Está en la página 1de 3

Producto Académico Nro.

3: Tarea
I. Consideraciones:

Criterio Detalle

Tema o asunto Organigramas

Instrucciones y 1. Se formarán equipos de trabajo de cuatro (4) integrantes y del mismo NRC o
consideraciones para sección.
elaborar el producto
académico 2. Guarde el archivo de la siguiente forma: Nombre del grupo_PA3_DO, luego
envíelo por el aula virtual, la fecha establecida, a través del enlace Producto
académico 3.
3. Todos los integrantes del grupo, suben el trabajo al aula virtual.

NOTA: El desarrollo del trabajo debe ser de su propia autoría.

Referencias para realizar  Daft, R. (2019). Teoría y diseño organizacional (12ª ed.). Cengage Learning.
la actividad. https://hubinformacion.continental.edu.pe/recursos/libros-digitales/.

II. Consigna:

Aprendizaje Basado en Retos: El equipo debe dar lectura al caso que se presenta a continuación:

Fabricantes con Arte SAC tiene aproximadamente 12 años de permanencia en el mercado, cuenta con 210
empleados y se dedica a la prestación de diferentes servicios entre ellos instalaciones en Drywall,
instalaciones de CCTV, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y diseño de interiores. La empresa
opera en Lima, Huancayo, Arequipa y Cuzco.

María Pérez, es la Gerente General y se encarga de tomar todas las decisiones importantes de la empresa. De
su área se desprenden las siguientes Gerencias: Comercial, Administración, Producción y Finanzas. La
Gerencia de Producción se encuentra departamentalizada por productos. La Gerencia Comercial se encuentra
departamentalizada por zonas geográficas.

En los últimos 2 años las ventas se han incrementado en un 40%. La Gerencia de Finanzas tiene dos
departamentos (finanzas y contabilidad) también posee una sección de tesorería que depende del
departamento de finanzas. De la gerencia de producción depende una oficina técnica para los equipos que se
utilizan en dicha gerencia. Carlos Pérez es el Gerente Administrativo y tiene a su cargo dos departamentos:
uno de administración (en donde trabajan 2 empleados) y otro de recursos humanos (en donde trabajan 3
empleados). Este último se encuentra divido en tres secciones: reclutamiento, capacitación y desempeño. La
gerencia general tiene un área de asesoría legal y una oficina de ética. Carlos Pérez tiene como asesor a Juan
Martín Ferrari, contador. La gerencia de producción tiene una asesoría en calidad.
Realiza las siguientes actividades:

1. Organigrama para la empresa

Identificar un tipo de organigrama y luego explicar porque es la más adecuado para la empresa. Graficar
teniendo en cuenta la simbología y fundamentos dados en clase.

2. Flujograma

Identifica dos procesos de la empresa que debería tener un flujograma, y justifique porque.

3. Manual de organización y funciones.

Elegir dos cargos de la empresa y realizan su manual de funciones.

4. Preguntas a resolver:
- Comente 3 ventajas de contar con un organigrama en la empresa
- ¿Por qué se requieren de organigramas, manuales y flujogramas en una organización? ¿son
imprescindibles? Explique

III. Ficha de observación

A continuación, se comparte la ficha de observación con la cual se revisará su Producto Académico N°3,
donde la calificación máxima es de 20 puntos.

Escala

Sobresaliente

Deficiente
Regular
Óptimo

Bueno
Criterio Indicadores

4 3 2 1 0
Identifica y explica el organigrama más adecuado para la empresa.
1 Organigrama

Diseña el flujograma de las áreas, teniendo en cuenta lo tratado en clase.


2 Flujograma

3 MOF Realizan el MOF de dos cargos de la empresa.


Resolución de Responde con argumentos a las preguntas realizadas.
4
preguntas
CALIFICACIÓN FINAL

Descuento de puntos:

3 2 1 0
Cumple
Cumple Cumple
totalmente con
Coevaluación parcialmente con escasamente con No cumple con los criterios
todos los criterios
todos los criterios de todos los criterios de la coevaluación.
de la
la coevaluación. de la coevaluación.
coevaluación.
Probidad académica 0 -20
El texto respeta todas las normas de El texto contiene cualquier forma de falta contra la
citación y uso de fuentes de información. probidad académica (plagio). Si tiene la misma
estructura o ha sido elaborado por terceros
(asesores educativos), la calificación será de 0.
0 -2
Entrega del trabajo
En la fecha Después de la fecha
0 -5
Trabajo colaborativo
Cumple No cumple

Formato para la coevaluación:


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración de este
producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se plantean a
continuación.

Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del grupo. Si alguno
de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será asignada por los demás
integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del equipo.

Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES
(indicar los nombres y apellidos):
PREGUNTAS:
1. 2. 3. 4. 5.

¿Participó en todas
las reuniones
programadas para ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
realizar el trabajo?

¿Realizó los aportes


acordados para la
realización del ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
trabajo en el plazo
previsto?

¿La calidad de sus


aportes enriqueció el
contenido del ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
trabajo?

PROMEDIO:

También podría gustarte