Está en la página 1de 5

DISTOCIAS DEL CANAL DEL PARTO

Entendemos por desproporción pélvico-cefálica (DPC) la discordancia entre


el tamaño de la pelvis materna y el del feto, que impide el normal encajamiento
de éste durante el parto. Esto puede suceder, bien porque los diámetros de la
pelvis sean reducidos (pelvis estrecha o estenosis pelviana: distocia del canal)
o porque el feto sea demasiado grande (distocia de presentación).

Nos centraremos en las distocias del canal. Las distocias óseas o del canal
óseo, junto con las anomalías del canal blando y tumores previos, están
incluidas dentro de las distocias del canal del parto.

Existen cuatro tipos biológicos de pelvis femeninas (según Caldwell y Moley):

GINECOIDE ANDROIDE

ANTROPOIDE PLATIPELOIDE

I. PELVIS ESTRECHAS O ESTENOSIS PELVIANAS

Las causas que se describen clásicamente de distocia ósea (raquitismo,


osteomalacia, tuberculosis, poliomielitis, luxación congénita de cadera) han ido
disminuyendo progresivamente con la aparición de tratamientos profilácticos y
curativos adecuados para ellas. Esto no ha supuesto una disminución en su
incidencia debido al aumento de los traumatismos secundarios a accidentes de
tráfico, que hoy en día constituyen la causa más frecuente de fracturas y
deformidades pelvianas.

CLASIFICACIÓN

1. Pelvis uniformemente estrechas

- Con reducción de todos los diámetros.


- Con reducción de los diámetros del Estrecho Inferior

2. Pelvis con estenosis del Estrecho Superior

- Plana: diámetro AP < 10.5 (ginecoide: 11-11,5)


- Transversalmente estrechada o de Robert: transverso<12
(ginecoide: 13).
- Oblicua o de Naegele: oblicuos desiguales.

3. Estenosis del Estrecho Medio

EVOLUCIÓN DEL PARTO SEGÚN TIPO DE PELVIS

La pelvis ginecoide tiene la morfología adecuada para la correcta evolución de


un parto por vía vaginal. La presentación se introduce en el estrecho superior
de manera que coincida el diámetro transversal o uno de los diámetros oblicuos
con la sutura sagital, rotando a occipitopúbica a medida que evoluciona el
parto.

1. Pelvis uniformemente estrecha

El encajamiento se realiza siguiendo uno de los diámetros


oblicuos del estrecho superior mediante una flexión
forzada de la cabeza (parto de Roeder), presentando el
diámetro suboccipito bregmático (9,5cm) en lugar del
suboccipitofrontal, con lo que la fontanela menor se sitúa
en el centro de la pelvis y no lateralmente, lo que hace que
la cabeza se “cilindre” y pierda su morfología esférica. Es
frecuente el acabalgamiento de los parietales y la deflexión
se produce por adaptación del occipucio a una arcada
pubiana disminuída.

- Reducción de los diámetros del Estrecho Inferior


El descenso del feto suele producirse con normalidad pero el
parto se detiene cuando la cabeza debe efectuar su rotación. Es
raro que el parto no logre terminarse por vía vaginal. El feto
exagerará su flexión, acabalgará sus parietales y muchas veces
se requerirá ayuda instrumental.
2. Estenosis del Estrecho Superior

Al final del embarazo la cabeza no se fija en la pelvis (por tanto, podemos


sospecharlo sobre todo en primis). El fondo del útero tiende a caer hacia
delante (péndulo). Es frecuente encontrar presentaciones anómalas por no
encontrar la cabeza su acomodación en el ES.
Es frecuente la RPM con riesgo añadido de prolapso de cordón umbilical. El
parto es lento y difícil ya que la dilatación no cuenta con el factor mecánico de
cabeza sobre cuello uterino. Se suele dar hiperdinamia o disdinamias.
Abandonado, puede terminar en rotura uterina, agotamiento materno e
infección. El RCTG muestra con frecuencia repetidas desacelaraciones
precoces. (Todo esto puede ocurrir también en la pelvis uniformemente
estrecha).

- Pelvis planas (platipeloide)


La cabeza desciende deflexionada y en transversa. El feto realiza
movimientos de asinclitismo (flexión lateral de la cabeza). El más
favorable es el asinclitismo anterior (parte de Arantxa).
- Disminución del diámetro transverso (androide y antropoide).
La cabeza se orienta según el diámetro anteroposterior de la pelvis
o con el oblicuo más próximo al anteroposterior. Esta es la causa
de las posiciones anteroposteriores elevadas. En las pelvis
antropoides, en las que el segmento anterior, a pesar de ser
estrecho, es menos estrecho de lo que lo es en las androides, el
encajamiento puede realizarse en occipitopúbica y el descenso
realizarse en anteroposterior y con ausencia de rotación. También
en estas pelvis el encajamiento puede realizarse en occipitosacra.
En el caso de las pelvis androides, por la estrechez marcada del
segmento anterior, el encajamiento solamente puede hacerse en
posterior, el descenso suele ser también sin rotación y, aunque el
parto vía vaginal es poco posible, si ocurre, es en occipitosacra y
con un expulsivo muy prolongado.
- Pelvis oblicuas
La cabeza aprovecha el diámetro que le sea más favorable.
Siempre se producirá un gran moldeado de la cabeza, con
acabalgamiento de los huesos.

3. Estenosis de plano medio

Las estenosis a esta altura afectan tanto a los diámetros transversos como
anteroposteriores. En el diámetro transverso está implicada la distancia entre
las espinas ciáticas.

DIAGNÓSTICO

- Pelvimetria Interna y Externa.


- Arco pubiano.
- Rombo de Michaelis.

Todo ello explicado en Caso 4 1ª parte.


ANEXO DISTOCIAS ÓSEAS. Para poder ir consultando según se lee el tema

DIÁMETROS PÉLVICOS DIÁMETROS FETALES

CARACTERÍSTCAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE PELVIS:


II. DISTOCIAS DEL CANAL BLANDO DEL PARTO

El canal blando del parto se define


como el conjunto de aquellas
estructuras músculo-aponeuróticas y
órganos blandos que han de permitir el
paso del cilindro fetal durante el parto.
Está formado por cérvix, vagina, vulva y
periné, y una alteración en cualquiera
de ellos o incluso la compresión
extrínseca de los mismos puede originar
una distocia.

Las principales causas de estos


obstáculos se deben principalmente a
tres fenómenos: malformaciones
congénitas, tumoraciones (ya sean
genitales o extragenitales) o lesiones
ocupantes de espacio y atresias o
cicatrices secundarias a traumatismos,
infecciones, cirugía previa…

La actuación terapéutica variará según


las diversas situaciones. Si se trata de
un tumor previo y es extirpable se hará
una exéresis quirúrgica durante el
embarazo.Si no es extirpable: cesárea.
Si el dco es intraparto: cesárea.

BIBLIOGRAFÍA:

- J.A Usandizaga. Manual de Obstetricia. Ed.Marbán.2010.


- Manual de Obstettricia de la SEGO.
- González-Merlo, J. Obstetricia. 5ª edición. Ed. Masson-Elsevier.
- Tratado de Ginecología. J.Botella. 14º edición.

También podría gustarte