Está en la página 1de 9

Adquiere pleno derecho en la segunda mitad del siglo 19.

Contiene las regulaciones que pueden ofrecer interes para la totalidad de los preceptos de la parte especial.
Derecho PARTE Es la parte que le provee herramientas (Es decir la ley aplicable, el modo de interpretacion, estratos analiticos del concepto delito y caracterizacion de las distintas
GENERAL clases de penas.
penal Su competencia: Disponer la intesion o connotacion del concepto delito.

Contiene las clases de delitos asi como las disposiciones complementarias que las afectan.
PARTE Es decir, determina la intesion o connotacion de las figuras delictivas, valiendose de las herramientas de la parte general del DP. se compromete con la extension o
ESPECIAL denotacion (Por ejemplo, del concepto de delito, la parte especial se encarga de determinar si es matar, injuriar, abusar sexualmente, etc)
Materialmente: Recoge las descripciones delictivas como las sanciones penales, y con ello los preceptos basicos para la fundamentacion del injusto juridico penal.

A partir del derecho lesionado, se lo Las cuales se las clasifica en


distingue en CLASES (TITULOS) CAPITULOS
Sistematizacion

Categorias de delitos segun las conductas agraviantes de cada especie:


L
1 - Delitos que atacan bienes juridicos indididuales (delitos contra la vida) E
2- Delitos que atacan bienes juridicos supraindividual o colectiva (Delitos contra admin. publica) E
R
Sus Partes:
Elementos Parte objetiva: aspecto empirico externo (ppio de exteriorizacion, es decir la accion, por ejemplo apoderarse, defraudar, matar)
F
estructurales Parte subjetiva: Constituida por la voluntad (Consciente (dolo) , o sin consciencia suficiente de su peligrosidad (Como la culpa). y a veces por especiales elementos
subjetivos (Dolo especifico). (Debido a la proporcionalidad, la conducta dolosa siempre tiene que ser mas grave que la culposa, debido a la intencionalidad del dolo) ç A
de la figura
Conducta tipica Parte normativa: Son los criterios de valor utilizados por el legislador, los cuales no son percetibles por medio de los sentidos y solo se pueden captar por un acto de L
delictiva valoracion. Compuesto por: L
1) Valoraciones juridicas: Algunos tipos contienen referencias a conceptos juridicos, que adelantan sistematicamente la antijuricidad del hecho al momento del examen
O
de su tipicidad y con incompatibles con la concurrencia de causas de justificacion.
2) Valoraciones culturales: Contienen elementos con significacion cultural (Por ejemplo contenido prohibido de imagenes, material o espectaculos) S
3) Valoraciones cientificas: Aquellos tipos que contienen juicios de indole cientifica por parte de profesionales de la salud.
D
Sujeto activo: Se lo denomina agente, es quien realiza el tipo
Sujetos Sujeto pasivo: Es el titular o portador del interes cuya ofensa constituye la esencia del delito. Pueden ser personas personas fisicas como asi tambien personas
E
juridicas, la sociedad civil y el estado (Estos ultimos, inimputables) L

Objeto material: Constituido por la unidad psico-corporal, cosa, valor social o econoimco sobre la que ha de recaer la accion del sujeto activo. OJO, se lo debe C
Objetos distinguir del resultado, que es la modificacion del mundo exterior. A
Objeto juridico: Equivale al bien juridico, es decir al objeto de la proteccion de la ley.
N
Son tambien denominadas modalidades de accion. V
Son circunstancias que determinan la punibilidad de la parte objetiva de ciertos tipos o condicionan su atenuacion o agravamiento. A
1)Sitios o lugares: Localizacion espacial de algun elemento del tipo. S
Situacion tipica 2) Tiempo: Ambito temporal para sustentar la punibilidad, agravacion o atenuacion de la sancion.
3) Modo: Es algun aspecto particular de la conducta tipica, por ejemplo alevosia, en banda, etc.
4) Medios: Es aquello de lo que se vale el sujeto activo para llevar a cabo la accion segun el tipo respectivo. (Amenaza, violencia)
5) Vinculos: Son las relaciones de parentesco, profesionales, laborales, administrativas, que generalmente agravan la conducta.

El derecho penal comun, es dictado por el Poder legislativo Nacional. Contiene el delito, y rige en todo el territorio de la nacion y lugares sometidos a su
Diferenciacion jurisdiccion.
derecho penal
Derecho penal Contravencional: Esta contenido en los codigos de faltas dictados por cada provincia, municipio y uno nacional. Contiene las faltas o
comun, contravenciones. Rige en provincias o municipios, y es dictado por el Poder Legislativo, Provincial o Municipal.
especial y
contravencional Derecho penal Displinario: Contiene las conductas necesarias para mantener el orden jerarquico de las instituciones, es dictado por cada poder y rige en el
lugar de cada poder.
Elementos 1) Cognoscitivo: El autor debe saber que realiza el hecho, qué hecho realiza y las circunstancias que lo rodean
del dolo 2) Volitivo: intención o voluntad de realizacion del tipo penal, es decir que el sujeto debe querer realizar el hecho.
DOLO
Son las intensidades con las que se pueden dar el dolo.
Clases de - Dolo directo: Cuando la accion o el resultado tipico constituyen el objetivo perseguido por el sujeto (Quiere matar, y mata)
- Dolo indirecto: Son los resultados no queridos directamente por el autor pero aparecen unidos de manera necesaria e ineludible al resultado comprendido en la
dolo intencion del sujeto. (Bomba en avion para matar a un pasajero, pero la muerte de los restantes pasajeros es una consecuencia no buscada por el autor)
- Dolo eventual: Cuando el sujeto que realiza la conducta conoce que probablemente se produzca el resultado tipico y no deja de actuar por ello

DELITOS
CONTRA Son todas aquellas situaciones en donde la persona pueda ser sujeto pasivo de un delito, desde conductas que pongan en peligro su vida, hasta atentados contra su
integridad personal.
LAS Es decir que la integridad personal, son los bienes que se intentan proteger.
PERSONAS
El verbo tipico de este delito es MATAR. Es decir, que se produzca la muerte de una persona por otra.
Homicidio
Comete homicidio: L
- El que dirige sus actos a tal fin E
- El que debiendo resguardar la seguridad fisica del sujeto pasivo, por omision permite que ocurra. E
R
Art 79: Se aplicara reclusion o prision de 8 a 25 años, al que matare a otro, siempre que en este codigo no se estableciere otra pena.
Homocidio
Bien juridico protegido: Naturalmente la vida humana. F
Simple Se da cuando el hecho no configure un homicidio agravado o atenuado, o sea desplazado por un tipo penal especial.
A
L
Para determinar el fallecimiento debe darse: L
Tipos 1) Ausencia irreversible de respuesta cerenral con perdida absoluta de conciencia. O
Exige dolo en cualquiera de sus formas (Directo, Indirecto o eventual) 2) Ausencia de respiracion espontánea. S
3) Ausencia de reflejos cefalicos y constatacion de pupilas fijas no reactivas
4) Inactividad encefalica corrroborada por metodos tecnicos o instrumentales
adecuandos. D
E
Art 80: Se impondra reclusion perpetua o prision perpetua, pudiendo aplicarse en lo dipuesto en el art. 52 al que matare.
Homicidio Inc 1: (El que matare) a su ascendiente, descendiente, coyugue o exconyugue, o a la persona con quien mantinene o ha mantenido una relacion de pareja, L
Agravado mediare o no convivencia.
Inc 4: Por placer, codicia, odio racial, religioso, de genero o a la orientacion sexual, identidad de genero o su expresion. C
Inc 11: A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de genero A
Inc 12: Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relacion en los terminos del inc 1.
- Cuando en el caso del inc. 1 mediaren circunstancias extraordinarias de atenuacion, el juez podrá aplicar prision o reclusion de 8 a 25 años. Esto no sera N
aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la mujer victima. V
A
Puede decirse entonces, que es agravado por el vinculo, el modo, la causa o motivo y el medio. S
Homicidio
Accion tipica: Matar al conyugue, exconyugue, o a la persona con quien se ha mantenido una relacion de pareja, hubiere o no
Tipo de delitos agravado por el
mediado convivencia.
(Homicidios vinculo y por la
Autoria: En los casos de un ascendiente, descendiente o conyuge remitirse a lo desarrollado anteriormente.
agravados) relacion del autor
Tipo penal: Doloso y admite la concurrencia del tipo agravado mediante dolo eventual.
con la victima.

Circunstancias extraordinarias La atenuacion solo regira si la muerte recae sobre una mujer.
de atenuacion (Art 80 in Fine)

Por placer, codicia, odio racial, religioso, Este tipo se caracteriza por el movil del autor.
de genero o a la orientacion sexual, identidad Esta constituido por el odio o la aversion que siente el autor por la victima por el simple hecho de pertenecer a un determinado genero.
de genero o su expresion Tipo penal: Doloso que requiere dolo directo.
Inc. 11 - Art 80: El que matare a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de genero.
HOMICIDIOS Tipo penal: Femicidio intimo o vincular.
AGRAVADOS FEMICIDIO El femicidio representa el extremo de un continuum de terror antifemenino que incluye abusos verbales y
fisicos tales como violacion, tortura, esclavitud sexual, abuso sexual infantil incestuoso o extrafamiliar, golpes
fisicos o emocionales, acoso sexual, mutilacion genital, operaciones ginecologicas innecesarias,
heterosexualidad forzada, esterilizacion forzada, maternidad forzada, psicocirugia, negacion de comida para
mujeres en algunas culturas, cirugia plastica y otras mutilaciones de embellecimiento, siempre que estas
formas resultan en muerte, se transforman en femicidios.
Bien juridico protegido: La vida de la mujer victima de la accion homicida.
Agravante: Se agrava por la condicion del sujeto pasivo y su comision en un contexto ambiental determinado, es decir que no se
agrava por matar a cualquier mujer sino solo aquella muerte provocada en un ambito situacional especifico que es aquel en el que
existe una situacion de subordinacio y sometimiento de la mujer hacia el varon, basada en una relacion desigual de poder.
Tipo penal: Especial impropio calificado por el genero del autor siempre que concurra lo siguiente: que el autor del homicidio sea
hombre, que la victima sea mujer, que el agresor haya matado a la victima por ser mujer, que el asesinato se haya perpetrado en un
contexto de violencia de genero)
L
Inciso 12: El que matare con el proposito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o se ha mantenido una relacion. (Inc 1). E
Homicidio - Quedan incluidos el matrimonio, concubinato, noviazgo, etc. E
transversal o - La accion debe provocar ese sufrimiento. R
vinculado - Lo que caracteriza al delito es la finalidad subjetiva. Se añade al dolo propio de todo homicidio un elemento subjetivo del injusto tipico consistente en el
logro, la busqueda del proposito de caudar un sufrimiento en otra persona ligada a la victima.
F
A
Homicidio
Tiene su justificativo en la mayor criminalidad que conllevan ciertas formas de cometer el homicidio. L
calificado en
Ejemplos: Modos crueles, como el ensañamiento, a traicion, con alevosia, por medio del uso de venenos, etc) L
razon del modo
O
S
Homicio - El agravamiento esta basado en la crueldad, tanto objetiva como subjetiva de la conducta del autor, que imprime a la victima sufrimientos innecesarios.
cometido con - Se requiere que la agonia de la victima signifique un padecimiento innecesario, ya sea por el dolor o por la propagacion del padecimiento. D
ensañamiento - Presupone un plan de conducta, preordenado, orientado a causar o infligir el sufrimiento no necesario (por ejemplo asfixia, flagelacion, etc).
E
L
- El autor prepara, preordena su conducta a los fines de cometer el homicidio, evitando poner en riesgo su integridad, su persona, neutralizando tanto la
Homicio posible reaccion de la victima como de terceros.
cometido con - La alevosia exige, objetivamente una victima que no esté en condiciones de defenderse, o una agresion no advertida por la victima capaz y en condiciones C
alevosia de hacerlo, y subjetivamente requiere una accion preordenada para matar sin peligro para la persona del autor, proveniente de la reaccion de la victima o A
de un tercero. N
Homicio cometido con V
veneno u otro - No solo debe usarse veneno, sino se debe utilizar de forma insidiosa (Oculto, a escondidas). Si no se oculta el elemento, no es de aplicacion la agravante. A
procedimiento insidioso S

Homicilio calificado "con


- El agravante es la menor posibilidad defensiva de la victima, todo en razon de la pluralidad de participes, accionar previamente concertado.
el concurso premeditado
- El numero minimo es tres (Autor, mas el concurso de dos o mas personas)
de dos o mas personas"

Por precio o - El autor mata para otro por un precio (una suma de dinero) o promesa de pago.
promesa - El agravante esta en la peligrosidad que representa una persona, que sin motivo alguno, provoca la muerte de otro. Si el mandato existe pero no precio
Homicidio agravado en remuneratoria dado o prometido, la agravante no funciona, aun cuando el sicario espere que se le pague.
razon de la causa o el
motivo Por placer: el agravante esta dado por la mayor perversidad que demuestra quien mata para experimentar placer, agrado o deleite. Es un requisito subjetivo.
Por placer, Por codicia: Se da con la finalidad de obtener un beneficio economico, puede abarcar cualquier ganancia.
codicia o por odio Por odio racial o religioso: Se da cuando existe el odio del agente por una persona o un grupo de ellas. Se da el agravante cuando el autor mata motivado
racial o religioso por este sentimiento y no cuando el odio proviene de otra fuente o cuando se mata sin odio a una persona que pertenece a otra raza o religion distinta a la del
autor.
HOMICIDIOS
AGRAVADOS

Homicidio agravado en
- El homicidio se agrava con prision o reclusion perpetua al que matare "para preparar, facilitar, consumar y ocultar otro delito o para asegurar
razon de la causa o el Crimis Causae
sus resultados o procurar la impunidad para si o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito.
motivo

Homicio calificado en - La razon del agravante es el medio del que se vale el autor, que dificulta la posibilidad de defensa de la victima, creando un peligro general, tanto para otras personas
razon del medio utilizado como para distintos bienes.
(Medio ideoneo para - Requisito objetivo: Medio idoneo para crear un peligro comun (Generar un incendio por ejemplo)
causar peligro comun) - Requisito subjetivo: utilizar ese medio seleccionado para matar a la victima.
L
E
Homicidio calificado en razon de ser E
la victictima un miembro de las R
fuerzas de seguridad publica, policial - Subjetivamente se requiere que no se mate por ejemplo a un policia, sino que se mate a una persona por ser policia.
o penitenciaria, por su funcion o
cargo o condicion F
A
L
Homicidio calificado en razon de cometerse el abuso de L
funcion o cargo cuando el autor miembro integrante de
O
las fuerzas de seguridad, policial o del serv. penitenciario
S

D
HOMICIDIOS Son todas aquellas situaciones en donde la persona pueda ser sujeto pasivo de un delito, desde conductas que pongan en peligro su vida, hasta atentados contra su E
integridad personal.
ATENUADOS Es decir que la integridad personal, son los bienes que se intentan proteger.
L

C
- El autor no es arrastrado al delito por su voluntad, sino que la conducta de la victima que lesiona sus sentimientos, lo impulsa a cometer el A
Homicidio en estado delito, dificultando el dominio de sus acciones. N
de emocion violenta - Requisitos: Estado psiquico de emocion violenta, valoracion del estado emocional, excusabilidad de la emocion, relacion o vinculacion causal V
entre el estado emocional y el homicidio.
A
S
Homicidio - Requisitos: Que se haya producido la muerte de una persona, y que el homicidio haya ocurrido fruto del proposito de causar un daño en el cuerpo o en la salud.
preterintencional - Mediante un medio que no debia razonablemente causarle la muerte.

Parricidio
circunstanciado y
?? tiene que haber sido impulsado al homicidio calificado por el vínculo (único al que alcanza este atenuante) por un hecho que sea la causa motora hacia el crimen, de
circunstancias
poder excepcional con arreglo a las circunstancias preexistentes o concomitantes? ?.
extraordinarias de
atenuacion
HOMICIDIOS
Se da cuando se provoca la lesion de un bien juridico por desarrollar un actuar descuidado o negligente
CULPOSOS

Culpa
El actor actua sin representarse de ninguna manera la posible lesion del bien juridico.
inconsciente
Tipos de culpa

Culpa El autor se representa el resultado, pero considera que este no ocurrirá. La imprudencia consciente requiere de una voluntad, pero esta es negativa, ya que el
consciente sujeto no quiere la lesion del bien juridico y confia en que no se producira.

Negligencia Es negligente el comportamiento descuidado. Se identifica mas con un comportamiento omisivo. (Armero entrega arma cargada a un cliente)

Clasificacion de los L
delitos culposos E
Imprudencia Es imprudente el comportamiento riesgoso, atrevido o peligroso para las personas o bienes ajenos. (Conducir a alta velocidad cerca de peatones, conducir ebrio) E
R

F
Es la culpa profesional. Es una forma de imprudencia o neglicencia en el ejercicio del propio arte o profesion, sin tener el saber, experiencia o habilidad minima
Impericia exigible. (Medico que por falencias en conocimientos, le causa lesiones a un tercero)
A
L
L
Inobservancia de O
reglamentos,
Es una forma de culpa donde la precaucion exigible esta predeterminada por las normas de una actividad o cargo (violar un reglamento especifico de la profesion= S
ordenanzas o
deberes del cargo
D
- Concretamente el CP castiga la intervencion en el suicidio de otro, ya sea que se intigue o ayude al suicida. E
- Instigar es un modo de intervencion moral en el suicidio de otra persona y consiste en el despliegue de actos que inducen a la victima a suicidarse.
INSTIGACION Y
L
- Requiere determinacion consciente y voluntaria de la victima.
AYUDA AL SUICIDIO - Requiere una ayuda material de intervencion en el suicidio de otro, es decir implica actos de cooperacion para que la persona que determino suicidarse logre su objetivo. No incluye actos
sobre el cuerpo de la victima que impliquen accion de matar. C
- El instigado o ayudado el que debe haber consumado el acto, requiendo la figura de Dolo Directo A
N
Posturas desde cuango hay vida:
- Desde la concepcion
V
DELITOS Delios - Desde que existe actividad cerebral en el feto A
CONTRA contra las - Desde el momento de la anidacion del ovulo fecundado en el utero (14 dias de la fecundacion) S
LAS personas por
PERSONAS nacer
1.Con reclusion o prision de 3 a 10 años si obrare sin consentimiento de la mujer. Puede elevarse hasta 15 años si el hecho fuere seguido de la
muerte de la mujer.
2. Reclusion o prision de 1 a 4 años si obrare con consentimiento de la mujer. (Maximo de la pena 6 años si la mujer muere)
Tipos legales
"El que
Aborto causare un - Articulo 86: Ademas de las penas anteriores, se sufrira la inhabilitacion especial por doble tiempo que el de la condena a los medicos, cirujanos, parteras o
aborto sera farmaceuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo.
reprimido..." No sera punible: si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medicos //
?Aborto es la interrupción del si el embarazo proviene de una violacion o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente.
embarazo debido a la muerte del feto - articulo 87: Prision de 6 meses a dos años el que con violencia causare un aborto sin haber tenido el proposito de causarlo, si el estado de embarazo de la
causada paciente fuere notorio o le constare
por la madre o por un tercero, con o - Articulo 88: Prision de 1 a 4 años para la mujer que causare su propio aborto o consintiere en que otro se lo causare. (Tentativa no pubible)
sin expulsión del seno materno?
1- Embarazo de la mujer.
DELITOS Delios 2- Resultado tipico: Muerte del feto causada por la madre o un tercero.
Aborto
CONTRA contra las 3- Dolo del autor: Debe obrar con dolo de causar el aborto
personas por
cometido con Elementos
LAS 4.- Consentimiento de la mujer: La escala penal aumenta cuando el tercero obra sin el consentimiento de la
nacer dolo mujer. El consentimiento hace referecia al permiso dado por la mujer a un tercero. Dicho consentimiento puede
PERSONAS
ser expreso o tacito, y se requiere capacidad penal (imputable)

Aborto
Solo puede ser desarrollado por un tercero.
preterintencional
El sujeto comete el hecho sin tener ese proposito (requisito subjetivo) si el embarazo es notorio o le consta.
Art 87

Tentativa impune La autoria es la propia mujer que causa el aborto por su obrar, produciendo la muerte dentro del seno materno o mediante la expulsion del mismo. Se
requiere dolo directo.
Art 88
L
Figuras agravadas. Se agrava con el resultado de muerte de la mujer, exista o no consentimiento. La muerte de la mujer es un resultado
E
preterintencional, ya que si las maniobras abortivas tienen la finalidad de causar su muerte entramos en la figura de homicidio. Las E
lesiones no agravan la conducta, quedan absorbidas por el hecho abortivo. R
Aborto profesional punible (art. 86).Sólo se limita a los profesionales nombrados en la ley. Requiere dolo directo.
Aborto profesional impune (art. 86). F
Inciso 1º: no requiere que se configure un estado de necesidad. Lo que justifica la acción es que sea indispensable para la vida o la salud A
de la madre. La evaluación queda a criterio del profesional interviniente L
Inciso 2º:es el llamado aborto eugenésico. Se practica a los fines del perfeccionamiento de la raza, circunstancia que es considerada de L
interés superior al derecho de conservación de la vida del feto. Debe haber sido concebido producto de una violación o atentado contra el
O
pudor. La mujer debe ser ?idiota o demente? al momento de la
S
Delitos Bien jurico protegido (Derecho de cada individuo a la incolumnidad de su cuerpo y salud). Articulos:
contra la - Articulo 89: Prision de 1 mes a 1 año al que causare a otro, en el cuerpo en la salud, un daño que no este precisto en otra disposicion de este codigo. D
- Articulo 90: Reclusion o prision de 1 a 6 años si la lesion produjere una debilitacion permanente de la salud, de un sentido, un organo, un mimebro o la dificultad E
integridad permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido. le hubiere inutilizado para el trabajo por mas de 1 mes o le hubiere causado una
personal deformacion permanente en el rostro.
L
- Articulo 91: Reclusion o prision de 3 a 10 años si la lesion produjere una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente en
Tipo de Lesiones el trabajo, la perdida de un sentido, de un organo, de un miembro, del uso de un organo o miembro, de la palabra o capacidad de engendrar o concebir. C
A
Daño en el N
Alteracion de la contextura fisica, de modo que altere su conformacion corporal. Puede ser interno o interno y no es necesario que cause perjuicio en la victima. V
cuerpo
A
LESIONES LEVES
S
Figura que se aplica
Daño en la Es el detrimento funcional, parcial o general, fisico o mental sufrido por la victima a causa de la conducta del autor. Le lesion puede ser cometida con dolo
salud directo, indirecto o eventual y puede ser ocasionada por accion u omision.
siempre que la lesion no
inegre otro delito. El daño
o la lesion deben provenir
de otra persona, ya que
la autolesion no es
punible

Son debilitamientos funcionales permanentes comparados con el estado anterior que gozaba la victima. Lo contemplado en el articulo 90 Son de larga duracion
LESIONES GRAVES
aunque exista la posibilidad de sanar o curar, de forma mas o menos rapida.

Implican perdidas funcionales de caracter definitivo (Articulo 91 )


LESIONES
El articulo 91 habla de enfermedad lo cual hace referencia al estado de alteracion organico funcional que exige cuidados, curaciones o vigilancias especiales
GRAVISIMAS
para no progresar. Es cierta o probablemente incurable si, con certidumbre, los conocimientos medicos no pueden curarla o sanarla.
Delitos Las mismas conductas que fundamentan la imputacion de homicidio culposo lo hacen respecto de las lesiones culposas.
contra la LESIONES Art. 94. Se impondrá prisión de 1 mes a 3 años o multa de 1000 a 15000 pesos e inhabilitación especial por 1 a 4 años, el que por imprudencia o
CULPOSAS negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o la
integridad salud. Si las lesiones fueran de las descriptas en los artículos 90 o 91 y concurriera alguna de las circunstancias previstas en el segundo párrafo del artículo 84,
personal el mínimo de la pena prevista en el primer párrafo, será de 6 meses o multa de 3000 pesos e inhabilitación especial por dieciocho meses.

Bien juridico protegido: . Articulos:


Articulo 95: Cuando en riña o agresion en que tomasen parte dos o mas personas, resultare muerte o lesiones de los art 90 y 91 sin que contare quienes las
HOMICIDIO Y
causaron, seran autores todos los que ejercieron violencia sonbre la persona del ofendido y se aplicara reclusion o prision de 2 a 6 años en caso de muerte y de
LESIONES EN RIÑA
1 a 4 en caso de lesion.
Y AGRESION
Articulo 96: De acuerdo a las lesiones previstas en el art. 89 ( Se impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un
daño que no esté previsto en otra disposición de este código) la pena sera de 4 a 120 dias de prision

Riña: Es un acontecimiento reciproco de ataque y defensa de todos los intervinientes que impide poder individualizar al autor de las lesiones o muerte.
Diferencia entre Riña y - Requisitos para que sea aplicable la figura de homicido en riña: Que no conste quienes causaron la muerte, que la muerte resulte de una roña o
Agresion agresion, que se haya ejercido violencia sobre la victima.
Agresion: Acontecimiento de varios contra uno u otros que se limitan a defenderse pasivamente. L
E
1) Que tomen subitamente mas de personas E
2) Que entre los intervinientes no exista un acuerdo para matar o lesionar R
Requisitos para que 3) Que resulte alguien muerto o lesionado
se de este tipo de 4) Que se ignore quien fue el autor
delito 5) Que se conozca quienes ejercieron violencia sobre la o las personas. F
A
Dolo requerido: intervenir en la riña o agresion desplegando violencia. L
L
Delitos
O
contra la Las mismas conductas que fundamentan la imputacion de homicidio culposo lo hacen respecto de las lesiones culposas.
Articulo 104. 1 a 3 años de prision el que dispare un arma de fuego contra una persona sin herirla. (Se aplicara aunque se causare herida que corresponda a
S
vida e USO DE ARMAS
pena menor, siempre que hecho no importe un delito mas grave).
integridad
Será reprimida con prision de 15 dias a 6 meses, la agresion con toda arma, aunque no se causare herida. D
personal
E
Conducta: Disparar un arma de fuego contra una persona sin herirla o que le cause herida a la que corresponda una pena menor, siempre que el hecho no L
importe un delito mas grave.
Disparo de arma de Bien juridico protegido: es el peligro real que implica para la seguridad de las personas al desplegar estas conductas.
fuego C
Intencion del sujeto activo: Dirigir el proyectil en direccion de una o varias personas creando el peligro real y concreto para ellas.
Dolo: Directo, eventual y admite tentativa. A
N
1) OBJETIVA: El disparo puede ser absorbido por la propia victima o puede ser absorbido por otro delito que lo contenga como por ejemplo V
robo con uso de armas
Subsidiariedad A
2) SUBJETIVA: Es la intencion del autor que desplaza la figura. La intencion de matar no solo se desprende solo del disparo sino de
circunstancias objetivas que rodean el hecho y las subjetivas que rodean al autor. S

Articulos relacionados:
Articulo 106: El que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocandolo en situacion de desamparo, sea abandonado a su suerte a una persona
persona incapaz de valerse y a la que se debe mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, sera reprimido con prision de 2 a 6 años.
Reclusion o prision de 3 a 10 años si a consecuencia del abandono resultare grave daño en el cuerpo o salud.
Si ocurre la muerte: reclusion o prision de 5 a 15 años
Agresion simple con Articulo 107: El maximun y el minimun de las penas seran aumentados en un tercio cuando el delito fera cometido por los padres contra sus hijos y por
toda arma estos contra aquellos o por el conyuge.

Se castiga toda agresion con arma, aunque no se cause herida.


Se trata de un delito formal y de peligro y que se consuma con la agresion misma y que se excluye por resultado que cause lesion o su tentativa.
Armas son tanto las propias (Instrumentos destinados para el ataque o la defensa) como las impropias (Instrumentos capaces de aumentar el poder
ofensivo por el uso que se les de).
Delitos
contra la Colocacion en situacion de desamparo
ABANDONO DE Conducta tipica: Poner en peligro la vida o la salud del otro"
vida e PERSONAS Requiere dolo (Admite dolo eventual), es decir, conciencia y voluntad de abandonar.
integridad Peligro concreto y admite tentativa
personal
Se logra tomando distancia de la
A una persona incapaz de valerse a la que el autor debe mantener o cuidar
victima o manteniendola, pero sin
Abandono a su suerte prestar ayuda o sin desarrolar la
conducta que el sujeto activo
A una persona incapacitada por el propio autor
deberia desplejar.

Sujeto Activo:
Sujetos - Personas vinculadas por un deber juridico derivado de la
Sucede cuando el sujeto activo, despues de haber
ley (ej padres del menor respecto a los hijos)
incapacitado a una persona, se desentiende a tal manera
- De una convencion por ejemplo guia de montaña
que crea un peligro para la vida o salud de la victima. L
- Conducta precedente: Autor que genera un peligro que E
luego debe neutralizar
E
Sujeto Pasivo: R
- Es la persona incapaz de valerse, que no puede
gestionarse o proveerse su manutencion o cuidado.
F
A
Art: 108: Multa de 750 pesos a 12500 el que encontrado perdido o desamparado a un menor de 10 años o a una persona herida o invalida o amenazada de un peligro
cualquiera, omitiere prestarle auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad.
L
Omision de auxilio L
Sujeto activo: Cualquier persona
Sujeto pasivo: Los enumerados en el 108. O
S
Delito: De pura omision, formal y doloso
No admite tentativa y se consuma con la omision. D
No se agrava por los resultados dañosos que pueda sufrir la victima. E
El dolo requiere conocer la situacion de peligro y no prestar el auxilio o dar el aviso a la autoridad.
L

Bien juridico protegido; El honor. Lo cual es la propia personalidad entendida como la suma de cualidades fisicas, morales, sociales y/o profesionales, valiosas para la comunidad y atribuibles a una C
persona.
A
Existe un HONOR SUBJETIVO U HONRA que son las cualidades que se atribuye el propio interesado, y el HONOR OBJETIVO que es cuando terceros son los que atribuyen esas cualidades al
DELITOS interesado. N
CONTRA EL Los delitos contra el honor reclaman el conocimiento del carácter ofensivo de las expresiones por parte del sujeto activo, y la voluntad de ofender al sujeto pasivo con el desarrollo de esa V
HONOR conducta. (Desde el 2009, mediante ley 26551, se requiere que las injutrias y calumnias sean hechas de manera asertiva) A
- Requieren dolo directo, con especial animus injuriandi.
S
Articulo 110: El que intencionalmente deshonrare o desacreditare a una persona fisica determinada, sera reprimido con una multa de 1500 a 20000 pesos. En ningun caso configuraran delito de
injurias las expresiones referidas a asuntos de interes publico o las que no sean asertivas, asi como tampoco los calificativos lesivos del honor cuando guardasen relacion con un asunto de interes
publico.

Articulo 111: El acusado de injuria, en los casos en los que las expresiones de ningun modo esten vinculadas con asuntos de interes publico, no podra probar la verdad
de la imputacion salvo en los siguientes casos: 1) Si el hecho atribuido a la persona ofendida, hubiese dado lugar a un proceso penal 2) Si el querellante pidiera la
INJURIAS
prueba de la imputacion dirigida contra el.
Si se probare la verdad de las imputaciones, el acusado, queda exento de pena.

Es una ofensa generica al honor ajeno. La "deshonra" es una lesion al derecho que tienen las personas a que los terceros respeten las cualidades que le asignan a su personalidad.
La desacreditacion, es una lesion al derecho que tienen las personas a que no se perjudique la opinion que sobre su personalidad puedan tener los terceros (Fama o reputacion). No
solo requiere que trascienda a terceros sino que exista la voluntad de lograr esa trascendencia,
- consiste en la imputacion de una calidad, costumbre o conducta socialmente disvaliosa.
- Delito doloso que se consuma cuando este llega a conocimiento de su destinatario o a un tercero.
- Es formal y no requiere que el hecho dañe efectivamente la honra o el credito ajeno.
INJURIAS Art 116:Cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal podrá, según las circunstancias, declarar exentas de pena a las dos partes o a alguna de ellas.
RECIPROCAS

Se adquiere cuando una de las injurias tiene su causa en la otra, es decir que debe existir una relacion de CAUSALIDAD OBJETIVA (Se injuria en razon de una injuria
sufrida anteriormente).
No es necesaria que éstas sean equivalentes, simultaneas, ni que se encuentren temporalmente proximas.
INJURIAS La facultad del juez constituye una excusa absolutoria.

Art 115: Las injurias proferidas por los litigantes, apoderados o defensores, en los escritos, discursos o informes producidos ante los tribunales y no dados a
INJURIAS publicidad, quedarán sujetas únicamente a las correcciones disciplinarias correspondientes.
RECIPROCAS

Esta excepción funciona para las injurias, y no para los supuestos de calumnias, debido a que en estos casos existe un interés social en que se averigüe la posible
comisión de un delito La expresión "en juicio" se refiere exclusivamente a los escritos, discursos o informes que se produzcan ante los Tribunales. L
E
E
Articulo 109: La calumnia o falsa imputacion a una persona fisica determinada de la comision de un delito concreto y circunstanciado que de lugar a la accion publica, R
sera reprimida con una multa de 3000 a 30000 persos.
No configuran calumnias las expresiones referidas a asuntos de interes publico o las que no sean asertivas. F
CALUMNIAS
Consiste en atribuir a una persona determinada (verbalmente, por escrito u otro acto) y a sabiendas de la falsedad de la imputacion, ser autor o participe de un
A
delito perseguible mediante accion publica. L
L
- Sujeto activo y pasivo: Personas fisicas O
- Es imprescindible que se señalen las circunstancias del hecho delictivo que se atribuye al sujeto pasivo. S
- Se consuma cuando la falsa imputacion llega al propio sujeto o a un extraño.
- Admite tentativa
- la esencia de la calumnia es subjetiva, y la imputación es falsa cuando el autor, conociendo en forma cierta que la víctima es inocente o en la duda sobre ello, le atribuye un delito D
incierto, o un hecho cierto con circunstancias inciertas que lo vuelven delictivo, o una responsabilidad inexistente en un delito cierto E
L
1) PUBLICACION O REPRODUCCION DE LA CALUMNIA E INJURIA AJENA: El que publicare o reprodujere, por cualquier medio, injurias o calumnias inferidas por otro,
será reprimido como autor de las injurias o calumnias de que se trate, siempre que su contenido no fuera atribuido en forma sustancialmente fiel a la fuente pertinente. En C
ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas. (Art 113)
A
2) PROPAGACION DE LA INJURIA O CALUMNIA POR LA PRENSA: Cuando la injuria o calumnia se hubiere propagado por medio de la prensa, en la Capital y territorios N
nacionales, sus autores quedarán sometidos a las sanciones del presente Código y el juez o tribunal ordenará, si lo pidiere el ofendido, que los editores inserten en los V
respectivos impresos o periódicos, a costa del culpable, la sentencia o satisfacción. (Art 114). El art 117 bis, expresa en tanto, que sera la pena de 6 meses a 3 años a quien A
proporcionará a un tercero informacion falsa contenida en un archivo de datos personales, dicha pena se aumentara en la mitad del minimo y el maximo, cuando el hecho se
Figuras comunes S
derive de perjuicio a alguna persona.
Si el responsable o autor es un funcuonario publico en ejercicio de sus funciones, se da la inhabilitacion para el desempeño de cargos publicos por

3) RETRACTACION: La ?retractación? es el acto por el cuál el culpable, arrepentido, se desdice en el trámite del juicio de la imputación injuriosa o calumniosa. No es
necesario que asuma que mintió, sino que la retractación supone que él ofensor se reconoce culpable y que en un acto de arrepentimiento afirma la inexactitud de sus
dichos. De esta forma se excusa la responsabilidad penal, no la civil.
Art 117: El acusado de injuria o calumnia quedará exento de pena si se retractare públicamente, antes de contestar la querella o en el acto de hacerlo. La retractación no
importará para el acusado la aceptación de su culpabilidad.
DELITOS
CONTRA EL El derecho de honor es un derecho personalisimo del hombre, mientras que el derecho de libertad de prensa es un derecho de los hombres que se relaciona
HONOR Y directamente con la libertad institucional.
LIBERTAD DE Por lo tanto son los jueces los que deben decidir cuando el derecho de libertad de presna avasalla legitimamente al derecho de honor, IMPONER LIMITES y aplicar las
PRENSA sanciones que correspondan.

También podría gustarte