Está en la página 1de 1

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

La teoría del aprendizaje significativo es la propuesta que hizo David P. Ausubel en 1963
en un contexto en el que, ante el conductismo imperante, se planteó como alternativa un
modelo de enseñanza/aprendizaje basado en el descubrimiento, que privilegiaba el
activismo y postulaba que se aprende aquello que se descubre.
Existen 4 teorías de aprendizaje las cuales son las siguientes:
Conductismo:
Según Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para
controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada, en la cual se
basa en un estímulo y respuesta.
Cognitivismo:
Según Piaget es una teoría integral sobre la naturaleza y el desarrollo de
la inteligencia humana. Fue creado por el psicólogo del desarrollo suizo Jean Piaget (1896-
1980). La teoría se ocupa de la naturaleza del conocimiento en sí mismo y de cómo los
humanos llegan gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.1 La teoría de Piaget se
conoce principalmente como teoría de etapas de desarrollo.
Cuatro etapas de desarrollo
-Etapa sensoriomotoro.
-Etapa preoperacinal.
-Etapa operativa concreta.
-Etapa operación formal.
Humanismo:
Maslow (1908-1970), fundador de la perspectiva humanista, pensaba que los seres
humanos somos buenos por naturaleza y que siempre estamos en la búsqueda de manifestar
nuestros potenciales.
Maslow establece su jerarquía de necesidades
- Autorrealización.
- Reconocimiento.
- Afiliación.
- Seguridad.
- Fisiología.
Constructivismo
Según Vygotsky (1989 - 1995) y plantea que los procesos psicológicos superiores ocurren a
partir de relaciones dialécticas de las personas con el medio, como una aproximación
sociocultural de lo humano.

También podría gustarte