Está en la página 1de 4

VII.

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Datos experimentales:

Temporada 29℃ Temporada 40℃


N° t(s) N° t(s)
1 8.84 1 4.40
2 8.75 2 4.39
3 8.75 3 4.42
4 8.77 4 4.37
t=8.77 s t=4.39 s

Peso de la esfera (P)

g g
ρe (dencidad de la esfera 3
) 7,697 3
cm cm
Ve¿ ) 4 3
πr
3
m 9,8 m
g (gravedad de la tierra )
s2 s2

Fuerza de Empuje (E)

ρe (dencidad de la glicerinaa 29 ℃) g
1,26
cm3
ρ e (dencidad de la glicerinaa 40 ℃) g
1,23
cm3
Vl¿ ) 4 3
πr
3
9,8 m 9,8 m
g (gravedad de la tierra )
s2 s2
Fuera de Rozamiento ( F r)

r (Radio de la esfera m) 0,0072 m

n (Coeficiente de viscosidad Dinámica) (m∗p a∗s)

V (Volumen de la 4 3
πr
esfera) 3

d (Diámetro de la esfera m) 0,0143 m

Peso de la esfera:

P=m∗g

Sabemos:
m
∗g
V
ρe =
ml

P= ρe∗V e∗g

P=
[( ) ] ( )
4 3
3
g∗m
π r ∗ρe∗g ∗ 2 … .(1)
s

Fuerza de Empuje:

E=ρl∗V l∗g

E= ([ 43 π r )∗ρ ∗g]∗( g∗m


3
l
s )
2
… (2)

Fuera de Rozamiento:

F r=(6 πrnV )
Igualando Fuerzas:

([ 43 π r )∗ρ ∗g]=[( 43 π r )∗ρ ∗g]+(6 πrnV )


3
e
3
l

Hallando el Coeficiente de viscosidad Dinámica:

n=
( 4
3
π r )∗g∗( ρ −ρ )
3
e l

6 πrV

2 r 3 g∗( ρe −ρl )
n=
9V

( )( )
3
2 r g∗( ρe −ρl ) 3
2r g m¿ p a∗g
n= ; k= ∗ …(5)
() 9d 3
d cm
9
t

k= ( 2(0,0072)3

9(0,0143 m)
( 9,8s m )
2

)
k=5,68x10−5

n=[k∗( ρe − ρl )∗t ]∗(m∗p a∗s)…. (6)

Reemplazamos:

Coeficiente de viscosidad Dinámica a 29:

[(
n= 5,68 x 10
−5 m¿ p a∗g
cm 3 )(( 7,697
g
cm 3 )( g
− 1,26 3 ∗8.77 s
cm )) ]
n=¿3,206x10−3

Coeficiente de viscosidad Dinámica a 40:


[(
n= 5,68 x 10
−5 m¿ p a∗g
cm 3 )(( 7,697
g
cm )(
3
g
))
− 1,23 3 ∗4.39 s
cm ]
n=¿1,613x10−3

Conclusiones:

 Por medio del procedimiento descrito se determinó el Coeficiente de


viscosidad Dinámica a 29℃ y 40 ℃ , fue de 71,414(m∗pa∗s) y (m∗p a∗s)
respectivamente.

 Se determinó la constante (K), fue de 3020,643 J

 Se determinó que el Método de es viable para Determinar el coeficiente


viscosidad Dinámica de un líquido

También podría gustarte