Está en la página 1de 2

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”.

Docente: YOLANDA RUTH SUKARI CALLASACA


Curso: MÉTODOS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN
Alumna: Guevara palomino Nayeli
Ciclo: III
EL PROPÓSITO LA MIRADA OBJETIVANTE
Reducir la observación a posicionar pasivamente al sujeto Esta visión, natural y habitual en el paradigma positivista, se
frente al objeto para permitir que la luz transmita su convierte en un obstáculo epistemológico en el paradigma
imagen a la retina y de ahí al laberinto del cerebro haría general.
obsoleta la obligación de observar la observación con
anterioridad.

LA OBSERVACIÓN EN EL
APRENDER A MIRAR SUJETOS
UNIVERSOLINGÜÍSTICO

Algunas de sus acepciones están relacionadas con el La introducción de la visión objetivante en el campo de los
contexto de regulación civil o religiosa, otras con el estudios socioculturales sería algo así como la introducción
contexto de vigilancia, con el contexto de notificación,
con el contexto de amonestación y, por último, LA OBSERVACIÓN, UNA
de un principio de distorsión desde el principio.


PALABRAPARA

ORIGEN DE LA
OBSERVACIÓN
DESBARATAR Y RE-
APRENDIENDO A OBSERVARSITUACIONES

EDUCATIVAS

Sin haber recibido formación especial en ningún campo SIGNIFICAR


profesional ni en ningún campo del conocimiento, todos, Dada la prioridad que damos a la investigación en cultura
cada uno a su manera, hacemos observaciones en escolar, nos interesa especialmente aprender a "observar
diferentes áreas del mundo de la vida y construimos situaciones educativas" en el marco de este máster.
conocimientos y experiencias a partir de ellas.

LA DISTINCIÓN

ENTRE
VER Y MIRAR LA MIRADA CRÍTICA
Ver es natural, directo, indefinido, sin intención; la mirada,
El ojo crítico es el preciado patrimonio de los maestros de la
en cambio, es cultural, mediatizada, determinada,
sospecha, quienes fueron los primeros en ingresar al mundo
intencional. La visión depende del ángulo de nuestros ojos,
de las definiciones y descubrir los depósitos ideológicos que
la mirada está directamente relacionada con nuestra
dificultan la construcción de una sociedad democrática.
forma de socialización.

También podría gustarte