Está en la página 1de 5

MINERA BAMBAS

La Unidad Minera Las Bambas se ubica entre los distritos de Challhuahuacho,


Tambobamba y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso,
provincia de Grau, en la Región Apurímac, a una altitud que varía entre los 3.800
y 4.600 m.s.n.m., a aproximadamente 75 km al suroeste de la ciudad de Cusco.

Actualmente, llevamos a cabo actividades mineras de explotación del


yacimiento Ferrobamba y, posteriormente, realizaremos actividades de
extracción de minerales de los yacimientos Chalcobamba y Sulfobamba. La
planta concentradora de Las Bambas tiene una capacidad instalada de 145.000
toneladas por día (t/d), y genera concentrado de cobre (Cu) y molibdeno (Mo)
como producto. Durante 2017, nuestra producción superó las 385.000
toneladas de cobre en concentrado.

En el 2021, generando 8 623 empleos (directos e indirectos), de los cuales 28 %


fueron ocupados por pobladores de la región Apurímac.

Las Bambas es una de las operaciones mineras que busca fomentar el diálogo
con sus grupos de interés, y promover un modelo de desarrollo sostenible de la
mano del Estado peruano.

COMO SE PUEDE TRANSPORTAR


https://www.youtube.com/watch?v=pOXOZCLv9wk

Dato clave:
Tenemos tres yacimientos principales: Ferrobamba, Chalcobamba y
Sulfobamba.

Actualmente, estamos explotando el yacimiento Ferrobamba.


Contamos con reservas minerales de 5 631 millones de toneladas de cobre y
recursos minerales de 8 982 millones de toneladas.

El tiempo de vida de la mina estimado es de dieciocho años, con un


considerable potencial de exploración.

En Las Bambas, se caracteriza por gestionar una operación moderna,


eficiente y con estándares de talla mundial. Nos encontramos en la fase
de producción comercial desde julio de 2016; nuestros resultados de
producción anual y la calidad del concentrado obtenido han sido
positivos.
Además, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, Perú ha
mantenido su posición como segundo productor mundial de cobre en
2017.

 Características Operativas

Contamos con una mina a tajo abierto con componentes complejos y


procesos de automatización intensivos en los que utilizamos tecnología
de punta y equipos mineros de última generación, lo que nos convierte
en una de las minas más modernas a nivel nacional. Iniciamos nuestro
proceso productivo con la extracción del mineral del tajo Ferrobamba –
uno de nuestros tres yacimientos–, que luego es triturado y trasladado
hacia un circuito de flotación convencional mediante una faja
transportadora. Dicho mineral es movilizado 5 km hasta las
instalaciones donde se produce el concentrado de cobre y de molibdeno.
Para nuestro proceso productivo, utilizamos agua fresca, principalmente
del río Challhuahuacho, pero también contamos con un reservorio que se
utiliza en temporada seca.
Resulta fundamental destacar que, en 2017, logramos eficiencias en la
gestión hídrica. Cabe indicar, además, que recirculamos la mayor parte
del agua que utilizan nuestros espesadores de relaves y concentrado, y
la presa de relaves, en el proceso productivo; y procuramos utilizar los
recursos de manera sostenible.
Instalaciones de almacenamiento de relaves (TSF)

En MMG tratamos la gestión de nuestros TSF (Tailings Storage Facilities) como


problemas y riesgos materiales clave que requieren una gestión de riesgos continua y
rigurosa. Nuestro enfoque incluye requisitos mínimos obligatorios para que todos los
sitios empleen. Esto cubre el ciclo de vida de las presas y las instalaciones de relaves,
abarcando todas las fases del trabajo, incluida la planificación estratégica, el diseño,
las operaciones, el mantenimiento, las inspecciones, la respuesta a emergencias y el
cierre. La protección de vidas y el medio ambiente es un mandato en nuestro estándar
de instalaciones de almacenamiento de relaves y presas de almacenamiento de agua.

Nuestro enfoque para estos requisitos mínimos se ha desarrollado utilizando


expertos en la materia internos y externos, alineándose con los requisitos del
Comité Nacional Australiano de Grandes Represas (ANCOLD), la Asociación
Canadiense de Represas (CDA), la Asociación Minera de Canadá (MAC) y la
recientemente publicado el Estándar Internacional Global sobre Manejo de
Relaves (GISTM). Nuestro enfoque cumple o supera los requisitos
reglamentarios en cada una de las jurisdicciones en las que operamos.

MMG aplica requisitos críticos de diseño y ejecución que se basan en un


proceso de evaluación de riesgo. Esto se revisa anualmente, enfocándose en
TSF operativos y no operativos, buscando minimizar los impactos ambientales
y comunitarios con un objetivo secundario para maximizar la eficiencia
operativa. Las medidas de gestión de riesgos y ejecución del control están
sujetas a auditoría interna, externa e independiente.

Ha habido un mayor escrutinio de la integridad de TSF tanto dentro de la


industria como de partes interesadas externas. Las fallas recientes de grandes
represas construidas aguas arriba han sido el principal motivo de esta
preocupación. La mayoría de los TSF de MMG, incluido Las Bambas, son
estructuras de relleno de roca y tierra de ingeniería construidas utilizando
métodos de construcción aguas abajo. Tenemos instalaciones más pequeñas
en nuestra operación de Rosebery en Australia que incorporan métodos de
construcción aguas arriba en una parte de la presa de contención.

En 2016, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) emitió una


declaración de posición sobre la prevención de fallas catastróficas de TSF. El
enfoque de MMG para la gobernanza de los TSF se alinea completamente con
este marco, incluido el uso de un Comité de Revisión de Represas
Independiente, un Ingeniero de Registro en cada una de nuestras TSF y un
Ingeniero de Registro (EoR por sus siglas en ingles).

MMG tiene un fuerte compromiso por parte de nuestra Junta y Equipo de


Dirección Ejecutiva para proporcionar la gobernanza y los recursos necesarios
para salvaguardar nuestros equipos y el medio ambiente. Las mejoras
continuas están refinando y fortaleciendo aún más nuestros controles TSF,
comparándolos con las revisiones del comité de seguridad de la represa y las
auditorías de desempeño anuales según lo definido por ANCOLD.

En agosto de 2020, el ICMM, junto con el Programa de las Naciones Unidas


para el Medio Ambiente (PNUMA) y los Principios para la Inversión
Responsable (PRI), lanzó el nuevo Estándar Global de la Industria sobre Manejo
de Relaves (GISTM), en el cual MMG contribuyó al diseño a través de nuestra
membresía del ICMM. La norma se aplica tanto a las instalaciones existentes
como a las nuevas. Se enfoca en evitar consecuencias extremas para las
personas y el medio ambiente por fallas catastróficas en las instalaciones de
relaves. El GISTM comprende seis áreas temáticas:

Área Temática I: Comunidades Afectadas.


Área Temática II: Base de Conocimiento Integrada.
Área Temática III: Diseño, Construcción, Operación y Monitoreo del Relave.
Área Temática IV: Gestión y Gobernanza.
Área Temática V: Respuesta a Emergencias y Recuperación a Largo Plazo.
Área Temática VI: Divulgación Pública y Acceso a la Información.

GISTM entrará en vigor a partir de agosto de 2023. MMG ya comenzó a trabajar


para garantizar el cumplimiento de la norma y trabajará con las partes
interesadas involucradas durante todo el proceso. Apoyamos el cronograma de
cumplimiento del ICMM, con todas las instalaciones de MMG con
consecuencias potenciales de falla 'Extremas' o 'Muy altas', según lo define
GISTM, para cumplir con el Estándar dentro de los tres años a partir del 5 de
agosto de 2020, y todas las demás instalaciones dentro cinco años.

NUESTRO OPERADOR
Con sede en Melbourne, Australia, MMG es un productor global de metales
base de mediana escala, cuya producción incluye cobre y zinc. MMG cotiza en
la Bolsa de Valores de Hong Kong (HKEx: 1208), y tiene una cotización
secundaria en el Mercado de Valores de Australia (ASX:MMG).

En MMG, hacemos minería para generar riqueza mediante el desarrollo de


nuestra gente, la formación de alianzas con las comunidades locales para
impulsar el crecimiento económico y fomentar las capacidades locales, y la
generación de beneficios para nuestros grupos de interés. Al trabajar en
colaboración con nuestro accionista mayoritario, China Minmetals Corporation
(CMC), nuestra visión y objetivo es trabajar para ser valorados como una de las
empresas mineras de mediana escala más importantes del mundo y como una
de las empresas mineras más importantes del mundo.
Operamos y desarrollamos proyectos de cobre, zinc y otros metales base en
Australia, la República Democrática del Congo (RDC), la República Democrática
Popular (RDP) Lao y Perú. Además, tenemos proyectos de exploración y
alianzas en distintos puntos de Australia, África y las Américas.

También podría gustarte