Está en la página 1de 6

Tema 5. El delito como acción típica dolosa.

Tipo objetivo

1. Concepto de tipo de lo injusto


A grandes rasgos, que una acción sea típica significa que esa acción está recogida en el
Código Penal.

A estos efectos hay que distinguir:

a) FIGURA DEL DELITO: es todo lo que aparece escrito en el Código Penal en cada uno
de sus artículos. Es algo más amplio que el tipo.

b) TIPO DE LO INJUSTO: es más restringido que la figura del delito. Se refiere a aquellos
elementos que nos encontramos en el Código Penal sobre la figura del delito, que
fundamentan, que caracterizan, el injusto específico de esa conducta. El injusto
especifico de la conducta hace referencia a aquellos elementos que fundamentan el
que esa conducta sea una conducta desvalorada desde la óptica exclusiva del Derecho
Penal. Es decir, son los elementos que caracterizan una conducta como no válida, los
elementos que permiten desvalorizar esa conducta, pero exclusivamente desde la
perspectiva del Derecho Penal.

- Concepto de Antijuricidad

Partiendo de que el tipo de lo injusto (injusto especifico), trata de reflejar de la manera


más completa y certera posible, los elementos que hacen que esa conducta sea
considera injusta, ilegal, desde exclusivamente el punto de vista del derecho penal, sin
ningún tipo de referencia contextual.

Pero también existen valoraciones más amplias que el Derecho Penal, que son las que
van a fijarse en el contexto de la conducta, con valoraciones provenientes de otras
partes del ordenamiento jurídico, y esto es lo que se conoce como Antijuricidad
(injusto genérico).

 Elementos que forman parte del tipo:

Los elementos del injusto específico Los elementos agravantes y atenuantes


contenidos en la figura delictiva: específicos basados en lo injusto (están
elementos que caracterizan una conducta en la parte especial del Código Penal y
como injusta exclusivamente desde el van referida a cada tipo en concreto):
punto de vista del Derecho Penal. estos los que los hace específicos
fundamentalmente es que se encuentran
en la parte especial del Código Penal
(están en cada uno de los delitos) y están
además relacionados con la acción, con

1
cada tipo en concreto.
 No forman parte del tipo:

Atenuantes y Otras consideraciones Consideraciones sobre la


agravantes genéricas: se referentes a la necesidad de exigencia
encuentran en la parte antijuricidad. de responsabilidad
general del Código (pertenecen a la
Penal. Las agravantes punibilidad).
que están en la parte
general se
conocen como
genéricas y no forman
parte de lo
injusto sino de la
antijuricidad.

-La exclusión del tipo

Se da cuando el tipo (lo que aparece en la ley), recoge literalmente comportamientos


que, sin embargo, no responden al injusto específico. Hay supuestos en los que una
determinada conducta literalmente cae dentro del tipo, pero a pesar de que entre no
responde a esa desvalorización que hace el tipo, no está desvalorizada socialmente.

Los criterios de exclusión del tipo son elementos que nos permiten excluir del tipo
comportamientos que no se adecuan al injusto específico. Intentos de determinar qué
determinadas conductas que caben en el tipo, sean consideradas como conductas
típicas:

•Adecuación social (WEZEL): se excluyen del tipo esos comportamientos que son
conformes a las pautas normales de comportamiento. Es cuando algo nos parece
inadecuado socialmente. La crítica es la vaguedad a la luz de la exigencia de la
seguridad jurídica.

•Insignificancia: se excluyen las conductas que no afectan con intensidad suficiente al


Bien Jurídico. Pese a que entren en el tipo, su afectación es tan pequeña que las
excluimos porque entendemos que no entran dentro del injusto específico. La crítica
es la inseguridad jurídica porque no es posible poner una línea entre lo significante y lo
insignificante.

Actualmente estos criterios han caído en desuso, por ello, actualmente excluimos
conductas del tipo mediante interpretación teológica restrictiva.

2
2. CONTENIDO DEL TIPO
El tipo es una conducta de abstracción a partir de la realidad, que busca ser lo más
precisa posible para que nos dé seguridad jurídica. De esa manera podremos realizar
una descripción de los elementos del injusto específico.

La abstracción a partir de la realidad lo más precisa posible, el tipo intenta elaborar


una descripción abstracta que incluya dentro de si todos los comportamientos reales
que se tratan de evitar porque son irrelevantes para el Derecho Penal.

Esta descripción abstracta se hace a través de:

• Elementos descriptivos: aluden a realidades perceptibles externamente como


objetos o seres. Pueden exigir un mínimo componente cognitivo o valorativo (cosa).

•Elementos normativos: precisan una compresión lógica a pesar de designar


realidades naturales (falso testimonio o carácter difamador). Precisan un juicio de
valor para su concreción, pudiendo ser jurídico (documento, tutor o autoridad) y socio
cultural (trato degradante).

-Clases de estructura típica

Se basan en dos clasificaciones con base en la estructura típica. No hay que mezclas las
categorías, A tiene que ir con B, sino sería incongruente:

 Delitos de simple actividad o delitos de resultado:


o Simple actividad: descripción de una actividad finalista como conducir
un vehículo, llevar a cabo una construcción o emitir un falso testimonio.
o Resultado: descripción de una actividad finalista seguida de un
resultado.
 Delitos de Lesión o de peligro
o Lesión: el tipo exige la lesión del Bien Jurídico (afectación).
o Peligro: se pone en peligro el Bien Jurídico.

Se da el juicio de previsibilidad objetiva (peligrosidad en sentido jurídico penal).El


peligro desde una perspectiva técnica y objetiva se va a juzgar de esta forma para
poder determinar cuándo una conducta es peligrosa o no en términos jurídicos.

¿En qué consiste?

1. Primero, debemos colocarnos mentalmente en una posición ex ante y en la


posición del autor ( antes de que ocurra todo + posición del autor)
2. Y a continuación, vamos a juzgar en base a los conocimientos del autor, de una
persona corriente, de la experiencia de la época sobre los cursos causales.

3
Dicho esto, una conducta será peligrosa en términos de probabilidad del resultado.
Con estas tres circunstancias si el resultado es probable que se produzca, la conducta
es peligrosa y por lo tanto cabe en el tipo.

-Clases de estructuras de peligro

Tenemos cuatro subestructuras de peligro, las cuales se van alejando progresivamente


de la lesión.

 Peligro abstracto (es lo que está más alejado de la lesión): es una acción
generalmente que da lugar a u resultado lesivo. Se considera siempre peligrosa
por el legislador, con independencia de lo que haya ocurrido en el caso
concreto, siendo un peligro estadístico. Un ejemplo es conducir borracho.

 Peligro abstracto- concreto (se encuentra más cercano a la lesión): peligrosidad


de la acción concretamente llevada a cabo. Exige una peligrosidad real, en
concreto exige la peligrosidad de la conducta que se ha llevado a cabo en la
realidad. Esto se mira con el juicio de previsibilidad objetiva para ver si la acción
era peligrosa o no.

 Peligro hipotético (se encuentra aún más cercano a la lesión): peligrosidad de la


acción y posibilidad de un resultado de peligro. Se va a llevar un juicio de
previsibilidad objetiva para comprobar que la acción es peligrosa en el caso real
y además un juicio respecto a la cercanía del bien jurídico para comprobar que
exista una posibilidad de que un Bien Jurídico entre en el radio de acción de
una conducta peligrosa.
La acción debe ser peligrosa + exista una posibilidad de que se dé un resultado
de peligro.

 Peligro concreto (un peligro concreto es casi una lesión): peligrosidad de la


acción y resultado de peligro. Se debe llevar a cabo un juicio de peligrosidad
concreta de la acción y otro juicio de cercanía respecto que entre un Bien
Jurídico en el radio de la conducta peligrosa.
La diferencia con el anterior es que en el anterior se da una posibilidad de darse
o no, pero en este se exige que la persona entre en le radio concreto.

4
3. La relación de causalidad y la imputación objetiva de resultado.
-Las teorías individualizadoras de la causalidad

Las teorías de la equivalencia de las condiciones dan lugar a soluciones no


satisfactorias.

 Causa VS Condición
o Causa: aquello que había dado realmente resultado
o Condición: elementos causales que también contribuyen
 La teoría de la causa eficiente se basa en:
o Causa: depende de la cualidad del resultado
o Condición: depende solo la aparición.
 Causalidad adecuada: analiza todas las condiciones para ver cuál es la adecuada
para que se produzca la finalidad de la acción.
o Juicio de previsibilidad objetiva
o No absolutamente improbable

Las críticas que admite esta teoría son:

 Intentan establecer que una causa era más importante que tras, y eso con
nuestra fórmula de causalidad choca con la teoría de la equivalencia de las
condiciones porque no consideran todas las causas iguales.
 No toda relación de causalidad interesa al DP, por ello, hay que hacer
restricciones valorativas a esa causalidad que tiene que ver con la realidad. Se
crean los criterios de la imputación objetiva de resultados:

-Restricción de la imputación objetiva de resultados

Se relacionan con las teorías individualizadoras no convincentes, no toda relación


causal interesa al Derecho Penal.

 Criterios de la restricción de la imputación objetiva de resultados (debe darse


los tres, cuando falta 1, la acción no es imputable): imputar es achacar, con lo
que estamos creando unos criterios que limitan el achacar determinados
resultados objetivamente a una determinada acción. Estos criterios nos sirven
para restringir esa imputación:
o Peligrosidad de la acción: el resultado es imputable a la acción si la
acción era peligrosa. Esto significa que no vamos a imputar el resultado
si no fuera peligroso. ¿Cómo comprobamos si la acción es peligrosa o
no? Con el juicio de previsibilidad objetiva, es decir:
 Colocarnos en una posición ex ante de la posición del autor.
 Y con los conocimientos del auto, los conocimientos de la época
causal.

5
Si es probablemente peligrosa, se va a imputar el resultado, si no lo es, no se va
a considerar imputable objetivamente. La acción no es típica, por lo tanto, no
podemos hablar de delito.

o Inobservancia del cuidado objetivamente debido: para que el resultado


sea imputable de la acción, es necesario que la acción se realice con una
inobservancia del cuidado objetivamente. El cuidado objetivamente
debido es desarrollar un comportamiento conforme a las normas
formales de la sociedad. Cuando la acción es descuidada, va a ser
imputable desde el punto de vista de la imputación.
o Ámbito de protección de la norma: Se formula como que el resultado
sea la realización de la conducta prohibida de la norma. Que ese
resultad sea de aquellos que querían evitar el legislador cuando creó la
norma, este es el criterio menos seguro porque e hay que ponerse en el
pensamiento del legislador, pero suele utilizarse. En este sentido el
resultado es imputable a la acción cuando está en el ámbito de
protección de la norma .Si falta la imputación objetiva, la conducta no
es típica y se interrumpe la teoría analítica del delito.

4. Los elementos personales y los delitos especiales


-Delitos especiales:

Delito especial es aquel que requiere, para poder ser autor, una específica cualificación
en el agente. Delito común es aquel que no requiere reunir tal cualificación para ser
autor (así, por ejemplo, el delito de hurto)

Entre los delitos especiales se distingue, a su vez, entre especiales propios (aquellos
que sólo se han previsto para sujetos cualificados y no existen al margen de éstos) y
especiales impropios (aquellos que, junto a una modalidad para sujetos cualificados
admiten otra para sujetos no cualificados.

También podría gustarte