Está en la página 1de 36

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Mg. Abog. WALTER E. CHAMBERGO


CHAVESTA

FORMA DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
FORMAS DE SOLUCION DE LOS
CONFLICTOS

• La Autotutela o Autodefensa
• La Autocomposicion
• La Heterecomposicion
LA AUTOTUTELA O AUTODEFENSA

• Es aquella forma de solución del conflicto en que


el sujeto por sus propios medios decide
defenserse, autocuidarse y poner término al
conflicto, mediante la imposición a la otra parte
de su propia decision, incluso mediante el uso de
la fuerza, sin acudir a un tercero imparcial para
dirimir el asunto. Consiste en hacerse justicia por
su propia mano.
CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOTUTELA
O AUTODEFENSA
• Forma más primitiva de solución de conflictos.
• Impera la ley del más fuerte por sobre quien tiene
necesariamente la razón.
• A medida que progresa la humanidad se va
restringiendo el uso de la autotutela, en algunos
casos se prohibe y en otros se restringe su
aplicación.
CLASIFICACIONES

• Lícita o Autorizada ( ej. Legítima defensa)


• Tolerada (ej. Guerra defensiva)
• Prohibida (ej. Usurpación, amenazas, pacto
comisorio)
CLASIFICACIONES

• Como reacción a un agresión: legítima defensa.


• Como acción que importa el ejercicio de un
derecho subjetivo, el corte directo de raices de
arboles plantados en suelo ajeno, derecho de
retencion respecto del arrendatario, del
comodatario, depositario, del acreedor prendario.
CLASIFICACIONES

• Como imperativo ante situaciones de excepción:


el estado de necesidad, la obediencia debida y el
cumplimiento de un deber: Cód. Penal y de Cód
Justicia Militar.
• Como recurso convencional de fuerza: la guerra
defensiva según la Carta de la ONU y de la OEA.
CLASIFICACIONES

• Como coacción unilateral: la huelga.


LA AUTOCOMPOSICIÓN

• Es la solución del conflicto por obra de los


partícipes de éste, sea por mutuo acuerdo o por
la decision reflexiva, renunciativa o altruista de
una de las partes.
CARACTERÍSTICAS DE LA
AUTOCOMPOSICIÓN
• Es una forma de solución de conflictos, sea que
se haya llevado o no al proceso para su decisión.
• Es una forma de solución de conflictos en que las
partes en forma directa, sea con la asistencia o
no de de terceros, determinan las condiciones en
que se debe solucionar el conflicto.
CARACTERÍSTICAS DE LA
AUTOCOMPOSICIÓN
• Solo pueden autocomponer quienes tienen
capacidad o facultades suficientes para adoptar
un acuerdo, según las normas del Cód. Civil y si
es dentro del proceso, el mandatario judicial
requiere facultades especiales.
• Forma pacífica de solución de conflictos que
emana de una decisión voluntaria de las partes.
AUTOCOMPOSICIÓN

• Tendencia a promover el uso de esta forma de


solución de conflictos, como sistemas alternativos
de solucion de conflictos.
• Ventajas.
FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS
UNILATERALES
• La renuncia
• El desistimiento
• El allanamiento
LA RENUNCIA

• Es el acto unilateral del titular de un derecho


consistente en la decisión de no ejercer su
derecho, y que ocurre antes de hacerlo valer en
el proceso.
LA RENUNCIA

Se puede renunciar a la acción


penal privada y a la acción
civil. Esto produce la extinción
de la acción.
EL DESISTIMIENTO

Es la renuncia que efectúa el


demandante de la pretensión
hecha valer en su demanda o
el demandado de la pretensión
hecha valer en su
reconvención dentro del
proceso.
EL DESISTIMIENTO

El querellante puede desistirse


de la acción penal privada.
EL DESISTIMIENTO

El querellante puede desistirse


de la acción penal privada, lo
que produce la
extinción de la pretensión
penal y la dictación del
sobreseimiento definitivo.
EL ALLANAMIENTO

Es la manifestación de voluntad por parte del


demandado por el cual reconoce y se somete
a la satisfacción de la pretensión hecha valer
en su contra por el actor.
FORMAS AUTOCOMPOSITIVAS
BILATERALES
• La transacción
• La mediación
• El avenimiento
• La conciliación
• La suspensión condicional del procedimiento
• Los acuerdos reparatorios
LA TRANSACCIÓN

• Medio autocompositivo de carácter extrajudicial,


bilateral y no asistido, destinado a precaver un
litigio eventual o a poner término a un litigio
pendiente, haciéndose las partes concesiones
recíprocas.
CARACTERÍSTICAS DE LA
TRANSACCIÓN
• Método autocompositivo:
• Método autocompositivo directo: no existe la
asistencia de un tercero que asesore a las partes
en su celebración.
• Es un contrato o acto jurídico bilateral.
• Es un contrato procesal: destinado a producir
efectos en el proceso.
CARACTERÍSTICAS DE LA
TRANSACCIÓN
• Las partes hacen concesiones recíprocas.
• Es un contrato extrajudicial
• Es un contrato regulado en la ley, sólo puede ser
celebrado en los casos que ella señala.
• El mandatario judicial requiere de facultades
especiales (comprende la de avenir y conciliar)
LA MEDIACIÓN

• Es un medio autocompositivo de carácter


extrajudicial, bilateral y asistido, destinado a
precaver un litigio eventual o a poner término a
un litigio pendiente.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

• No se encuentra regulada orgánicamente en


nuestra legislación..
• Es un método autocompositivo.
• De negociación asistida.
• El tercero que asiste a la partes no tiene poder de
decisión.
•.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN

• Es un proceso de informalidad relativa y flexible.


• Es un proceso creativo en cuanto a la adopción
de la solución del conflicto.
EL AVENIMIENTO

• Es un medio autocompositivo de carácter


extrajudicial, bilateral y no asistido, destinado a
poner término a un litigio pendiente.
CARACTERÍSTICAS DEL AVENIMIENTO

• Es un contrato no regulado sistemáticamente en


la ley.
• Es título ejecutivo.
CARACTERÍSTICAS DEL AVENIMIENTO

• El mandatario judicial requiere facultades


especiales.
• El avenimiento pasado ante tribunal competente
pone término al proceso y produce el efecto de
cosa juzgada.
LA CONCILIACIÓN

• Es un medio autocompositivo de carácter judicial,


bilateral y asistido, destinado a poner término a
un litigio pendiente.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONCILIACIÓN
• Es un método autocompositivo, pero se critica
que no lo es puramente ya que supone la
existencia de un proceso y de la actividad del
juez.
• Es un medio autocompositivo asistido. El juez
propone bases de arreglo. Sus opiniones no lo
inhabilitan para seguir conociendo y resolver el
conflicto.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONCILIACIÓN
• Es un contrato o acto jurídico bilateral.
• Es un contrato procesal. Restricciones: solo versa
respecto de las pretensiones y
contrapretensiones hechas valer en el proceso.
• Es un contrato judicial: se celebra ante el juez en
un acta que deberán suscribir las partes que lo
deseen, el juez y el secretario.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONCILIACIÓN
• El mandatario judicial requiere de facultades
especiales para conciliar.
• El acta de conciliación se considera como una
sentencia ejecutoriada para todos los efectos
legales y produce el efecto de cosa juzgada
LOS ACUERDOS REPARATORIOS

• Es un medio autocompositivo de carácter judicial,


bilateral y no asistido, celebrado entre el
imputado y la víctima dentro del nuevo sistema
procesal penal, que requiere ser homologado por
el juez de garantía y se celebra con el fin de
convenir la reparación de las consecuencias por
el delito y poner término al litigio penal.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUERDOS
REPARATORIOS
• Es un contrato procesal: destinado a poner
término al proceso penal, mediante un
sobreseimiento definitivo.
• Extingue las acciones civiles.
• Es un contrato judicial: requiere ser aprobado por
el juez de garantía.
LA HETEROCOMPOSICIÓN: EL
PROCESO
• Es aquel medio de solución de conflicto en el cual
las partes acuden a un tercero, ya sea una
persona individual o colegiada, quien se
compromete o está obligada en razón de su
oficio, luego de la tramitación de un proceso, a
emitir una decisión para la solución de un
conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las
partes.

También podría gustarte