Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA

Departamento Académico de Ingeniería Química

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Laboratorio de Transferencia de Masa

ASIGNATURA: IQ-444 TRANSFERENCIA DE MASA I.

PRÁCTICA N° 02

EVALUACIÓN DE COLUMNAS
PROFESOR DE TEORÍA: Ing. ALFREDO ARIAS JARA.
PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing. ALFREDO ARIAS JARA.

ALUMNO: GARCÍA SANTIAGO, Carlos Enrique.

DÍA DE PRÁCTICAS: MARTES. HORA: 3:00 A 5:00 p.m.


FECHA DE EJECUCIÓN: 15 de septiembre del 2015.
FECHA DE ENTREGA: 22 de septiembre del 2015.

AYACUCHO – PERÚ

2015
EVALUACIÓN DE COLUMNAS
I. OBJETIVOS:

 Estudiar la respuesta de la columna a los caudales de aire y agua (sistema


bifásico) circulando al interior de la columna en contracorriente.
 Evaluar la caída de presión de una columna de relleno frente a las variaciones de
flujo de aire y agua.
 Determinar los parámetros de flujo y localizar los puntos de carga e inundación de
la columna.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:

EVALUACIÓN DE COLUMNA

La evaluación de una columna de absorción, como la de cualquier columna industrial,


involucra la determinación de tres características fundamentales: capacidad, eficiencia y
costo. La mayor capacidad se refiere a los flujos posibles en la columna, líquido, gaseoso
o de ambos. La capacidad se mide con base a los parámetros hidrodinámicos de la
columna. La eficiencia se mide cuando se logre transferir mayor cantidad de masa
(permitida por el sistema) por altura empacada de la columna, o cuando la misma
cantidad de masa se transfiere con menor altura empacada. La eficiencia de una columna
se mide con base en los parámetros operacionales de transferencia de masa (altura
equivalente por plato teórico). El costo de un proceso de separación (o de purificación)
depende directamente de la relación entre la concentración inicial y la final de las
sustancias a transferir. Los costos serán un reflejo de la capacidad y eficiencia de la
columna de separación.

Parámetros hidrodinámicos:

El análisis hidrodinámico se realiza explorando las diferentes zonas de operación (estable


o precarga, turbulencia o carga e inundación), con el fin de evaluar la capacidad de la
columna. La hidrodinámica de cada empaque se obtiene determinando la caída de
presión que se presenta en la columna debido al paso del gas a través del lecho
empacado, tanto en seco (flujo líquido cero) como cuando participa el flujo líquido. La

retención líquida total es la suma de los elementos estático y dinámico. La retención


estática es la cantidad de líquido retenido por el empaque, a cero flujos gaseoso y líquido.
La dinámica es la cantidad adicional de líquido retenido por el empaque cuando los flujos
gaseoso y líquido se alimentan a la columna.

 RELLENOS
 Anillos: Raschig, Pall, Lessing
 Sillas: Berl, Intalox, Flexipak, Telerette
Las columnas con platos constituyen la discretización de la columna con superficies
planas transversales al interior de la columna denominado como platos, bandejas, pisos,
etc., que conforman las múltiples etapas de contacto lo largo de la columna. Estos platos
pueden estar simplemente perforados o disponer válvulas, campanas o ciertos
dispositivos que permitan retener parcialmente el líquido que desciende a través dela
columna a la vez que hacen burbujear intensamente el gas o vapor que asciende por la
columna, provocando el buen contacto de fases y una alta tasa de transferencia de masa
de los componentes deseados.

 PLATOS
 Perforados: la parte principal del plato es una hoja horizontal de metal perforado,
transversal al cual fluye le liquido; el gas en forma ascendente a través de las
perforaciones. El gas dispersado de las perforaciones, expande al líquido en una
espuma turbulenta, que se caracteriza por un superficie interfacial muy grande con
respecto a la transferencia de masa.
 Capuchas: en estos platos, chimeneas o elevadores llevan el gas a través del
plato y por debajo de las capuchas que coronan los elevadores. Una serie de
ranuras en el bordo de cada capucha, y el gas pasa a través de éstas para
ponerse en contacto con el líquido que fluye a través de las mismas.
 Válvulas: estos son platos perforados con grandes aberturas variables para el flujo
del gas. Las perforaciones están cubiertas con capuchas móviles que se elevan
cuando aumenta el flujo del gas.
 De Linde: es lo que se llama plato acanalado. Estos canales, distribuidos a través
del plato, no sólo reducen el gradiente hidráulico en platos grandes. Por el
contrario, están distribuidos de tal forma que también modifican la dirección del
flujo del líquido para eliminar áreas estancadas y lograr, hasta donde sea posible,
un flujo tapón deseable del líquido a través del plato.
COLUMNAS DE RELLENO

En las columnas de relleno la operación de transferencia de masa se lleva a cabo de


manera continua. La función principal del relleno consiste en aumentar la superficie de
contacto entre el líquido y el vapor, aumentar la turbulencia y por tanto mejorar la eficacia.
A medida que aumenta el tamaño del relleno disminuye la eficiencia de la transferencia de
materia y aumenta la pérdida de carga, por tanto para determinar el tamaño óptimo de
relleno habrá que llegar a un compromiso entre estos dos factores.

La selección del material de relleno se basa en criterios como resistencia a la corrosión,


resistencia mecánica, resistencia térmica y características de mojado. Además, es
necesario disponer un distribuidor de líquido en la parte superior de la columna para
asegurar que el líquido moje de manera uniforme todo el relleno y no se desplace hacia
las paredes.

Se tienen varios tipos de relleno:

Al azar: este tipo de relleno es bastante económico y suelen ser de materiales


resistentes a la corrosión (metálicos, cerámicos o de plástico). Los rellenos más
empleados eran los anillos Rashig y las sillas o monturas Berl, pero ahora han sido
reemplazados por otros más eficientes como los anillos Pall, las monturas Intalox y los
anillos Bialecki.

Estructurado: es bastante más caro por unidad de volumen que el relleno al azar,
pero ofrece mucha menos pérdida de carga por etapa y tiene mayor eficiencia y
capacidad.
 El empleo de columnas de relleno frente a las de platos se ve favorecido en los
siguientes casos:

 Cuando las columnas son de pequeñas dimensiones ( menos de 0,6m de


diámetro y una altura de relleno inferior a 6m)

 Si se tienen sustancias corrosivas o se forma mucha espuma

 Si se requiere que la pérdida de carga en la columna sea pequeña

 Si la velocidad del líquido es elevada.

Columnas de platos: permiten reducir la dispersión axial y se consigue un mayor


contacto en cada etapa. Las columnas para extracción presentan los mismos problemas
que en destilación: inundación, arrastre y, en menor medida, goteo. Se tienen también
otros problemas, frecuentes en los equipos de extracción, como la formación de
espuma en la

Interfase debido a las impurezas.

El diseño de columnas de platos para operaciones de absorción o deserción se basa en


muchos de los principios utilizados en los cálculos de operaciones de rectificación, tales
como la determinación del número de platos teóricos necesario para conseguir un
cambio de composición especificado. Estas columnas pueden resultar económicamente
preferibles para operaciones en gran escala, pueden presentar mejor “relación de flujo
descendente” y están menos sujetas a ensuciamiento por sólidos que las columnas de
relleno.

Tipos de platos:

Las columnas de platos utilizadas para producir el contacto líquido-gas se pueden


clasificar de acuerdo con el tipo de flujo en sus dispositivos internos de contacto:

Platos con flujo en contracorriente.

El plato con flujo cruzado utiliza un conducto descendente o bajante de descarga del
líquido y se suele emplear más que el de flujo en contracorriente porque presenta como
ventajas mayor eficacia en la transferencia y un intervalo de condiciones de operación
más amplio. El patrón de flujo del líquido en un plato con flujo cruzado se puede
controlar colocando bajantes para lograr la estabilidad deseada y la eficacia de la
transferencia.

Platos con flujo cruzado:

La mayoría de los platos de flujo cruzado utilizan perforaciones para la dispersión del
gas en el líquido. Estas perforaciones pueden ser simples orificios circulares, o pueden
disponer de “válvulas móviles” que configuran orificios variables de forma no circular.
Estos platos perforados se denominan platos de malla o platos de válvula. En los
primeros, debe evitarse que el líquido fluya a través de las perforaciones aprovechando
para ello la acción del gas; cuando el flujo de gas es lento, es posible que parte o todo
el líquido drene a través de las perforaciones y se salte porciones importantes de la
zona de contacto. El plato de válvula está diseñado para minimizar este drenaje, o
goteo, ya que la válvula tiende a cerrarse a medida que el flujo de gas se hace más
lento, por lo que el área total del orificio varía para mantener el balance de presión
dinámica a través del plato.

Platos en contracorriente:

En estos, el líquido y el gas fluyen a través de las mismas aberturas. Por ello, no
disponen de bajantes. Las aberturas suelen ser simples perforaciones circulares de
diámetro comprendido de entre 3 y 13 mm (1/4 a _ pulgadas) (p o de flujo doble) o
hendiduras largas de anchura entre 6 y 13 mm (1/4 a 1/2 pulgadas) (bandeja
Turbogrid). El material del plato puede plegarse o “corrugarse” (bandeja Ripple) para
separar parcialmente los flujos de gas y líquido. En general, el gas y el líquido fluyen en
forma pulsante, alternándose en el paso a través de cada abertura.

Para el contacto de gases con líquidos que contienen sólidos se utiliza frecuentemente
el denominado plato deflector o “placa de dispersión” (fig. 4). Normalmente tiene forma
de media luna y una ligera inclinación en el sentido de flujo del líquido. El gas se pone
en contacto con el líquido que se derrama del plato y cae al interior, pudiéndose utilizar
en el borde del plato una esclusa o rebosadero, que puede llevar filo dentado, para
mejorar la distribución del líquido descendente.

En el plato deflector, el líquido actúa como fase dispersa y el gas como fase continua;
se utiliza principalmente en aplicaciones con transferencia de calor.

Capacidad de una columna de platos:

La máxima capacidad de un plato para el manejo de los fluidos de gas y de líquido tiene
gran importancia, porque determina el mínimo diámetro posible en la columna. Para un
caudal de líquido constante, el aumento de la velocidad del gas produce arrastre
excesivo e inundación. En el punto de inundación es difícil obtener un descenso neto
del líquido y cualquier cantidad añadida a la columna será arrastrada por el gas de
cabeza. También se puede llegar a inundación aumentando la velocidad de líquido
mientras se mantiene la del gas constante. El caudal excesivo de líquido puede
sobrepasar la capacidad de los bajantes u otros conductos, con el resultado de un
aumento de del contenido del líquido, mayor caída de presión y demás características
propias de la condición de inundación. La mínima capacidad admisible de una columna
de platos está determinada por la necesidad de obtener una dispersión eficaz y un buen
contacto entre las fases. Los distintos tipos de platos difieren en su capacidad para
admitir caudales bajos de gas y de líquido. Un plato de malla con flujo cruzado puede
actuar con un caudal gas reducido hasta un punto en que el líquido drena a través de
las perforaciones y la dispersión del gas es inadecuada para obtener una buena
eficacia. Los platos de válvulas pueden operar con caudales de gas muy bajos, gracias
al cierre de las válvulas. Para todos los dispositivos existe un caudal mínimo de gas por
debajo del cual se produce una dispersión inadecuada para obtener el contacto íntimo
entre fases.

Columnas con agitación mecánica:

Si la tensión superficial es alta, si la diferencia entre las densidades es pequeña o si las


viscosidades son elevadas, en todos estos casos se requiere la creación de una cierta
turbulencia. En las columnas de platos y de relleno la agitación se consigue por medio
de un flujo pulsante, normalmente mediante agitadores rotatorios. Estos agitadores
proporcionan unas zonas de mezclado frente a otras zonas donde se produce la
sedimentación.

TORRES EMPACADAS

Las torres empacadas, utilizadas para el contacto continuo del líquido y del gas tanto en
el flujo a contracorriente como a corriente paralela, son columnas verticales que se han
llenado con empaque o con dispositivos de superficie grande, como en la figura 6.27. El
líquido se distribuye sobre éstos y escurre hacia abajo a través del lecho empacado, de
tal forma que expone una gran superficie al contacto con el gas.

Empaque

El empaque de la torre debe ofrecer las siguientes características:


1. Proporcionar una superficie interfacial grande entre el líquido y el gas. La superficie
del empaque por unidad de volumen de espacio empacado debe ser grande, pero no
en el sentido microscópico. Los pedazos de coque, por ejemplo, tienen una superficie
grande debido a su estructura porosa, pero la mayor parte de la superficie será cubierta
por la película del líquido que escurre. De todas maneras, la superficie específica de
empaque es casi siempre más grande que la superficie interfacial líquido-gas.
2. Poseer las características deseables del flujo de fluidos. Esto generalmente significa
que el volumen fraccionario vacío, E, o fracción de espacio vacío, en el lecho empacado
debe ser grande. El empaque debe permitir el paso de grandes volúmenes de fluido a
través de pequeñas secciones transversales de la torre, sin recargo o inundación
(véase a continuación); debe ser baja la caída de presión del gas. Más aún, la caída de
presión del gas debe ser principalmente el resultado de la fricción pelicular, si es
posible, puesto que es más efectivo que formar arrastres al promover valores elevados
de los coeficientes de transferencia de masa (véase torres de paredes mojadas).
3. Ser químicamente inerte con respecto a los fluidos que se están procesando.
4. Ser estructuralmente fuerte para permitir el fácil manejo y la instalación.
5. Tener bajo precio.
Los empaques son principalmente de dos tipos, aleatorios y regulares.

Empaques al azar

Los empaques al azar son aquellos que simplemente se arrojan en la torre durante la
instalación y que se dejan caer en forma aleatoria. En el pasado se utilizaron materiales
fácilmente obtenibles; por ejemplo, piedras rotas, grava o pedazos de coque; empero,
aunque estos materiales resultan baratos, no son adecuados debido a la pequeña
superficie y malas características con respecto al flujo de fluidos. Actualmente, son
fabricados los empaques al azar más utilizados; los tipos más comunes se muestran en
la figura 6.28. Según se muestra, los anillos de Rasching son cilindros huecos, cuyo
diámetro va de 6 a 100 mm (1 in a 4 in) o más. Pueden fabricarse de porcelana
industrial, que es útil para poner en contacto a la mayoría de los líquidos, con excepción
de álcalis y ácido fluorhídrico; de carbón, que es útil, excepto en atmósferas altamente
oxidantes; de metales o de plásticos. Los plásticos deben escogerse con especial
cuidado, puesto que se pueden deteriorar, rápidamente y con temperaturas apenas
elevadas, con ciertos solventes orgánicos y con gases que contienen oxígeno.

Cuerpo de la torre

Esta puede ser de madera, metal, porcelana química, ladrillo a prueba de ácidos, vidrio,
plástico, metal cubierto de plástico o vidrio, u otro material, según las condiciones de
corrosión. Para facilitar su construcción y aumentar su resistencia, generalmente son
circulares en la sección transversal.

Flujo a contracorriente del líquido y el gas a través del empaque

En la mayoría de los empaques al azar, la caída de presión que sufre el gas es


modificada
por el flujo del gas y del líquido en forma similar a la que se muestra en la figura 6.33.
La pendiente de la línea para el empaque seco está generalmente en el rango de 1.8 a
2.0; indica flujo turbulento para las velocidades más prácticas del gas.
A una velocidad fija del gas, la caída de presión del gas aumenta al aumentar el flujo del
líquido, debido principalmente a la sección transversal libre reducida que puede
utilizarse para el flujo del gas como resultado de la presencia del líquido. En la región
abajo de A, figura 6.33, la retención del líquido, esto es, la cantidad de líquido contenido
en el lecho empacado, es razonablemente constante con respecto a los cambios en la
velocidad del gas, aunque aumenta con el flujo del líquido. En la región entre A y B, la
retención del líquido aumenta rápidamente con el flujo del gas, el área libre para el flujo
del gas se reduce y la caída de presión aumenta más rápidamente. Esto se conoce
como recargo. Cuando el flujo del gas aumenta hasta B a un flujo fijo del líquido, ocurre
uno de los siguientes cambios: (1) una capa del líquido, a través de la cual burbujea el
gas, puede aparecer en la parte superior del empaque; (2) el líquido puede llenar la
torre, empezando por el fondo o por cualquier restricción intermedia, como el soporte
empacado, de tal forma que hay un cambio de gas disperso-líquido continuo a líquido
disperso-gas continuo que se conoce como inmersión, o (3) las capas de espuma
pueden elevarse rápidamente a través del empaque. Al mismo tiempo, el arrastre del
líquido por el gas efluente aumenta con rapidez y la torre se inunda. Entonces, la caída
de presión del gas aumenta muy rápidamente. El cambio de las condiciones en la
región de A a B de la figura 6.33 es gradual; más que por un efecto visible, el recargo y
la inundación iniciales están frecuentemente determinados por el cambio en la
pendiente de las curvas de caída de presión. No es práctico operar una torre inundada;
la mayoría de las torres operan justamente por debajo o en la parte inferior de la región
de recargo.

Inundación y recargo

Las condiciones para la inundación en los empaques al azar dependen del método de
empaque (en seco o húmedo) y del acomodo del empaque. La curva superior de la
figura 6.34 correlaciona razonablemente bien los datos sobre la inundación para la
mayoría de los empaques al azar. Datos más específicos se pueden obtener en los
manuales ~1 o con los fabricantes. El límite de recargo no puede correlacionarse
fácilmente. [1]

III. MATERIALES , EQUIPOS Y REACTIVOS:

 Columna de relleno.
 Compresora
 Aire
 Agua
IV.PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES:

Aspectos experimentales:

1. Instalar correctamente los dispositivos y conexiones hacia la columna de


relleno:
a. Carga el tanque de agua, operaciones de la bomba y del rotámetro.
b. Aire comprimido y suministro hacia la columna.
c. Nivelación y acondicionamiento de los piezómetros de agua (columna)
y de mercurio (inyección de aire).
2. Determinar la temperatura del agua, el aire y el medio ambiente.
3. Para iniciar la operación y evaluación de la columna, fijar primeramente el
caudal del agua hacia la columna (siendo la primera opción Q agua = 0 o
estado de relleno seco) y variar la inyección del aire hacia la columna desde un
valor mínimo hasta el máximo valor que admita el equipo, SIN QUE
SOBREPASE LA CAPACIDAD DE LOS PIEZOMETROS (evitar el vaciado o
expulsión del líquido). Efectuar la lectura de los piezómetros en cada variación
de flujo de aire.
4. Fijar en un nuevo caudal el flujo de agua y volver a variar el flujo de aire desde
un mínimo hasta el máximo permisible del equipo, reportar nuevamente las
variaciones de altura en los piezómetros. Repetir la operación hasta el máximo
caudal de agua.

El suministro de agua es a través de un rotámetro estándar en L/min

Mientras que la inyección del aire se realiza a través de un medidor de orificio,


cuya variación de presión se registra de un piezómetro que utiliza mercurio líquido.
Los datos de la placa de orificio son:

Determinación del caudal de aire:

Dónde:

Variación de altura de mercurio en el piezómetro


Densidad (de mercurio y del aire respectivamente)
Causal del aire (Convertir luego )
Caída de presión en la columna:
Determinar entre el fondo (PI) y el tope superior (PS) de la columna:

Dónde:
Variación de altura de agua en los piezómetros, del fondo (I)

y del tope (S) de la columna

Densidad del agua liquida

Caída de presión en la columna


Correlación empírica de caída de presión.
La caída de presión de la columna (estando fijo el caudal del agua) varía
directamente con el caudal de aire que circula en contracorriente a través de
la siguiente expresión:

Para una columna de relleno seca (cuando el caudal de agua es cero) el


índice “n” tiende al valor de 1.8 variando con la inyección del líquido y a mayor
velocidad del gas, definiendo los puntos de carga e inundación.

V. DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES:

Presentamos el esquema de la columna de relleno, indicando las principales


dimensiones y características.
Medición de las alturas en las columnas de los piezómetros:
Cuadro Nº 01.

Q agua Caída de presión para el Caída de presión en la Columna (mm H2O)


hacia la medidor de orificio de
columna aire (mm Hg) Tope Inferior (I) Tope Superior (S)
(L/h) h1 h2 h1 h2 h1 h2
300 300 317 307 219 219
293 306 288 334 200 250
0 289 310 255 366 170 279
284 314 220 398 140 309
277 319 184 433 110 337
300 300 312 311 224 224
293 305 274 346 190 258
4 287 310 237 382 160 286
282 315 200 417 130 317
276 320 160 455 100 346
300 300 311 311 225 225
292 305 264 356 190 258
8 286 310 222 396 160 287
282 315 177 440 130 320
277 319 125 492 100 350
300 300 311 310 224 224
292 305 262 356 200 248
12 290 308 225 394 180 269
288 310 194 422 170 279
285 310 25 596 160 290
300 300 310 311 224 224
296 302 260 362 210 238
16
295 303 218 397 200 250
292 305 10 605 190 258

Calculamos las áreas respectivas del medidor de orificio:


Calculamos el factor de áreas y la densidad de Hg y del H2O en función de la
temperatura:

[Anexo 07 a) Propiedades del agua líquida, µ y densidad]

Determinación del Caudal de Aire y caída de presión de la columna:

Para E. Rotámetro = 0 L/min.

Caída de Presión para el Medidor de Orificio de


Q(H2O) Aire Q (Aire) Q (Aire) Ln
L/min m3/s m3/h Q(Aire)
h1 h2 Δh (mm) Δh (m)
0 300 300 0 0 0 0 0
293 306 13 0.013 0.00176248 6.3449459 1.8476585
5 8 9
0.00224007 2.0874451
289 310 21 0.021 8.0642856
9 3
0.00267740 9.6386648
284 314 30 0.03 2.2657826
7 6
0.00316795 11.404622 2.4340187
277 319 42 0.042
1 1 2

Caída de Presión en la Columna Caída de Presión en la Columna


Q(H2O) Tope Inferior (I) Tope Superior (S) ΔPc (Pa)
L/min Δh I Δh S Ln (ΔPc)
h1 h2 Δh I (m) h1 h2 Δh S (m) (Δh I - Δh S).g.ρagua
(mm) (mm)
317 307 -10 -0.01 219 219 0 0 -97.8876462 0
288 334 46 0.046 200 250 50 0.05 -39.15505848 0
0 255 366 111 0.111 170 279 109 0.109 19.57752924 2.97438244
220 398 178 0.178 140 309 169 0.169 88.09888158 4.47845984
184 433 249 0.249 110 337 227 0.227 215.3528216 5.37227771
Ln ΔPc Vs Ln Q aire
6

f(x) = 6.93400705476746 x − 11.4125649117798


5 R² = 0.983434646323357

4
Ln ΔPc

0
2.05 2.1 2.15 2.2 2.25 2.3 2.35 2.4 2.45 2.5

Ln Q aire

Ln dPc Vs Ln Q aire Linear (Ln dPc Vs Ln Q aire)

Para E. Rotámetro = 4 L/min.


Q(H2O) Caída de presión para el medidor de orificio de aire Q (Aire) Q (Aire)
Ln Q(Aire)
L/min h1 h2 Δh (mm) Δh (m) m3/s m3/h
300 300 0 0 0 0 0
0.00169334
293 305 12 0.012 6.09602691 1.80763723
1
0.00234432
4 287 310 23 0.023 8.43956711 2.13293102
4
0.00280808
282 315 33 0.033 10.109117 2.31343769
8
0.00324250
276 320 44 0.044 11.6730028 2.45727873
1

Caída de Presión en la Columna Caída de Presión en la Columna


Q(H2O) Tope Inferior (I) Tope Superior (S)
L/min ΔPc (Pa)
Δh I Δh I Δh S Δh S Ln (ΔPc)
h1 h2 h1 h2 (Δh I - Δh S).g.ρ agua
(mm) (m) (mm) (m)
312 311 -1 -0.001 224 224 0 0 -9.78876462 0
274 346 72 0.072 190 258 68 0.068 39.15505848 3.66752962
4 237 382 145 0.145 160 286 126 0.126 185.9865278 5.22567424
200 417 217 0.217 130 317 187 0.187 293.6629386 5.68243264
160 455 295 0.295 100 346 246 0.246 479.6494664 6.17305556
Ln ΔPc VsLn Qaire
7

6 f(x) = 3.83585950211258 x − 3.16664299857381


R² = 0.982325203273336
5

4
Ln ΔPc

0
1.7 1.8 1.9 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Ln Q aire

Ln Qaire Vs Ln dPc Linear (Ln Qaire Vs Ln dPc)

Para E. Rotámetro = 8 L/min.


Q(H2O) Caída de presión para el medidor de orificio de aire Q (Aire) Q (Aire)
Ln Q(Aire)
L/min h1 h2 Δh (mm) Δh (m) m3/s m3/h
300 300 0 0 0 0 0
292 305 13 0.013 0.001762485 6.34494598 1.84765859
8 286 310 24 0.024 0.002394746 8.62108394 2.15421082
282 315 33 0.033 0.002808088 10.109117 2.31343769
277 319 42 0.042 0.003167951 11.4046221 2.43401872

Caída de Presión en la Columna Caída de Presión en la Columna


Q(H2O) Tope Inferior (I) Tope Superior (S)
L/min ΔPc (Pa)
Δh I Δh I Δh S Δh S Ln (ΔPc)
h1 h2 h1 h2 (Δh I - Δh S).g.ρ agua
(mm) (m) (mm) (m)
311 311 0 0 225 225 0 0 0 0
264 356 92 0.092 190 258 68 0.068 234.9303509 5.45928909
8 222 396 174 0.174 160 287 127 0.127 460.0719371 6.13138286
177 440 263 0.263 130 320 190 0.19 714.5798173 6.5716947
125 492 367 0.367 100 350 250 0.25 1145.285461 7.0434092

Ln ΔPc Vs Ln Qaire
8

7
f(x) = 2.63312138187528 x + 0.54193474055623
6 R² = 0.983878566701505

5
Ln ΔPc

0
1.8 1.9 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5
Ln Q aire

Ln dPc Vs Ln Qaire Linear (Ln dPc Vs Ln Qaire)


Para E. Rotámetro = 12 L/min.

Q(H2O) Caída de presión para el medidor de orificio de aire Q (Aire) Q (Aire)


Ln Q(Aire)
L/min h1 h2 Δh (mm) Δh (m) m3/s m3/h
300 300 0 0 0 0 0
292 305 13 0.013 0.001762485 6.34494598 1.84765859
12 290 308 18 0.018 0.00207391 7.4660777 2.01036979
288 310 22 0.022 0.002292794 8.25405946 2.11070514
285 310 25 0.025 0.002444127 8.79885695 2.17462182

Caída de Presión en la Columna Caída de Presión en la Columna


Q(H2O)
Tope Inferior (I) Tope Superior (S) ΔPc (Pa)
L/min Ln (ΔPc)
h1 h2 Δh I Δh I h1 h2 Δh S Δh S (Δh I - Δh S).g.ρ agua
(mm) (m) (mm) (m)
311 310 -1 -0.001 224 224 0 0 -9.78876462 0
262 356 94 0.094 200 248 48 0.048 450.2831725 6.10987666
12 225 394 169 0.169 180 269 89 0.089 783.1011696 6.6632619
194 422 228 0.228 170 279 109 0.109 1164.86299 7.06035875
25 596 571 0.571 160 290 130 0.13 4316.845197 8.37028014

Ln ΔPc Vs Ln Qaire
9

8
f(x) = 6.08557058807687 x − 5.33829656207045
R² = 0.812618247410136
7

5
Ln ΔPc

0
1.8 1.85 1.9 1.95 2 2.05 2.1 2.15 2.2

Ln Q aire

Ln dPc Vs Ln Qaire Linear (Ln dPc Vs Ln Qaire)

Para E. Rotámetro = 16 L/min.


Q(H2O) Caída de presión para el medidor de orificio de aire Q (Aire) Q (Aire)
Ln Q(Aire)
L/min h1 h2 Δh (mm) Δh (m) m3/s m3/h
300 300 0 0 0 0 0
296 302 6 0.006 0.001197373 4.31054197 1.46106364
16
295 303 8 0.008 0.001382607 4.97738513 1.60490468
292 305 13 0.013 0.001762485 6.34494598 1.84765859

Caída de Presión en la Columna Caída de Presión en la Columna


Q(H2O) Tope Inferior (I) Tope Superior (S)
L/min ΔPc (Pa)
Δh I Δh I Δh S Δh S Ln (ΔPc)
h1 h2 h1 h2 (Δh I - Δh S).g.ρ agua
(mm) (m) (mm) (m)
310 311 1 0.001 224 224 0 0 9.78876462 2.28123526
260 362 102 0.102 210 238 28 0.028 724.3685819 6.58530035
16
218 397 179 0.179 200 250 50 0.05 1262.750636 7.14104766
10 605 595 0.595 190 258 68 0.068 5158.678955 8.54843581
Ln dPc Vs Ln Qaire
9

f(x) = 5.1534416970041 x − 1.01576865755046


8
R² = 0.990278684070976

5
Ln ΔPc

0
1.4 1.45 1.5 1.55 1.6 1.65 1.7 1.75 1.8 1.85 1.9

Ln Q aire

Ln dPc Vs Ln Qaire Linear (Ln dPc Vs Ln Qaire)


Resumen de datos y los puntos de carga y de inundación:

Q agua Caída de presión para el


hacia la medidor de orificio de
columna aire
(L/h) Δh Hg (m) Q aire (m3/s) Q aire (m3/h)
h1 h2
0.3 0.3 0 0 0
0.293 0.306 0.013 0.00176248 6.34494598
0 0.289 0.31 0.021 0.00224008 8.0642856
0.284 0.314 0.03 0.00267741 9.638664863
0.277 0.319 0.042 0.00316795 11.40462207
0.3 0.3 0 0 0
0.293 0.305 0.012 0.00169334 6.096026914
4 0.287 0.31 0.023 0.00234432 8.439567106
0.282 0.315 0.033 0.00280809 10.10911699
0.276 0.32 0.044 0.0032425 11.67300283
0.3 0.3 0 0 0
0.292 0.305 0.013 0.00176248 6.34494598
8 0.286 0.31 0.024 0.00239475 8.621083939
0.282 0.315 0.033 0.00280809 10.10911699
0.277 0.319 0.042 0.00316795 11.40462207
0.3 0.3 0 0 0
0.292 0.305 0.013 0.00176248 6.34494598
12 0.29 0.308 0.018 0.00207391 7.466077699
0.288 0.31 0.022 0.00229279 8.254059461
0.285 0.31 0.025 0.00244413 8.79885695
0.3 0.3 0 0 0
0.296 0.302 0.006 0.00119737 4.310541969
16
0.295 0.303 0.008 0.00138261 4.977385133
0.292 0.305 0.013 0.00176248 6.34494598

Caída de presión en la Columna (m)


Tope Inferior (I) Tope Superior (S) Δh (I-S)
Δh I (m) Δh S (m) ΔPc (Pa) Ln Q aire Ln ΔPc
h1 h2 h1 h2 (m)
0.317 0.307 0.219 0.219 -0.01 0 -0.01 -97.8876462 0 0
0.288 0.334 0.2 0.25 0.046 0.05 -0.004 -39.1550585 1.84765859 0
0.255 0.366 0.17 0.279 0.111 0.109 0.002 19.5775292 2.08744513 2.97438244
0.22 0.398 0.14 0.309 0.178 0.169 0.009 88.0988816 2.2657826 4.47845984
0.184 0.433 0.11 0.337 0.249 0.227 0.022 215.352822 2.43401872 5.37227771
0.312 0.311 0.224 0.224 -0.001 0 -0.001 -9.78876462 0 0
0.274 0.346 0.19 0.258 0.072 0.068 0.004 39.1550585 1.80763723 3.66752962
0.237 0.382 0.16 0.286 0.145 0.126 0.019 185.986528 2.13293102 5.22567424
0.2 0.417 0.13 0.317 0.217 0.187 0.03 293.662939 2.31343769 5.68243264
0.16 0.455 0.1 0.346 0.295 0.246 0.049 479.649466 2.45727873 6.17305556
0.311 0.311 0.225 0.225 0 0 0 0 0 0
0.264 0.356 0.19 0.258 0.092 0.068 0.024 234.930351 1.84765859 5.45928909
0.222 0.396 0.16 0.287 0.174 0.127 0.047 460.071937 2.15421082 6.13138286
0.177 0.44 0.13 0.32 0.263 0.19 0.073 714.579817 2.31343769 6.5716947
0.125 0.492 0.1 0.35 0.367 0.25 0.117 1145.28546 2.43401872 7.0434092
0.311 0.31 0.224 0.224 -0.001 0 -0.001 -9.78876462 0 0
0.262 0.356 0.2 0.248 0.094 0.048 0.046 450.283173 1.84765859 6.10987666
0.225 0.394 0.18 0.269 0.169 0.089 0.08 783.10117 2.01036979 6.6632619
0.194 0.422 0.17 0.279 0.228 0.109 0.119 1164.86299 2.11070514 7.06035875
0.025 0.596 0.16 0.29 0.571 0.13 0.441 4316.8452 2.17462182 8.37028014
0.31 0.311 0.224 0.224 0.001 0 0.001 9.78876462 0 2.28123526
0.26 0.362 0.21 0.238 0.102 0.028 0.074 724.368582 1.46106364 6.58530035
0.218 0.397 0.2 0.25 0.179 0.05 0.129 1262.75064 1.60490468 7.14104766
0.01 0.605 0.19 0.258 0.595 0.068 0.527 5158.67895 1.84765859 8.54843581
9

5
Q agua Rot = 0
Ln ΔPc

Q agua Rot = 4
4 Q agua Rot = 8
Q agua Rot = 12
3 Q agua Rot = 16

0
1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6

Ln Qaire

VI.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Conclusiones:

 Se reconocieron las principales columnas de operación que se muestran en


las instalaciones del laboratorio de Transferencia de Masa; así como aquellas
columnas que poseen anillos, rellenos, platos, etc.
 Se comprobó el funcionamiento y la importancia que poseen las columnas en
los distintos procesos químicos que se dan en la industria.
 Así como que se estudió la resistencia de una columna en forma de la caída
de presión.
 Mientras más caudal de agua se inyecte a la columna, mayor es la caída de
presión.
 Estudiamos la respuesta de la columna a los caudales de aire y agua (sistema
bifásico) circulando al interior de la columna en contracorriente.
 Evaluamos la caída de presión de una columna de relleno frente a las
variaciones de flujo de aire y agua.
 Determinamos los parámetros de flujo y localizamos los puntos de carga e
inundación de la columna.
Recomendaciones:
 Antes de poner en marcha la columna de relleno se debe verificar que todos
sus accesorios estén debidamente instalados, esto para evitar malos
resultados y evitar cualquier tipo de accidentes.
 Se debe cuidar que los líquidos de los piezómetros no sean expulsados de la
manguera ya que esto afectaría los resultados experimentales.

VII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

 Ing. Alfredo Arias Jara


“FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA”, Primera
Edición. Págs.: 62 al 65.
 Robert H. Perry y Don W. Green
“MANUAL DEL INGENIERO QUÍMICO”, Editorial McGraw Hill, Séptima Edición
Págs.: 2-98 (tabla 2.28), 2-100 (tabla 2.29)

También podría gustarte