Está en la página 1de 2

Los elementos de la comunicación.

Los elementos de la comunicación son los componentes que participan en el proceso de envío
y recepción de un mensaje, teniendo cada elemento una función importante para que la
transmisión de la información, anuncio o noticia sea exitosa y sin distorsiones permitiendo
que la situación comunicativa sea eficaz.

Dentro los elementos tenemos:

El emisor. - El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite
el mensaje. Para que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que compartir los mismos canales
y códigos comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el proceso de comunicación no
tendrá sentido de un mensaje claro.

El receptor. - Es quien recibe el mensaje del emisor. puede ser voluntario o involuntario, ya
que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, de la misma forma en
la que puede ser un actor incidental, como cuando escucha una conversación de otras
personas o recibe un mensaje que no era para él.

El mensaje. - Es el contenido que se transmite desde el emisor hacia el receptor. El mensaje


está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un
concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como para el receptor.

El canal. - Es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor.
El aire es el medio físico más común de comunicación, (es esencial para generar los sonidos
del lenguaje verbal oral) pero también lo son el teléfono, el celular, el correo electrónico, la
voz, entre otros.

La retroalimentación. - Debido a que la comunicación es un proceso bidireccional y tanto el


emisor como el receptor están cambiando sus roles constantemente, la retroalimentación
sirve para determinar la efectividad de los mensajes enviados por el emisor. De esta forma,
quien emite el mensaje puede comprobar si fue recibido e interpretado de forma adecuada.

El contexto. - Es el lugar en la cual se genera el proceso comunicativo. Incluye factores


emocionales, sociales, circunstanciales, etc. y puede tener una influencia en el intercambio de
ideas.
LAS BARREAS DE LA COMUNICACIÓN
Se denomina barreras de la comunicación a los obstáculos y las dificultades
que pueden surgir durante el proceso comunicativo entre el emisor y el receptor
distorsionando el mensaje.

1.-Barreras físicas. - Se trata de todas aquellas circunstancias del contexto o medio


que dificultan una comunicación fluida y clara. Estamos hablando, por ejemplo, de:
ruido, falta de luz, distancia excesiva entre los interlocutores, problemas en los medios
que se usan para comunicarse (televisión, teléfono, móvil…), etc.
2.-Barreas fisiológicas. - Éstas, igual que todas las barreras de la comunicación,
dificultan o impiden que el mensaje se transmita con claridad y precisión, pero en este
caso se debe a ciertas alteraciones fisiológicas por parte del emisor o el receptor. (por
ejemplo, una persona estada de ebriedad, confuso, somnoliento), esto alterará la
emisión y/o recepción del mensaje, que quedará distorsionado.
3.- Barreras semánticas. - Las barreras semánticas tienen relación con el significado
de las palabras. De esta manera, este tipo de barreras explican que no entendamos
una palabra, una frase o un discurso. Es decir, dificultan que entendamos el mensaje.
4.- Barrearas psicológicas. - Éstas tienen que ver con la situación psicológica
concreta del emisor o del receptor del mensaje. Así, este tipo de barreras también
tienen relación con los estados emocionales de emisor y/o receptor, que pueden
llegar a alterar el mensaje, también tienen que ver con la simpatía o el rechazo que le
tenemos al emisor.

También podría gustarte