Está en la página 1de 6

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2023-marzo
Semana 9, semana 10

El texto argumentativo: ejercicio de transferencia

Apellidos y nombres
1.MICHAEL RAFAEL MALLQUI CUYA
2. JEANPAUL ALBERTO BRAVO GUTIERREZ
3.
4.
____________________________________________________________________________

Lee la situación comunicativa.

En el 2022, el Poder Ejecutivo aprobó un proyecto de ley en el cual se propuso el acceso libre y
gradual a las universidades públicas. De acuerdo con el Gobierno, esta medida busca beneficiar a
miles de jóvenes que desean seguir una carrera profesional.

En ese sentido, ¿crees que debería haber acceso libre a las universidades públicas?

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y


cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con argumentos
sólidos.

1
Esquema de producción

Elabora aquí el esquema de producción del texto argumentativo.

CON TEXTUALIZACION DE LA REALIDAD:


Idea 1: Programa de
INTRODUCCION admisión gratuita a la
: universidad
Idea 2: Capacitación del
alumnado
Idea 3: Dificultad en la infraestructura de las instituciones
Controversia:
¿Piensas que debería haber ingreso libre a las
universidades?

Tesis:
Opinamos que no es considerable, el acceso libre a las
universidades.
Anticipación:
A continuación, presentaremos los siguientes argumentos

2. Idea principal (tesis y argumento):


Consideramos que no debería haber acceso libre a
las universidades, porque no permite brindar una
educación de calidad y afectaría em la preparación
DESARROLL del alumnado
O POR 2.1. Idea secundaria (Caso 1):
Caso Perú (Universidad Nacional del centro)
GENERALIZACIO
N 2.1.1. Idea terciaria:
El 50% de universidades publicas
2.1.2. Idea terciaria:
Ministerio de educación
2.2. Idea secundaria (Caso 2):
Caso Perú (Universidad Ricardo Palma)
2.2.1. Idea terciaria: Incremento
de deserción universitaria

2.2.2. Idea terciaria:


Déficit en educación básica regular
consideramos que no debería haber ingreso
libre a las universidades.

2
Idea principal (tesis y argumento):
El ingreso libre a las universidades no es viable el
Perú, ya que pondría en riesgo la formación de los
DESARROLLO
estudiantes al igualar el número de egresados
POR
1.1 1.1 Idea secundaria (Definició n):
DEFINICION
1.2 Definición de viable, asunto
que, por sus circunstancias, tiene probabilidades 
de poderse llevar a cabo.
1.1.1. Idea terciaria:
Afecta la calidad educativa
1.1.2 idea terciaria
Falta de capacitación al
estudiante
1.1.3 idea terciaria
Ausencia de renovaciones educativas
Reafirmación de tesis
Por todo lo expuesto, no debería haber acceso libre
a las universidades

CONECTOR: En conclusión,

CIERRE:
- afecta la preparación de los estudiantes
CIERRE
-Confianza en el sistema político

Comentario critico
-Intervención del Estado
-La ley orgánica 23733, perjudican al universitario en
su calidad educativa

3
Versión borrador

Redacta, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo.

EL INGRESO LIBRE A LAS UNIVERSIDADES

El ingreso libre a las universidades, es una de las iniciativas que el actual gobierno pretende
innovar esta propuesta es bien intencionada, sin propósitos claros, un plan sucesivo y sin los
medios necesarios. Porque no garantizará el ingreso de los estudiantes en una educación de calidad
debido a que estos no estarían lo suficientemente capacitados, Por otro lado, muchas de las
instituciones no tendrían la infraestructura necesaria para el abastecimiento de todo el alumnado.
De tal manera es fundamental responder a la siguiente interrogante: ¿Piensas que
debería haber ingreso libre a las universidades? De acuerdo con nuestro criterio
opinamos que no s considerable, el acceso libre a las universidades, A continuación,
presentaremos nuestros argumentos.

En primer lugar, Consideramos que no debería haber acceso libre a las universidades,
porque no permite brindar una educación de calidad y afectaría la preparación superior
del alumnado

4
Retroalimentación
Antes de redactar la versión final del texto argumentativo, revísalo tomando en cuenta los siguientes
criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar atención a los detalles del
texto.

Criterio Sí No
1 El texto argumentativo tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.
2 La introducción presenta contextualización, controversia, tesis y anticipación.
3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura de la estrategia argumentativa
usada: generalización, definición o causalidad.
4 El cierre presenta reafirmación de tesis, síntesis de argumentos y comentario final.
5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes para defender
la tesis.
6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e ideas
terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta explicaciones precisas,
ejemplos, datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten sustentar
con solidez el argumento.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para relacionar las ideas
de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se evita la
repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal conjugado.
11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del texto argumentativo.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto seguido y
el punto aparte.

5
Versión final

Teniendo en cuenta la retroalimentación del texto, redacta la versión final del texto argumentativo.
Emplea letra Arial 11, interlineado 1.5 y justifica los párrafos.

También podría gustarte