Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN


NIÑOS DE 0 A 24 MESES DELCENTRO
DE SALUD SIS DISTRITO DE
SAN VICENTE –
NOVIEMBRE
2022

PROYECTO DE TESIS PRESENTADO POR:


PACHAS MACHA YULEIKA ZULEMA

LIMA - PERÚ 2023

1
NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN
NIÑOS DE 0 A 24 MESES DEL CENTRO
DE SALUD SIS DISTRITO DE
SAN VICENTE –
NOVIEMBRE
2022

2
ÍNDICE
CAPITULO I: PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Formulación del problema


1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo General
1.2.2. Objetivo Especifico
1.3. Justificación
1.4. Delimitación del área de estudio

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes bibliográficos


2.2 Bases teóricas

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis
3.2 Variables
3.3 Definición de conceptos operacionales

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Tipo de investigación


4.2 Método de investigación
4.3 Población y muestra
4.4 Técnicas de recolección de datos
4.5 Consideraciones éticas

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Recursos humanos


3
5.2 Recursos materiales
5.3 Presupuesto
5.4 Cronograma de actividades
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

4
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El desarrollo psicomotor infantil se ha convertido en la base del desarrollo económico y social de
1.
los países y de su capacidad para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Específicamente, con el objetivo 3 que indica “Garantizar una vida sana y promover el bienestar
en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible”. 2

En ese sentido, la Organización Mundial de Salud (OMS) indica que, si se quiere lograr un
desarrollo psicomotor sano en la primera infancia, es preciso crear las condiciones adecuadas,
sobre todo para que el niño desde el periodo prenatal hasta los ocho años se desarrolle por
igual tanto en el aspecto físico, socio afectivo y lingüístico-cognitivos.3

Lamentablemente, a nivel mundial un alarmante 43 % (250 millones) de niños menores de 5


4
años están en riesgo de no alcanzar su potencial en desarrollo psicomotor. Debido al retraso
en el crecimiento y otros factores, los gobiernos pierden alrededor de una cuarta parte del
ingreso promedio de un adulto por año, y el costo de la inacción para el producto interno bruto
puede ser el doble de lo que algunos países gastan actualmente en salud. 5

Según Grantham indicaron que 219 millones (39 %) de niños menores de 5 años en países de
bajos y medianos ingresos están en peligro de no alcanzar un desarrollo normal lo que llevaría a
un déficit promedio de 19,8 % en el ingreso anual adulto. 6

En un análisis a nivel mundial, regional y nacional en países con un ingreso per cápita baja y
mediana, el retraso en el desarrollo disminuyó de 279,1 millones en 2004 a 249,4 millones en
2010. La disminución se produjo en todos los grupos de ingresos y regiones, específicamente el
sur de Asia experimentó la mayor caída; por otra parte, África subsahariana tuvo la prevalencia
más alta en ambos años.7

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2016 analizó el índice de
desarrollo de la primera infancia, encontrando que el 36,8 % de los niños de 3 y 4 años en 35
países de ingresos bajos y medianos no alcanzan las habilidades cognitivas y socioemocionales
básicas, como: seguir instrucciones e inhibir la agresión.8 Cada vez hay más niños con riesgo de
no alcanzar su potencial del desarrollo, incluso en países de ingresos altos que están
sobreviviendo, pero comienzan la vida en desventaja porque no reciben el cuidado necesario

5
para su desarrollo físico y psicológico. 5
En el contexto Latinoamericano, en 2017 se desarrolló la agenda regional para el desarrollo
integral de la primera infancia, identificando que cuando un niño ubicado en el quintil más bajo,
del índice de riqueza cumple 5 años, su desarrollo está entre 2 y 16 meses por detrás del de sus
pares ubicados en el quintil más alto, dependiendo de la dimensión del desarrollo evaluada).9

En el Perú, la situación del desarrollo psicomotor en el área de comunicación verbal puso en


evidencia que el 49,8 % de niñas y niños de 9 a 36 meses de edad ha logrado expresar sus
necesidades y emociones de forma apropiada para su edad. Este resultado es mayor en niñas
(54 %) que en niños (45,6 %). También se observa que es mayor en los niños y niñas de la
selva (53 %) y es menor en la sierra (47 %). 10

Virginia Apgar indicó que los neonatos a término con un puntaje de 0 a 2 tienen una probabilidad
de fallecer de 14 % y los que tienen un puntaje de 8 a 10 fallecen en un 0,13 %, a partir de esa
fecha se dejó establecido un sistema de puntuación que propone que todo recién nacido sean
evaluado por un personal capacitado, para determinar algún estado de asfixia que pudiese
comprometer posteriormente su desarrollo psicomotor. 11

El nivel de oxígeno insuficiente causado por la asfixia del nacimiento provoca isquemia, y la
isquemia causa más hipoxia y a la vez se desencadena eventos que interrumpen las vías de
energía en las células nerviosas, lo que conduce incluso a más lesiones; sabiendo que en el
proceso hipóxico-isquémico causado por asfixia de nacimiento prolongada, el cerebro no sólo se
ve privado de oxígeno, sino que también de glucosa y otros nutrientes, indispensables para el
desarrollo psicomotor.12

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es el nivel de desarrollo psicomotor de niños de 0 a 24 meses del centro de salud SIS
distrito de San Vicente – noviembre 2022?

1.2 OBJETIVOS
1.1.1OBJETIVO GENERAL:
Determinar el nivel de desarrollo psicomotor de niños de 0 a 24 meses del centro de salud SIS
distrito de San Vicente – noviembre 2022

1.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO


6
Identificar el nivel de desarrollo psicomotor de niños de 0 A 24 meses del centro de salud SIS
distrito de San Vicente, según dimensiones: Motricidad, coordinación y lenguaje.
DIMENSIONES:
Se aplicó el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) aprobado por la Organización Mundial de
Salud (OMS) y adaptado por el Ministerio de Salud (MINSA).

1.3 JUSTIFICACIÓN
- JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
El desarrollo psicomotor es el conjunto de todos los cambios que se producen en la actividad
motriz de un sujeto a lo largo de toda su vida.

- JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
La presente investigación ayudará a reducir el porcentaje de niños y niñas con retraso motor,
mental, social y emocional al realizar una intervención oportuna brindándole al país, niño y niñas
que llegarán a adultos desarrollando al máximo sus potencialidades

- JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
La presente investigación ayudará a determinar el programa de atención para el desarrollo
psicomotor para niños y niñas diagnosticados por deficiencia de hierro.

1.4 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

- DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA:

La población de estudio estuvo constituida por 52 niños de 0 a 24 meses de ambos sexos dentro
del centro de salud SIS en el área de CRED del distrito de San Vicente, Provincia de Cañete,
departamento de Lima, en el cual participaron niños(as) de 0 a 24 meses. Se tuvo un
conocimiento exacto de la población a evaluar, por lo que se la puede considerar de tipo finita.

- DELIMITACIÓN DEMOGRÁFICA:

La población de estudio tiene como población específica a 52 niñas(os) de 0 a 24 meses del


área de CRED del centro de salud SIS.

7
- DELIMITACIÓN TEMPORAL:

El estudio se realizará en el mes de septiembre a noviembre del 2022.

CAPÍTULO II: MARCO TEORICO


2.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
2.1.1 Antecedentes Internacionales
Según Yisma (2021), en su investigación que tuvo como objetivo “determinar la asociaciones
entre las puntuaciones de Apgar y los resultados educativos de los niños a los ocho años”. 3

Fue un estudio no experimental, de cohorte poblacional, dentro de lo instrumentos usados fue el


análisis documental, incluyo cinco áreas de aprendizaje): lectura, escritura, ortografía, gramática
y aritmética, cada área se categorizó de acuerdo con su desempeño en los Estándares Mínimos
Nacionales (≤NMS), como muestra se tuvo a 65 202 niños de ocho años; dentro de los
resultados encontrados se tiene que el puntaje de Apgar <7 a los cinco minutos fueron más
comunes en los bebés de madres que dieron a luz por cesárea de emergencia, así mismo la
proporción de resultados por debajo del NMS en niños con Apgar <5 puntos se tiene: lectura
23,62%, escritura 13,91%, ortografía 24,81%, gramática 21,85%, y aritmética 27,24%.13

Estos resultados permitieron concluir que los niños con puntuaciones de Apgar menor a 5 de en
el quinto minutos, tienen un mayor riesgo de obtener una puntuación igual o inferior a la NMS en
las evaluaciones NAPLAN a los ocho años. 13

Según Carvajal (2019), realizó una investigación con el objetivo de: “Analizar la relación del
resultado del test APGAR con el desarrollo del niño y la niña del Ciclo de Materno Infantil dentro
del proceso de aprendizaje en el aula de las instituciones de La Guaria y Hatillo 2, durante el
segundo semestre 2019”. 14

Fue una investigación con enfoque cuantitativa, observacional, transversal de diseño


correlacional, la muestra estuvo conformada por 67 estudiantes de preescolar de dos
instituciones públicas, como instrumento se usó: bitácora de recolección de datos, guía de
preguntas, test de EDIN para evaluar el desarrollo, guía de preguntas. Como resultados se tuvo
que un 15% de los niños presentaba problemas de lenguaje, acompañado de retraso en la parte
8
cognitiva, un 10% tenía retraso socioafectivo, además de presentar dificultad para vestirse. Se
concluyó que el puntaje del test de Apgar no guarda relación con el proceso de enseñanza
aprendizaje. 14
Según Razas (2019), realizó una investigación con el objetivo de “determinar la influencia del test
de Apgar en el desarrollo infantil a los 5 años de edad”. 15

Fue una investigación no experimental con diseño analítico, observacional, la muestra estuvo
conformada por 150 081 niños; como instrumento se tuvo una ficha para recabar información de
valores del test de Apgar y para la evaluación del desarrollo fue el Early Development Instrument
(EDI) el cual mide salud física y bienestar; competencia social; madurez emocional; desarrollo
cognitivo y del lenguaje; habilidades comunicativas y conocimientos generales; como resultados
se tuvo: las puntuaciones bajas de Apgar a los 5 min fue más frecuentes entre los varones, los
niños con una puntuación de Apgar de 2 a los 5 min tenían una tasa de 57% de vulnerabilidad en
el desarrollo.15

La proporción de niños con necesidades especiales aumentó linealmente al disminuir las


puntuaciones de Apgar de 1 y 5 minuto de vida; la investigación concluyo en que el riesgo de
vulnerabilidad del desarrollo y necesidades especiales a los 5 años de edad se asocia
inversamente con las puntuaciones de Apgar de 1 min y 5 min en todo su rango. 15

Berrones- Silva E.(2017), desarrollo una investigación que tuvó como objetivo: “establecer de
manera temprana la asociación entre factores de riesgo y el retraso en el desarrollo psicomotor
en niños nacidos a término hasta los 4 meses de edad, en los hospitales Pablo Arturo Suárez de
la ciudad de Quito y Luis Gabriel Dávila de Tulcán de marzo a junio del 2017”.16

Fue un estudio de tipo observacional retrospectivo, transversal y de análisis inferencial para


identificar retraso en el desarrollo psicomotriz la muestra estuvo conformada por 239 recién
nacidos, como instrumento se utilizó la escala del Neurodesarrollo de Múnich y para los datos del
test de Apgar una ficha de registro, como resultados se tuvo que la población estuvo distribuida
heterogéneamente 40% y 60% masculina y femenina respectivamente, en relación al nacimiento
el 90% fue a término y un 10% pretérmino, se obtuvo un Apgar menor a 7.16

Esto en un 9,2% y 90,8% en un nivel de normalidad, en relación al retraso del desarrollo de leve
moderado es de 9,6% y según el sexo se tiene que el masculino es 10,4% mientras que el
9
femenino es 8,4% y finalmente al relacionar el valor del test de Apgar menor a 7 el retardo de
desarrollo de leve a moderado está en 13,6% y con Apgar de 7 a más se tiene 9,2%; los
resultados permiten concluir que la diferencia estadística entre el test de Apgar como factor de
riesgo y el retraso del desarrollo psicomotor no existe una asociación significativa.16
La investigación realizada por Tweed (2016) que tuvo como objetivo “determinar la asociación
entre el puntaje de Apgar de cinco minutos y resultados educativos”. Fue una investigación con
enfoque transversal retrospectivo, como instrumento se usó una encuesta que recopilo
información mediante la vinculación de datos a nivel individual de las bases nacionales de
educación y maternidad, se trabajó con una muestra de 751,369 niños, esto se procesó mediante
los modelos de regresión logística binaria, multinomial y ordinal generalizada, respectivamente,
como resultados se tiene que 9741 (1,3%) tenían un puntaje de Apgar bajo o intermedio y 49,962
(6,6%) tenían necesidades de apoyo adicional (ASN).17

El Apgar bajo se asoció de forma independiente con el estado general de ASN, esto referente a
factores cognitivos, sensoriales, y motrices; así mismo, la puntuación de Apgar de 0 a 3 muestra
que el 10,1% requiere ASN en relación a los que puntuaron 7 a 10 requerían solo de ASN solo el
6,6 %; estos resultados permitieron concluir que los puntajes de Apgar se asocian con los
17
resultados educativos, este pronósticos tanto a largo como a corto plazo.

Cazorla (2016), realizó un estudio que tenía como objetivo: “Analizar la influencia de las variables
sociodemográficas, escolares, obstétricas y perinatales en el rendimiento académico, el
desarrollo neuropsicológico, y la inteligencia en gemelos”. Fue un estudio descriptivo transversal,
como muestra estuvo conformada por 294 niños nacidos de parto gemelar; los instrumentos
usados para la recolección de información y evaluación fue: la entrevista a los padres, revisión
de historias clínicas; el Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT), CUMANIN, T de Student,
ANOVA de un factor, Mann-Whitney y análisis multivariantes. 18

Así mismo, para la relación entre dos variables continuas se calculó el coeficiente de correlación
lineal de Pearson; como resultado se tiene que el Apgar tiene una correlación de baja intensidad
cuando se relaciona con la exactitud lectora, así mismo el test de Apgar al 1° y 5° minuto se
correlaciona con la puntuación obtenidas en ortografía fonética, así mismo existe una puntuación
más baja en psicomotricidad en los niños que obtuvieron al nacer puntuaciones del test de Apgar
más bajas; concluye que las puntuaciones obtenidas están influidas por determinadas variables
obstétricas y perinatales, entre ellos la puntuación del test de Apgar en el primer minuto de vida
10
del recién nacido.18

2.1.2 Antecedentes Nacionales


Chávez (2019), se realizó un estudio que tenía como objetivo, “comparar la evaluación del Test
Peruano de Desarrollo del niño (TPD) y el Test de DENVER II (DDST-II) en niños menores de 30
meses de edad con antecedente de APGAR menor a 7 al quinto minuto de vida en el Hospital
Hipólito Unanue de Tacna entre Agosto 2016 – Febrero 2019”. Fue un estudio observacional
analítico retrospectivo de corte transversal, tuvo como muestra 39 participantes, como
instrumentos se tuvo la ficha de recolección de datos del test de Apgar, el test Peruano de
desarrollo del niño (TPD), test de DENVER II, para su análisis se usó la prueba de chi cuadrado
evaluando la existencia de relación.19

Como resultado se tiene un Apgar de alto riesgo esto en 15,9% y bajo riesgo en 84,1%, en
relación a test peruano del desarrollo se tuvo que la desviación a la izquierda en 2 o más hitos
fue de 89,74%, al relacionar el test de Apgar al 5 minuto de vida con el TPD se tiene que el
trastorno del desarrollo se da cuando el Apgar es de alto riesgo esto en 12,8%, cuando se tiene
2 o más hitos desviados a la izquierda el Apgar es de alto riesgo, estos resultados permitieron
concluir que el test de Apagar y el TPD no tienen una relación significativa. 19

Solano (2019), realizo una investigación que tenía como objetivo “Determinar si un bajo puntaje
de Apgar al nacer, constituye un factor de riesgo para el desarrollo y hallazgo de Trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad, siendo el presente estudio desarrollado en pacientes del
Hospital Regional Docente de Trujillo” fue un estudio observacional-analítico retrospectivo, su
muestra estuvo conformada por 138 pacientes pediátricos, los instrumentos usados fueron la
ficha de registro del puntaje de Apgar y el test para determinar el trastorno por déficit de
atención. Los resultados obtenidos fueron: trastorno por déficit de atención e hiperactividad fue
de 36,95%.20

Así mismo la frecuencia de bajo puntaje de Apgar al nacimiento en pacientes que no presentan
diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad fue de 11,95% . Concluyo en que
el bajo puntaje de Apgar al nacer es factor de riesgo para desarrollar trastorno por déficit de
atención / Hiperactividad. 20

11
A nivel nacional hay pocos estudios referentes al tema, por otro lado a nivel regional y local no se
cuentan con investigaciones realizadas por lo que la investigación permitirá generar
conocimiento importante en relación al tema.

2.2 BASES TEÓRICAS

DESARROLLO PSICOMOTOR

El desarrollo psicomotor (DPM) es un sumario de continuos cambios en los niños(as), el cual se


presenta de manera similar en cada niño(a), pero varía en el ritmo de cada uno. Cabe precisar
que el niño(a) va adquiriendo distintas destrezas en áreas como la motricidad, el lenguaje, la
capacidad manual y el área social, que le proporciona adaptación a su medio y autonomía. Una
correcta madurez del sistema nervioso central (SNC), del sistema sensorial y de un entorno
psicoafectivo estable y adecuado, depende el DPM. Un tiempo de gran plasticidad cerebral y
sensibilidad a estímulos externos en los niños(as) se desarrolla durante los primeros años de
vida (2-3 años), para lo cual el DPM precisa un avance significativo en las diferentes áreas.

Lavado (2014) El proceso de desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se


observan en el niño de forma continua durante toda la infancia. El término psicomotor involucra
capacidades como la comprensión, la comunicación, el comportamiento y la ejecución motriz,
todas ellas unidas para conseguir el desarrollo motor, cognitivo, social y del lenguaje del niño. 21

Jaramillo (2011), el proceso de desarrollo psicomotor comprende: Los logros psicológicos y de


destreza motora. En un comienzo los cambios son rápidos y luego su velocidad disminuye sin
detenerse hasta después de la pubertad. 22

CARACTERÍSTICAS DEL DPM

 Tiene una madurez céfalo-caudal y axial-distal.

 Los reflejos arcaicos preceden a los movimientos voluntarios.

 Crece la diferenciación de respuestas globales a particulares.

12
 Disminución de los reflejos primitivos y aparición de actividad voluntaria.

 Predominio flexor en RN, luego un equilibrio flexo-extensor.

SIGNOS DE ALAMAR DEL DPM

Es una demora cronológica significativa en el desarrollo del niño(a), ya sea dentro de un área
de manera global. La permanencia de ciertos patrones que deben ir desapareciendo conforme el
niño(a) va creciendo, tales como reflejos arcaicos, asimetría en el movimiento, movimientos
repetitivos, etc. Nos puede mostrar un signo de alarma en el desarrollo, mas no se puede admitir
o asegurar la existencia de un problema. No obstante, es recomendable un examen y
seguimiento profundo para prevenir cualquier alteración.23

COMPONENTES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:


Berruezo (2000), los componentes constituyen un proceso encalanado que se van constituyendo
uno sobre la base del anterior.24

Stambar (citado por Berruezo 2000), afirma que la función tónica es la es la actividad tónica es
decir una actividad muscular sostenida que prepara la actividad motriz física es decir se trata del
estado de atención del cuerpo que lo mantiene preparado para la acción. 25

El desarrollo psicomotor, o la progresiva adquisición de habilidades en el niño, es la


manifestación externa de la maduración del sistema nervioso central.

1. MOTRICIDAD

1.1 MOTRICIDAD FINA.


La motricidad fina hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican
pequeños grupos de músculos. Se refieren a las actividades que requieren la coordinación ojo-
mano y la coordinación de los músculos cortos para realizar actividades cotidianas.26 El control
de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir
movimientos pequeños y precisos.

Para los niños pequeños de preescolar, jardín de infancia y edad escolar temprana, el desarrollo
de la motricidad fina es extremadamente importante. 27
13
Ejemplos de motricidad fina
 Recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.
 La escritura.
 Recortar figuras

1.2 MOTRICIDAD GRUESA.

La motricidad gruesa es la habilidad que la persona va adquiriendo desde pequeño para mover
armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio, además de adquirir
agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es
decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas. 28

Ejemplos de motricidad gruesa

 Saltar, andar y correr.

 Gatear, arrastrarse.

 Escalar, estar de pie.

 Hacer muecas, señas y reírse.

 Balancearse, montar en bicicleta.

 Nadar, jugar al fútbol, etc. 29

2. COORDINACIÓN
La coordinación se define, a modo general, como la capacidad que tenemos los seres humanos
para realizar movimientos corporales simples y complejos con facilidad. Para cumplir con esta
tarea se debe lograr una comunicación adecuada entre el cerebro y el resto de las
extremidades.

Aquí es importante comprender que la coordinación tiene una relación directa con el balance. Es
decir, la capacidad para controlar nuestro cuerpo por un periodo de tiempo considerable. La
sumatoria de estas dos habilidades es lo que permite que se pueda mantener la posición
correcta tanto en actividades estáticas como quedarse sentado o en otras más complejas como
14
practicar algún deporte. 30

TIPOS DE COORDINACIÓN
Existen varias clasificaciones para hablar sobre los tipos de coordinación que existen.
Pero, en general, se pueden resumir de la siguiente manera. 31
 Coordinación dinámica-general. Constituye la capacidad básica de mover
diversas partes del cuerpo de forma eficiente sin que unas afecten a otras como,
por ejemplo, caminar o correr.
 Coordinación segmentada. Este tipo de coordinación se basa en aumentar la
destreza sobre algunas partes del cuerpo (segmentos), como pueden ser las
actividades que requieren puntería (golpear una pelota con el pie o la cabeza).
 Coordinación espacial. Se produce en aquellas circunstancias en las que los
movimientos deben adaptarse a un espacio o a una trayectoria.
 Coordinación intermuscular. Este tipo de coordinación guarda relación con la
activación o reacción de la musculatura en el momento de realizar un movimiento
determinado como, por ejemplo, saltar.
 Coordinación intramuscular. Es la capacidad física que presentan los músculos
al contraerse para provocar movimientos como, por ejemplo, golpear el suelo con
los pies.31
3. LENGUAJE
El lenguaje es la forma de comunicación con los demás. Ya desde que es un bebé, el niño se
puede comunicar antes de decir palabras. El habla es la expresión verbal de la comunicación.
Los niños aprenden a comunicarse desde los primeros días y, de forma progresiva, van
desarrollando el habla.

El aprendizaje del habla despierta mucho interés en los padres y es uno de los aspectos del
desarrollo que se supervisan en los exámenes de salud, durante la primera infancia. 32

CARACTERÍSTICAS DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS EN EL LENGUAJE


 Durante el primer año: El niño se sobresalta ante los ruidos, busca la fuente de los
sonidos y emite sus propios sonidos en forma de balbuceos y arrullos (vocalizaciones A-E).
Cuando crece, por lo general a los 9 meses, es capaz de unir sonidos y decir palabras

15
como mamá o papá, aunque no entienda el significado.
 Entre los 12 y 15 meses: Aumenta el balbuceo utilizando más sonidos, imita algunos
sonidos y palabras y dice una o más palabras. Es capaz de entender órdenes sencillas.

 De los 18 a los 24 meses: Hacia los dos años tiene un vocabulario de entre 20 y 50
palabras, comienza a combinar palabras y es capaz de señalar partes de su cuerpo y
objetos habituales, así como de seguir instrucciones de dos pasos (coge el juguete y
dámelo).

 De 2 a 3 años: Aumenta el número de palabras, dice frases de tres a cinco palabras.


Aumenta la comprensión (entiende lo que es encima de la mesa y debajo), comprende
algunos verbos y se puede entender gran parte de su habla.32

BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
 Facilita la adquisición del esquema corporal, permite que el niño tome conciencia
y percepción de su propio cuerpo.
 Aborda los diferentes patrones motores como la marcha, la carrera, el salto, el
lanzamiento y la recepción.
 Favorece el control del cuerpo, a través de la psicomotricidad, el niño aprende a
dominar y adaptar su movimiento corporal.
 Ayuda a afirmar su lateralidad, control postural, equilibrio, coordinación, ubicación
en tiempo y espacio.
 Estimula la percepción y discriminación de las cualidades de los objetos, así como
la exploración de los diferentes usos que se les puede dar.
 Crea hábitos que facilitan el aprendizaje, mejora la memoria, la atención y
concentración, así como la creatividad del niño.
 Introduce nociones espaciales como arriba-abajo, a un lado-al otro lado, delante-
detrás, cerca-lejos y otros más, a partir de su propio cuerpo.
 Refuerza nociones básicas de color, tamaño, forma y cantidad a través de la
experiencia directa con los elementos del entorno.
 Se integra a nivel social con sus compañeros, propicia el juego grupal.
 Reafirma su autoconcepto y autoestima, al sentirse más seguro emocionalmente,
16
como consecuencia de conocer sus propios límites y capacidades. 33

PRINCIPALES ALTERACIONES DEL DESARROLLO


PSICOMOTOR.
 DEBILIDAD MOTRIZ: Torpeza en sus movimientos e incapacidad para relajar los
músculos de forma voluntaria.
 INESTABILIDAD MOTRIZ: El niño es incapaz de inhibir sus movimientos así
como la emoción que va ligada a estos.
 INHIBICIÓN MOTRIZ: Niños que se muestran tensos y pasivos en contextos
sociales ya que temen la interacción con otros, tienen miedo de caerse tras ser
empujados, tienen miedo de no ser aceptados, no se sienten seguros, y poco a
poco van inhibiendo su movimiento con la pretensión de volverse invisibles ante
los ojos de los demás.
 TRASTORNOS DEL ESQUEMA CORPORAL/LATERALIDAD: El niño tiene
dificultades para adquirir el conocimiento y representación del propio cuerpo. Le
cuesta orientarse en el espacio y utilizar su cuerpo de forma efectiva para
relacionarse con el entorno.
 APRAXIAS Y DISPRAXIAS INFANTILES: El niño conoce el movimiento que ha
de hacer pero es incapaz de realizarlo correctamente. No pueden realizar
determinadas coordinaciones motrices, o no puede imitar gestos por muy
sencillos que sean.
 TICS (Trastorno de la Tourette): El niño presenta movimientos repentinos e
involuntarios que afectan a un grupo pequeño de músculos y que se repiten de
forma intermitente. Pueden ser crónicos o transitorios.34

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis
GLOBAL:
 Cuál es el nivel de desarrollo psicomotor en niños de 0 a 24 meses del centro de salud
SIS distrito de San Vicente – noviembre 2022
DERIVADAS:
17
 El desarrollo psicomotor de niños de 0 a 24 meses según dimensiones: motricidad,
coordinación, lenguaje se encuentran en riesgo

3.2 Variables
 Desarrollo psicomotor.
3.3 Definición de conceptos operacionales:
Desarrollo psicomotor: Son las habilidades que tienen los niños y niñas tienen y se desarrollan
durante los primeros años de vida y con la maduración del sistema nervioso central; es decir, en
los niños de 0 a 24 meses del centro de salud SIS, medido según las dimensiones de
coordinación, lenguaje y motricidad, que será valorado en normal, riesgo y retraso.

Este test está constituido por un total de 52 ítems distribuidos de la siguiente forma:

 16 ítems pertenecen al área de coordinación.

 24 ítems pertenecen al área del lenguaje.

 12 ítems pertenecen al área de motricidad.

El valor final del desarrollo psicomotor es de acuerdo con el puntaje T:

 40-60 puntos normales.

 30-39 puntos riesgo.

 < 29 puntos retraso.

Para medir la validez del instrumento se realizó un juicio de expertos, siendo 5 los jueces, donde
respondieron 10 preguntas, luego se procesó los resultados en Excel dando validez al
instrumento según la prueba binomial.

Para la confiabilidad del instrumento aplicado en la investigación se utilizó la formula estadística


del coeficiente de Alfa de Cronbach dando como resultado el α 0.91 lo que nos indica que el
instrumento es válido y confiable.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


4.1 Tipo de investigación

En este estudio de investigación es de tipo cuantitativo, La metodología cuantitativa de acuerdo


18
con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de
hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma
aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio. La
metodología cuantitativa utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el
conteo y frecuentemente el uso de estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población.35

4.2 Método de investigación


Este estudio tiene como finalidad ser descriptivo, porque va a describir la frecuencia y las
características más importantes del problema de salud de la investigación, el estudio es
observacional y prospectivo. Según Tamayo y Tamayo (2006), el tipo de investigación
descriptiva, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y
la composición o procesos de los fenómenos; el enfoque se hace sobre conclusiones
dominantes o sobre cómo una persona, grupo, cosa funciona en el presente; la investigación
descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, caracterizándose fundamentalmente por
presentarnos una interpretación correcta.36
4.3 Población y muestra

La población de estudio estuvo constituida por 52 niños de 0 a 24 meses de ambos sexos dentro
del centro de salud SIS en el área de CRED del distrito de San Vicente, Provincia de Cañete,
departamento de Lima, en el cual participaron niños(as) de 0 a 24 meses. Se tuvo un
conocimiento exacto de la población a evaluar, por lo que se la puede considerar de tipo finita.
Criterios de inclusión:
 Todos los niños de 0 a 24 meses atendidos en el Centro de Salud SIS del distrito de San
Vicente
 De ambos sexos.
 Que las madres acepten que su niño(a) participe en el estudio mediante el consentimiento
informado.
Criterios de exclusión:
 Todos los niños mayores de 24 meses
 Todos los niños que padecen alguna patología de fondo

4.4 Técnicas de recolección de datos

Para la recolección de datos del desarrollo psicomotor, se aplicó el Test de Desarrollo


19
Psicomotor (TEPSI) aprobado por la Organización Mundial de Salud (OMS) y adaptado por el
Ministerio de Salud (MINSA).

4.5 Consideraciones éticas


Los principios éticos que se han considerado para este estudio son:
 La autonomía: La madre decidió que sus hijos participaran en el estudio. Para ello se le
oriento a acerca del estudio, cuestionario y test.
 Beneficencia: Se cuidó la información de los estudios, guardando su identidad del niño.
 No maleficencia: La madre no fue obligada para que sus hijos participaran del estudio
además la evaluación de su hijo fue presencial.
 Justicia: Se realizó la prueba de cuestionario y el Tepsi para todas las madres y sus hijos
en un tiempo y lugar determinado.

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Recursos humanos

 El presente estudio será realizado por un solo investigador

5.2 Recursos materiales

5.2.1 BIENES:
a) Material de procesamiento de datos
 Laptop (01)
b) Materia de impresión
 Tinta de impresora (1)
 Impresora (01)
 Protocolo de encuestas (100)
 Consentimiento informado (100)
c) Material de escritorio
 Hoja bond (100)
 Archivador (1)

5.2.2. SERVICIOS
a) Movilidad interna
 Movilidad del investigador

20
b) Fotocopias
 Impresiones

5.3 Presupuesto

COSTOS(SOLES)
BIENES
Material de procesamiento de datos 0.00
Material de impresión 50.00
Material de escritorio 30.00
SUB TOTAL 80.00
SERVICIOS
Movilidad interna 50.00
SUB TOTAL 50.00
GASTOS DE CONTINGENCIA 10% 60.00
TOTAL 190.00

5.2 Cronograma de actividades

2023
ACTIVIDADES MARZ ABRIL MAY JUNIO JULIO

1. Selección del tema

2. Revisión de la bibliografía

3. Elaboración del proyecto

4. Validación del proyecto

5. Aplicación de la prueba piloto

6. Aprobación del proyecto de Investigación

7. Recolección de la Información

21
8. Procesamiento de la información

9. Análisis e interpretación de los resultados

10. Elaboración de informe de investigación

11. Presentación del informe

12. Sustentación de Informe

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
1. Pérez-Escamilla R, Rizzoli-Córdoba A, Alonso-Cuevas A, Reyes-Morales H. Avances en
el desarrollo infantil temprano: desde neuronas hasta programas a gran escala. Boletín
Médico del Hospital Infantil de México [Internet]. 1 de marzo de 2017 [citado 30 de
octubre de 2022];74(2):86-97. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114616301617

2. Organización de las Naciones Unidas. Objetivos del Desarrollo Sostenible [Internet].


Desarrollo Sostenible. 2021 [citado 30 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/

3. Pérez MAG, Granero MÁM. Desarrollo psicomotor y signos de alarma. Curso de


Actualización. 2016.

4. Black MM, Walker SP, Fernald LCH, Andersen CT, DiGirolamo AM, Lu C, et al. Early
childhood development coming of age: science through the life course. The Lancet
[Internet]. 7 de enero de 2017 [citado 30 de octubre de 2022];389(10064):77-90.
Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-
6736(16)31389-7/fulltext

5. Richter LM, Daelmans B, Lombardi J, Heymann J, Boo FL, Behrman JR, et al. Invertir en
los cimientos del desarrollo sostenible: caminos para ampliar el desarrollo de la primera
infancia. The Lancet [Internet]. 7 de enero de 2017 [citado 30 de octubre de
2022];389(10064):103-18. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673616316981

6. Grantham-McGregor S, Cheung YB, Cueto S, Glewwe P, Richter L, Strupp B.


Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. The
Lancet [Internet]. 6 de enero de 2007 [citado 30 de octubre de 2022];369(9555):60-70.
22
Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-
6736(07)60032-4/fulltext

7. Lu C, Black MM, Richter LM. Risk of poor development in young children in low-income
and middle-income countries: an estimation and analysis at the global, regional, and
country level. Lancet Glob Health [Internet]. diciembre de 2016;4(12):e916-22. Disponible
en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27717632/

8. McCoy DC, Peet ED, Ezzati M, Danaei G, Black MM, Sudfeld CR, et al. Early Childhood
Developmental Status in Low- and Middle-Income Countries: National, Regional, and
Global Prevalence Estimates Using Predictive Modeling. PLOS Medicine [Internet]. 7 de
junio de 2016 [citado 15 de noviembre de 2022];13(6):e1002034. Disponible en:
https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1002034

9. Guerrero G. Agenda Regional para el desarrollo Integral de la primera Infancia [Internet].


Diálogo Interamericano. 2019 [citado 8 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.thedialogue.org/analysis/informe-regional-de-progreso-en-laimplementacion-
de-la-agenda-regional/?lang=es

10. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Presentan resultados de estudio sobre


situación del Desarrollo Infantil Temprano en el Perú [Internet]. 2019 [citado 9 de
noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/midis/noticias/29431-
presentan-resultados-de-estudio-sobre-situacion-del-desarrollo-infantil-temprano-en-
elperu

11. Apgar V. A Proposal for a New Method of Evaluation of the Newborn Infant. Anesthesia &
Analgesia [Internet]. mayo de 2015 [citado 3 de octubre de 2022];120(5):1056-9.
Disponible en:
https://journals.lww.com/anesthesiaanalgesia/Fulltext/2015/05000/A_Proposal_for_a_Ne
w_Method_of_Evaluation_of_the.22 .aspx

12. Reiter J. Efectos a Largo Plazo de la Asfixia de Nacimiento [Internet]. American Baby
Child. 2017 [citado 19 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.abclawcenters.com/espanol/efectos-nacimiento-encefalopatia/

13. Yisma E, Mol BW, Lynch JW, Mittinty MN, Smithers LG. Associations between Apgar
scores and children’s educational outcomes at eight years of age. Australian and New
Zealand Journal of Obstetrics and Gynaecology [Internet]. 2021 [citado 17 de octubre de
2021];61(1):35-41. Disponible en:

23
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ajo.13220

14. Carvajal R, Hernández KR, Pichardo GL, Chávez MFR, Mena KU. Relación del
Resultado del Test Apgar con el desarrollo del Niño y la niña del ciclo de materno infantil
dentro del proceso de aprendizaje en el aula de las instituciones de la Guaria Y Hatillo 2,
Durante el segundo semestre 2019 [Tesis de título]. [Costa Rica]: Universidad Estatal a
Distancia; 2019.
15. Razaz N, Cnattingius S, Persson M, Tedroff K, Lisonkova S, Joseph KS. One-minute and
five-minute Apgar scores and child developmental health at 5 years of age: a
populationbased cohort study in British Columbia, Canada. BMJ Open [Internet]. 1 de
mayo de 2019 [citado 17 de octubre de 2021];9(5):e027655. Disponible en:
https://bmjopen.bmj.com/content/9/5/e027655
16. Berrones RDP, Silva EA. Identificación temprana de retraso del desarrollo psicomotor en
niños nacidos a término hasta los 4 meses de edad y factores de riesgo asociados, en
los hospitales Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito y Luis Gabriel Dávila de Tulcán
de marzo a junio del2017 [Internet] [Tesis de grado]. [Ecuador]: Pontificia Universidad
Católica del Ecuador; 2017 [citado 11 de junio de 2022]. Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13728/TESIS%20FINAL.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
17. Tweed E, Mackay D, Nelson S, Cooper SA, Pell J. Five-minute Apgar score and
educational outcomes: Retrospective cohort study of 751 369 children. Archives of
disease in childhood Fetal and neonatal edition. 21 de agosto de 2016;101.
18. Cazorla G Olga Inmaculada. Rendimiento académico, desarrollo neuropsicológico e
Inteligencia en niños gemelos de seis años. Influencia de variables sociodemográficas,
escolares Obstétricas y perinatales. [Internet] [Tesis de grado]. [España]: Málaga; 2016
[citado 15 de noviembre de 2019]. Disponible en:
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8566/TDR_CAZORLA_GRANADOS
.pdf?sequence=1
19. Chávez Y. Comparación entre el test peruano de desarrollo del niño y el test de Denver II
en niños menores de 30 meses de edad con antecedente de Apgar menor a 7 al quinto
minuto de vida en el hospital Hipólito Unanue de Tacna entre agosto 2016 - febrero 2019.
[Internet] [Tesis de título]. [Tacna]: Universidad Privada de Tacna; 2019 [citado 28 de julio
de 2020]. Disponible en: http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/655/1/ChavezSoto-
Yraida.pdf

24
20. Solano W. Apgar bajo al nacer como factor de riesgo para Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad en el Hospital Regional Docente de Trujillo. [Internet] [Tesis de
título]. [Trujillo]: Universidad Privada Antenor Orrego; 2019 [citado 6 de diciembre de
2022]. Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/5371/1/RE_MED.HUMA_WILSO
N.SOLANO_APGAR.BAJO.NACER.COMO.FACTOR.RIESGO.TRASTORNO.D%c3
%89FICIT.ATENCI%c3%93N.HIPERACTIVIDAD.HOSPITAL.REGIONAL.DOCENT
E.TRUJILLO.pdf

21. Cerna, C (2010).Guíatex de didáctica de la iniciación a la psicomotricidad. Universidad


Católica los Ángeles de Chimbote
22. Lavado, J. (2014). Desarrollo psicomotor y estimulación temprana. Universidad privada
Norbert Wiener. Lima - Perú. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/jmlp2609/crecimiento-maduracin-y-desarrollohumano
23. https://centrocigat.com/signos-de-alarma-en-el-desarrollo-
psicomotor/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20signo%20de,que%20deber
%C3%ADan%20haber%20desaparecido%20(ej.
24. Berruezo, P. (2000). La psicomotricidad. Recuperado en:
www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico-g.htm
25. Sampieri (2014). Investigación Cuantitativa. Recuperado en:
https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/592431/mod_forum/attachment/29221
4/Conocimientos%20previos.pdf
26. Babyradio. Motricidad fina y gruesa. 5 actividades para desarrollarla.recuperado en:
https://babyradio.es/motricidad-fina-y-gruesa/
27. Lorena Nápole Actividades de motricidad fina para su hijo. [citado el 19 de diciembre del
2020]. Recuperado en: https://colegiovirtual.org/11-actividades-de-motricidad-fina-para-
hijo/
28. Anonymous La Motricidad gruesa [citado el 30 de agosto del 2012].. Recuperado en:
http://magalitaarmijosp.blogspot.com/
29. Imágenes educativas Actividades y escenarios para desarrollar la MOTRICIDAD
GRUESA. [citado el 24 de abril del 2015]. Recuperado en:
https://www.imageneseducativas.com/actividades-y-escenarios-para-desarrollar-la-
motricidad-gruesa/
30. Nestle por niños saludables (2017) ¿Qué es la coordinación y cómo desarrollarla en los
niños? Disponible en: https://www.nestleporninossaludables.co/blog/articulo/que-es-la-
25
coordinacion
31. ASISA. Cómo entrenar y mejorar la coordinación: ejercicios y técnicas básicas [citado el
18 de junio del 2021]. Disponible en: https://www.blogdeasisa.es/salud/bienestar/como-
entrenar-y-mejorar-la-coordinacion-ejercicios-y-tecnicas-basicas/
32. José López-Táppero Sainz y Laura López-Táppero Irazábal. Lenguaje en el niño. básicas
[citado el 10 de marzo del 2014]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/edades-
etapas/lenguaje-en-nino
33. Mariana Soledad Palacios. La psicomotricidad y su importancia en el desarrollo del niño.
Disponible en: https://www.fundacionclinicadelafamilia.org/la-psicomotricidad-y-su-
importancia-en-el-desarrollo-del-
nino/#:~:text=Beneficios%20de%20la%20psicomotricidad&text=%E2%80%93%20Favore
ce%20el%20control%20del%20cuerpo,ubicaci%C3%B3n%20en%20tiempo%20y%20esp
acio.
34. Principales alteraciones del desarrollo psicomotor. Disponible en:
https://www.avantpsicologia.com/psicologos-infantiles-valencia/alteraciones-desarrollo-
psicomotor/
35. Tamayo (2007). Metodología cuantitativa. Disponible en: https://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa
%20cuantitativa%20de%20acuerdo,o%20fen%C3%B3meno%20objeto%20de%20estudi
o.
36. Tamayo y Tamayo (2006). Tipo de investigación. Disponible en:
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0088963/cap03.pdf
37.

ANEXOS

 Anexo 1: Operacionalización de Variables


 Anexo 2: Instrumento o Instrumentos
 Anexo 3: Consentimiento Informado.

26
ANEXO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES VALOR FINAL
CONCEPTUAL OPERACIONAL
DESARROLLO Proceso en donde el Es la ganancia Motricidad  Como coge una pelota. PresenteAusente
PSICOMOTOR niño desarrolla progresiva de
 Salta en un pie.
habilidades cada vez habilidades en donde el
 Camina en puntas de pie.
más complejas, que lo niño se vuelve cada
irá perfeccionando vez más independiente  Se para en un pie

conforme pase el reconociendo sus Coordinación  Manipula y coge objetos.


tiempo. limitaciones.  Dibuja una figura humana.

 Reconoce las figuras


geométricas

 Construye torres con cubos


Lenguaje  Nombra objetos.

 Define palabras.

 Verbaliza acciones.

 Describe escenas
representadas en láminas
ANEXO 2: INSTRUMENTO TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
Presentación: Buenos días, estimados padres de familia, soy la señorita Pachas Macha
Yuleika, estudiante del Programa de Estudios de Enfermería de la Universidad Privada San
Juan Bautista, le solicito responder este cuestionario con sinceridad. La información es
confidencial y anónima.

Instrucciones: A continuación, te presento varias preguntas por favor marca con una “X”, tu
respuesta va de acuerdo a tu vivencia de acuerdo a cada situación presentada.

I. DATOS GENERALES
1. Edad de sus niños:
a. 0 a 6 meses
b. 6 meses a 12 meses
c. 12 meses a 18 meses
d. 18 meses a 24 meses

2. Sexo
a. Femenino
b. Masculino
HOJA DE REGISTRO
TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR 0 A 24 MESES TEPSI
(Haeusler y Marchant 1985)
ANEXO 3
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado Padre o madre de familia, me encuentro realizando un trabajo de investigación


titulado: “NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 0 A 24 MESES ”. Antes
que Usted acepte que su menor hijo participe en el estudio se le ha tenido que explicar lo
siguiente: Propósito del estudio, riesgos, beneficios, confidencialidad, para quefinalmente
Usted pueda aceptar la participación de su hijo (a) de manera libre y voluntaria.

Propósito del estudio:

El estudio de investigación es describir y evidenciar el Nivel de Desarrollo Psicomotor en niños de


0 a 24 meses.

Riesgos:

El estudio de investigación trabajará con cuestionarios debidamente identificados, no se realizará


ningún otro tipo de evaluación. Por tanto, se considera que el estudio no representa ningún riesgo
para el participante, cualquier consulta puede realizarla a Yuleika Pachas Macha, 912977888,
como correo personal: yuzumapa@gmail.com
Asimismo, el trabajo de investigación y sus anexos han sido evaluados y aprobados por el Comité
Institucional de Ética en Investigación (CIEI) de la Universidad Privada San Juan Bautista, podrá
contactarse si tiene alguna dudacon el Mg. Juan Antonio Flores Tumba (Presidente del CIEI) o a
su correo institucional: antonio.flores@upsjb.edu.pe.
Beneficios:

El estudio no representa beneficios económicos para los participantes, es decirno se otorgará


ningún pago por su participación. La información brindada de manera veraz ofrecerá datos que
pueden utilizarse para gestionar solucionesacordes a la realidad estudiada.

Confidencialidad

Para efectos de la investigación, la única persona autorizada para el acceso ala información será
la investigadora, para efectos posteriores se procederá a colocar Código de Identificación (ID) que
consistirá en un número correlativo, lo que permitirá la elaboración de la base de datos, para el
posterior análisis estadístico, la cual será conservada de manera confidencial.

Por lo tanto, yo , manifestó que he sidoinformado


(a) sobre el estudio y doy mi conformidad para participar en el estudio.

Nombre y Apellidos del participante Firma

Nombre y Apellidos del investigador Firma

También podría gustarte