Está en la página 1de 1

Procedimiento que realiza vía vaginal o abdominal, en el que

se utilizan suturas o cinta sintética para reforzar el cuello


uterino, durante el embarazo con antecedentes de cuello
corto.

Indicaciones.
Contraindicaciones.
• Incompetencia cervical.
• Antecedentes de perdidas en el • Sangrado transvaginal activo.
segundo trimestre • Embarazo múltiple.
• Longitud corta del cuello uterino antes • Anomalía fetal incompatible con la vida.
de las 24 semanas de gestación (SDG) • Prolapso de las membranas amnióticas.
en un embarazo único • Ruptuta prematura de membranas
• Cerclaje previo (RPM).
• Dilatación indolora del cuello uterino en • Parto prematuro activo.
el segundo trimestre del embarazo.

Riesgos.
• Inflamación de las membranas. • RPM
• Sangrado transvaginal • Desplazamiento de las suturas.

Idealmente, un cerclaje cervical indicado por historia clínica se realiza entre las
semanas 12 y 14 de embarazo. Sin embargo, es posible realizar el cerclaje hasta
la semana 23 de embarazo si un examen pélvico o una ecografía indica que el
cuello del útero está empezando a abrirse. Por lo general, se evita el cerclaje
cervical después de la semana 24 de embarazo.

Bajo anestesia regional, se puede realizar mediante dos abordajes vía vaginal en el cual se
colocara un especulo el cual permitirá la visualización del cérvix, se tomara este con unas pinzas
de anillos y se decidirá el tipo de sutura que se colocara, y vía transabdominal que se realiza si
el anterior no tuvo éxito, es anatómicamente difícil si hay la presencia de un cuello uterino
extremadamente corto lacerado o cicatrizado.
Existen dos técnicas: McDonal y Shirodkar.

Cerclaje Shirodkar.
Con una pinza Foester
se tira del cuello uterino hacia atrás, luego,
Cerclaje McDonald se harán pequeñas incisiones en el cuello del
Se usará una útero donde
aguja para hacer puntos de sutura alrededor se une con el tejido vaginal, se pasará una
de la parte externa del cuello uterino, aguja con cinta a través de las
posteriormente se atará los extremos de las incisiones y cerrará el cuello del útero.
suturas para cerrar el cuello del útero. Posteriormente se usaran puntos
de sutura para reposicionar el tejido vaginal
afectado por las incisiones si es necesario.

Cuidados posterior al cerclaje.

• Se realizará una ecografía para valorar el resultado del cerclaje


• Se darán analgésicos (Tylenol) de ser necesario.
• Se evitaran las relaciones sexuales
• Se dará reposo en caso de sangrado transvaginal
• El cerclaje se retira a las 37 semanas de gestación

Autor: Benítez Romero Diana Angelica


Tutor: Kleiman P. Jaime.. Tema 18. Procedimientos quirúrgicos de útero. 18. 2 Lectura: Cerclaje cervical.

También podría gustarte