Está en la página 1de 4

Comentario Crítico

Sesión 1 PERSONALIDAD: Definición,


características y origen de la personalidad.
-En la sesión 1 hemos tratado el tema la personalidad es
sumamente importante en la vida de los seres humanos, ya
que esta nos identifica y nos da un carácter que nos
caracteriza.
Sesión 2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Estudio
de la personalidad.
-En la sesión 2 hemos estudiado sobre los métodos de
investigación que existen 2 tipos cuantitativas y cualitativas que son
de sumamente interesantes el campo psicológico para poder
investigar un tema de interés.

Sesión 3 INFLUENCIAS GENÉTICAS Y


CULTURALES EN LA PERSONALIDAD.
-En la sesión 3 he aprendido los factores ambientales que
contribuyen al desarrollo de la personalidad, los más importantes
son las influencias culturales.

Sesión 4TEORÍA PSICOANALÍTICA de Sigmund


Freud.
-En la sesión 4 me pareció muy llamativa la clase porque hablamos
sobre la teoría psicoanalítica que existe el ello el yo y el súper yo en
ese entonces también se encuentra el preconsciente consciente e
inconsciente.

Sesión 5 PSICOLOGÍA ANALÍTICA de Carl Jung


PSICOLOGÍA INDIVIDUAL de Alfred Adler.
-La sesión 5 fue muy bonita para mí ya que aprendí que la
psicología individual trata de explicar la personalidad de cada uno
desde un enfoque humano.
Sesión 6 DESARROLLO PSICOSOCIAL de la
personalidad de Erick Erikson. PSICOANÁLISIS
INTERPERSONAL de Karen Horney.
-En la sesión 6 es de sumamente importante para nuestra carrera
de psicología ya que conocí que el self es el grado de consciencia
que tenemos sobre nosotros mismos.

Sesión 7 PERSPECTIVA CONDUCTISTA: Iván


Pavlov, John Watson y Burrhus Frederick
Skinner.
-En la sesión 7 he aprendido sobre que es el conductismo y sus
grandes representantes que son Pavlov, Watson, y Skinner esta
teoría, se basa que el aprendizaje se produce cuando una persona
responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta
correcta o castigada por dar una respuesta incorrecta.

Sesión 9 TEORÍA DE LOS RASGOS: Teoría


Personológica de Allport y Teoría Factorial de
Raymond Cattell.
-Para darle una dimensión cuantitativa al análisis de los rasgos de
personalidad y determinar sus principales características, Cattell
utilizó la metodología del análisis factorial. De esta forma, llegó a
agrupar los rasgos de personalidad en tres grandes categorías:
-Rasgos temperamentales: este tipo de rasgos son innatos y suelen
heredarse de una generación a otra. Son la base del
comportamiento individual.
-Rasgos aptitudinales: son rasgos relacionados con las habilidades
y las destrezas y, de acuerdo con Cattell, también son susceptibles
de ser heredables.
-Rasgos dinámicos: esta categoría hace referencia a los factores
motivacionales del comportamiento, son dinámicos, fluctuantes y
contingentes.
Sesión 10 TEORÍA DE LAS NECESIDADES de
Abraham Maslow. TEORÍA CENTRADA EN LA
PERSONA de Carl Rogers.
-El humanismo surgió en América y tuvo como representantes en la
Psicología a Carl Rogers y Abraham Maslow. De esta corriente
destaca la importancia dada a la creatividad, a la valoración holista
y a la experiencia corporal y emocional para entender lo que es la
felicidad y el bienestar emocional.

Sesión 11 TEORÍA COGNOSCITIVA DEL


APRENDIZAJE SOCIAL. Albert Bandura y Walter
Mischel.
-Similar a la propuesta de Bandura en algunos aspectos, la Teoría
de la Personalidad de Walter Mischel establece que el
comportamiento de una persona está influenciado por dos factores:
los atributos específicos de una determinada situación y la forma en
que la persona percibe la situación.

Sesión 12 LA PSICOLOGÍA DE LOS


CONSTRUCTOS PERSONALES de George Kelly.
-Como hemos dicho, según Kelly las personas conceptualizamos la
realidad a partir de pares opuestos de términos, como “frío-calor” o
“nervioso-tranquilo”. Cuando sólo se conoce uno de los polos
decimos que se trata de un constructo sumergido.

Sesión 13 SALUD MENTAL: Definición, factores


de protección y de riesgo, la salud mental en el
Perú.
-Los factores de riesgo predominantes son falta de destrezas
sociales y pertenencia a grupo, bajo auto concepto/autoestima y
situación familiar irregular. Los factores protectores más frecuentes
son expectativas futuras, ausencia de conductas de riesgo social,
de alcohol y drogas y sexuales, y ausencia de maltrato.
Sesión 14 TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD. Aspectos conceptuales y
clasificación según DSM 5.
-El DSM-5 es una clasificación categorial de los trastornos
mentales, pero estos no siempre encajan adecuadamente dentro de
los límites de un trastorno único. Hay algunas aportaciones
interesantes del DSM-5, como los capítulos de adicciones y de
trastornos de la personalidad.

Sesión 15 TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD. Análisis de casos.
-Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el
cual tienes un patrón de pensamiento, desempeño y
comportamiento marcado y poco saludable. Una persona con
trastorno de personalidad tiene problemas para percibir y
relacionarse con las situaciones y las personas.

Sesión 16
-Chumpitaz Arcos Juan Diego.

También podría gustarte