórico:

El día 14 de mayo de 2020, el Gobierno Nacional da a conocer el decreto donde autoriza al


Ministerio de Educación flexibilizar el calendario académico para organizar y orientar las
semanas de trabajo académico en períodos diferentes a los previstos en el artículo 86 de la
Ley 115 de 1994. Esta norma es dada debido a la pandemia por el COVID–19, en aquel
entonces Maria Victoria Angulo jefe de cartera educativa determinó que allí se expondrán
"herramientas para alcanzar los logros de aprendizaje previstos a ser desarrollados durante el
año escolar en los diferentes niveles y grados educativos, y que estos se adelanten con base
en la adecuación curricular implementada y según condiciones particulares que en algunos
territorios se requieran por la evolución de la pandemia” (Monroy, 2020). Recordemos que en
5

aquel entonces, todo el territorio nacional se enfrentaba a una crisis sanitaria a la que hubo
que manejar de manera inmediata en los diferentes ámbitos de la sociedad, por ende, la
educación también necesitaba ser regida con alternativas que facilitara su desarrollo, aún con
un crisis de salud pública, ya que estaba rigiendo en ese entonces el decreto 457 de 2020
donde se ordena el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de la
República de Colombia en el marco de la crisis sanitaria COVID-19, tal como se dio a
conocer en Función Publica.gov en el ao 2020.

Ante tales decretos era necesario asumir una postura que permitiera afrontar la crisis, por lo
que instituciones de educación superior plantearon estrategias mediante la utilización de
herramientas de carácter virtual para continuar con el desarrollo curricular,

2. Depresión, definición y síntomas característicos.

La organización panamericana de la salud (2022.), establece que es un trastorno caracterizado


por una sintomatología específica de tristeza persistente, pérdida de interés en actividades que
normalmente se disfrutan y por tanto se presenta una dificultad en la funcionalidad del
desarrollo de las actividades cotidianas y el disfrute de las mismas como estudios, trabajo,
dormir, comer, la mayor parte del día, casi todos los días durante aproximadamente dos
semanas. La depresión también involucra otra serie de sintomatología como sentimientos de
culpa, dificultad para concentrarse, baja autoestima, falta de sueños, pensamientos obsesivos,
ideas suicidas, entre otros. La depresión como patología se presenta para atención clínica y
psicológica que puede convertirse en un problema serio de salud mental que puede afrontarse
hasta llevar al suicidio (Chavez et al, 2021). Se considera la depresión, como trastorno mental
y emocional (Li, et al; 2015). Surge de una interacción de factores biológicos, psicológicos y
sociales (Ellis et al, 2017). En cuanto a los factores biológicos Pardo et al, (2004) y la
American Psychological Association (APA, 2018), establecen que la causa de la depresión se
deben a cambios químicos que están presentes en el organismo influyendo de manera
negativa en las emociones y en los procesos del pensamiento, para muchas personas, la
depresión muestra primariamente la ausencia de equilibrio en determinados aspectos
mentales y emocionales de la vida. Las personas con depresión se sienten desamparadas,
abrumadas sin esperanza y se culpan por tener estos sentimientos negativos. Coryell (2015)
establece que la depresión se encuentra clasificada en: Trastorno depresivo mayor, trastorno
6

depresivo persistente, trastorno disfórico premenstrual y trastorno de duelo prolongado. El


DSM-V en sus criterios diagnósticos contempla:

A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo período
de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al menos uno de los
síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o de placer.

1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin esperanza) o
de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve lloroso). (Nota: En niños
y adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.)
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la
mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la información
subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., modificación de
más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o aumento del apetito casi
todos los días. (Nota: En los niños, considerar el fracaso para el aumento de peso
esperado.)
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros; no
simplemente la sensación subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser
delirante) casi todos los días (no simplemente el autor reproche o culpa por estar
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomaer decisiones,
casi enfermo. Todos los días (a partir de la información subjetiva o de la observación
por parte de otras personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas
recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para
llevarlo a cabo.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u


otras áreas importantes del funcionamiento.
7

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra


afección médica.

D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo,


esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno
especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.

Estrés, consideraciones teóricas y criterios diagnósticos

La Organización Mundial de la Salud (2021) define el estrés como “una serie de respuestas
fisiológicas que preparan al organismo para la acción”. Globalmente, es un sistema de alarma
biológico necesario para la supervivencia. El estrés afecta la mente y el cuerpo. Es un poco
positivo que nos ayude en cuanto a nuestras actividades diarias, pero cuando el estrés es
demasiado, puede afectar el cuerpo y la mente. Sin embargo, podemos aprender a manejarlo
para reducir el agobio y mejorar nuestra salud física y mental. Cuando estamos bajo estrés,
nos resulta difícil relajarnos y concentrarnos, y podemos sentirnos ansiosos o irritables.
Además, el estrés puede causar dolores de cabeza o dolor en otras partes del cuerpo, malestar
estomacal, dificultad para dormir o cambios en el apetito (comer demasiado o muy poco).
Cuando el estrés se cronifica, puede agravar problemas de salud y dar lugar a un aumento del
consumo de tabaco, bebidas alcohólicas y otras sustancias.Las situaciones estresantes pueden
causar o exacerbar problemas de salud mental, frecuentemente ansiedad o depresión, que
requieren atención médica. Hay problemas de salud mental que pueden deberse a la
persistencia del estrés si este ha empezado a afectar a nuestra vida y nuestro desempeño
educativo o laboral. El estrés es un tema de interés y preocupación para diversos científicos
de la conducta humana , por cuanto sus efectos en la salud mental y física , como en el
rendimiento laboral y académico de la persona. Provoca preocupación y angustia y puede
conducir a trastornos personales, desórdenes familiares e incluso sociales señalan Matinez
y Díaz en el (2007).

Oblitas (2004) Comentan que refieren a diferentes teorías de como estas entienden el
termino del estres , este autor explica que los enfoques fisiologicos y bioquimicos se
centran en las respuesta orgánicas que se generan en la persona cuando se enfrentan a una
situación percibida como amenaza , El estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva
hacia lo que estaba ocurriendo; indica Arellano (2002) en este sentido que el estado
8

mental interno de tensión o excitación . Por otro lado , Melgosa (1995) señala que debido
a las alteraciones que el estrés provoca en la persona , se puede entender este concepto
como un conjunto de relaciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo
cuando se le somete a fuertes demandas.

En los criterios recomendados por el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,
quinta edición (DSM-5); estos criterios incluyen síntomas intrusivos, estado de ánimo
negativo, y síntomas de disociación, evitación y alerta.

Para cumplir con los criterios diagnósticos, los pacientes deben


haber estado expuestos directa o indirectamente a un evento
traumático, y deben estar presentes ≥ 9 de los siguientes síntomas
durante un período entre 3 días y 1 mes:

● Recuerdos angustiantes, recurrentes, involuntarios e intrusivos del evento


● Sueños angustiantes recurrentes sobre el evento
● Reacciones disociativas en las que los pacientes sienten como si el evento traumático
se estuviese repitiendo
● Intensa angustia psicológica o fisiológica cuando recuerda el episodio
● Un sentido de la realidad distorsionado
● Incapacidad de recordar una parte importante del evento traumático
● Esfuerzos para evitar recuerdos angustiantes, pensamientos o sentimientos asociados
con el evento
● Esfuerzos para evitar factores externos que rememoran el suceso (personas, lugares,
conversaciones, actividades, objetos, situaciones)
● Trastorno del sueño
● Irritabilidad o crisis de enojo
● Hipervigilancia
● Dificultades para concentrarse
● Respuesta de sobresalto exagerada

Además, las manifestaciones deben provocar malestar intenso o deteriorar significativamente


el funcionamiento social u ocupacional, y no deben ser atribuibles a los efectos fisiológicos
de una sustancia o de otro trastorno médico.
9

Ansiedad su procedencia y factores de riesgo.

La ansiedad es parte de la existencia humana, todas las personas tienen un grado moderado
con una respuesta de afrontamiento muchas veces positivas y otras negativas (Sierra, et al;
2003). La ansiedad, proviene de la apreciación de eventos no controlables detonando así
sentimiento de miedo, temor e inquietud, e incluso puede hacer que la persona sude, se sienta
inquieta, tensa, y tener palpitaciones, como lo establece MedlinePlus. El trastorno de
ansiedad se asocia a factores como baja calidad de vida, disfunción social e incluso se halla
asociación en el aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares (Delgado et al, 2021);
Por ende, este puede ser una reacción normal al estrés, ante los cuales se sugiere realizar
actividades de resiliencia y estilos de vida saludables cómo cuidar la higiene, comer
saludable, hacer ejercicios, bailar, leer libros, entre otros (Mukhtar, 2020). El diagnóstico de
ansiedad frecuentemente se presenta con problemas de sueño y comorbilidad con depresión
(Nicoli, 2020).

Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo femenino en cuanto a su


padecimiento (Sarabia et al, 2020), teniendo las mujeres el doble de probabilidad de ser
diagnosticadas. Se han evidenciado algunos factores de riesgo en investigaciones anteriores
(Carse et al, 2017; Uliaszek et al, 2012) como antecedentes heredofamiliares de ansiedad,
experiencias adversas en la infancia (abuso físico o sexual, separación de los padres y
maltrato emocional), factores estresantes de la vida (problemas financieros, problemas de
pareja) y el uso de sustancias (alcohol y cigarro) (Moylan et al, 2012), entre otros.

Basados en los criterios propuestos en el DSM-V, los Trastornos de ansiedad y como indica
Bolaños et al. (2022) en general producen una intensa angustia y miedo, desequilibrando el
óptimo curso de la cotidianidad, acompañada de opresión en el pecho y un deterioro
significativo del funcionamiento, niveles crecientes de preocupación y tensión por alguna
situación temida, dejando de ser una simple respuesta de afrontamiento o un indicativo de
que la persona está en un estado de alerta y concentración, y convirtiéndose entonces en una
serie desadaptativa de respuestas cotidianas con alto grado de temor y preocupación,
debilitando por tanto la cotidianidad (Cabezas et al, 2021). La OMS y LA OPS (2018)
demuestran que los trastornos de ansiedad son los segundos más incapacitantes en los países
latinoamericanos, en cuanto al conjunto de trastornos mentales existentes .Dependiendo del
tipo de trastorno de ansiedad se presentan síntomas particulares. Algunos de los tipos
establecidos por el DSM-V son: Trastorno de ansiedad, trastorno de ansiedad por separación,
10

mutismo selectivo, trastorno de pánico, agorafobia, fobia específica, trastorno de ansiedad


social, entre otros (Cabezas et al, 2021).

Metodología

Se realizó una investigación de tipo cuantitativo (cuál es el diseño, la técnica) utilizando


como técnica ¿? para recoger la muestra el cuestionario de google forms
(https://docs.google.com/forms/about) El DASS-21 fue la escala que se utilizó a través del
cuestionario de google forms el cual mide depresión, estrés y ansiedad este mejor conocida
como DASS (del inglés Depression, Anxiety, Estress Scale). En su versión abreviada DASS-
21. Es un test psicométrico, desarrollado por un grupo de investigadores, entre ellos Peter
Lovibond, de la Universidad De Nueva Gales del Sur de Australia. Este posee tres
subescalas que son: Depresión (ítems:3,5,10,13,16,17 y 21), Ansiedad (ítems:
2,4,7,9,15,19,20), y Estrés (ítems: 1,6,8,11,12,14 y 18).

La encuesta fue compartida mediante la aplicación de whatsapp a una población de 302


estudiantes de la universidad del Sinu seccional cartagena, de las cuales respondieron 25
estudiantes y 20 encuestas desarrolladas corresponden al grupo de psicología de octavo
semestre nocturno de la universidad del Sinú por lo cual se decidió realizar el estudio solo
con la muestra de los estudiantes de psicología de octavo semestre nocturno.Las respuestas
fueron recogidas vía email y exportadas y analizadas en Excel para la obtención de
resultados.

Objetivo general

Conocer si los estudiantes del programa de psicología de la universidad del sinú presentaron
posibles signos de depresión, estrés y ansiedad durante las clases virtuales por el
confinamiento debido al COVID 19.

Objetivos específicos

● Evaluar los posibles signos de depresión, estrés y ansiedad que pudieran presentar los
estudiantes de psicología de la universidad del Sinú.
11

● Aplicar el test DASS-21 (del inglés Depression, Anxiety, Estress Scale).


● verificar los resultados obtenidos a través del test DASS-21

Análisis de resultados

Discusión

Recomendaciones

El siguiente link corresponde al instrumento desarrollado en cuanto al formulario de google


https://forms.gle/RLEvVg4uZrvAqFJL9

Resultados

Discusión

Conclusión

Referencias:

Maria Angulo (2020) (Directiva 010 ministerio de educación nacional).


https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-395661_recurso_1.pdf
12

Sandoval, K. D., Morote-Jayacc, P. V., Moreno-Molina, M., & Taype-Rondan, A. (2021).


Depresión, estrés y ansiedad en estudiantes de Medicina humana de Ayacucho (Perú) en el
contexto de la pandemia por COVID-19. Revista colombiana de psiquiatria.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.10.005

Jorge Alberto Guzmán Cortés, Ángel Fernando Villalva-Sánchez, Yareli Zúñiga Acosta
Sandra Canales Basulto
(2022).https://www.researchgate.net/publication/348235447_Estudio_exploratorio_sobre_ans
iedad_y_depresion_en_estudiantes_universitarios_ante_la_contingencia_sanitaria_por_COVI
D-19 .

Organización Panamericana de la Salud. (2022). Depresión. Paho.org. Recuperado de:


https://www.paho.org/es/temas/depresion

Herrera-Chávez, R., Yahuarshungo, C. N., Ricaurte-Ortiz, P., & Cabezas-Heredia, E. (2021).


Depresión, Ansiedad, estrés en estudiantes y docentes: Análisis a partir del Covid 19. Revista
Venezolana de Gerencia, 26(94), 603-622.

Ellis G, Gardner M, Tsiachristas A, Langhorne P, Burke O, Harwood RH, Conroy SP,


Kircher T, Somme D, Saltvedt I, Wald H, O’Neill D, Robinson D, Shepperd S. (2017).
Comprehensive geriatric assessment for older adults admitted to hospital. Cochrane Database
of Systematic Reviews, 9. https://doi. org/10.1002/14651858.CD006211. Pub3.

Li, J., Theng, YL y Foo, S. (2015). ¿La resiliencia psicológica media el impacto del apoyo
social en la depresión geriátrica? Un estudio exploratorio entre adultos mayores chinos en
Singapur. Revista asiática de psiquiatría, 14, 22-27.

American Psychiatric Association. (2018). Diagnostisches und Statistisches Manual


Psychischer Störungen DSM-5®: Deutsche Ausgabe herausgegeben von P. Falkai und H.-U.
Wittchen, mitherausgegeben von M. Döpfner, W. Gaebel, W. Maier, W. Rief, H. Saß und M.
Zaudig (P. Falkai, H.-U. Wittchen, M. Döpfner, W. Gaebel, W. Maier, W. Rief, H. Saß, & M.
Zaudig, Eds.). Hogrefe Verlag.

Coryell, W. (2015.). Trastornos depresivos. Manual MSD versión para profesionales.


Retrieved April 19, 2023, from https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
psiqui%C3%A1tricos/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-depresivos

Nicolini, H. (2020). Depresión y ansiedad en los tiempos de la pandemia de COVID-19.


Cirugia y cirujanos, 88(5). https://doi.org/10.24875/ciru.m20000067

Mukhtar, S. (2020). Psychological health during the coronavirus disease 2019 pandemic
outbreak. International Journal of Social Psychiatry, 66(5). https://doi.
org/10.1177/0020764020925835
13

Sierra, J., Ortega, V., y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a
diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade, 3(1). https://bit.ly/3ewdFuS

Saravia-Bartra, M. M., Cazorla-Saravia, P., & Cedillo-Ramirez, L. (2020). Nivel de ansiedad


de estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada del Perú en tiempos de
COVID-19. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(4), 568-573.

Craske MG, Stein MB, Eley TC, Milad MR, Holmes A, Rapee RM, et al. Anxiety disorders.
Nat Rev Dis Primers. 2017; 3:17024.

Uliaszek AA, Zinbarg RE, Mineka S, Craske MG, Griffith JW, Sutton JM, et al. A
longitudinal examination of stress generation in depressive and anxiety disorders. J Abnorm
Psychol. 2012;121(1):4-15.

Moylan S, Jacka FN, Pasco JA, Berk M. Cigarette smoking, nicotine dependence and
anxiety disorders: a systematic review of population-based, epidemiological studies. BMC
Med. 2012; 10:123.

Bolaños Parra, N., Picardo, B. O., Velásquez, L. A., & Londoño, W. A. (2022). Trastornos de
ansiedad desde una perspectiva de la Terapia de Aceptación y Compromiso: Un estudio de
reflexión. Revista Innovación y Desarrollo Sostenible, 2(2), 112–121.
https://doi.org/10.47185/27113760.v2n2.70

Lovibond, S. H., & Lovibond, P. F. (1995). Depression anxiety stress scale-21 (DASS-21).
Sydney: School of Psychology, University of New South Wales, 10, 13.

Test DASS-21. (s. f.). www.personalitieslab.com. https://www.personalitieslab.com/es/test-


dass-21

Cabezas-Heredia, E., Herrera-Chávez, R., Ricaurte-Ortiz, P., & Novillo


Yahuarshungo, C. (2021). Depresión, Ansiedad, estrés en estudiantes y docentes:
Análisis a partir del Covid 19. Revista venezolana de gerencia, 26(94), 603–622.
https://doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.9

OPS, OMS. The Burden of Mental Disorders in the Region of the Americas, 2018.
[Online].; 2018 [cited 2020 Noviembre 25. Available from: 9789275120286.

Delgado, E., De la Cera, D. X., Lara, M. F., & Arias, R. M. (2021). Generalidades sobre el
trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23-36.

OMS (2021). Estrés. from https://www.who.int/es/news-room/questions-and-

answers/item/stress
14

Martinez, E., y Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar.

Educación y Educadores, 10(2).

Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. Australia: International


Thompson Editores.

Arellano, N., & Bensabat, S. (2002). Estrés. Consultado el 4 de Mayo de 2023

Melgosa, J. (195). Nuevo estilo de vida. ¡Sin estrés! Madrid: Safeliz.

Monroy, J. C. R. (2020, May 14). Las novedades en el calendario

académico tras decreto del Gobierno. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/coronavirus-

colombia-que-dice-el-decreto-660-sobre-el-calendario-

academico-por-covid-19-495476
15

También podría gustarte