Está en la página 1de 3

SUJETOS DE LA ED.

Y CONVIVENCIA ESCOLAR

PROF. CARMEN ROSAS

Reflexiones:

¿Qué aportes le brinda a un docente la noción de sujeto pedagógico?, que


relación tiene ese concepto con su práctica cotidiana?.

La categoría de sujeto como construcción social, permite detenernos a pensar en


el papel de la escuela en el proceso de construcción de la subjetividad de nuestros
alumnos, sobre todo la infantil y sus modos de socialización a lo largo de las
diferentes épocas.

Distintos autores coinciden en relacionar la historia de la infancia con la historia de


la educación. A lo largo de la historia existieron modos de concebir la infancia, formas
de relación del adulto con los niños (sobre todo en el ámbito escolar), a partir de
esas características y sus significaciones sociales y políticas.

La educación es una práctica productora de sujetos a partir de la intervención de


otro sujeto mediante la construcción de un sujeto pedagógico. “Toda pedagogía
define un sujeto, cada una determina los elementos y orden de las series que la
constituyen como conjunto significante, cuya función es mediar entre los sujetos
políticos y sociales, y el habitus que se pretende inculcar”1. La noción de sujeto
pedagógico hace referencia a la relación entre educador y educando mediada por el
currículo, a fin de garantizar la continuidad de la cultura y en la que se ponen en juego
intenciones con respecto a esos sujetos en formación; con fines políticos (control y
producción social, por ej.) que configurarán su identidad (subjetividad) en formación.

En la modernidad, se inventó un estado especial llamado infancia, dice Sandra Carli2.


Debido al papel que tuvo la modernidad en el surgimiento de la infancia como
construcción social (discursiva), donde a partir de esta época, la infancia adquirió
status como edad diferenciada de la adultez, siendo importante para esto el papel de
1
Puigros, A: Sujetos , disciplina y currículo. Ed. Gelena 1990
2
Carli, S.: historia de la Infancia. Una mirada a la relación entre cultura, educación, sociedad
y política en Argentina en Revista IICE Año III N` 4
la escuela. El niño fue entendido como menor sin derecho propio, con un porvenir del
cual los adultos se encargarían, siendo por ello institucionalizado y subordinado a la
autoridad docente y paternal. “El niño es proyectado hacia el futuro por las políticas
del estado y transformado por metáforas de utopías sociales y pedagógicas” 3. Por su
parte esta forma de proceder frente al niño permitieron la construcción de
determinadas categorías de espacio y tiempo en los mimos, generando un
determinado tipo de individuo y no otro, por ejemplo a través de la regulación de las
conductas, en la intención de racionalidad de la educación para permitir que el niño
se libre de lo no racional, se civilice 4, también en el papel del tiempo otorgado por la
cultura occidental en esta función civilizadora y su repercusión en la subjetividad.

Estas concepciones modernas se tradujeron en nuestro continente en la pretensión


política “de consolidar un orden social que elimine la barbarie y civilice al hombre”,
con posterioridad a la colonización, durante la constitución de los estados nacionales.
En nuestro país Sarmiento con el normalismo introdujo un proyecto liberal con la
visión de una sociedad moderna. La obligatoriedad de la educación básica, fundante
de nuestro sistema educativo introduce al niño en un orden social y público; con las
pretensiones de la modernidad y la institucionalización de los niños. En esto también
tuvo influencia el positivismo con su pretensión de control y disciplinamiento sobre las
conductas infantiles.

Actualmente el modelo de la modernidad se encuentra en crisis y conjuntamente con


él, el concepto de infancia. Existe un borramiento de la brecha entre el niño y el
adulto observables por ejemplo en el trabajo infantil, la autonomía temprana, sus
nuevas formas de aprendizaje y el consumismo. Para distintos autores existen “nuevas
infancias”, en tanto la infancia no se presenta como homogénea como idealizaba la
modernidad y la psicología evolutiva, con un fin predeterminado y un devenir certero,
del cual se encargarían los adultos.

Estos cambio son producto de las transformaciones sociales y culturales marcadas por
el acelerado cambio y la incertidumbre hacia el futuro, producto de las políticas
neoliberales, según los autores, el nuevo papel del estado, la influencia de los medios
de comunicación con la cultura de la imagen y el consumismo, (y la dimensión
tecnológica), que instauran nuevas formas de socialización de niños y jóvenes.
Existe “una memoria internacional popular de dimensión planetaria”, que seria distinta
3
Carli, S.: historia de la Infancia. Una mirada a la relación entre cultura, educación, sociedad
y política en Argentina en Revista IICE Año III N` 4
4
Vareal, J.: Escuela, poder y subjetivacion Ed. La piqueta 1995
a las intenciones por parte de los estados de educar en pos de un fin político común
para todos los niños dentro de un pais. “Existen otras instituciones que hoy socializan
con mas fuerza de la escuela y que a la vez cumplen funciones pedagógicas”, a la
vez que se carece de discursos adultos que le ofrezcan sentido a la infancia”5.

Ante este estado de situación: ¿Qué papel le cabe hoy a la escuela ante la
heterogeneidad de la infancia e incertidumbre social?, ¿Qué papel le cabe a la
escuela en este contexto social, si ella misma está en cuestionamiento en su rol
educador? Según Puigros “ante la premisa, los niños de hoy son diferentes, se
asienta una verdad, los niños son testigos de un presente frente al cual media la
interpretación de pasado por parte de los docentes. El docente debe sortear esta
memoria a fin de enseñar pensando en la cuestión de la temporalidad. También
siguiendo Carli, si bien el mercado u otros fenómenos modifican las identidades de
los niños, no se eliminan las posiciones diferenciales que docente y alumno ocupan
en el proceso de trasmisión, lo que constituye un motivo para construir una nueva
condición de sujeto, quizás volver a definir la construcción del sujeto pedagógico.

Para distintos autores se hace necesario redefinir hoy la educación y conformar una
nueva mirada pedagógica de la infancia que recupere la dimensión histórica y una
visión hacia lo contemporáneo, redefinir el papel de la educación en el contexto
actual y con una visión de futuro aun en la incertidumbre.

Villa del Totoral, 2 de mayo de 2023

Prof. Carmen Rosas

5
Carli, S.: historia de la Infancia. Una mirada a la relación entre cultura, educación, sociedad
y política en Argentina en Revista IICE Año III N` 4

También podría gustarte