Está en la página 1de 8

Institución Educativa

“TUPAC AMARU II” Cusipata

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Quispicanchi
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Tupac Amaru II” Cusipata
1.3. ÁREA CURRICULAR : Inglés
1.4. CICLO : VI, VII
1.5. GRADO : 1°,2°,3°
1.6. SECCIONES : 1°B, 2°AB, 3°AB
1.8. DOCENTE : Prof. Liceth Mamani Condori

II. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA:


El área se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. Parte de situaciones auténticas
para desarrollar competencias comunicativas a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos en inglés de distinto tipo,
formato y género textual, con diferentes propósitos y en variados soportes, incluyendo los medios audiovisuales y virtuales que incorpora las prácticas sociales
del lenguaje porque las situaciones comunicativas no están aisladas: se producen cuando las personas participan en su vida social y cultural. A partir de estas
prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente.

Es sociocultural porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos, y generan identidades individuales y
colectivas. Así, la oralidad y el lenguaje escrito adoptan características propias en cada uno de esos contextos, lo que supone tomar en cuenta cómo se usa el
lenguaje según las características socioculturales del hablante.

Se propone, así, el tratamiento del idioma inglés como lengua extranjera, cuya situación de enseñanza y aprendizaje difiere de la primera y segunda lengua por no
estar presente en todos los ámbitos de actividad social cotidiana. Por ello, se requiere crear ambientes sociales de aprendizaje que compensen su ausencia
extraescolar.
En este sentido, se promueve el uso permanente del idioma inglés en el aula para optimizar el tiempo de exposición de los estudiantes al idioma extranjero
considerando las posibilidades limitadas que tienen los estudiantes de interactuar en inglés fuera de la institución educativa.

Este enfoque señala la importancia de comunicarse, y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado; es decir, resalta el uso que se haga de
la lengua y no el conocimiento teórico que se tenga de ella. Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del idioma inglés: comprensión auditiva, expresión oral,
comprensión lectora y expresión escrita. Y este desarrollo se lleva a través de actividades comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se
trasladan a variados contextos sociales.

1
Institución Educativa
“TUPAC AMARU II” Cusipata

III. RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA.

2
DESCRIPCION DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
COMPETENCI REPORTE DEL SIAGIE 2022
DIAGNÓSTICA
AS Institución Educativa
Nivel de logro alcanzado Portafolio
“TUPAC AMARU II” Cusipata Experiencia de evaluación diagnostico
De los 20 estudiantes en el primer año
De los 55 estudiantes en el primer año  00 estudiantes tienen la nota AD que representa

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES


No entregaron ningún portafolio o cuaderno el 0%
 00 estudiantes tienen la nota AD que representa el 0%
de trabajo de parte del estudiante  00 estudiantes tienen la nota A que representa el
 37 estudiantes tienen la nota A que representa el 65%
00%

COMO LENGUA EXTRANJERA


 12 estudiantes tienen la nota B representa el 22%.
 2 estudiantes tienen la nota B representa el 6.5%.
 6 estudiantes no tienen nota y representa el 11%
 18 estudiantes no tienen nota y representa el
58.1%
De los 51 estudiantes en el 2do año

 00 estudiantes tienen la nota AD que representa


el 0%
 00 estudiantes tienen la nota A que representa el
00 %
 07 estudiantes tienen la nota B representa el
De los 52 estudiantes en el 2do de secundaria 22.6%.
 01 estudiantes tienen la nota AD que representa el 2%  44 estudiantes no tienen nota y representa el
No entregaron ningún portafolio o cuaderno 141.9%
 11 estudiantes tienen la nota A que representa el 21%
de trabajo de parte del estudiante
 30 estudiantes tienen la nota B representa el 58%. De los 43 estudiantes en el 3er año
10 estudiantes no tienen nota y representa el 19%
 00 estudiantes tienen la nota AD que representa
el 0%
 00 estudiantes tienen la nota A que representa el
00%
 11 estudiantes tienen la nota B representa el
35.5%.
 32 estudiantes no tienen nota y representa el
103.2%
De los 20 estudiantes en el primer año
RSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN

 00 estudiantes tienen la nota AD que representa


el 0%
 00 estudiantes tienen la nota A que representa el
ES COMO LENGUA EXTRANJERA

00%
 02 estudiantes tienen la nota B representa el
6.5%.
De los 55 estudiantes en el 1er año de secundaria
 18 estudiantes no tienen nota y representa el
 02 estudiantes tienen la nota AD que representa el 4% No entregaron ningún portafolio o cuaderno
58.1%
 36 estudiantes tienen la nota A que representa el 65% de trabajo de parte del estudiante
De los 51 estudiantes en el 2do año
 11 estudiantes tienen la nota B representa el 20%.
 06 estudiantes no tienen nota y representa el 11%
 00 estudiantes tienen la nota AD que representa
el 0%
 00 estudiantes tienen la nota A que representa el
0%
 10 estudiantes tienen la nota B representa el
32.3%.
 41 estudiantes no tienen nota y representa el
132.3%

De los 43 estudiantes en el 3er año 3


De los 52 estudiantes en el 2do de secundaria  00 estudiantes tienen la nota AD que representa
Institución Educativa
“TUPAC AMARU II” Cusipata

IV. CALENDARIZACIÓN

PERIODO INICIO TERMINO SEMANAS

4
Institución Educativa
“TUPAC AMARU II” Cusipata

SEMANA DE GESTIÓN 01 de Marzo 10 de Marzo 02

PRIMER BIMESTRE 03 de Abril 12 de Mayo 10

SEGUNDO BIMESTRE 15 de Mayo 21 de Julio 10

SEMANA DE GESTIÓN 24 de Julio 04 de agosto 02

TERCER BIMESTRE 07 de Agosto 13 de Octubre 10

CUARTO BIMESTRE 16 de Octubre 22 de Diciembre 10

SEMANA DE GESTIÓN 26 de Diciembre 29 de Diciembre 01

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE TITULO DE LA UNIDAD DE
SITUACIÓN GENERAL EJE TRANSVERSAL TIEMPO
APRENDIZAJE

1 Presentándome a mi mismo This is me! Ciudadanía y convivencia 4 semanas


2 Elaboran una receta saludable Healthy food! Salud y conservación ambiental 4 semanas
3 Escribiendo una carta a mamá I love my Mom! Ciudadanía y convivencia 4 semanas
4 Presentando a mi familia This is my family! Ciudadanía y convivencia 4 semanas
5 Reconociendo mis habilidades I can dance! Descubrimiento e Innovación 4 semanas
6 Elaboran una receta saludable Healthy food! Salud y conservación ambiental 4 semanas
7 Elaboramos nuestro proyecto de vida I am going to be a teacher! Descubrimiento e Innovación 4 semanas
8 Describiendo a mi mascota I love my pet! Descubrimiento e Innovación 4 semanas
9 Aprendemos villancicos Happy cristhmass! Ciudadanía y convivencia 4 semanas

V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE

5
Institución Educativa
“TUPAC AMARU II” Cusipata

Propósitos de Experiencias de Aprendizaje


aprendizaje
UA1 UA2 UA3 UA4 UA5 UA6 UA7 UA8 UA9
Competencias y capacidades
del área

This is my My favorite I am going to Happy


This is me¡ I love my Mom¡ I can dance¡ Healthy food¡ I love my pet¡
family¡ hero¡ be a teacher¡ cristhmass¡

Estándares de aprendizaje
SE COMUNICA ORALMENTE Se comunica oralmente mediante diversos
EN INGLÉS COMO LENGUA tipos de textos en inglés. Infiere el tema,
EXTRANJERA / CICLO VI propósito, hechos y conclusiones a partir de
 Obtiene información de textos información explícita e interpreta la intención
orales. del interlocutor. Se expresa adecuando el
 Infiere e interpreta información texto a situaciones comunicativas cotidianas
de textos orales. usando pronunciación y entonación
 Adecúa, organiza y desarrolla adecuadas37; organiza y desarrolla ideas en
las ideas de forma coherente y torno a un tema central haciendo uso de
algunos conectores coordinados y
cohesionada. Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N subordinados incluyendo vocabulario
 Utiliza recursos no verbales y
cotidiano y construcciones gramaticales
paraverbales de forma
determinadas y pertinentes. Utiliza recursos
estratégica. no verbales y paraverbales para dar énfasis a
 Interactúa estratégicamente su texto. Opina sobre lo escuchado haciendo
con distintos interlocutores. uso de sus conocimientos del tema. En un
 Reflexiona y evalúa la forma, el intercambio, participa formulando y
contenido y el contexto del respondiendo preguntas sobre actividades
texto oral. diarias, eventos pasados y temas de interés
personal.
LEE DIVERSOS TIPOS DE Lee diversos tipos de texto en inglés que
TEXTOS EN INGLÉS COMO presentan estructuras simples y algunos
LENGUA EXTRANJERA/ elementos complejos con vocabulario
CICLO VI cotidiano. Obtiene información e integra datos
 Obtiene información del que están en distintas partes del texto.
texto escrito. Realiza inferencias locales partir de
 Infiere e interpreta Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N información explícita e implícita e interpreta el
información del texto escrito. texto seleccionando información relevante y
 Reflexiona y evalúa la forma, complementaria. Reflexiona sobre aspectos
el contenido y el contexto del variados del texto evaluando el uso del
texto escrito. lenguaje y la intención de los recursos
textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
ESCRIBE DIVERSOS Escribe diversos tipos de textos de mediana
TIPOS DE TEXTOS EN extensión en inglés. Adecúa su texto al
INGLÉS COMO LENGUA destinatario, propósito y registro a partir de su
EXTRANJERA/ CICLO VI experiencia previa y fuentes de información
 Adecúa el texto a la básica. Organiza y desarrolla sus ideas en
situación comunicativa. torno a un tema central y los estructura en uno
 Organiza y desarrolla las o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través
ideas de forma coherente y del uso de algunos recursos cohesivos
cohesionada. Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N (sinónimos, pronominalización y conectores
 Utiliza convenciones del aditivos, adversativos, temporales y causales)
lenguaje escrito de forma con vocabulario cotidiano y pertinente y
pertinente. construcciones gramaticales simples y de
 Reflexiona y evalúa la forma, mediana complejidad. Utiliza recursos
el contenido y el contexto del ortográficos que permiten claridad en sus
texto escrito. textos. Reflexiona sobre el contenido del texto
y evalúa el uso de algunos recursos formales.
SE COMUNICA ORALMENTE
EN INGLÉS COMO LENGUA
Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Se comunica oralmente mediante diversos
tipos de textos en inglés. Infiere el tema,
EXTRANJERA / CICLO VII propósito, hechos y conclusiones a partir de
 Obtiene información de información implícita y explícita e interpreta la
textos orales. intención del interlocutor. Se expresa
 Infiere e interpreta adecuando el texto a situaciones
información de textos orales. comunicativas formales e informales usando

6
Institución Educativa
“TUPAC AMARU II” Cusipata

 Adecúa, organiza y pronunciación y entonación inteligibles;


desarrolla las ideas de forma organiza y desarrolla ideas en torno a un tema
coherente y cohesionada. y las relaciona haciendo uso de algunos
 Utiliza recursos no verbales recursos cohesivos, vocabulario variado y
y paraverbales de forma construcciones gramaticales determinadas y
estratégica. pertinentes. Utiliza recursos no verbales y
 Interactúa estratégicamente paraverbales para garantizar la pertinencia del
con distintos interlocutores. mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo
 Reflexiona y evalúa la forma, escuchado haciendo uso de sus
el contenido y el contexto del conocimientos sobre el tema. En un
texto oral. intercambio, participa formulando y
respondiendo preguntas sobre temas que le
son conocidos o habituales y evalúa las
respuestas escuchadas para dar sus aportes
tomando en cuenta los puntos de vista de
otros.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN INGLÉS COMO
LENGUA EXTRANJERA/ Lee diversos tipos de texto en inglés con
CICLO VII algunas estructuras complejas y vocabulario
 Obtiene información del variado y especializado. Integra información
texto escrito. contrapuesta ubicada en distintas partes del
 Infiere e interpreta texto. Interpreta el texto integrando la idea
información del texto escrito. Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N principal con información específica para
 Reflexiona y evalúa la forma, construir su sentido global. Reflexiona sobre
el contenido y el contexto del las formas y contenidos del texto. Evalúa el
texto escrito. uso del lenguaje y los recursos textuales, así
como el efecto del texto en el lector a partir de
su conocimiento y del contexto sociocultural.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS Escribe diversos tipos de textos de amplia


DE TEXTOS EN INGLÉS extensión de forma reflexiva en inglés.
COMO LENGUA Adecúa su texto al destinatario, propósito y
EXTRANJERA/ CICLO VII registro a partir de su experiencia previa y
 Adecúa el texto a la situación fuentes de información variada. Organiza y
comunicativa. desarrolla sus ideas alrededor de un tema
 Organiza y desarrolla las central y las estructura en párrafos y
ideas de forma coherente y subtítulos. Relaciona sus ideas a través del
cohesionada. uso de algunos recursos cohesivos
 Utiliza convenciones del Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N (sinónimos, antónimos, pronominalización y
lenguaje escrito de forma conectores aditivos, adversativos, temporales,
pertinente. condicionales, disyuntivos y causales) con
 Reflexiona y evalúa la forma, vocabulario variado y pertinente a la temática
el contenido y el contexto del tratada y construcciones gramaticales de
texto escrito. mediana complejidad. Utiliza recursos
ortográficos que permiten claridad en sus
textos. Reflexiona sobre el texto que escribe y
evalúa los usos del lenguaje con la finalidad
de mejorar el texto que escribe en inglés.
SE DESENVUELVE EN Se desenvuelve en los entornos virtuales
ENTORNOS VIRTUALES cuando integra distintas actividades, actitudes
GENERADOS POR LAS TIC y conocimientos de diversos contextos
 Personaliza entornos socioculturales en su entorno virtual personal.
virtuales. Crea materiales digitales (presentaciones,
 Gestiona información del Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N videos, documentos, diseños, entre otros) que
entorno virtual. responde a necesidades concretas de
 Interactúa en entornos acuerdo sus procesos cognitivos y la
virtuales. manifestación de su individualidad.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE
DE MANERA AUTÓNOMA
Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Y/N Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
al darse cuenta lo que debe aprender al
 Define metas de aprendizaje. distinguir lo sencillo o complejo de una tarea,
 Organiza acciones y por ende define metas personales
estratégicas para alcanzar respaldándose en sus potencialidades.
metas. Comprende que debe organizarse lo más
 Monitorea y ajusta su específicamente posible y que lo planteado

7
Institución Educativa
“TUPAC AMARU II” Cusipata

desempeño durante el incluya las mejores estrategias,


proceso de aprendizaje. procedimientos, recursos que le permitan
realizar una tarea basado en sus
experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas
de aprendizaje y evalúa el proceso,
resultados, aportes de sus pares, su
disposición a los cambios y ajustes de las
tareas.
ENFOQUES
TRANSVERSALES        
 Enfoque búsqueda de la  Enfoque de
excelencia derechos
 Enfoque intercultural  Enfoque
 Enfoque de derechos intercultural
 Enfoque inclusivo o de  Enfoque
atención a la diversidad orientación al
 Enfoque medio ambiente bien común
 Enfoque orientación al bien  Enfoque igualdad
común de género
 Enfoque igualdad de género

Cusipata, 18 de Abril del 2023.

____________________________ _________________________ __________________________


Docente Coordinador Pedagógico Dirección

También podría gustarte