Está en la página 1de 4

REDACCIÓN SOBRE LA COPLA XXII DE “ COPLAS A LA

MUERTE DE SU PADRE “ DE JORGE MANRIQUE

TRABAJO REALIZADO POR :KATHERINE MORETA Y YOLANDA ANDÚJAR 1J


Introducción general al autor y a la obra
Fue un noble que perteneció a una familia de numerosas posesiones en tierras de campos
por media España por uno de los apellidos más ilustres de la Castilla del siglo XV.
Como noble, su visión era dedicarse a la guerra, convirtiéndose así en un caballero
ejemplar de la época.
Compaginó su afición por las letras con la carrera de las armas como caballero de la Orden
de Santiago, aunque nunca habría pasado a la historia por sus méritos militares.
En sus obras, se centra en la amargura de la vida en una época que fue aparentemente
alegre.
Puso la literatura española en un nivel muy alto gracias a esta obra, dejando el resto de su
obra poética en segundo plano.
Esta obra se refleja en una conjunción de pensamiento profundo lleno de estilo natural,
fluido y bello. Hizo muy profundamente el sentimiento y la vivencia del tiempo.
La obra es una elegía poética donde se combinan tradición y originalidad. Reflexiona sobre
la vida, la fama y la fortuna, realizando una reflexión general sobre la muerte y la condición
perecedera de la existencia humana.
Contiene alusiones a la historia de Castilla e incluso sucesos en los que pudo estar
presente el autor.

Tres partes en que se suele dividir la obra


Primera parte: coplas I-XIV. Reflexión general sobre la vida y la muerte.

• Segunda parte: coplas XV-XXIV. Referencia a la muerte de unas personas y concretas. En


esta parte entera la copla que estamos analizando y que profundizamos un poco más el
significado de esta segunda parte o la referencias que tiene tópicos a personajes
históricos…:
•Se evoca el pasado histórico inmediato a través del tópico medieval del Ubi sunt (¿Dónde
están?}, pregunta dirigida a quienes han muerto. La respuesta desolada es siempre la
misma: han desaparecido de la vida y de la memoria de los vivos. Para el espíritu medieval,
el Cielo es el destino de las almas; conforme los hombres se van alejando de ese ideal,
buscan otras respuestas en la gloria terrena y en la fama; esta es la respuesta renacentista
a la angustia de la muerte. Ambas propuestas, el Cielo y la fama, aparecen en las Coplas
de Jorge Manrique.

• Tercera parte: coplas XXV-XL. Se alude a la vida ejemplar y a la muerte de don Rodrigo
Manrique, quien logra alcanzar la fama y la vida eterna.
En el elogio al difunto podemos hablar de tres tipos de vida diferente una de ellas es la vida
terrenal que es el tiempo que pasamos vivos en la tierra en carne y hueso hasta el momento
de nuestra muerte y luego estaría en la vida de la fama que la podemos denominar como el
tiempo que duramos en los recuerdos de los demás es decir en el momento que ya
llegamos a la vida eterna la vida de la fama durará hasta que nos recuerden en el momento
que nadie se acuerde de nosotros esta vida habrá terminado y la vida eterna es la vida
espiritual después de la muerte de una vida cristiana en el cielo.
Situación en el grupo de las coplas
Se encuentra en la segunda parte de la obra, justamente la localizamos aproximadamente a
la mitad de este conjunto. De que trata esta segunda parte…
SEGUNDA PARTE. COPLAS XIV-XXIV
El autor nos da ejemplos que demuestran lo que ha expuesto en la primera parte(se señala
el nulo valor de la vida humana terrenal y se destaca el valor de la vida eterna).
Se muestran los efectos del paso del tiempo, la fortuna, el “ubi sunt”, tópico literario
medieval (¿Dónde están los que han muerto? ¿Dónde están sus riquezas, sus fiestas, sus
bailes…?). y la muerte sobre una serie de personajes famosos, poderosos y actuales

Tema principal-resumen
Continúa el tópico del ubi sunt (es un tópico literario mediante el cual el poeta se pregunta
por el paradero de los que han muerto. Viene de la frase en latín "Ubi
sunt qui ante nos in hoc mundo fuere?" (¿Dónde están o qué fue de quienes vivieron antes
que nosotros?"). Éste es ya utilizado en la literatura clásica romana) . En esta copla se
refiere directamente a dónde quedan esos reyes ,esas personas de poder y sus logros,
esas batallas tan gloriosa,las alabanzas y esos bienes.. en el momento que traspasan la
vida terrenal a la vida eterna, en sí el poeta Jorge Manrique habla en concreto de dos
personas que son dos hermanos, maestres de la orden de Santiago, en concreto hablamos
de Juan Pacheco, maestre de Santiago, y Pedro Girón, maestre de Calatrava. En su
momento disfrutaron de mucho poder entre “grandes e medianos” ). Cuando gozaban de
mayor poder y se encontraban en lo más alto, su claridad fue apagada

Desarrollo del tema

Recursos literarios
Utiliza el tópico literario tempus fugit para hablar de la fugacidad de la vida. La vida es solo
un camino para alcanzar la vida eterna, y cuando ese camino se acabe, los placeres
terrenales no podrán ir con nosotros. El autor nos hace reflexionar sobre la brevedad de la
vida, de los placeres y riquezas. Todo lo que viene se va.

Segundo tópico literario, ubi sunt, mencionando a dos maestres que gozaron de riquezas,
siendo poderosos en su momento y quedando finalmente olvidados.

Aparición de un tercer tópico, Omnia mors aequat. El autor nos hace ver cómo la muerte
llega de forma igualitaria, en este caso a los hermanos maestres.

Adjetivación en «prosperados» (con riquezas y sin preocupaciones), «sojuzgados»


(esclavizados), «encendida» (indicando la cumbre de placeres terrenales en la que se
encontraban los hermanos).

Paralelismos en «tan prosperados como reyes» y «tan sojuzgados a sus leyes».

Anáforas «que» para hacer pequeñas enumeraciones y descripciones.


Vocabulario
Usa un vocabulario claro y directo en el que podemos comprender con facilidad el mensaje
comentado ya antes, (que trataba del ubi sunt y la banalidad de los logros en la vida
espiritual o eterna). Es un vocabulario para que lo pueda entender todo tipo de público. Se
podría definir en un vocabulario simple ya que no hay arcaísmos muy rebuscados y pocas
palabras muy puntuales.

Estilo
Recurre a un estilo sencillo y natural del lenguaje. Utiliza la 3ª persona del plural para relatar
un acontecimiento.
La sobriedad expresiva y la ausencia de cultismos, hipérbatos y adjetivos innecesarios
(prosperados;grandes y medianos:subida y ensalzada;matada) resalta la fluidez de la copla.

métrica
Copla de género lírico y elegía consta de doce versos su esquema métrico (884884884884)
escrita en copla de pie quebrado,compuesta por cuatro versos de arte menor, octosílabos,
dispuestos en forma de romance o tirana (8- 8a 8- 8a),había sido utilizada anteriormente por
otros poetas, pero adquirió su mayor difusión con Jorge de Manrique, por lo que ha pasado
a denominarse “copla manriqueña”, con rima consonante y alternada.

Valoración
Nos ha parecido una copla muy llamativa y con un mensaje muy conciso. Personalmente
nos gusta mucho. En sí los tópicos presentes y la copla están perfectamente elaborados
entre ellos y, Jorge Manrique, al haber escogido la referencia de estos dos maestres nos da
una enseñanza que se podría llevarla a un ámbito actual y reflexionar al respecto de lo que
es la vida terrenal, los logros y de lo que desvanece después de que llegamos a la vida
eterna, ya seamos ricos o pobres.

También podría gustarte