Está en la página 1de 5

Evolución del Derecho Penal

Teoria Escuela Clásica del Derecho Penal Escuela Positiva (Positivismo Criminologico)
Surgimiento Siglo XVIII Siglo XIX
Fundamentos - Filosófico: Racionalismo (libre albedrio) - iusnaturalismo- utilitarismo Cientificismo- racionalismo.
- Político: principio de soberanía- contrato social No existencia del libre albedrio (enfermedad)

Finalidad defensa social/ prevención del delito


Diferenciación del derecho y la moral

Ideas principales Lombroso-Ferri- Garofalo


J. Bentham- J. Howard- C. Beccaria: estructuración del D.P sobre los siguientes principios:
Legalidad . Predeterminación bio-antropo-psicológica de la conducta delictiva
No interpretación judicial
Proporcionalidad/severidad . División de la sociedad entre delincuentes y no delincuentes
Certeza
Celeridad . Preeminencia del estudio del actor por sobre el acto criminal
Lesividad salvaguardad a la sociedad
. Peligrosidad en remplazo de la culpa
Fin de la pena: P. General y P. Especial
Publicidad Delincuente nato: porcentaje que sufre un atavismo (Lombroso)
Igualdad ante la ley
No a la pena de muerte . Escasa inteligencia
Responsabilidad fundada en la culpa
. Insensibilidad ante el dolor
F. Carrara : pretensión de una teoría pura. ontologicista y jusnaturalista . Falta de temor
Construcción del concepto de delito como ente jurídico producto de distintas fuerzas que chocan
con la ley: . Ausencia de compasión

F. Física Objetiva: acción humana exterior (acción u omisión) . Rasgos fisonómicos particulares
F. Física Objetiva: que es contraria a la ley y lesiona derechos individuales
F. Física Moral Subjetiva: basado en el presupuesto de la libertad del les persones se trata de una
conducta racional y moralmente reprochable Teoría multifactorial: (Ferri)
F. Física moral Objetiva: Daño social o político
Delito es producto de la conjunción de:

Anormalidad antropológica + físicos + sociales


Escuela Dogmática: distintos métodos Elementos objetivos del tipo Elementos subjetivos del tipo

POSITIVISMO JURÍDICO NORMATIVISMO/TEOLOGISMO FINALISMO

Surgimiento Siglo XIX Auge del positivismo científico Principios Siglo XX Mediados Siglo XX
Presupuestos Ordenamiento jurídico “puro”, s/ referencias filosóficas o sociológicas Dota contenido valorativo a las categorías conceptuales del delito Necesidad de regular la “naturaleza de las
cosas”, como las cosas son. No hay
diferencia entre elementos objetivos y
subjetivos

Estructura del Estructura del Delito Estructura del Delito Estructura del Delito
Delito
Acción todo comportamiento corporal voluntario que produzca cambios en el acción humana con contenido valorativo (valorada de determinada obrar orientado desde el fin. Que por ello
mundo exterior. manera) es posible preveer causalmente las
consecuencias de la actividad (dentro de
ciertos límites)
CORRIMIENTO DE ELEMENTOS SUBJETIVOS
Tipicidad Descripción normativa de las características objetivas del hecho (acción) no es solo descripción, sino un juicio valorativo (tipo de injusto). A la tipo subjetivo + tipo objetivo= tipo mixto
INDICIO DE ANTIJURIDICIDAD conducta externa se le suman elementos subjetivos (anímicos x ej
intención de apropiarse) y normativos.
Presupuesto de antijuridicidad

Antijuricidad contradicción con la norma (objetivo) lesiona bienes y/o intereses sociales (socialmente perjudicial) lesiona bienes jurídicos protegidos
penalmente por parte de una acción
disvaliosa.
Disvalor acción + disvalor del resultado
Culpabilidad aspecto psicológico de autor en relación con el hecho (dolo-culpa) la posibilidad de exigirle al autor una conducta distinta de la realizada y s/ elementos subjetivos. Posibilidad del
Su presupuesto: imputabilidad (capacidad delictiva) menos dañosa. Imputabilidad integra conocimiento de la antijuridicidad y
ausencia de causas de exclusión de la
culpabilidad.
FUNCIONALISMOS:

Fines del Siglo XX, auge de las ciencias sociales.


Estudio de casos concretos
Vuelta al
Operatividad → función social del dolo → valoraciones político criminales normativismo +
Nuevos conceptos
Fin preventivo de la pena

Funcionalismo Radical o Sistémico G. JAKOBS Funcionalismo Moderado C. ROXIN


Surgimiento Fines del Siglo XX Fines del Siglo XX
Presupuestos T. Sistemas – comunicación expectativas sostiene las mismas categorías de las teorías anteriores.
Fin de la pena → restablecimiento de la norma y su mensaje. NO la SI a la protección de bienes jurídicos
protección de bienes jurídicos.

Estructura del delito


Acción conducta humana que es efectuada por el autor y pudo ser evitada por conducta que impone la exteriorización de la personalidad humana
él. Incluye comportamientos dolosos, culposos y omisivos.
Evitabilidad: quebrantamiento de la expectativa de conducta dispuesta
por la norma. Evitabilidad: quebrantamiento de la expectativa de
conducta dispuesta por la norma

Tipicidad Determinabilidad de la ley penal Nullum crimen


Antijuricidad Ámbito de soluciones sociales de los conflictos
Culpabilidad infidelidad a la norma RESPONSABILIDAD:
Una persona sería culpable en la medida que en el caso sea necesario - CULPABILIDAD: solo si el autor estaba en condiciones
aplicar la sanción para reestablecer la confianza en el sistema. (espirituales y anímicas) para ser motivado por la norma.
Necesidad de aplicar una pena (prevención general o prevención
especial).
Las teorías que siguen no tienen como objeto de estudio del delito como concepto analítico y estratificado, sino que la mayoría de sus estudios centran su objeto en los resultados de las investigaciones sobre el funcionamiento
del sistema penal (Poder Legislativo, P. Ejecutivo (Policía y S. Penitenciario) y el P. Judicial). No se concibe el estudio del delito como un ente separado de la realidad que pretende regir. Para ello se toman elementos de otras
disciplinas (Criminología, Sociología, Cs. Políticas, etc.) para lograr una “racionalidad” (Zaffaroni) del Derecho Penal. Salvo en el caso del Abolicionismo Penal, no se abandona la Dogmática, pero se la enriquece

Teoría Critica

Su objeto de estudio no va a ser la estructura del delito sino:


* Estudio del proceso de criminalización: discusión de qué conductas deben ser contempladas por el D. Penal (grupos vulnerables, violaciones a DDHH, entre otros)
* Estudio del funcionamiento del sistema penal: propuestas alternativas (direccionarlo hacia delitos más lesivos socialmente: cuello blanco delitos de masas de internacionales)
* Estudio de factores estructurales como causa de la delincuencia: no solo factores económicos, sino también culturales, y otras fuentes de desigualdad (como por ej. género, etnia)
* Estudio del acto delictivo desde la perspectiva del autor (no des responsabilización)
* Preferencia de métodos cualitativos, duda sobre estadísticas
* Necesidad de generar política criminal preventiva

Garantismo
Penal

Retoma la idea de la utilización del derecho penal como última instancia de resolución de conflictos sociales. La finalidad del derecho penal es doble: evitar la comisión de delitos por parte de los habitantes de un estado y
en la medida en que puede contener la propia violencia generada por el sistema. Son fundamentales para el diseño de políticas penales, los viejos principios ya sentados por la Escuela Clásica en sus orígenes: Legalidad,
Razonabilidad, subsidiariedad, humanidad, mínima intervención penal, respeto por las garantías de les persones (acusades y victimas).
Abolicionismo
Penal

Compartiendo con las dos teorías anteriores que lo que llamamos “delito” no existe, sino que es producto de definiciones sociales, proponen llamar a las conductas dañinas eventos sociales o conflictos sociales. De esta
forma seria posible entender cabalmente el fenómeno lesivo y proponer medidas que en realidad den respuesta a las víctimas y sea útil para les autores de las conductas. Proponen variar hacia respuestas restaurativas y/o
terapéuticas depende el tipo de conflicto, en procesos de carácter no penal en donde las victimas sean en realidad oídas y no instrumentalizadas por el sistema penal y sus técnicos.

También podría gustarte