Está en la página 1de 12

Conclusiones

Hemos relatado de forma resumida un caso real de implantación y utilización de


una herramienta de gestión muy de moda en estos tiempos, con el objetivo de aportar
y sumar ejemplos para nuestra tarea profesional y también para nuestra labor docente.
No podemos sacar demasiadas conclusiones sobre la utilización ya que es muy re-
ciente y aún esta transcurriendo la etapa de aprendizaje.
Si queremos comentar que los tropiezos que tuvimos y tenemos son también pro-
ducto de las cuestiones que reiteradamente explicamos en nuestras disciplinas “Resis-
tencia al cambio”, “Falta de involucración de los líderes y la alta gerencia”, etc.
Esperamos sea de utilidad de todos nuestros colegas.

LOS RENDIMIENTOS SOBRE COSTOS Y SOBRE


BIBLIOGRAFÍA
CAPITAL. CRITERIOS PARA LA MEDICIÓN DE LA
 Tablero de Control – Ballvé, A. - Ediciones Macchi (2000).
EFICIENCIA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS
 Tablero de Comando - De la “Administración en una pagina” hasta el “Cuadro de
Mando Integral”- Di Stefano, V.- Revista Costos y Gestión Año 13 Nº 52 (2004).
 Trabajar sin partitura – Druker, P. – Revista Gestión volumen 2 Nº 2 (1997).
 The Balanced Scorecard - Kaplan, R. y Norton, D – H.B.P. (1996).
 Administración en una Página – Khadem, R. y Lorber, R.- Grupo Editorial Norma
(1996).
 El Control de Gestión – Tomo II – Lauzel, P. – Ibérico Europea de Ediciones S.A. (1967).
 Evaluación de la gestión en entornos competitivos – Smolje, A.- Boletín de lecturas so- SERGIO MIGUEL HAUQUE
ciales y económicas – UCA Año 3 Nº 10.

82
RESUMEN sino que sólo busca incentivar la profundización del análisis y la discusión sobre estos
enunciados “generales” que muchas veces se consideran establecidos de una vez y pa-
ra siempre, sin recordar que en ciencia toda conclusión es siempre provisional.
El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales:
a) Avanzar en la búsqueda de la compatibilización de los desarrollos de la teoría microe-
conómica tradicional (en adelante T.M.T.), con los del campo de Costos y Gestión (en LOS RENDIMIENTOS SOBRE COSTOS Y SOBRE CAPITAL. CRITERIOS PARA LA
adelante C.Y.G.) en sus estudios sobre las unidades productoras, en el convencimiento MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA EN LAS UNIDADES PRODUCTORAS.
de que ambas vertientes tienen mucho que aprender de la otra.
“…los detalles, como todos saben, nos conducen a la
b) Mover a rediscutir sobre los indicadores de rendimiento de las unidades productoras. felicidad y a la virtud; (en cambio) las ideas generales,
En ese camino, el trabajo revisa los conceptos de eficacia y eficiencia de las uni- a pesar de ser necesarias para algunos propósitos, son
dades productoras, señalando la importancia de considerar la totalidad de los factores peligrosas.” (Huxley A. Un mundo feliz Capítulo 1)
e insumos implicados para lograr indicadores de eficiencia integrales. Expresa luego las
que considera debilidades de los indicadores relativos al capital invertido, entre las que 1.- Introducción
se destaca el hecho que el capital es sólo uno de los factores que requiere la unidad pro-
ductora con una difícil captación en su cuantía integral en la actualidad. Señala además El presente trabajo es fruto de la reflexión del autor, realizada conjuntamente
que el beneficio no resulta la retribución del capital, sino que conforma la retribución con un grupo de investigación direccionado a analizar los efectos sobre el proceso de
de todos los factores e insumos cuyas retribuciones no se incluyeron explícitamente en inversión en el sistema económico argentino a partir del fuerte aumento del tipo de
los costos, concluyendo con que el capital como “reserva de valor” es un concepto esen- cambio real vivido en 20021.
cialmente financiero y no económico. En dicho proceso se avanzó en analizar criterios posibles para asignar recursos
En relación con los indicadores relativos a costos, remarca que éstos tienen en a las unidades productoras en un contexto muy inestable y con marcadas restricciones
cuenta a todos los factores utilizados por la unidad productora y que el concepto de cos- para su funcionamiento. Por ello se buscó profundizar en los fundamentos de los distin-
to tiene contornos menos difusos que el de capital. Concluye el punto expresando que tos indicadores tradicionalmente utilizados para medir el rendimiento de las unidades
el costo tiene en cuenta el nivel de escasez relativa de cada factor y/o insumo utilizado de producción, tanto desde el punto de vista privado y como del social, como parte del
y a la vez es una magnitud obtenida desde un enfoque básicamente económico. marco teórico de análisis. Este proceso destaca la necesaria visión interdisciplinaria de
estos estudios que no pueden ser atribuidos a una ciencia en particular, sino que deben
Respecto de la utilización de indicadores relativos a costos para medir la per- ser compartidos por los contenidos del conjunto de las ciencias sociales.2
formance de una unidad productora, se argumenta respecto que los mismos tienen im-
portantes ventajas que no han sido reconocidas por la bibliografía más difundida. Esto De allí surge este trabajo, que se dirige a dos objetivos fundamentales:
se remarca especialmente cuando se intenta analizar esta performance desde un punto a) Avanzar en la búsqueda de la compatibilización de los desarrollos de la teo-
de vista social. Ante, por ejemplo, el caso de cómo medir la eficiencia de un microem- ría microeconómica tradicional (en adelante T.M.T.) con los surgidos desde el
prendimiento llevado adelante con subsidios estatales los indicadores sobre costos campo de Costos y Gestión (C.Y.G.) en sus estudios sobre las unidades produc-
muestran su importancia. Aún dejando de lado la temática de los objetivos alternativos, toras, en el convencimiento de que ambas vertientes tienen mucho que
la microunidad productora sólo mostrará eficiencia si se compara el beneficio produci- aprender de la otra.
do con la totalidad de los factores e insumos “sacrificados” por la sociedad para llevar
este emprendimiento adelante, y no únicamente con los subsidios recibidos. b) Mover a una rediscusión sobre nuestras “ideas generales” sobre los indicado-
res de rendimiento de las unidades productoras, a riesgo de que esto resulte
Resulta importante resaltar que aún desde el punto de vista estrictamente pri- “peligroso” para ciertas nociones generalmente aceptadas sobre el tema.
vado, los modelos propuestos brindan guías de actuación, arrojando cantidades óptimas
a producir y vender, óptimas inferiores a las que se obtienen por el tradicional objetivo El trabajo no pretende agotar ninguno de los dos aspectos, sino que, por el con-
del beneficio absoluto en la T.M.T.. Si se intenta contrastar estos resultados provisiona- trario, busca solamente resultar un disparador para que estos temas se incluyan efecti-
les con la sensibilización de los modelos de T.M.T. a los niveles de riesgo reflejado en vamente dentro de las páginas principales de la agenda de discusión de los especialistas.
probabilidades subjetivas bayesianas, nos encontramos también con que el empresario
adverso al riesgo obtiene su óptimo de producción y venta en niveles inferiores a los que 2.- Eficacia y eficiencia en las unidades productoras
hubiera determinado en condiciones de certeza.
Pocos elementos resultaron tan importantes como el surgimiento del dinero co-
La única conclusión definitiva resulta que es posible conciliar con provecho los mo contrapartida de las transacciones entre los agentes económicos, para dinamizar el
resultados surgidos de T.M.T. con los de C.Y.G. En efecto, este trabajo no intenta resul- fenómeno del comercio y por ende el nacimiento de los mercados modernos. Sin em-
tar una prueba definitiva de la corrección de los desarrollos teóricos aquí explicitados,

84 85
bargo, la existencia de unidades productoras no tuvo como prerequisito la existencia de el largo plazo, está determinado por su capacidad de generar free cash flow,
medios de pago. es decir caja disponible para distribuir un día a los inversores, sean ellos accio-
nistas o acreedores...” (las negritas son nuestras – D´atri y Badia, 2001: 398)
Las unidades productoras, concebidas como los agentes transformadores de
conjuntos de factores de la producción e insumos, en conjuntos de bienes y/o servicios3, Es importante destacar que la búsqueda de “dinero” no se da en realidad con
surgieron tan pronto como el hombre fue expulsado del Paraíso terrenal. Este raro mis- un carácter “fetichista”12. Se busca al dinero por su función de reserva de valor por au-
ticismo aparentemente impropio de un escrito científico, busca solamente mostrar al tonomasia, ya que el dinero representa todos los bienes y/o servicios.
lector que sólo en un mundo utópico en el que todos los bienes y/o servicios resulten “li-
Si aceptamos este postulado, tendremos que decir que la unidad productora es
bres” no tienen sentido las unidades productoras. En el mundo real, sean unidades cen-
eficaz cuando produce la cantidad de dinero que tuvo por objetivo lograr. Además di-
tralizadas o descentralizadas, se tornan necesarias para crear más bienes y/o servicios, ya
remos que será más eficiente cuanto mayor cantidad de dinero obtenga en relación con
que éstos siempre resultan escasos en relación con las necesidades a satisfacer.
el conjunto de los factores e insumos utilizados en el proceso de producción de bienes
Un rápido análisis fenomenológico de una unidad productora nos muestra que y/o servicios13.
ésta requiere desde el inicio de su actividad hasta su finalización la disponibilidad de
El parámetro más tradicional sobre rendimiento en las unidades productoras
un conjunto de factores e insumos heterogéneo –uno de los cuales es el capital-, que
utilizado tanto por la T.M.T. como por los desarrollos del C.Y.G. es el resultado absolu-
pueden “homogeneizarse” tanto desde un punto de vista estático como dinámico con
to. El objetivo empresarial buscado es la maximización del nivel de resultados absolu-
la ayuda de la función “unidad de medida” dinero.
tos, en el caso de la T.M.T., o la obtención de un determinado nivel de resultado abso-
En efecto, desde un punto de vista estático observaremos el valor que tengan di- luto, dadas ciertas restricciones dentro de un criterio de racionalidad limitada en el caso
chos factores e insumos disponibles en un momento determinado en unidades moneta- de los C.Y.G.
rias como “stocks”4, mientras que desde un punto de vista dinámico nos encontraremos
Ahora bien, los C.Y.G. siempre consideraron la posibilidad de fijar al resultado
con el valor monetario de las retribuciones correspondientes a su disponibilidad para la
objetivo como un valor relativo sobre los niveles de costos o de ingresos . Aquí el obje-
unidad productora durante su vida como “flujos”5. El accionar de la unidad productora,
tivo buscado resulta un beneficio relativo sobre otras variables (Por ejemplo x % sobre
dirigido por el factor “empresario”, genera un flujo de bienes y/o servicios heterogé-
costos totales, y % sobre total de ventas). Además, los C.Y.G. utilizan el concepto de ren-
neos que la “unidad de medida” dinero permite homogeneizar6 y comparar con las re-
tabilidad media y de rentabilidad marginal en sus análisis de costos para decisiones pun-
tribuciones que correspondieron a los factores e insumos utilizados. Ese flujo diferencial
tuales, o de distintos tramos en los niveles de costos y precios unitarios.14
se denomina tradicionalmente ganancia, la que finalizada la vida de la unidad produc-
tora se “cristaliza” en un mayor stock de “reserva de valor”. En cambio, la T.M.T. ignora totalmente la utilización de este parámetro para la
decisión empresarial. Su objetivo básico tradicional resulta encontrar el punto óptimo
Esta descripción aparentemente sencilla se torna muy compleja en la realidad.
en el que se encuentre el máximo de la función de beneficio absoluto, utilizando curvas
Más allá de los casi infinitos problemas de valoración concreta7, es importante destacar
“suaves” de ingresos y costos para poder utilizar las herramientas del cálculo diferencial
que en la T.M.T. cuando el sistema se encuentra en equilibrio y no existen “fallas de mer-
en plenitud. Existen dentro de dicha teoría otros posibles objetivos alternativos que se
cado”, la ganancia económica luego de satisfacer las retribuciones de todos los factores
plantean fuera del cuerpo tradicional, pero casi ninguna de ellas considera como un pa-
e insumos implicados en la producción (incluida la retribución normal del empresario)
rámetro de importancia a la rentabilidad sobre costos15. En realidad el logro del máxi-
es cero. En efecto, sólo existe ganancia “extraordinaria” cuando no nos encontramos en
mo beneficio absoluto para cada una de las unidades productoras es uno de los pilares
el equilibrio, o cuando la realidad nos impone alguna de las llamadas “fallas de merca-
básicos de una gigantesca construcción abstracta que sustenta la hipótesis de que el me-
do”. Sin embargo debemos tener en cuenta que en los casos concretos la ganancia re-
canismo de mercado permite la más eficaz y eficiente producción de bienes y servicios y
presenta además de la retribución del empresario, la remuneración de todos los facto-
asignación de recursos posible para la dotación de factores de un sistema.
res e insumos que no hayan sido explicitadas en los flujos de costos, resultando éstas
verdaderos costos implícitos8.
3.- Las “debilidades” de los indicadores de rendimiento16 sobre capital inverti-
En realidad en el sistema de mercado surgido a partir de la irrupción del capi-
do
talismo9, y dejando de lado sus posibles objetivos alternativos10 en un contexto de acep-
tación generalizada de la búsqueda del bienestar material por parte de los intervinien- Sin embargo, tanto los cultores de T.M.T. como los de C.Y.G., aceptan que las
tes en el sistema, las unidades productoras descentralizadas buscan en realidad producir decisiones racionales no deben basarse simplemente en parámetros absolutos, sino que
“dinero”11, guiadas por el empresario como factor armonizador de los demás factores. consideran que deben utilizarse también magnitudes relativas para analizar la eficien-
cia de las unidades productoras17.
´Cuantas veces las compañias ...pierden de vista que el objetivo de un pro-
yecto no es el de reducir costos, sino el de hacer dinero´ (las negritas son Aquí en general la mayoría de los autores de ambas vertientes propone como
nuestras - www.goldratt.com citado por Morales Caparrós, 2003: 177) principal y más difundido “denominador” del cociente a construir, a distintas versiones
del concepto capital invertido en la unidad productora (cfr. entre muchos otros D´atri y
“La gestión de valor parte de una idea fundamental: el éxito de la empresa, en
Badía, 2001). Distintas variantes de cocientes entre el beneficio en el numerador y el ca-

86 87
pital en el denominador, son las más aceptadas como función objetivo para su optimi- formaciones sociales y económicas nos mostraban nuevas dimensiones del tradicional
zación a través de la decisión empresarial de precio y producción en el mercado. Estos factor Capital.
indicadores intentan analizar el retorno de las “reservas de valor” utilizadas en la uni-
Los trabajos de Theodore William Schultz destacaron la importancia de los ele-
dad de producción al medir el beneficio absoluto en relación con la utilización del tra-
mentos humanos en el desarrollo de los países emergentes, y se interrelacionaron con
dicionalmente considerado factor escaso: el capital. A continuación, y sin que este tra-
los avances de Gary Becker en la definición del concepto de “capital humano” en Eco-
bajo pueda tener como objetivo “desprestigiar” estos indicadores de performance de
nomía, como una “rara” interacción entre dos de los tradicionales factores de la produc-
una unidad productora, señalamos aquellos elementos que, a nuestro juicio, implican
ción, el trabajo y el capital.18
“debilidades” de los mismos como indicadores de eficiencia:
"El pionero en el análisis y estudio del Capital Humano fue Theodore William Schultz
...quien en 1979 comparte el premio Nobel de Economía con Sir Arthur Lewis, por sus es-
a) El capital es sólo uno de los factores que requiere la unidad productora: tudios del papel del capital humano -educación, talento, energía y voluntad- en el desa-
rrollo económico...él propuso que el Capital Humano podría ser estudiado en los mismos
La aseveración del título parecerá obvia para cualquier persona que superó al
términos aplicados al estudio del capital en el sentido generalmente aceptado...
menos un curso de Economía. Si deseo analizar integralmente la eficiencia de una uni-
dad productora que dispone del factor trabajo, del capital como “reserva de valor”, de Otro premio Nobel Gary S. Becker en 1992, ganó también el premio en Economía por sus
insumos, de recursos naturales y de capacidad empresarial para generar nuevas “reser- investigaciones sobre el Capital Humano...En los sesenta Becker incursionó en las nuevas
vas de valor”, no parece lógico comparar lo generado sólo contra el capital o las reser- áreas del capital humano precisando que ´la educación es una inversión, agrega al Capi-
vas de valor que estuvieron disponibles durante la vida de la unidad productora. Ese in- tal Humano justo lo que las otras inversiones agregan al Capital Físico..." (Cabrera, 2003:
1/2)
dicador en todo caso servirá para analizar cómo gestionó la unidad productora
únicamente el factor capital, pero nada nos dirá sobre la gestión de los demás factores La discusión sobre el concepto de capital había sido, luego de los avances de la
e insumos, y por ende sólo representará parcialmente los niveles de eficiencia de la uni- ciencia económica sobre los vagos conceptos clásicos de “fondos de salario” o “capital
dad productora17. circulante (cfr entre otros Stuart Mill, 1848), relativa a la dicotomía entre la valoración
dineraria del mismo en una economía capitalista monetizada versus su consideración co-
El hecho que el mismo “dinero” sea a la vez “unidad de medida” homogeneiza-
mo el conjunto de bienes susceptibles de resultar medios de producción (cfr. Vazquez y
dora de elementos heterogéneos, y “reserva de valor” representativa del capital, no
Bongianino, 1998b: 52 entre otros).
quiere decir que el capital subsuma en sí todos los factores e insumos utilizados por una
unidad productora. En cambio, los elementos inmateriales no parecían formar parte de dichos me-
dios de producción, siempre en el contexto de una Segunda Revolución Industrial basa-
En un ejemplo extremo podemos imaginar una unidad productora que no requie-
da en el acero. La revolución de la información y de los elementos intelectuales que ca-
ra “reservas de valor” o capital para su funcionamiento porque todos los factores inter-
racterizan a la productividad humana en la actualidad, generaron las condiciones para
vinientes aceptaron diferir la percepción de sus retribuciones hasta un momento poste-
un cambio en el concepto de este factor de producción. Hoy día, el concepto de “capi-
rior a la obtención del total de los ingresos. ¿Tendremos que decir que su rendimiento
tal humano” se encuentra ampliamente difundido en Economía, y aún las introduccio-
sobre capital, y por ende su performance como unidad productora tiende a infinito, de-
nes a dicha ciencia dan por sentado dentro del contexto básico de análisis la existencia
bido a que el denominador del cociente es igual a cero? Si parece lógico que en estos
del “capital humano”, tratando de explicitar su importancia para el caso de las políticas
casos extremos analicemos la totalidad de los factores e insumos involucrados más allá
que intentan aumentar el grado de desarrollo de los distintos países:
de la “reserva de valor” utilizada ¿porqué no debemos hacerlo en todos los casos?
"El término capital humano designa la cantidad de conocimientos útiles y valiosos acu-
mulados por los individuos en el proceso de educación y formación. Los médicos, aboga-
b) El concepto de capital resulta de difícil captación integral en la realidad: dos y los ingenieros invierten muchos años de su educación formal y en su formación en
A pesar de ser una de las palabras más utilizadas en el ámbito de las Ciencias So- el trabajo. Gastan enormes cantidades de dinero en matrículas y en salarios perdidos y
suelen trabajar muchas horas. Una parte de los elevados sueldos de estos profesionales
ciales, no podemos decir que existe una acepción única de “capital”. En Economía nor-
debe concebirse como un rendimiento de su inversión en capital humano, es decir, un
malmente se lo asimila al stock de los llamados bienes físicos de capital, encontrándose rendimiento de los estudios que hace de estos trabajos con elevada formación un tipo
muchas menciones a la dimensión financiera de ese concepto, sin olvidar las considera- muy especial de trabajo" (Samuelson et al, 2003: 239)
ciones sobre el “capital humano”, y los más recientes desarrollos sobre “capital social”.
"En los países en vías de desarrollo se observa que existe poca inversión en educación, ca-
Los estudios económicos desde mediados del Siglo XX reconocieron el hecho evi- pacitación y salud, juntamente con altos niveles de desempleo y subempleo.
dente que las revoluciones económicas de los últimos tiempos no se basaban ya en el
La mayor parte de este elevado desempleo es de tipo estructural, pues, en caso de desa-
concepto de “capital físico” surgido de la ciencia económica consecuente con la Prime-
rrollarse, la nación no contará con un capital humano lo suficientemente capacitado co-
ra y Segunda Revolución Industrial. En el momento en que los economistas profesiona- mo para cubrir las necesidades de dicho factor.
les lograban acordar sobre el contenido específico del concepto de stock “Capital” y el
de flujo “Inversión”, luego de las discusiones del Siglo XIX, ya la realidad de las trans- Es a causa de estas razones que tanto los países pobres como los que están en vías de de-

88 89
sarrollo ven acotadas sus aspiraciones de transformación, por la falta de capital intangi- de los empleados individuales de la empresa para llevar a cabo la tarea que tienen entre
ble, que significa una restricción relevante para el crecimiento autosostenido" (Perez En- manos. Incluye igualmente los valores de la empresa, su cultura y su filosofía...
ri, 2000: 284)
2.- Capital estructural: Los equipos, programas, bases de datos, estructura organizacional,
Un claro ejemplo de la difusión de este concepto, son los informes sobre indica- patentes, marcas de fábrica y todo lo que forma parte de la capacidad organizacional
dores de desarrollo humano que año a año publica el Banco Mundial tratando de obser- que sostiene la productividad de sus empleados -en una palabra, todo lo que se queda
var la evolución o involución de los países subdesarrollados en estos aspectos. Aún más, en la oficina cuando los empleados se van a su casa-. El capital estructural incluye igual-
estos informes han desarrollado en las últimas épocas la aplicación de un nuevo concep- mente el capital clientela, las relaciones desarrolladas con clientes clave..." (Ob.cit: 27)
to denominado "capital social" que tiene en cuenta, entre otros aspectos, la mayor o Todos los conceptos relativos a entidades intangibles integrantes del "capital
menor cohesión social de las naciones sobre la base del núcleo principal de la familia. intelectual" tienen un amargo regusto metafísico, de difícil cuantificación y medición.
Hasta aquí un pequeño racconto sobre el concepto de “capital” en Economía. En A pesar de que en nuestra opinión estos textos son de los más claros y concisos existen-
Contabilidad y Administración19 las distintas variaciones sobre el mismo tema son tanto tes sobre el tema, surgen aún muchas dudas después de su lectura reflexiva.
o más numerosas, especialmente a partir de los nuevos desarrollos realizados en estas a) ¿Cómo medir la "filosofía" de una empresa?22. Cuando los autores utilizan la
disciplinas que introdujeron el concepto de “capital intelectual”. Estos estudios se agre- palabra “filosofía”, la usan como el contenido residual de todo lo que pue-
garon a los tradicionales enfoques patrimoniales y financieros del concepto capital pre- den olvidarse al mentar al "capital humano", sencillamente porque no tienen
cisados a lo largo del Siglo XX. definidos claramente los límites precisos del concepto.
En este sentido, la última década del Siglo XX se mostró pletórica en hechos sig- b) ¿Cómo medir "todo lo que queda en la oficina cuando los empleados se van
nificativos. La controversia entre los paradigmas del capitalismo y el comunismo, pare- a su casa"? Otra vez los autores puestos en la necesidad de definir compren-
ció quedar resuelta definitivamente a favor del primero luego de la caída del Muro de siva y exhaustivamente un concepto de bordes imprecisos, utilizan un artilu-
Berlín en 1989, el desguace de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la lenta gio residual harto vago.
transformación acometida por la economía china en busca de un sistema económico Sin embargo, negar la existencia del “capital intelectual” resultaría una conduc-
más cercano al de mercado. El capitalismo, que en tantas otras épocas20 había estado a ta infantil, tal como surge de la reflexión incluida en el libro antes citado:
punto de sucumbir, se consideraba victorioso y se expandía por todo el planeta. Su pro-
"Lo que a mi me parece claro...es que cero como asiento contable es una solución equi-
teiformidad se observaba en su adaptación a un contexto en el que los aumentos de
vocada. De modo que la cuestión viene a ser: ¿cómo se declara el capital intelectual?
productividad no podían ya lograrse a través de maquinaria pesada o de petróleo bara- (Wallman en ob cit.: 31)
to, sino que debían obtenerse a través de comunicaciones más eficientes y procesos in-
formáticos ni siquiera soñados años antes. Es así que las unidades productoras basadas Podríamos seguir ejemplificando sobre las dudas que genera la tarea de cuan-
en la tecnología “invisible”, en el conocimiento almacenado en bases de datos y en las tificar estos elementos “intangibles” del capital23. ¿Realmente es posible armar un ratio
capacidades de los actores del sistema, pasaron a ser las “estrellas” del crecimiento glo- confiable con un denominador tan impreciso como el que aquí observamos?
bal en la última década del Siglo XX. Sobre el tema es posible decir que: “...en el ama-
c) El beneficio no se define como la retribución del capital, sino que en la reali-
necer del Siglo XXI ¿qué empresas no están basadas en el conocimiento” (Edvinsson y
dad conforma la retribución de todos los factores e insumos cuyas retribucio-
Malone, 1999: 21). El tradicional Dow Jones (índice industrial) de Wall Street, vio opa-
nes no se incluyeron en los costos
cada su fama centenaria por la aparición del NASDAQ, indicador de las acciones “tecno-
lógicas” que en ese primer lustro mostró crecimientos exponenciales. Como dijimos anteriormente, el beneficio es una magnitud residual que implíci-
tamente representa la remuneración de los factores e insumos cuyas retribuciones no se
Así como la Contabilidad de finales del Siglo XIX y de principios del Siglo XX de-
incluyeron en los costos. Tradicionalmente los típicos factores implícitos en los casos de
bió avanzar en la consideración del concepto de “Depreciación” y su consecuente
análisis resultan en conjunto el capital propio, la capacidad empresarial y en algunas pe-
“Amortización” de los bienes tangibles para abarcar el fenómeno que determinó la Se-
queñas empresas el trabajo personal de los titulares, sin posibilidades ciertas de ser es-
gunda Revolución Industrial (cfr. Kohler, 1971: 99), así debía “aggiornarse” para hacer
cindidos, por lo que el beneficio no puede atribuirse a uno sólo de dichos factores. Más
frente al desafío que implicaba la llamada “empresa del tercer milenio” (cfr. Brooking
aún, aunque pudieran ser escindidos como sucede en las grandes unidades productoras,
1997).
el análisis relativo al capital sólo nos brindará la visión de cuál fue el rendimiento del ca-
Si intentamos conceptualizar al llamado "capital intelectual", nos encontraremos pital invertido en la unidad productora para el accionista-inversor, pero jamás de la efi-
con el problema de la gran dispersión de los elementos que lo determinan e integran. ciencia de la unidad productora en su conjunto.
"El capital intelectual es capital no financiero y representa el salto escondido entre el va- En realidad el rendimiento sobre capital invertido será un ratio muy útil para el
lor del mercado y el valor en libros...(y que)...es la posesión de conocimientos, experien- inversor, y por ende será un dato a explicitar para que la unidad productora pueda ob-
cia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales21 tener más “reservas de valor” para su crecimiento. Sin embargo dicho ratio jugará un
que dan...una ventaja comparativa en el mercado" (Edvinsson y Malone, 1999: 63/64) papel similar a la retribución que ofrece la unidad productora para obtener recursos na-
"1. Capital humano: Combinación de conocimientos, habilidades, inventiva y capacidad turales o aún trabajo, para influir en los dueños de estos factores. Es así, que los análi-

90 91
sis de tipo integral sobre la eficiencia de la unidad productora y sobre sus efectos en la 2) Una unidad productora dispuso de capital (“reservas de valor”) del empresa-
sociedad, necesitarán considerar la influencia de la totalidad de los factores e insumos rio por un valor de 100 unidades monetarias y de trabajo de terceros por un
utilizados para desarrollar la actividad. valor total de 100 unidades monetarias como únicos factores de producción,
amén de la capacidad empresarial, generando un valor bruto de bienes que
Resulta claro que si la sociedad intenta evaluar la eficiencia de sus unidades
se realizaron en un total de 200 unidades monetarias, por lo que al finalizar
productoras deberá determinarla relativamente a todos los “ingredientes” que utilizó
la vida de la unidad productora, las “reservas de valor” disponibles para el
en la búsqueda de los objetivos de dichas unidades24.
empresario son de 200. Aquí nos encontramos también con que el beneficio
d) El capital como “reserva de valor” es un concepto esencialmente financiero y absoluto es de 100 unidades monetarias, y por ende el rendimiento sobre ca-
no económico: pital invertido del 100%.
Las más modernas versiones de indicadores de perfomance de las unidades pro- ¿Podemos decir que ambas unidades productoras son igualmente eficientes en el
ductoras se han volcado definidamente al enfoque financiero, dejando de lado como proceso de producción de “reservas de valor”? Entendemos que no.
consecuencia lógica el tradicional enfoque económico.
Seguramente en relación con el capital invertido por el empresario27, el beneficio
“El fundamento de la teoría de creación de valor –que concentra su atención sobre los representa en ambos casos un 100%. Sin embargo, ésto no quiere decir que la unidad
cash flow y sobre las tasas de retorno de los mismos ...” (Las negritas son nuestras – D´A- productora en su conjunto rinda en ambos casos una tasa igual sobre la totalidad de los
tri y Badía, 2001: 393) factores e insumos utilizados.
Los argumentos sobre la preeminencia actual de los mercados financieros, la Puede que algún empresario poco reflexivo diga ¿y a mi qué me interesa cono-
turbulencia del contexto y la reducción de los ciclos de vida de las unidades producto- cer la eficiencia total de la unidad productora si yo sólo busco maximizar mi retorno so-
ras, no alcanzan en nuestra opinión para reemplazar los flujos de resultados por los flu- bre el capital invertido?28. Sin embargo, desde un punto de vista social la eficiencia sólo
jos de efectivo como los principales elementos a tomar en cuenta para el análisis de la puede medirse válidamente si consideramos todos y cada uno de los elementos utiliza-
performance de una unidad productora. dos en el proceso.29
Todos los que alguna vez comprendimos la importancia fundamental de la no-
ción de devengamiento y aún seguimos investigando en sus insondables profundidades, 4.- El indicador rentabilidad sobre costos
tenemos en cuenta que en la realidad no existe información que integre la performan-
ce de una unidad productora desde su nacimiento hasta su fin. Los informes sobre la efi- Intentaremos aquí analizar la utilización de la función de rentabilidad sobre cos-
ciencia de las unidades productoras se realizan teniendo en cuenta divisiones de tiem- tos, que se observa en algunos desarrollos de C.Y.G., mientras que brilla por su ausencia
po “artificiales” dentro de la vida total de una unidad productora, y todos tenemos en la T.M.T.. ¿Es importante este parámetro para la decisión del empresario y de la so-
claro que la atribución de los flujos a cada uno de estos períodos de tiempo no es acer- ciedad? Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa ¿qué limitaciones tiene su utiliza-
tada si solamente utilizamos criterios financieros. ción? ¿porqué la desecha totalmente la T.M.T.? . Estas son las cuestiones que intentamos
abordar a continuación.
Es cierto que en el largo plazo cuando todos los activos se realizaron y todos los
pasivos se pagaron, el enfoque económico coincide con el financiero, pero en realidad Muchas veces se utiliza el “atajo” de considerar únicamente al beneficio abso-
según la archiconocida ironía keynesiana “en el largo plazo estamos todos muertos”. luto en nuestras decisiones30, sobre la base únicamente de variables de flujo. Considere-
mos a continuación las ventajas y desventajas de utilizar el concepto de rentabilidad so-
e) El hecho que la unidad productora tenga como objetivo más difundido gene- bre costos como complemento o alternativa del dato de beneficio absoluto, para la
rar “reservas de valor”, no nos obliga a compararlas solamente con las “reser- toma de decisiones en base únicamente a conceptos de flujo, sin que esto implique una
vas de valor” utilizadas en ese proceso para determinar su eficiencia: “proscripción” las mediciones relativas a stocks de factores o insumos
Planteamos dos casos sencillos que nos permitirán ilustrar esta afirmación. Revisemos a continuación algunas ideas ya conocidas.
1) Una unidad productora inició su accionar con capital (“reservas de valor”) del La utilización de la rentabilidad sobre costos implica la comparación del flujo del
empresario por un valor de 100 unidades monetarias25 y utilizó durante su vi- resultado absoluto con el flujo de los costos totales por un período común, mientras que
da trabajo de terceros por un total de 1.000.000 unidades monetarias26 como el beneficio absoluto resulta solamente el numerador de dicho cociente. En símbolos:
únicos factores de producción, amén de la capacidad empresarial, generando
un valor bruto de bienes que se realizaron en un total de 1.000.100 unidades Rentabilidad sobre costos = Beneficio Absoluto
monetarias, por lo que al finalizar la vida de la unidad productora, el total de Costos31
las “reservas de valor” disponibles para el empresario son de 200. Nos encon- ¿Qué diferencias tiene este parámetro respecto del tradicional flujo de benefi-
tramos con que el beneficio absoluto tradicional es de 100 unidades moneta- cio absoluto como elemento para la decisión empresarial?
rias, y el rendimiento sobre capital invertido del 100%.
1) Lleva implícito los elementos brindados por el Beneficio Absoluto, ya que el

92 93
mismo resulta simplemente el beneficio absoluto por peso de costos incurri- DOS o REQUERIDOS en el proceso de producción de bienes o servicios, sin dis-
dos o a incurrir tingos de ninguna clase.
3) Como resulta imposible restar cantidades físicas heterogéneas respecto de los
2) Resulta un concepto relativo, en el que los beneficios se consideran como pro-
bienes y servicios producidos y vendidos, los REQUERIMIENTOS de insumos y/o
porción del monto de costos incurridos o a incurrir en el período bajo análi-
factores deben ser “homogeneizados” utilizando la función “unidad de me-
sis.
dida” que posee el dinero, obteniéndose de esta manera la cuantía moneta-
3) Es factible diferenciar entre la rentabilidad media y marginal sobre costos ria de costo.
El lector deberá considerar que la noción de rentabilidad, utilizando conceptos El flujo económico “costo” representa una medición de los sacrificios realiza-
típicos de la T.M.T., puede ser considerada como función “media” o como función “mar- dos por la unidad productora para lograr sus objetivos por lo que parece un
ginal” en ambos casos considerando como variable independiente a las cantidades pro- indicador mucho más apropiado para analizar la eficiencia de su accionar. El
ducidas y vendidas. Es decir: hecho que haya “costos” que en algunos casos concretos no se incluyan en la
medición no obsta a esta conclusión, siempre y cuando estas “omisiones” sean
Rentabilidad Media = Beneficio Absoluto Total (BAT) / Costo Total (CT)
conocidas por quienes usan la información. Por ejemplo si sólo consideramos
Rentabilidad Marginal = d BAT / d CT en la medición los costos explícitos y privados32, la medida del beneficio abso-
luto resultará sólo relativa a dichos elementos del costo
Siendo BAT = f (q) y CT = g (q)
Cuando intentemos realizar mediciones desde el punto de vista de la comuni-
dad, podremos observar la relación entre beneficio y la totalidad de los sacrifi-
Ambos conceptos tienen su utilidad: cios que la sociedad realizó para obtenerlo, siempre y cuando incluyamos en
nuestras mediciones los costos implícitos y los externos a la unidad productora.
1) La rentabilidad media implica un promedio de rentabilidades de todas las uni-
dades producidas y vendidas en el período bajo análisis, limando los picos má- Los ejemplos del punto 3.e. de este trabajo se “ven” distinto con indicadores
ximos y mínimos y mostrando un “resumen” de la rentabilidad de todo el pe- de rentabilidad sobre costos. Si en ambos casos asignamos una retribución al
ríodo. capital propio de un supuesto 10% por el período de disponibilidad, en el ca-
so 3.e.1. tendremos costos totales (explícitos e implícitos) por 1.000.010 y be-
2) La rentabilidad marginal implica la rentabilidad de “la última unidad” consi- neficios absolutos por 100 por lo que la rentabilidad media sobre costos será
derada, es decir “en el margen”, y sólo tiene en cuenta dicho dato sin tener aproximadamente del 0,01% , mientras que en el caso 3.e.2. tendremos cos-
en cuenta las rentabilidades que brindaron las unidades anteriores. Aquí es tos totales (explícitos e implícitos) por 110 y beneficios absolutos por 100, por
importante destacar que para el cálculo de la rentabilidad marginal, la exis- lo que la rentabilidad media sobre costos será aproximadamente del 90,91%,
tencia de cualquier nivel de costos de estructura no altera su determinación, marcando así las diferencias en la eficiencia en los dos casos.
ya que los mismos no sufren cambios por definición para cualquiera que re-
sulte el nivel de producción y venta. b) El concepto de costo tiene contornos menos difusos que el de capital.
Sin duda que hay mucho por discutir aún sobre el tema “costo”, pero creemos
5.- Las “fortalezas” de los indicadores de rentabilidad sobre costos que la valoración de este “flujo” por las retribuciones a los factores y/o insu-
mos utilizados tienen límites más definidos, que los intentos por homogenei-
Sin que esto implique sugerir el abandono de los indicadores relativos al capi- zar a través de la “unidad de medida” dinero a los “stocks” de factores dis-
tal, creemos que los indicadores de rendimientos relativos a costos tienen más “fortale- ponibles durante la vida de la unidad productora.
zas” que las que denotaría la frecuencia de su uso.
Un ejemplo claro resulta el caso del factor trabajo altamente calificado que
Entre ellas consideramos: resulta más fácil de valorizar como flujo de retribución, que como stock de
a) Los costos tienen en cuenta a todos los factores utilizados por la unidad pro- “capital intelectual”33, sobre lo que nos explayamos en el punto 3.b. de este
ductora trabajo.

Recordemos algunas notas características que en nuestra opinión poseen los cos- c) El costo tiene en cuenta el nivel de escasez relativa de cada factor y/o insumo
tos: utilizado

1) Los costos resultan la magnitud que restada del valor de los bienes produci- Si aceptamos que en las unidades productoras actuales es necesario valorizar
dos y vendidos determina el beneficio. los “sacrificios” de factores e insumos realizados para lograr la producción de
2) Un típico sinónimo de costo es sacrificio, lo que nos lleva a entender que se bienes y/o servicios, deberemos aceptar que dicha valorización se debe reali-
asimila a las cantidades físicas de todos los insumos y/o factores SACRIFICA- zar a través de algún precio surgido de algún mercado. En T.M.T. se argumen-
ta en extenso sobre el hecho que los precios de los mercados reflejan, entre

94 95
otros elementos, el nivel de escasez relativa del bien o servicio transado, es- producción en base a la “receta marginal” de la T.M.T. en un modelo de mercado im-
pecialmente a través de la forma y posición de la curva de oferta34. Es así que perfecto, que enfrenta al empresario a una curva de demanda de pendiente negativa.
el nivel relativo de escasez del factor o insumo determinará directamente el Además se supone la existencia de un costo medio proporcional en forma de “U”, es de-
precio, aumentando el denominador del indicador a obtener. cir con un tramo inicial decreciente y un tramo final creciente, como reflejo de la exis-
tencia en el corto plazo de rendimientos decrecientes del factor variable que se consi-
d) El costo es una magnitud obtenida desde un enfoque económico al igual que
dere.
el beneficio
Gráficamente se puede observar:
A pesar que la aplicación del concepto de “devengado”35 trae muchos “que-
braderos” de cabeza, la solución no se encuentra abandonando el enfoque
económico y descansando exclusivamente en los flujos financieros de las unida-
des productoras (cfr. Punto 3 d) de este trabajo. Menos aún “mezclando”, mu-
chas veces inconscientemente, magnitudes financieras con valores determina-
dos desde un enfoque económico, como puede suceder cuando utilizamos
indicadores con stocks financieros como denominadores .

6.- Las funciones de rentabilidad media y marginal dentro de los supuestos de


la T.M.T. y de la C.Y.G.
Luego de analizar rápidamente las que consideramos fortalezas de los indica-
dores relativos a costos para señalar el nivel de eficiencia de una unidad productora, co-
rresponde que nos hagamos otras preguntas: ¿Cómo son las funciones de rentabilidad
media y marginal? ¿Cuál es su forma y posición gráfica?
En los análisis de C.Y.G. con el supuesto de formación de precios en base a un
Las conclusiones provisionales obtenidas indican que la función de rentabilidad
“mark-up” constante sobre costos medios proporcionales también constantes, es decir
media tiene un máximo en el nivel de producción tal que37:
con precios constantes dentro de un determinado rango de unidades de producción y
venta por período, ya han sido analizadas las formas y posiciones de ambas variables en CPT / CE = (Ep –1) / (Ep*Ecp +1)
la bibliografía más difundida sobre la temática36.
Donde: CPT = Costos Proporcionales Totales
A continuación se muestra un gráfico de estas funciones bajo los típicos supues-
tos del C.Y.G., en el que se observa que la rentabilidad marginal es un valor constante CE = Costos de Estructura.
igual a la llamada contribución marginal, y que la rentabilidad media resulta siempre Ep = Elasticidad precio de la demanda (en valor absoluto).
creciente por debajo del valor marginal, acercándose asintóticamente a dicho valor al
tender las cantidades producidas y vendidas a valores cada vez mayores. Ecp = Elasticidad de los costos proporcionales medios.
Obviamente antes de dicho punto la función es creciente y luego del mismo se
torna decreciente. El máximo de la función de rentabilidad media se produce en el ni-
vel de producción que se interfecta con la función de rentabilidad marginal y se encuen-
tra siempre en un nivel de producción menor al representado por el máximo de la fun-
ción de beneficio absoluto.
La rentabilidad marginal en cambio resulta decreciente en todos sus puntos, y
claramente es mayor a la media, mientras ésta es creciente, y menor a la media, mien-
tras ésta es decreciente.
Demostramos así que es posible obtener conclusiones sobre las funciones de
rentabilidad media y marginal y por ende decidir en base a las mismas, aún en los mo-
delos de la T.M.T., en los que tanto los precios como los costos proporcionales medios no
resultan constantes.
Es en los análisis de T.M.T. donde no se observan desarrollos de este tipo, ya que
el concepto de rentabilidad sobre costos no es casi utilizado. A continuación mostramos
gráficamente la aplicación de estos conceptos a un caso típico de decisión de precios y

96 97
7.- La rentabilidad sobre costos como guía para ponderar la incertidumbre uti- rio. Si representamos al beneficio (bien en sentido estricto) en el eje de ordenadas y al
lizando únicamente los flujos períodicos empresariales. costo (mal) en el eje de abscisas, encontraremos que el punto de mayor satisfacción se
encontrará cuando “y” tienda a infinito y “x” a 0, y viceversa para el punto de peor sa-
Además de las ventajas que se señalaron hasta aquí para los indicadores relativos
tisfacción.
a costos, consideramos que es posible la utilización de la función de rentabilidad sobre
costos en las decisiones empresariales con justificación en la necesidad de utilizar pará- Las “curvas de indiferencia” entre un bien y un mal, resultarán de pendiente
metros ponderadores de la incertidumbre ligada al llamado “riesgo empresario”.38 positiva, pero podrían ser cóncavas, convexas o rectas. A los efectos de simplificar la pre-
sentación las supondremos convexas, por lo que las observaremos como curvas de pen-
Utilizamos aquí la palabra “incertidumbre” en el sentido utilizado por Knight en
diente positiva y creciente44.
su señera obra “Risk, Uncertainty and Profit” en 1921, refiriéndose a una actividad de
la que sólo conocemos los posibles resultados, pero no la probabilidades asociadas a los
mismos.39 En este contexto, una rápida manera de ponderar las posibilidades de la exis-
tencia y cuantía de resultados adversos dentro de los conceptos de flujo por el período
bajo análisis, es tomar en cuenta la magnitud de los costos. El total de costos incurridos
o a incurrir es cuanto menos, un indicador de la pérdida máxima por el período bajo es-
tudio para el caso de la mayor de las “catástrofes”: la inexistencia de ingresos. La ren-
tabilidad sobre costos, puede darnos una idea del peso que representan los resultados
absolutos sobre “la máxima pérdida posible en el peor de los casos”, o sea la totalidad
de los costos incurridos o a incurrir.
El modelo que sigue resulta una aproximación inicial a un desarrollo con herra-
mientas de la T.M.T. que intenta justificar la utilización de los conceptos de rentabilidad
sobre costos para determinar el nivel máximo de satisfacción del empresario con los re-
sultados obtenidos dentro de un contexto de incertidumbre, donde la magnitud de los
costos incurridos o a incurrir representa “la máxima pérdida posible en el peor de los ca-
sos”.
La función de beneficios totales en función de los costos totales, que resulta la
Los siguientes serían sus supuestos: restricción que impide al empresario elegir combinaciones de la “curva de indiferencia”
a) El empresario se encuentra en un contexto de incertidumbre en el que no más alta45, dependerá de la conformación de las funciones de demanda y costos que la
asigna probabilidades subjetivas a cada curso de acción.40 determinan.
b) Existen una función de demanda y una función de costos previstas, sobre las En un esquema típico de T.M.T. dicha función resultaría creciente hasta el pun-
que el empresario determina su función de beneficios totales máximos para to de máximo beneficio absoluto, a partir del cual comenzaría a decrecer, por lo que
cada nivel de producción. tendría forma cóncava en el tramo relevante46.
c) El empresario considera, dentro de los datos periódicos de flujo, al beneficio
absoluto un “bien” en sentido estricto.41
d) El empresario, al representarse a los costos incurridos o a incurrir como un in-
dicador de la magnitud del mayor fracaso posible, y por ende como variable
proxy de las magnitudes de fracasos parciales en un contexto de incertidum-
bre, considera a los costos incurridos como un “mal”, en el sentido de la T.M.T.
de la demanda.42
e) El “bien” en sentido estricto, beneficio absoluto, y el “mal”, costo incurrido,
resultan los únicos indicadores sobre la base de los que el empresario confor-
ma su “función de satisfacción”.
f) El objetivo empresarial resulta la maximización de su “función de satisfac-
ción”, sujeta a la restricción de sus posibilidades de obtención de beneficios
absolutos en función de las cantidades producidas y los costos incurridos o a
incurrir, en la vida de la unidad de producción. El nivel óptimo a escoger por el empresario “racional” sería el punto del “espa-
cio” delimitado por la función de beneficios que se encuentre sobre la “curva de indi-
Sobre este conjunto de supuestos podemos graficar43 un mapa de “curvas de in- ferencia” del mapa que más cerca se encuentre del nivel máximo de satisfacción (el ni-
diferencia” para el espacio de los dos bienes en sentido lato (el bien en sentido estricto vel máximo de y y mínimo de x por resultar curvas de indiferencia entre un bien y un
y el mal), que represente distintos niveles de la “función de satisfacción” del empresa-

98 99
mal), el que se encontrará en el punto de tangencia entre la curva de beneficio total y 8.- Conclusiones
el mapa de indiferencia tan pronto superpongamos ambos gráficos.
La única conclusión definitiva de nuestro trabajo es que es posible conciliar con
En cambio, si nos encontramos en los supuestos típicos del C.Y.G., la función de provecho los resultados surgidos de T.M.T. como de C.Y.G. . Creemos además que este es
beneficios totales considerando como variable independiente los costos totales, resulta- un campo de inmensas posibilidades futuras que instamos a los distintos autores de am-
rá una recta cuya pendiente constante resultará la rentabilidad marginal de la empre- bas vertientes a explorar.
sa, o sea su contribución marginal por peso de costo incurrido.
Respecto de la utilización de indicadores relativos a costos para medir la per-
formance de una unidad productora, estamos convencidos que los mismos tienen im-
portantes ventajas que no han sido reconocidas por la bibliografía más difundida. Esto
se remarca especialmente cuando intentamos analizar esta performance desde un pun-
to de vista social. ¿Cómo medir por ejemplo la eficiencia de un microemprendimiento
llevado adelante con subsidios estatales? Aún dejando de lado la temática de los obje-
tivos alternativos47, como productor de “reservas de valor”, sólo mostrará eficiencia si se
compara el beneficio producido con la totalidad de los factores e insumos “sacrificados”
por la sociedad para llevar este emprendimiento adelante y no únicamente con los sub-
sidios recibidos.
Específicamente, es importante resaltar que aún desde el punto de vista estric-
tamente privado, tanto de los intentos de maximizar la rentabilidad media (punto 6 del
trabajo), como de los surgidos del punto 7 para un caso de mapa de indiferencia conve-
xo, los modelos nos arrojan resultados óptimos provisionales de niveles de producción y
A pesar de esta diferencia, el equilibrio se encontrará también en el punto de venta inferiores al del tradicional máximo del beneficio absoluto. Surge que el empre-
tangencia del “espacio” delimitado por la función de beneficios que se encuentre sobre sario que considera a los costos un “mal”, restringe su actividad a niveles de producción
la “curva de indiferencia” del mapa que más cerca se encuentre del nivel máximo de sa- y venta inferiores al que marca el máximo beneficio absoluto como único objetivo. Si se
tisfacción, como se observa en el gráfico que sigue. intenta contrastar estos resultados provisionales con la sensibilización de los modelos de
T.M.T. a los niveles de riesgo reflejado en probabilidades subjetivas bayesianas, luego de
arduos cálculos matemáticos, nos encontramos también con que el empresario adverso
al riesgo obtiene su óptimo de producción en niveles inferiores a los que hubiera deter-
minado en condiciones de certeza.
Salvo lo establecido en el primer párrafo de este punto sobre la importancia de
la interacción entre T.M.T. y C.Y.G., este trabajo no intenta resultar una prueba definiti-
va de la corrección de los desarrollos aquí explicitados. El objetivo estará logrado sim-
plemente si logra incentivar a profundizar en el análisis y la discusión sobre estos enun-
ciados “generales” que muchas veces se consideran establecidos de una vez y para
siempre, sin recordar que en ciencia toda conclusión es siempre provisional.

ANEXO
Rentabilidad media sobre costos (rmc) = ( IT / CT) – 1.
Función a maximizar suponiendo existencia de un único máximo relativo.
Es así que la utilización de este mapa de curvas de indiferencia determinaría la
preferencia del empresario por uno de los puntos de la recta de beneficio total anterior Tal que: IT = p.q donde p = f(q) tal que dp/dq < 0
a los niveles máximos de producción conforme las capacidades de producción y venta. CT = cp . q + CE donde cp = g (q) tal que para 0 < q < qmín es dcp/dq < 0 y
Recordemos que en el esquema tradicional de C.Y.G. utilizando supuestos maximizado- para qmin < q es dcp/dq > 0
res convendría llevar el nivel de producción y venta al máximo que la capacidad permi-
ta, siempre que el “mark-up” se mantenga positivo. Esta visión nos mostraría un empre- Donde: IT = Ingreso Total, CT = Costo Total, cp = costo proporcional medio, CE = Costos
sario más “prudente” que se detiene aún antes de su nivel máximo de producción y de Estructura, p = precio, q = cantidades producidas y vendidas
venta, a pesar que podría aumentar su beneficio total. rmc = ( f (q ) . q) / ( g (q) . q + CE ) (1)

100 101
si la diferenciamos con respecto a q y la igualamos a cero 4. Bertolino G. Diaz T y Suardi D. "El Capital Intelectual. La importancia de su comuni-
( ( f´(q).q + f (q ) ) . ( g (q) . q + CE ) – ( f (q ) . q) . ( g´ (q).q + g (q) ) ) / (CT)2 = 0 (2) cación versus la dificultad de su medición" en Anales XXII Jornadas Universitarias de
Contabilidad Area Técnica. La Plata, 2001.
Dado que (CT)2 es distinto de cero entonces
( ( f´(q).q + f (q ) ) . ( g (q) . q + CE ) – ( f (q ) . q) . ( g´ (q).q + g (q) ) ) = 0 (3) 5. Bértora Héctor Teoría de la Contabilidad. Buenos Aires: Macchi, 1975.
Distribuyendo 6. Bierman Harold (jr) Temas de Contabilidad de Costos y toma de decisiones. Traduc-
f´(q).g(q).q2 + f´(q).q.CE + f(q).g(q).q + f(q).CE – f(q).g´(q). q2 – f(q).g(q).q = 0 (4) ción de Carlos Sierra. México: Fondo Cultura Económica, 1976.
Cancelando el tercer y el sexto término 7. Biondi Mario "El capital intelectual. Los recursos humanos como recursos de las em-
(dp/dq).g(q).q2 + (dp/dq).q.CE + f(q).CE – f(q).(dcp/dq). q2 = 0 (5) presas" en Desarrollo y Gestión. Año II Nro. 20 Tomo II. Errepar, Mayo 2001.
Multiplicando y dividiendo por p en el primer y segundo sumando 8. Blair y Kenny, “Microeconomía con aplicaciones a la empresa”, Mc.Graw Hill, Madrid,
((dp/dq).(q/p)).g(q).p.q + ((dp/dq).(q/p)).p.CE + f(q).CE – f(q).(dcp/dq). q2 = 0 (6) 1990.
Dado que (dp/dq).(q/p) = 1/ Ep donde Ep es Elasticidad precio y que p = f(q). 9. Blanco Ibarra Felipe Contabilidad de costes y analítica de gestión para las decisiones
(1/Ep).f(q).g(q).q + (1/Ep).f(q).CE + f(q).CE – f(q).(dcp/dq). q2 = 0 (7) estratégicas. Bilbao: Deusto, 1999.
Resultando f(q) factor común de todos los sumandos y (1/Ep) de los dos primeros 10. Blomstrom R y Davis K Responsabilidad de la nueva empresa. Buenos Aires: Mary-
f(q) . ((1/Ep).(g(q).q + CE) + CE – ((dcp/dq). q2)) = 0 (8) mar, 1976.
Multiplicando y dividiendo el último término en el paréntesis por cp. 11. Bossert Walter. Fleurbaey Marc y Van de Gaer Dirk “Responsibility, talent, and com-
f(q) . ((1/Ep).(g(q).q + CE) + CE – ((dcp/dq). (q/cp).cp.q)) = 0 (9) pensation: A second-best analysis” in Review of Economic Design. Springer Verlag. Vo-
lume 4 Number 1 1999: 35.
Siendo (dcp/dq). (q/cp) = Ecp donde Ecp es la Elasticidad del costo proporcional
f(q) . ((1/Ep).(g(q).q + CE) + CE – Ecp.cp.q) = 0 (10) 12. Bottaro Oscar. Ganancia Contable. CEA Depart. de Cs. Económicas U.N.S., 1972.
Dado que f(q) = p es distinto de cero y que cp.q = g(q).q = CPT donde CPT es Cos- 13. Bresciani A. "La incidencia de los activos intangibles en la medición de la empresa"
to Proporcional Total en Revista Enfoques. La Ley. Nro. 3 Marzo 2004: 43.
CE – Ecp.CPT + (1/Ep) (CPT+CE) = 0 (11)
14. Brooking A. El capital intelectual. Paidos Ibérica. Barcelona, 1997.
Distribuyendo en el tercer sumando.
15. Burkun Mario y Spagnolo Alberto. Nociones de Economía Política. Buenos Aires: Za-
CE + (1/Ep).CE – Ecp.CPT + (1/Ep).CPT = 0 (12)
valía, 1986.
Obteniendo factores comunes en los dos primeros sumandos y en los dos últimos.
16. Cabrera Liliana. "Activos Intangibles. Revelación contable del capital intelectual o
CE (1 + (1/Ep)) – CPT.(Ecp – (1/Ep)) = 0 (13)
activos del conocimiento" en Anales de las XXII Jornadas Universitarias de Contabilidad.
Realizando pasajes de términos Area Técnica. Tomo I. Santa Fe, 2001.
CPT/CE = (1 + (1/Ep)) / (Ecp – (1/Ep)) (14)
17. Cabrera Liliana. "La importancia de asignarle valor a los activos intangibles ocultos,
Si consideramos que el signo de Ep es siempre negativo tomando el valor abso- el capital intelectual y los activos del conocimiento" en Anales de las XXIV Jornadas Uni-
luto de la misma y reordenando términos. versitarias de Contabilidad. Area Técnica. Tomo I. La Plata, 2003.
CPT / CE = ( |Ep| –1) / ( |Ep| *Ecp +1)
18. Castro Antonio Barros de y Lessa Carlos Francisco. Introducción a la Economía Un en-
foque estructuralista. Trigésimo Novena Edición. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982.
19. Clement Norris C. Pool John C. y Carrillo Mario M. . Economía: Enfoque América La-
BIBLIOGRAFÍA tina. México: Mc Graw. Hill, 1985.
1. Arrow Kenneth. Elección social y valores individuales. Buenos Aires: Planeta Agostini, 20. Cohen Kalman J y Cyert Richard M. Economía de empresas. Buenos Aires: El Ateneo,
1994. 1973.
2. Asuaga C. Cabral C. Valverde G. y Lecueder M. "Una polémica en la nueva economía: 21. D´atri Antonio y Badia Francesco “La teoría de creación del valor: un encuadramien-
el capital intelectual" Revista Costos y Gestión. Nro. 41 Tomo XI. 2001. 383-391. to histórico” en Revista Costos y Gestión Tomo XI Número 41 Septiembre de 2001: 393-
411.
3. Becker Gary S. Teoría Económica. Traducción de Ana Catalina Mayoral. Primera Edi-
ción. México: Fondo Cultura Económica, 1977. 22. Desmet, D.et al “¿Cómo valuar a las punto com” Revista Gestión Mayo Junio 2000.

102 103
23. Di Fenizio Ferdinando. Economía Política. Traducción de Fabián Estape. Segunda Edi- Economic Association Annual Conference, Boston, Mass., marzo de 1994 en www.az-
ción. Barcelona: Bosch, 1958. c.uam.mx/publicaciones/etp/num7/a5.htm .
24. Di Russo de Hauque Leila y Hauque Sergio Fundamentos económicos de la discipli- 43. Rodríguez Jáuregui Hugo “La contribución marginal por unidad de recurso escaso”
na contable. Santa Fe. Cívica, 2002. en Revista Costos y Gestión Número 24 Junio 1997.
25. Edvinsson Leif y Malone Michael S. El capital intelectual (Cómo identificar y calcu- 44. Samuelson P. Nordhaus W. y Perez Enri D. Economía. Traducción Rabasco E. y Toha-
lar el valor de los recursos intangibles de su empresa). Gestión 2000. Barcelona, 1999 ria L. Buenos Aires. Mc. Graw Hill, 2003.
26. Emery David Principios de Economía: Microeconomía. México: Harcourt Brace Jova- 45. Smolje Alejandro “Economic value added: ¿qué es y cómo se determina” en Revista
novich, 1990. Costos y Gestión Tomo IX Número 34 Diciembre de 1999: 139-156.
27. Ferguson J.M. Historia de la economía. Décimoprimera Reimpresión. Traducción de 46. Stuart Mill John Principios de Economía Política Traducción Teodoro Ortiz. Primera
Vicente Polo. México: Fondo Cultura Económica, 1987. Reimpresión. México: Fondo Cultura Económica, 1978 (Primera Edición en Inglés 1848).
28. George Kenneth D. Joll Caroline and Lynk E.L. Industrial organisation: competition, 47. Varian Hal R. Microeconomía Intermedia – Un enfoque moderno. Traducción María
growth, and structural change. Cuarta Edición. Londres: Routledge, 1992 Esther Rabasco y Luis Toharia. Tercera Edición. Barcelona: Antoni Bosch, 1994.
29. Gould John P y Lazear Edward P. Teoría Microeconómica. México: Fondo Cultura Eco- 48. Vázquez Roberto y Bongianino de Salgado Claudia "Capital económico: Factibilidad
nómica, 1994. de su utilización en los Estados Contables" en Trabajos Premiados INIDIEC CODECE. La
Plata, 1998b : 45-76.
30. Hahnel Robin y Albert Michael. Quiet Revolution in Welfare Economics. Princeton:
Princeton University Press, 1990 49. Vázquez Roberto y Bongianino de Salgado Claudia "Información para la gestión: el
capital intelectual" en Anales de las 19nas Jornadas Universitarias de Contabilidad.
31. Heillbroner Robert. Formación de la sociedad económica. México: Fondo Cultura
Mendoza, 1998a : 269-287.
Económica, 1966.
50. Vázquez Roberto y Bongianino de Salgado Claudia Un nuevo elemento para la ges-
32. Jarazo Sanjurjo Antonio y Farré Daniel. “Extensión del análisis de la cadena de valor
tión empresarial: el capital intelectual. Macchi. Buenos Aires, 1999.
(su relación con el proceso de generación de necesidades)” en en Revista Costos y Ges-
tión Tomo IX Número 36 Junio 2000: 337- 350. 51. Yardín Amaro y Rodríguez Jáuregui Hugo. “El análisis CVU en la selección de cursos
de acción” en Revista Contabilidad y Administración. Tomo XIII, 1980: 379.
33. Kirzner Israel M. Creatividad, capitalismo y justicia distributiva. Traducción de Fede-
rico Basañez Agarrado. Barcelona, Folio: 1989.
34. Kohler Eric. Contabilidad para la Gerencia. La Empresa, Bs.As: 1971.
35. Koslowsky Peter Ethics of capitalism and critique of sociobiology: two essays with a
comment by James M. Buchanan. Quinta Edición, Heidelberg, 1996.
36. Lipsey Richard y Lancaster Kevin. The general theory of the second best. s/d, 1957.
37. Mansfield Edwin. Microeconomía: Teoría y Aplicaciones. Traducción Guillermo Escu-
dé. Tercera Edición. Buenos Aires: Tesis, 1994.
38. Martins Eliseu y Yardín Amaro “Contribución marginal y límites en la capacidad de
producicón en Revista Costos y Gestión Número 4 Junio 1992.
39. Morales Caparros María Jesús “La teoría de las limitaciones y la contabilidad del th-
roughput: ¿un paradigma de finales del Siglo XX? ” en Revista Costos y Gestión Tomo
XII Número 47 Marzo de 2003: 171-180.
40. Perez Enri Daniel Economía en el pensamiento, la realidad y la acción. Buenos Aires:
Macchi, 2000.
41. Perticarari, N y Hauque S. Introducción a la Economía. Buenos Aires. Ciudad Argen-
tina. 2000.
42. Robles Baez Mario.”Marx: sobre el concepto de capital” presentada en The Eastern

104 105

También podría gustarte