Está en la página 1de 1

ANÁLISIS

CRÍTICO: (el aprendizaje)

ETIMOLOGÍA:
Basado en el término aprendiz, con base en el
verbo aprender, por el latín apprehendĕre,
adprehendĕre, marcado por el prefijo ad-, en
cuanto ‘hacia’, ‘para’, ‘adelante’, seguido del
verbo prehendĕre, de ‘prender’, ‘tomar’, el
componente -iz-, como agente lingüístico de
derivación, en combinación con el sufijo -aje,
de acuerdo a la sustentación con propiedad de
acción.
Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: a-pren-di-za-je.

EL APRENDIZAJE
Es el proceso de adquirir nuevos
conocimientos o habilidades, ya sea
de forma natural o a través de la
instrucción formal.

EN PSICOLOGÍA
La conquista de una nueva aptitud se
refiere a adquirir una habilidad que
transforma el comportamiento a través
de experiencias significativas.

TEORIAS DEL APRENIZAJE:


En el siglo XVII, surgieron dos corrientes principales para estudiar el
aprendizaje: el conductismo (enfoque en cambios observables de conducta)
y el cognitivismo (énfasis en procesos de pensamiento). También está la
teoría psicosocial (interacciones individuo-entorno social).

LA TEORIA CONSTRUCTIVA Y
CONDUCTIVA
El constructivismo de Piaget destaca que el
aprendizaje implica construir nuevos
conocimientos a partir de la experiencia. El
conductismo de Skinner se centra en cambios
observables en la conducta condicionada por
estímulos y refuerzos. El conductismo ha
sido criticado por su enfoque ambiental.

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
En el contexto educativo, la enseñanza y el
aprendizaje están relacionados. La enseñanza implica
proporcionar instrucciones para lograr metas de
aprendizaje, mientras que el aprendizaje implica
adquirir conocimientos y habilidades a través de la
enseñanza.

FUENTE DE INFORMACIÓN
HTTPS://WWW.DEFINICIONABC.COM/GENERAL/APRENDIZAJE.PHP

MI PUNTO CRITICO
Por lo tanto, puedo inferir que el aprendizaje es
un proceso de adquisición de conocimientos o
habilidades que puede ocurrir de forma natural o
a través de la enseñanza. Se basa en experiencias
que transforman la conducta o las
representaciones mentales. Existen diferentes
teorías del aprendizaje, incluyendo el
constructivismo y el conductismo. La enseñanza y
el aprendizaje están intrínsecamente relacionados
en el contexto educativo.

ESPINOZA ESPINOZA ANGELA MICAELA

También podría gustarte