Está en la página 1de 13

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“BALANCE HÍDRICO”
ASIGNATURA:
Cuidado de Enfermería Básica
DOCENTE:
Dra. Teresa Jesus Chocano Rosas De
Vizcarra
ESTUDIANTES:
Pamela Raquel Castillo Espinoza
Dayana Danuska Torres Herrera
Nataly Alexandra Cornejo García
Jeritza Del Carmen Corzo Cruces
Katherine Elizabeth Oviedo Condori
Fiorella Vilma Huanca Olazabal
Mirko Luis Cornejo Carrasco
SEMESTRE:
III

AREQUIPA-PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN

El agua representa aproximadamente el 50 - 60% del peso total dé un adulto joven y sano,
siendo el elemento más importante para casi todos los procesos fisiológicos. En los varones el
contenido de agua es mayor que en las mujeres y tiende a disminuir a mayor edad tanto en
varones como damas.

El balance de líquidos entre la ingesta y la pérdida es de gran importancia y cualquier


variación de este puede poner en riesgo la vida de la persona. Por ejemplo, una persona sana
y bien nutrida puede vivir incluso 60 días sin consumir alimento, dependiendo de cuanto de
grasa tiene de reserva, pero sin el líquido elemental la muerte se produciría en pocos días. Es
por eso que la importancia radica en monitorear cómo está el equilibrio ya que, el déficit del
mismo, reconoce la posibilidad de que esa hipovolemia pueda desencadenar rápidamente a
un estado de shock.

Para determinar las condiciones hidroelectrolíticas en un paciente es el balance de líquidos,


el cual se estima los ingresos y egresos, incluyendo las pérdidas insensibles. La
responsabilidad de la enfermera para contribuir a mantener un equilibrio de líquidos y
electrolitos en el organismo de los pacientes es importante, ya que depende principalmente
de la precisión con la cual se registren los mismos, ya que repercutirá en el tratamiento y
recuperación del paciente.

OBJETIVOS
1. Investigar sobre el balance hídrico y su importancia en los cuidados de enfermería.
2. Conocer la relación que existe entre los ingresos y egresos de los líquidos en el cuerpo
humano.
3. Compartir la información realizada con los compañeros de estudio.
4. Conocer el rol del personal de Enfermería en el balance hídrico del paciente.
LOS LÍQUIDOS CORPORALES

● Sangre: La sangre es el fluido principal del cuerpo y se compone de dos componentes


principales: el plasma y los elementos formes. El plasma es una solución acuosa que
contiene proteínas, electrolitos (como sodio, potasio, calcio), nutrientes (como
glucosa, aminoácidos) y productos de desecho. Los elementos formes incluyen
glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.
● Líquido intersticial: También conocido como líquido tisular, es el líquido que se
encuentra entre las células y los tejidos en el espacio intersticial. Está compuesto
principalmente por agua, electrolitos y nutrientes que se difunden desde el plasma
sanguíneo a través de los capilares.
● Líquido cefalorraquídeo (LCR): Es el líquido que rodea el cerebro y la médula
espinal. Está compuesto principalmente por agua, electrolitos y pequeñas cantidades
de proteínas y glucosa. El LCR actúa como un amortiguador y suministra nutrientes al
sistema nervioso central.
● Líquido sinovial: Se encuentra en las articulaciones y ayuda a lubricar y amortiguar
las articulaciones. Está compuesto principalmente por agua, ácido hialurónico y
pequeñas cantidades de proteínas y electrolitos.
● Líquido pleural: Se encuentra en el espacio pleural, que rodea los pulmones. Ayuda a
lubricar las membranas pleurales y facilita la respiración. Su composición es similar
al líquido intersticial.
● Líquido peritoneal: Es el líquido que se encuentra en la cavidad peritoneal, que rodea
los órganos abdominales. Está compuesto por agua, electrolitos, pequeñas cantidades
de proteínas y glucosa.
● Líquido amniótico: Es el líquido que rodea al feto en el útero. Está compuesto
principalmente por agua, sales, proteínas y células fetales.

FACTORES QUE INFLUYEN AL VOLUMEN DE LOS LÍQUIDOS

● Edad: A medida que envejecemos, el contenido de agua corporal total tiende a


disminuir. Esto se debe a la disminución de la masa muscular y el aumento de la
proporción de grasa en el cuerpo, ya que el tejido graso contiene menos agua en
comparación con el tejido muscular.
● Sexo: Los varones poseen mayor cantidad de agua debido a que tienen una menor
cantidad de grasa corporal.
● Volumen de grasa corporal: La grasa corporal contiene menos agua en comparación
con otros tejidos, como los músculos

BALANCE HIDROELECTROLÍTICO

Es el resultado de comparar el volumen, tanto de los líquidos y electrolitos recibidos como


perdidos, enmarcando esta comparación de un periodo de tiempo determinado, habitualmente
24 horas.

Tipos de Electrolitos:

El sodio,calcio,potasio, cloruro, fosfato y magnesio son electrolitos. Que se obtienen de los


alimentos que ingerimos y de los líquidos que bebemos.

Los niveles de electrolitos pueden estar demasiado elevados o demasiado bajos,esto pasa
cuando se altera la cantidad de agua del cuerpo. La cantidad de agua que se ingiere debe ser
igual a la cantidad que se pierde. Si algo altera este equilibrio, es posible que se tenga muy
poca agua (deshidratación) o demasiada (hiperhidratación). Algunas medicinas, vómitos,
diarrea, sudoración o problemas renales o del hígado pueden alterar el equilibrio
hidroelectrolítico.

ALTERACIONES DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO:

● Hiponatremia: Concentración de sodio en sangre menor a 135 mEq/L


● Hipernatremia: Concentración de sodio en sangre mayor a 145 mEq/L
● Hipopotasemia: Concentración de potasio en sangre menor a 3.5 mEq/L
● Hiperpotasemia: Concentración de potasio en sangre mayor a 5.5 mEq/L
● Hipocloremia: Concentración de cloro en sangre menor a 95 mEq/L
● Hipercloremia: Concentración de cloro en sangre mayor a 110 mEq/L
● Hipofosfatemia: Concentración de fósforo en sangre menor a 2.5 mg/dL
● Hiperfosfatemia: Concentración de fósforo en sangre mayor a 4.5 mg/dL
● Hipocalcemia: Concentración de calcio en sangre menor a 8.5 mg/dL
● Hipercalcemia: Concentración de calcio en sangre mayor a 10.5 mg/dL
● Hipomagnesemia: Concentración de magnesio en sangre menor a 1.5 mg/dL
● Hipermagnesemia: Concentración de magnesio en sangre mayor a 2.5 mg/dL

BALANCE HÍDRICO:
El cálculo del balance hídrico es una práctica habitual en las diferentes unidades de
enfermería, permite ajustar el tratamiento para optimizarlo y evitar posibles complicaciones,
mejorando la seguridad del paciente. Cada centro o servicio, suele poseer un protocolo propio
sobre el balance hídrico. Los registros, así como los protocolos se deben revisar
periódicamente y sus modificaciones deben ser consensuadas e informadas a los
profesionales para seguir una misma línea para evitar oscilaciones de cálculo.
El balance hídrico de los pacientes hospitalizados es una práctica habitual en las diferentes
unidades de enfermería, tomando mayor relevancia en unidades de cuidados especiales,
donde los pacientes están sometidos a un control estricto de los líquidos aportados y
eliminados para conseguir un objetivo terapéutico y/o evitar las complicaciones derivadas de
un exceso o déficit de aporte de líquidos en cada paciente concreto; se debe conocer el peso
del paciente en el momento del ingreso y poder pesarle a diario, sin duda nos servirá también
como guía de ganancias y pérdidas de líquidos, además de optimizar el cálculo con mayor
exactitud de los diferentes conceptos del balance hídrico, como por ejemplo las pérdidas
insensibles. No obstante, no podemos olvidar que muchos de estos pacientes están en
unidades de cuidados especiales, y por su estado, no es viable poder pesarlos durante su
estancia para valorar las ganancias y pérdidas de peso. Además, debemos tener presente que
cualquier valor del balance hídrico obtenido no es un valor matemático exacto sino que es un
valor aproximado, fruto de una estimación lo más completa posible.
Al realizar un balance hídrico se debe conocer: el peso del paciente y la cantidad de horas
por las que se calculará el balance.
Por otro lado, se debe recordar que existen factores en el ingreso y egreso que son
constantes en todos los pacientes, independientes de su condición de salud sexo etc.,
El resultado de la resta entre el volumen total de los ingresos versus el total de los egresos,
puede ser:
1. Positivo (si los ingresos son mayores que los egresos).
2. Negativo (si los ingresos son menores que los egresos).
3. Neutro ( si los ingresos son iguales a los egresos)
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝐻í𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 − [𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠]

1. ENTRADAS O INGRESOS:

Se refieren a los líquidos que se administran al paciente. Los ingresos diarios de


líquidos de un adulto sano de peso medio (70kg) con ingesta oral están en torno 2300
- 2500 ml. Estos ingresos proceden de líquidos ingeridos vía oral, y/o procedente de
los sólidos, siendo en total unos 2100 ml, y además obtenemos de la síntesis del
metabolismo celular unos 200 ml diarios.

Estos ingresos pueden provenir de diversas fuentes tales como:

Enteral: son todos los líquidos que se administran al paciente de forma digestiva

- Fluidos administrados oralmente: Se incluyen líquidos consumidos por vía oral,


como agua, jugos, sopas, suplementos nutricionales líquidos y medicamentos orales
líquidos.

-Alimentación enteral: se realiza por medio de una sonda nasogástrica es una sonda
que se utiliza para administrar medicamentos, líquidos y alimentos líquidos, esta se
introduce por la nariz, pasa por la faringe y el esófago hasta llegar al estómago

Parenteral: son los líquidos que no se administran de forma digestiva, si no de forma


endovenosa:

-Infusiones intravenosas: Se registran las soluciones y medicamentos líquidos


administrados a través de una vía intravenosa.

-Alimentación parenteral: En caso de que el paciente reciba nutrición parenteral, que


consiste en nutrientes administrados a través de una vía intravenosa, se anotan los
líquidos incluidos en la solución de nutrición.

-Transfusiones de sangre o productos sanguíneos: Si el paciente recibe transfusiones


de sangre o productos sanguíneos, como plasma o plaquetas, se registran los
volúmenes correspondientes.

La importancia de un buen ingreso en el balance hídrico:

- Hidratación adecuada: Un ingreso suficiente de líquidos asegura una adecuada


hidratación del paciente. La hidratación es esencial para el funcionamiento óptimo del
cuerpo, ya que el agua desempeña un papel vital en numerosos procesos fisiológicos,
como la regulación de la temperatura corporal, la lubricación de las articulaciones, el
transporte de nutrientes y la eliminación de desechos.

- Mantenimiento del equilibrio hídrico: Esto implica que los ingresos de líquidos
deben ser suficientes para compensar las pérdidas normales de agua, como la orina, la
sudoración y la respiración.

- Administración de medicamentos: Muchos medicamentos y terapias se administran


en forma líquida. Un buen ingreso de líquidos permite la administración adecuada de
medicamentos orales, infusiones intravenosas y terapias líquidas, asegurando su
efectividad y absorción adecuada.

2. SALIDAS O EGRESOS
Son todas las formas en las que el paciente pierde líquidos
2.1 PÉRDIDAS INSENSIBLES(PI):
Son las pérdidas de líquidos que no son evidentes y no se pueden medir con
exactitud. Suponen entre 700-‐ 1000 ml al día.Tienen su causa en fenómenos de
convección y evaporación:
-Convección: Es la transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de
aire o agua que entran en contacto con él.
-Evaporación: Cuando el aire que entra en el sistema respiratorio se calienta y se
satura con agua que es expulsada a través de la espiración.
Se tienen diferentes tipos de pérdidas insensibles:
a) Pérdidas cutáneas:Se producen por convección. De esta manera se suele perder
un 12% de calor, la tela de la ropa contribuye disminuyendo dicho porcentaje.
Mediante pérdidas cutáneas la pérdida de líquidos diarios representan 300-‐
400ml. En grandes quemados con la lesión de la capa córnea de la piel, puede
incrementarse a 3-‐5 litros diarios.
b) Pérdidas pulmonares: Se producen por la evaporación, debido al calentamiento
del aire que entra en el sistema respiratorio, es saturado con agua y se expulsa al
exterior en la espiración. Son unos 400 ml/día.
Influye la temperatura del aire respirado, cuando más frío mayor pérdida, por una
menor presión del aire frío.
c) Pérdidas insensibles en situaciones concretas:Dentro de este concepto se
encuentra la fiebre, taquipnea, sudoración o pacientes intubados de tal modo que
por estas situaciones incrementa las pérdidas insensibles basales que se
encuentran todo el tiempo situaciones especiales se ven aumentadas por múltiples
factores.
Para dicho cálculo de las pérdidas insensibles basales (cutáneas y pulmonares)
se toman en cuenta distintos factores: Biológicos y ambientales las cuales son
pérdidas de agua sin electrolitos u otras moléculas y solo pueden ser estimadas
a partir del peso del paciente y del estado clínico en que se encuentra .Se
realiza mediante la fórmula cuando no presentan ninguna patología:
0.5ml x kg(peso) / horas del balance(ml/h)
A ello habrá que añadir las situaciones especiales si estuviesen presentes:
■ Paciente intubado: Se computarán 500 ml cada 24h de intubación. Si
se quiere fraccionar horariamente, se calculará a razón de 20ml/h de
ventilación mecánica. Si en vez de ventilación mecánica, está en proceso de
destete con tubo en T, se computarán 20ml/h más, es decir 40 ml por hora. En
caso se encuentre con una traqueotomía se computará únicamente 12,5 ml/h
■ Respiración: Cuando incrementa la frecuencia y profundidad del
patrón respiratorio, representan pérdidas extraordinarias. En este caso
hablamos de una taquipnea.
Por cada 5 respiraciones por encima de FR≥20, se añaden 4 ml/h.Fórmula:

4ml x c/5 respiraciones extra x hora (ml/h)


■ Fiebre:
‐Si Tª 38-‐39ºC: Sumar 20 ml por cada hora con esta Tª
‐Si Tª 39-‐40ºC: Sumar 40 ml por cada hora con esta Tª
‐Si Tª 40-‐41ºC: Sumar 60 ml por cada hora con esta Tª
■ Sudor:

Es la pérdida de agua a través de la piel que está controlado por el sistema


nervioso autónomo que activa las glándulas sudoríparas como mecanismo
natural para regular la temperatura corporal. Según los grados de sudoración,
se puede conocer el volumen de agua que se pierde por hora:
-Leve: 10 ml por hora con sudor leve
‐Moderado: 20 ml por hora con sudor moderado
‐Intenso: 40ml por hora con sudor intenso
2.2 EGRESOS POR DEPOSICIONES:
A pesar de que circulan unos 8 litros de líquidos por día en nuestro sistema, se
reabsorbe una buena parte de éstos en el intestino delgado, eliminando en
deposiciones aproximadamente entre 100 - 200cc al día.
En cuadros patológicos la capacidad de reabsorción se altera produciendo en sí
las diarreas que aumentan las pérdidas por lo que según la consistencia de estas
un aproximado sería:
-Deposiciones líquidas: 100% del volumen
-Deposiciones Semilíquidas: 50% del volumen
-Deposiciones Sólidas: ⅓ del volumen total
2.3 EGRESOS POR ORINA (DIURESIS) :Se refiere al volumen de orina en 24
horas.
El control de volumen de orina está modulado por algunos mensajeros químicos
presentes en la sangre como: la hormona antidiurética o ADH que disminuye la
cantidad de orina excretada, la Aldosterona que aumenta la reabsorción de agua a
nivel de los túbulos renales, la hormona Natriurética Auricular o HNA segregada
por la pared auricular del corazón con efecto opuesto a la aldosterona, es decir,
elimina más sodio y agua.
La diuresis habitual oscila entre 40-‐80 ml/hora, lo que se traduce en unos 1500
ml diarios. Pero este valor puede ser desde 0.5 litros hasta 20 litros al día según
grado de hidratación y uso de diuréticos.
Se considera que un adulto micciona 1 ml x Kg de peso x hora.
Un anciano 0,5 ml x Kg de peso x hora.

2.4 EGRESOS POR EXPOSICIÒN DE HERIDA OPERATORIA EN SALA


DE OPERACIONES
Los egresos por pérdidas de sangre en una sala de operaciones pueden variar
según diferentes factores, como la gravedad de la cirugía, el tipo de
procedimiento realizado, la eficacia de las técnicas quirúrgicas para controlar la
hemorragia y la condición del paciente.
Las intervenciones quirúrgicas las podemos clasificar en:
● Minilaparatomìas y laparoscopias: 50 cc X por 1 hora de exposición de la
herida operatoria.
● Cirugías abdominales : 100 cc X por 1 hora de exposición de la herida
operatoria.
● Cirugía toraco-abdominales : 150 cc por 1 hora de exposición de la herida
operatoria.

2.5 EGRESOS POR DRENAJES


● Los drenajes son dispositivos que se utilizan para favorecer la evacuación de
los líquidos orgánicos, gases, secreciones o derrames naturales o patológicos
de una herida o absceso, a través de un dispositivo.
● Se miden según necesidad y tipo de drenaje, Se considera aquí los egresos por
drenajes de heridas, drenaje de sonda nasogástricas y vesicales.

Por ejemplo:
Calcular los egresos por drenajes en una paciente que ha tenido un drenaje por
herida operatoria de 50 cc.
Solución:
Respuesta es de 50 cc y se consignará en el rubro de drenajes

2.6 EGRESOS POR VÓMITOS


● Los egresos por vómito se refieren a los costos asociados con el tratamiento y
manejo de pacientes que experimentan esta condición. Estos egresos pueden
incluir consultas médicas, medicamentos, tratamientos y, en casos más graves,
hospitalización.
● En los egresos por vómitos, se toman en cuenta las pérdidas de líquidos que
ocurren cuando un paciente experimenta episodios de emesis o vómitos. Es
posible realizar una estimación o medición del volumen de líquidos perdidos
debido a este concepto.

2.7 EGRESOS POR PÉRDIDAS DE SANGRE EN SALA DE OPERACIONES


● Los egresos por pérdidas de sangre en una sala de operaciones se refieren a los
costos asociados con la cantidad de sangre que se pierde durante un
procedimiento quirúrgico. Estos egresos pueden variar dependiendo de varios
factores, como la extensión y la complejidad de la cirugía, la efectividad de las
técnicas de control de la hemorragia utilizadas, la necesidad de transfusiones
de sangre y la atención postoperatoria requerida.
● Este dato se extrae de la hoja de anestesia, donde el anestesista consigna el
volumen aproximado de sangre perdida durante el acto quirúrgico.

ROL DE LA ENFERMERA EN EL BALANCE HÍDRICO:


1. Valoración: Este es un aspecto fundamental y consiste en determinar si el paciente
está normo, hiper o hipohidratado y de valorar si su capital de Na+ es normal, alto o
bajo; en otros términos, y desde un punto de vista gráfico, sería determinar si el
paciente está en la línea de equilibrio (situación de normalidad de capital de H2O y
Na+) o si presenta flechas hacia arriba (exceso de capital total de H2O o Na+) o hacia
abajo (déficit de capital total de H2O o Na+).
2. Historia clínica: : Se trata de un punto muy importante, que nos va a decir cuál ha
sido la causa del trastorno hidroelectrolítico y, al mismo tiempo, qué tipo de trastorno
se ha generado.
3. Exploración: : La presencia de edemas, salvo si estos son de causa local (trombosis
venosa profunda, erisipela, tratamiento con Ca++antagonistas, etc.), deben hacernos
pensar en un cuadro de sobrecarga hidrosalina; la presencia de sed, sequedad de
mucosas o signo de pliegue cutáneo (+) nos deben orientar hacia un cuadro de
depleción hidrosalina; sin embargo, la valoración de los signos de depleción puede ser
bastante subjetiva y puede darnos falsos positivos (por ejemplo, signo de pliegue (+)
en anciano normo o hiperhidratado, siendo dicho signo simplemente secundario a la
falta de turgencia cutánea propia de la edad); si coexisten edemas de los cuales se ha
descartado razonablemente causa local y signos compatibles con depleción, hay que
dar más valor a los primeros y considerar que el paciente está hiperhidratado; no es
válido decir que el paciente está con edemas (que no sean de causa local) y al mismo
tiempo deshidratado, ya que son términos antagónicos; interesa comentar que con la
exploración determinamos el grado de hidratación a nivel extracelular y no el grado
de hidratación global del paciente pero, en general, salvo raras excepciones, ambos
tipos de hidratación corren una suerte paralela.
4. Analítica: en los cuadros de depleción hidrosalina y a menudo en los de
hiperhidratación, podremos encontrar diferentes grados de insuficiencia renal; habrá
que valorar cifras de [K+], pH y [CO3H-] y descartar presencia de hiperglucemia que
nos pueda producir una pseudohiponatremia; las cifras de hematocrito y de proteínas
totales nos podrán también orientar hacia una posible hemodilución o
hemoconcentración del paciente
5. Programación del Balance: Una vez vistos los 3 aspectos (historia clínica,
exploración y analítica) podemos definir cual es el grado de hidratación del paciente y
la relación entre el H2O y el Na+. Esta valoración de la situación del paciente en el
momento en que lo vemos es fundamental para poder programar posteriormente la
sueroterapia (o el aporte oral de H2O y electrolitos) de cara a normalizar su capital
hidroelectrolítico.
Se trata de predecir cuales pueden ser las pérdidas del paciente en las siguientes 24
horas y reponer dichas pérdidas si existe normohidratación, reponer sólo parte de ellas
si existe sobrecarga o reponer dichas pérdidas y algo más si existe depleción; para
ello, repetimos, es necesario tener claro cuál es la situación del paciente en el
momento en que lo vemos. En general, e independientemente de la [Na+], cuando
haya edemas secundarios a hiperhidratación, hay que considerar que el paciente,
además de exceso de H2O, presenta también exceso de Na+; del mismo modo, cuando
haya signos de depleción, independientemente de la [Na+], hay que pensar que existe
déficit de Na+ (salvo en el caso especial de la sobrecarga salina masiva con poliuria
osmótica en el cual el capital total de Na+ está algo alto).
Todos estos balances se calculan cada 24 horas para todo el día siguiente; en general,
y lo volvemos a repetir, a no ser que la alteración en el equilibrio hidrosalino del
paciente sea poco importante, no se debe intentar llevar al paciente a la normalidad en
el 1er día, sino que la corrección debe hacerse de forma paulatina durante varios días.

HISTORIA CLÍNICA
En la historia clínica contamos con un formato auxiliar, el cual es la hoja de balance hídrico,
esta hoja de registro es manejada exclusivamente por los profesionales de enfermería. Refleja
el proceso de reanimación hídrica que se lleva a cabo con los pacientes.
Consiste en cuantificar los ingresos y egresos líquidos de un paciente en 24 horas;
permitiendo así, detectar posibles alteraciones en el balance hidroelectrolítico e instaurar
lineamientos en el tratamiento que se le proporcionará al paciente.
Estos registros le permiten al médico evaluar y ajustar la cantidad y calidad de los líquidos
administrados, evitando descompensaciones metabólicas. De existir algún desequilibrio
hídrico se podría comprometer el estado del paciente, generando gran riesgo en pacientes con
patologías cardíacas, renales, respiratorias o estados de inestabilidad hemodinámica.

CONCLUSIONES
● Llegamos a saber más sobre el balance hídrico, de cómo se debe calcular, cómo se
debe revisar y de cómo deben ser sus cuidados de enfermería.
● Conocimos que son los ingresos y egresos del balance hídrico, las fuentes diversas
que hay sobre los ingresos y las variedades de salidas que tienen los líquidos.
● El Conocer el balance de los líquidos en el organismo es de suma importancia en
nuestra atención a los pacientes, ya que a través de esto podemos detectar
deshidrataciones y edemas de los que pueden ser víctimas nuestros pacientes.
● El rol que tenemos las enfermeras es importante, ya que al momento de ver la
valoración, la exploración podemos notar cómo se encuentra el paciente.

BIBLIOGRAFÍA:
- J. Gonzales Navas. Balance Hídrico y contextualización en el plan de cuidados
del enfermero. Unidad Especial de urgencias. Guadalquivir. 2015.
- Balances Hidroelectrolíticos, Hospital Donostia. Osakidetza. Equipo vasco de Salud.
Pag. 25-30.
https://www.euskadi.eus/informacion/publicaciones/web01-s2osa/es/adjuntos/Protoco
lo19BalancesHidroelectroliticos.pdf
- González Pérez Netzahualcóyotl, Zapata Centeno Ivette, Gaona López Rodolfo,
Aguayo Muñoz Alberto, Camacho Noguez Adriana, López Carrillo Lilia. Balance
hídrico: un marcador pronóstico de la evolución clínica en pacientes críticamente
enfermos. Reporte preliminar. Rev. Asoc. Mex. Med. Crít. Ter. Intensiva [revista en
la Internet]. 2015 Jun [citado 2023 Mayo 20] ; 29( 2 ): 70-84. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scriptB=sci_arttext&pid=S0187-843320150002
00004&lng=es.
- LÍQUIDOS CORPORALES. (s/f). Webfisio.es. Recuperado el 25 de mayo de 2023, de

http://www.webfisio.es/fisiologia/urinario/textos/lc.htm

- Balance hídrico y perdidas insensibles. (s/f). Enfermero.cl. Recuperado el 25 de

mayo de 2023, de

https://www.enfermero.cl/articulos/42-balance-hidrico-y-perdidas-insensibles

También podría gustarte