Está en la página 1de 12

Instituto de enseñanza superior simón bolívar

Profesor: Gustavo Artunduaga

Año lectivo: 2021

Alumnas: Farias Maira- Melisa Arias

ESPACIO CURRICULAR:

“Historia y Política de la
Educación Argentina”

ACTIVIDAD N 4
Actividades:

1-Del texto de Carli lee desde la página 179 a 183 “Olga Cossettini: infancia,
estética y sociedad” y establece relaciones con lo observado en el documental
“La escuela de la señorita Olga”. Link: https://www.youtube.com/watch?
v=YJRzTcNWlTY 

1-Olga Cossettini, fue directora de la escuela Experimental Dr. Gabriel


Carrasco de Rosario entre 1935 y 1950 inscripta como parte de un programa
reformista, la labor desarrollada en la escuela de carrasco es representativa, de
las transformaciones producidas en la década del 30 y el desplazamiento de la
renovación pedagógica, hacia ensayos institucionales, provocado por las
políticas educativas oficiales, las reformas implementadas en la escuela
experimenta DR Gabriel Carrasco, han significado según el pedagogo” renovar
nuestra cultura, tarea no fácil ni breve” frase que aludía a la ruptura conceptual,
que implicaba incorporar nuevas fuentes, filosóficas a la formación pedagógica,
la influencia de Lombardo Redice fue notoria en Olga Cossettini

Cossettini acentuó la posibilidad de integración de las diferencias


generacionales en la escuela, integración que debía ser espiritual y cultural La
educación fue concebida como “compenetración del alma” frase en que el
espíritu aparece como elemento estructurador de las relaciones pedagógicas
“el maestro y el alumno como unidad intelectual de la cual nace y se forma la
cultura” a diferencia de la educación familiar el objetivo de la escuela era que el
niño adquiera sentido espiritual- humano en lo social, la escuela tenía
entonces, la tarea de construir ese lazo entre infancia y sociedad en efecto
mutuos.

Los alumnos que participaron de esta escuela casi todos los días salían de
excursiones, y a través de estas podían conocer el medio natural, recogían
flores y plantas que después analizaban en el laboratorio, también atreves de
sus caminatas conocían el barrio e interactuaban con sus vecinos, tenían
horarios flexibles ya que no existía el timbre para salir al recreo si no que
ponían música y los niños ya sabían, también cultivaban las expresiones
artísticas con obras de teatro y de títeres, esta escuela convoco niños de
distintos sectores sociales.

En esta escuela está presente un discurso pedagógico, que consideraba al


niño como un ser único, dotado de un mundo interno que debía desplegase en
el trabajo del aula y que constituía la cultura, tenía una fuerte preocupación por
la originalidad del niño, la educación estética de este discurso pedagógico
posibilitaba un vuelco a la interioridad del niño.

La adjudicación de este discurso con la filosofía Italiana llevo a Cossettini


adjudicar el nombre de “escuela serena “a la experiencia, el concepto de
serenidad se articulaba con una visión esteticista y se concebía como medio
para disolver la violencia, por esta razón, dicha experiencia podía ser calificada
de educacionista o identificarse con un máximo esfuerzo de democratización
político- pedagógico.

2- Durante la década del ’30 se produjo un conjunto de transformaciones en los


discursos acerca de la infancia, por un lado pedagogas y maestras ligados al
movimiento de la escuela nueva, siguieron sosteniendo una defensa, a la
autonomía infantil en las experiencias educativas, a pesar del clima de clausura
política inaugurada con el golpe de estado de Uriburo en la década del 30,la
apelación a la libertad del niño tema de debate Europeo en el congreso de
Locarno de 1927, pervivió en estos discurso como un principio articulador de
posiciones con el que se pretendía prolongar el clima de experiencias
pedagógicas de la década del 20 en un nuevo contexto político y social. Clima
de experimentación pedagógica que había quedado asociado al desorden
político del segundo gobierno, de Irigoyen según los sectores conservadores y
militares.

La nueva gestión educativa que asumió con el golpe de Uriburu en 1930 se


enfrentó entonces a la realidad de una reforma escolanovista cada vez más
conceptuada como imposible en el marco de un diagnóstico de estancamiento,
dicha situación de debilidad, fue una de las condiciones propias para la
reiteración del debate acerca de la nacionalización de la educación, la
revolución encabezada por el general Uriburu, con el apoyo de una heterogenia
alianza cuyo denominador común era una especie de antiliberalismo indefinido
inicio una década caracterizada por la configuración de un conjunto de discurso
acerca de la infancia atravesado por distintas versiones del nacionalismo, en
ellos se polemizo abiertamente con la interpretación acerca de la infancia
propia del movimiento de la escuela nueva, postulando la necesidad de insertar
al niño en la trama política sujetarlo a la autoridad de la nación, y suspender la
experiencia de la autonomía infantil en la escuela que se estaba llevando en
distintos lugares del país, la pretensión de producir un cambio generacional a
partir de la intervención directa del estado sobre la población infantil.

Esta nueva etapa que inauguró el golpe de 1930, predominaron diversas


visiones del nacionalismo, algunos autores distinguen entre un nacionalismo
aristocrático y un nacionalismo de izquierda, otros precisan diferenciar entre el
nacionalismo restaurador, que sucede al nacionalismo Uriburista y el
nacionalismo populista.

Entre 1930 y 1932 Juan Terán asumió como presidente del consejo nacional de
educación, fue representativo entre la articulación nacionalismo y
espiritualismo, la decadencia del positivismo, el avance del espiritualismo y el
apoyo otorgado a Uriburu, por figuras que habían estado enroladas en el
movimiento de la escuela nueva, y que habían participado en la gestiones
radicales generando una combinación ecléctica de enunciado del discurso a
cerca de la infancia, la transmisión de la historia nacional a los niños adquirió
un papel central frente aquellas propiciadas infancias militantes del
anarquismo, el nacionalismo apelo a la mitología de los héroes nacionales
como modelo de identificación de los niños con la patria.

El nuevo nacionalismo educativo, impugno abiertamente la cultura pedagógica


normalista por su rasgo de neutralidad política y de laicismo fundacional, el
rechazo a la cultura escolar heredada y de las tendencias escolanovista mas
radicalizada condujo a la construcción de una nueva interpretación de la
relación entre infancia, escuela y nación, el niño dejo de ser pensado como
sujeto atado exclusivamente a la autoridad familiar o escolar para ser ubicado
en una relación directa con la patria y la nación en la que la iglesia volvió a ser
autorizada para dirigir los destinos morales del crecimiento infantil, ello
acompaño el lento pasaje del espiritualismo nacionalista al nacionalismo
católico.

Los discursos pedagógicos acerca de la infancia de la década del ´30 se


hallaban cada vez más permeados por los procesos políticos y por la
confortación entre liberalismo y nacionalismo, de allí que la idea de la escuela
nueva perdieran su centralidad, para ser objeto de rearticulaciones diversa en
reforma llevadas adelante por sectores de diversas filiaciones políticas, también
se agudizo el debate acerca de la autonomía infantil en las expresiones
educativas,

las críticas formuladas tanto por el nacionalismo oficial como por ciertos
pedagogos, se multiplicaron con argumentos que oscilaron entre los argumento
y las denuncias de los excesos escolanovista contaminadas de Yrigoyenismo y
antiliberalismo, las críticas de los pedagogos a la autonomía y el autogobierno
infantil pone en evidencia el desplazamiento operado durante la década del 30
del discurso oficial de la escuela nueva hacia posiciones conservadoras, que
coincidían en el temor y en el rechazo del desafío experimental que había
caracterizado muchos ensayos pedagógicos de la década del 20´ y los vigentes
entonces por otra parte estas críticas ponen en evidencia que el gobierno
propio infantil se convirtió en síntoma de debates más amplio, que se estaba
produciendo vinculado con la niñez en la nueva relación entre el estado y la
sociedad civil y la escuela, la defensa de la autoridad de los adultos, la
dimensión moral de la educación y la identidad de la nación fueron eje de un
discurso dirigido a volver a sujetar al niño a un orden simbólico hegemonizado
por la nación y no por la sociedad civil, la autonomía, valor ligado a la defensa
de los derechos del niño, era un principio liberal que comenzaba a ser
impugnado abiertamente.

En el discurso educativo de la década del 30’ la idea de la escuela nueva


fueron o bien objeto de rechazo, como en el caso de Juan Terán o bien se
articularon con enunciados de moralización de la conducta infantil y de
moderación de los maestro con la intención de contrarrestar la convulsión de
los año ’20, el ideario escolanovista comenzó a ser encorsetado por los
pedagogos simpatizante de los gobiernos militares y nacionalistas en una
matriz moral y control disciplinario.

Las nuevas políticas educativas del gobierno de Uriburu en cuyo marco Juan
Terán se desempeñó hizo explicita esa mirada espiritualista de la población
infantil, funcional para las nuevas políticas de la nación, Terán postulaba la
necesidad de espiritualizar la visión infantil definiendo al niño como “ un ser
moral, con libertades y con responsabilidades, es decir proyectando en un
plano trascendente” en este sentido la escuela debía ser espiritualizada
dejando atrás tanto el positivismo heredado el normalísimo fundacional como el
naturalismo “ rosseauniano” puestos que ambos habían provocado el retraso
filosófico de la pedagogía, el nuevo fundamento de la pedagogía según Terán
debía ser el espiritualismo, es así que el nacionalismo en la escuela comenzó
a formar parte del debate político, educativo, y del imaginario del pedagogo y
maestros saturado de enunciados patrióticos, de critica los contenidos liberales
y de una captura moralizante del niño como miembro de una patria.

El desplazamiento de las políticas educativas oficiales y de las posiciones de


muchos pedagogos hacia un discurso pedagógico centrado en el adulto, en las
generaciones y en el futuro de las nación, acompaño la defensa de la
centralidad de la familia concebida como educadora principal, con ella debía
colaborar la sociedad civil y el estado, esta posición se ligaba tanto con el
cuestionamiento de la cultura estatista y escolar del normalísimo, como con el
rechazo de las experiencias educativa Rusa, lo que se estaba debatiendo era
en todo caso, la construcción de un nuevo tipo de estado y de educación
infantil que partiera de la centralidad de la familia que incluyera la religión y que
por tanto, resituara la iglesia como autoridad social y tutor moral de la niñez.

La inclusión en el debate educativo de la cuestión acerca de la enseñanza


religiosa en la educación pública evidencio, la emergencia del nacionalismo
católico cuyo referente comenzaron a diputar posiciones en la educación
infantil, la iglesia volvió a tener una posición de fuerza y a ser planteada como
autoridad sobre la infancia no solo moral si no educativa.

El ministro de interior Roberto Noble (1936- 1939) diseño una reforma


educativa caracterizada por la instalación de la enseñanza religiosa, en las
escuelas oficiales, la inclusión de prácticas militaristas y la articulación de la
escuela con medidas asistenciales, según Pineau la reforma se anclo en una
nueva conceptualización de la infancia, el nacionalismo construyo una nueva
conceptualización de la infancia pero la inclusión de la escuela nueva no le
otorgó un perfil renovador, precisamente porque estas reforma se estaban
enfrentando abiertamente a la escuela nueva, acusaban de haber propiciado
una desviación del niño de Dios, de la patria, del honor y de la familia,

Hacia finales de la decada’30 los sectores más democrático del espacio


educativo nacional, denunciaron la derechización de la política educativa y la
eliminación de los elementos más radicalizados del discurso escolanovista y
destacaron el impacto que ello generaban en la conformación de las
identidades infantiles, lo que se estaba produciendo era inevitablemente el
pasaje de la promesa emancipadora del “ siglo de los niños” a un nuevo orden
internacional, la discusión acerca de la niñez en el caso Argentino remitía a la
tensión entre pensar la infancia como un tiempo de socialización familiar
anclado en los discursos liberales, a pensar la infancia como un problema
nacional a cargo del estado vinculado por las necesidades políticas y anclado
en las diversas versiones del nacionalismo.
 Elabora 4 preguntas sobre el capítulo 8 de Terán justificando la
pertinencia de las mismas

 ¿Cuál era la representación que tenía la cultura intelectual sobre


de la década del 30?

Utilizando conceptos disciplinares y analizando el texto del autor Oscar Terán


podemos decir que la representación que tenía la cultura intelectual sobre la
década del 30 es definida por algunos autores como el periodo de “El gran
fracaso” del proyecto que se había instaurado en nuestro país debido a la
crisis no solo económica que se gestó en ese momento a nivel mundial si no
también que provocó una “Profunda ruptura que afecto de modo decisivo
ciertas autoimágenes argentinas largamente construidas, relacionadas con la
creencia en la excepcionalidad de este país y su destino de grandeza” asi lo
cita el autor Oscar Terán en el libro “Historia de las ideas en la Argentina”

Es decir que también esta crisis influyo en lo político, social y cultural de


nuestro país, por lo que esta representación de fractura van a proyectar a los
intelectuales “A la búsqueda de causas que expongan las razones por la que
se visualizó como el rotundo fracaso de un proyecto de país” (Teran, 2008)

Algunos autores contemporáneos como Karl Polanyi, en su libro “La gran


transformación” caracterizó la crisis así:

“El fracaso del patrón oro apenas hizo otra cosa que fijar la fecha de un
acontecimiento que era demasiado grande para haber sido causado por él.
Nada menos que una destrucción completa de las instituciones nacionales de
la sociedad del siglo XIX acompañó a la crisis en una gran parte del mundo, y

Por todas partes estas instituciones fueron cambiadas y reformadas hasta el


punto de casi no poder ser reconocidas. El Estado liberal en muchos países fue
reemplazado por dictaduras totalitarias, y la institución central del siglo la
producción basada en los mercados libres- fue sustituida por nuevas formas de
economía. El fracaso del sistema internacional, aunque precipitó la
transformación," ciertamente no hubiera explicado su profundidad y contenido. [
... ]La historia fue ajustada al cambio social; el destino de las naciones fue
unido a su papel en una transformación institucional”. (Teran, 2008)

Se analiza que hay una cierta imagen de esta etapa histórica que fue definida
no solo de crisis, ruptura, fracaso sino también una mirada de transformación,
cambios, sustitución que van a macar y caracterizar el mismo como lo
representaron los autores nacionalistas “La década que se inauguraba con
esos hechos ha quedado configurada en la representación de los argentinos
con la caracterización que de ella formuló un periodista nacionalista: "la década
infame". La infamia de la Década Infame residiría en la práctica sistemática del
fraude electoral, la corrupción instalada en esferas estatales, la desocupación
que siguió a la crisis económica mundial desatada en 1929, que algunos
estimaron hasta en el 28 por ciento.” (Teran, 2008)

 ¿Cuál era el objetivo que tenía el revisionismo histórico?

Analizando el texto de Terán el objetivo que tenía el revisionismo histórico fue


intentar explicar la imagen del fracaso a partir de reconstrucciones históricas
para combatir o refutar el proyecto de nación liberal moderna.

“Se trata de una corriente de pensamiento animada por intelectuales


provenientes de la derecha católica, aunque algunos tienen otros orígenes, sin
excluir a otros provenientes del Partido Demócrata Progresista, esto es, el
partido fundado por Lisandro de la Torre en 1914. Estos escritores habían sido
parte fundamental de la experiencia iniciada en diciembre de 1927 con la
publicación del periódico La Nueva República, dirigida por Rodolfo Irazusta. Allí
se define un programa antiliberal Que coloca a la nación como eje articulador
de todo su pensamiento, y a la soberanía nacional como el valor político
supremo” (Teran, 2008)

El periódico de “La Nueva República denunciaba que la sociedad argentina


estaba pasando por una profunda crisis de orden espiritual originada por las
ideas de la revolución francesa que se había difundido en décadas anteriores
sobre todo en las clases dirigentes y en las universidades, abordaba en
especial la forma en que se impartía la enseñanza en consecuencia de la ley
1420 y de la reforma universitaria.

“El texto fundador de esa tradición historiográfica se titula La Argentina y el


imperialismo británico, aparecido en 1934 y cuyos autores son los Hermanos
Julio y Rodolfo Irazusta. Socialmente, estos escritores provenían como muchos
de los miembros del movimiento de familias tradicionales. Este periódico es
rabiosamente antiyrigoyenista y apoyará en forma activa el golpe de 1930. Se
trata de un nacionalismo elitista, con marcas explícitas de entronque con la
vieja línea del pensamiento reaccionario y conservador, activado como
reacción ante la Revolución Francesa”. (Teran, 2008)

 ¿Qué función tenía la revista del sur?

La función que tenía la revista del sur se configuro como una revista literaria
que estuvo constituida por un consejo extranjero integrado por notorias
personalidades de la literatura universal pero también incorporo autores
Argentinos, se diseñó “entre los campos del nacionalismo católico integrista y
del comunismo, y en torno de Victoria Ocampo, un grupo altamente
significativo de la cultura argentina de los años 30. En la que se destacaron
algunos autores como Eduardo Mallea, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo,
Adolfo Bioy Casares, Ezequiel Martínez Estrada, Leopoldo Marechal, Bernardo
Canal Feijóo, a los que se sumó una serie de intelectuales extranjeros como
Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Waldo Frank, Amado Alonso, Roger
Caillois, Maritain, Drieuta Rochelle, entre otros”. (Teran, 2008)

Fue el pensamiento de victoria Ocampo el que dio la publicación de su toque


de originalidad y vanguardista, la creación de la revista Sur fue enlazada con la
intelectualidad y el pensamiento en Argentina con Hispano América, Europa y
Estados Unidos que tuvo un impacto determinante en la cultura mundial. Entre
las décadas de 1930-1970. En la que intervino en las discusiones ideológicas,
filosóficas y políticas. Esta revista fue categorizada como liberalismo
aristocrático, espiritualista y cultural.
“A ello se le agrega en Sur la conocida búsqueda de época entonada desde
Ortega y Gasset de una nueva jefatura intelectual y moral encarnada en
selectas minorías del espíritu”.

“El grupo Sur transmitió así un mensaje elitista y cosmopolita. Pero este
cosmopolitismo no renunció a la propia circunstancia ni a la empresa misional
de expresarla. Porque era el mismo Ortega quien había señalado que cada
realidad individual y colectiva tenía su propia circunstancia, su propio pasado,
su propia configuración socio-cultural, su propia geografía, su propia
problemática. Esto es lo que la diferenciaba de cualquier otra, lo que impedía
tomar recetas hechas y simplemente importarlas y aplicarlas. Por otra parte,
esta realidad única debía ser expresada, y esta expresión era la misión de los
intelectuales (donde el término "misión" significa tanto un emprendimiento
como un mandato casi religioso)”. (Teran, 2008)

 ¿Cuál es el aporte intelectual que intenta desarrollar Aníbal Ponce?

El aporte intelectual que desarrollo Aníbal Ponce fue desde las influencias de
las corrientes que se fueron desarrollando en nuestro país como los
movimientos comunistas internaciones y socialistas como el marxismo versión
leninista que van a intentar demostrar otra mirada sobre la situación nacional
de ese momento, tal como lo cita Terán en el texto

“Se clasificará a la Argentina entre las naciones semicoloniales (con


independencia política pero no económica), y se señalará que la clase
terrateniente fungía como agente interno del imperialismo, interesada en
sofocar el desarrollo industrial y en mantener un orden feudal en la Argentina,
que era su base de poder. Como alternativa se proponía un cambio
revolucionario que debía tener su vanguardia en la clase obrera”. (Teran, 2008)

Aníbal Ponce desarrollo una cultura intelectual conectando el `pensamiento


progresista relacionándolo con el positivismo y tomando categorías del
marxismo, esta última tuvo gran importancia en la fracción del campo
intelectual.
Bibliografía:

Carli, S. (2012). "Niñez, Pedagogia y Politica". Miño Davila.

Teran, O. (2008). "Historia de las ideas Argentinas". Siglo XIX Editores .

Fuente audiovisual:
Eusebio Nájera Martínez. (2013, 3 junio). La Escuela de la Señorita Olga,
Documental Pedagógico [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=YJRzTcNWlTY

También podría gustarte