Está en la página 1de 2

“Utilidad de la psicología organizacional en el siglo 21”

Karen Hernandez 8-964-1227


Lección #1: En esta lección trato sobre el origen de la psicología como los seres
humanos tenemos una curiosidad por saber a que se deben los comportamientos
de nosotros y nuestros semejantes. Esta lección habla de 2 teorías sobre la
psicología. La primera fue que pensaron que los comportamientos se debían que
eran espíritus o dioses que entraban dentro de la persona y las controlaban para
que hicieran acciones malas o buenas dependían si el espíritu era bueno o malo.
La segunda teoría ya era un poco mas elaborada y mejorada, el filósofo platón dijo
que el comportamiento humano se debía a una sustancia llamada “etérea” que
significaba “alma”. Todas esas ideas perduraron hasta el siglo XIX ya que el
psicólogo alemán Wilhelm Wundt el tomo todo lo aportaron y someterlo a un
método experimental hay nace la psicología científica.
Lección #2: Esta lección es continuación de la lección 1 porque volvemos hablar
sobre la definición de psicología en la actualidad que es el la ciencia que estudia el
comportamiento de los seres humanos. Y la analizamos en 2 partes, como primer
punto paso de un grupo de creencias (Espíritus, dioses y demonios), a un estudio
mucho mas concreto que fue (estudio de almas) y que todo esto se convirtiera en
un estudio riguroso. El método científico consta con 5 pasos a realizar: 1.
Determinar el problema 2. Plantear una pregunta para la investigación 3.
Planteamiento de posibles respuestas 4. Una recopilación de datos 5. Y por último
unas conclusiones. Como segundo en la actualidad muchos dicen que el
comportamiento humano se debe a la mente, pero bien saben que la mente es
una energía invisible que no puede ser estudiada directamente. Y por último
podemos decir que la psicología no soy se dedica a los comportamientos de los
seres humanos sino también el de las plantas y animales.
Lección #3: En esta lección se habla sobre la evolución de la psicología científica.
Después del año 1879 en ese año la psicología tomo muchos rumbos, por una
parte, amplio su campo de acción y por otra propuso muchas explicaciones
teóricas acerca del origen del comportamiento. Bueno aquí habla que la psicología
se interesaba mucho mas sobre la saluda mental que es la locura, las personas
tienen una mala definición que solo la psicología es para las personas locas y no
es así porque podemos ir a un psicólogo si tenemos algún problema amoroso, en
el trabajo y nos queremos desahogar ellos no ayudan. La conducta viene del
sinónimo comportamiento que seria a toda actividad que realice un ser vivo.
Lección #4: Esta lección habló sobre las herramientas de la psicología científica
que son fundamentales para la comprensión de la conducta del paciente. A
continuación, mencionare las herramientas mas importantes: 1. La observación 2.
La entrevista 3. Revisión documental 4. Revisión testimonial 5. Test psicológicos.
Lección #5: Las ramas de la psicología científica, Wundt dio origen a 2 psicologías
llamadas “psicología fisiológica” y “psicología experimental” fueron 2 ramas que se
unieron para ya. A continuación, mencionare las ramas más importantes: 1.
Psicología industrial 2. Psicología educativa 3. Psicología del desarrollo 4.
Psicología social 5. Psicología organizacional. Todas muy importantes en la rama
de psicología.
Lección #6: en esta lección el profesor dio una lista de conceptos y a mi me toco la
proactividad que es la capacidad de tomar el control de nuestras acciones de
forma activa es decir que no significa tomar la iniciativa sino tener la
responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Decidir en cada momento lo que
queremos hacer y sobre todo como lo vamos a hacer, para las personas
proactivas le pueden pasar mucho problemas a su alrededor, pero son dueños de
como quieren reaccionar a esos estímulos, su energía es positiva. Por eso consta
con ciertas cualidades que las diferencian de las demás personas: Una persona
proactiva es responsable totalmente ante su vida, tiene como prioridad los valores
mucho antes que los sentimientos y por ultimo le importa más la ética moral.

También podría gustarte