Está en la página 1de 3

Análisis a las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique.

En este texto nos proponemos analizar uno de los grandes poemas de la literatura
hispanoamericana, “Coplas a la muerte de mi padre” del destacado poeta castellano
Jorge Manrique. Para analizar dicho poema nos proponemos ver cada una de sus
características por separado para tener un valor adicional de conjunto y de época.

Coplas a la muerte de mi padre es considerado uno de los poemas más acabado de la


literatura en castellano y en la propia producción del autor. El poema está encasillado en
el género de la elegía y Manrique perteneció al prerrenacimiento.

Aquí mostraremos las características que analizaremos del poema:

1- Eran versos que representaban cuestiones de la problemática humana, sobre todo


relacionadas con la inevitabilidad de la muerte.
2- Reconocimiento del valor del guerrero.
3- Se le dio temática amorosa no subjetiva.
4- La aparición de una “tercera vida”, la fama.
5- uso de un “yo poético”.
6- Apreciación constante del tiempo.
Una de las primeras características que podemos extraer del poema es que “Eran versos
que representaban cuestiones de la problemática humana, sobre todo relacionadas con la
inevitabilidad de la muerte”. Desde el primer verso de la primera estrofa está el autor
señalándonos el contacto inexorable de nuestro destino con la muerte, “Recuerde el
alma dormida”, es una clara referencia (acaso metáfora) de un alma que ha dejado de
vivir y existir. También nos plantea el problema de la muerte como un despojo del
placer y un sentir el dolor, “Cuán presto se va el placer; cómo después de acordado da
dolor”. En el fondo lo que plantea la primera estrofa es que las almas viven soñando y
no son conscientes de la realidad.

En la segunda estrofa del poema vemos una clara conjugación del tiempo con otras
características que presenta el poema. Es notorio que necesita presentar un plano, quizás
un comienzo y un inicio de la vida y la muerte. La vida es como el rayo lacerante que
ilumina fugazmente nuestra existencia y la muerte es el sueño perpetuo; para apoyar lo
que hemos expuesto necesitamos apoyarnos en la siguiente cita extraída del poema:
“Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, si juzgamos
sabiamente, daremos lo no venido por pasado”.

“Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir”: He aquí nueva
vez una de las características más abundantes del poema, “la inevitabilidad de la
muerte”. Las vidas de todos los individuos, ricos y pobres, son iguales en una única
cosa “la muerte”. En la muerte no existen las clases y mucho menos el poder, todos
pasaremos por el mismo proceso de putrefacción y el tiempo nos consumirá. No existen
edades concretas para determinar el momento en que nos llegara el amargo momento de
la muerte.

En la cuarta estrofa del extenso poema podemos extraer dos características: “uso de un
yo poético”. Es evidente que el autor apela a sus emociones y las deja en manos de los
poetas y de una deidad que en este caso anduvo por el mundo y el mundo no se dio
cuenta que era Dios. Y la segunda característica que hemos extraído es “La aparición de
una “tercera vida”, la fama”, Manrique nos habla de los famosos poetas y oradores que
yerbas secretas “Dejo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; no curo de sus
ficciones, que traen yerbas secretas”.

En la séptima estrofa del poema vuelve el autor a utilizar la siguiente característica: “Eran
versos que representaban cuestiones de la problemática humana, sobre todo
relacionadas con la inevitabilidad de la muerte”. El autor compara la lozanía de la
juventud con la decrepitud de la ancianidad, “Decidme: la hermosura, la gentil frescura
y tez de la cara, la color y la blancura, cuando viene la vejez”. Todos tenemos una etapa
de nuestras vidas donde vivimos con todo nuestro esplendor (Juventud), pero llega el
momento donde toda la belleza es fugaz (senectud).

Una de las características que predomina en el poema es “Reconocimiento del valor del
guerrero”. El autor hace un acto de reconocimiento al valor del guerrero por la valentía
presentada en la batalla y la sangre derramada “Y pues vos, claro varón, tanta sangre
derramasteis de paganos, esperad el galardón en que este mundo ganasteis por las
manos”.

Podemos dividir la obra en tres partes: la primera (hasta la copla 14), de carácter
filosófico y universal, donde el autor hace reflexiones sobre la muerte y se nos exhorta a
que advirtamos la fugacidad de la vida terrenal. La segunda parte (hasta la copla 24) en
la que pasa revista a ciertos personajes célebres, y una última parte (de la copla 24 en
adelante) en la que se centra en la figura de su padre. Gran parte de la crítica ha
señalado que las Coplas poseen un carácter tal que se pueden considerar casi como
renacentistas. Esto, que puede parecer lógico hasta cierto punto, es un grave error, pues
como asegura José García López con su usual concisión y acierto (no me cansaré jamás
de alabar las virtudes de este genial crítico), ‘la lección moral que se extrae de la
nostálgica consideración de la fugacidad de las cosas terrenas -tan distante de la jubilosa
invitación al goce de la vida- la sitúa de lleno en la literatura medieval’. En todo caso,
esto nos sirve para comprobar, una vez más, que en España no existe una clara división
entre la Edad Media y el Renacimiento. El interés por la muerte que se da desde el siglo
XIV al XV es debido -según Américo Castro- al paulatino interés que se producía por la
vida, pues cuando más valor adquiría ésta, más conciencia tomaban los hombres de su
brevedad.

También podría gustarte