Está en la página 1de 14

I.

E Nº20535 ÁREA: PLAN LECTOR


NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN NIVEL PRIMARIA
Docente: GRADO: 1° “D”
Díaz Vidal, Génesis Milagros BIMESTRE: II
FICHA DE TRABAJO
“Leemos un texto para formar oraciones con la consonante T”
1. Sigue la direccion de las flechas y escribe las oraciones.

2. Ordena las palabras y forma oraciones. Ayudate de las imágenes.

pela el Tita tomate.

tuna. y Tomás la

y Teo moto. su

teme al Tomás pato.

pela Teo patatas. las


se la Maité toma tila.

metió Tito maletas. las

3. Ordena las palabra y forma oraciones.

4. Une y forma oraciones.

5.
6.
NO LO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
LOGRÉ
- Opiné sobre el homenaje que se da a los padres por su día.
- Reconocí el esfuerzo de mi papá y lo dibujé.
FICHA DE TRABAJO
“Celebramos el Día del Padre”
1. Leemos el siguiente texto.
Todos los años el tercer domingo de junio se
celebra el día del padre. Es un justo
homenaje para los millones de padres que
decidieron un día formar una familia,
brindando todo su amor, dedicándose al
trabajo para darles a sus hijos una, mejor
calidad de vida.

Por todo ello es necesario brindarles el


amor y el respeto que ellos se merecen.

Marca la alternativa correcta:

1. ¿Cuándo se celebra el Día del Padre?

El tercer domingo de El segundo domingo de El tercer domingo de


mayo. junio. junio.

2. Según el texto, ¿qué significa homenaje?

Calidad Respeto Amor

3. Según el texto, ¿Para qué trabaja el padre?

Para brindarles sus Para brindarles Para brindarles amor y


alimentos. calidad de vida. respeto.

4. Enumera del 1 al 5 según sucedieron los hechos.

Decidieron un día formar una familia.

Es un justo homenaje para los millones de padres.

Es necesario brindarles amor y respeto.

El tercer domingo de junio se celebra el día del padre.

Trabaja para darles a sus hijos una mejor calidad de vida.


5. Dibuja a tu papá y escribe su nombre.

NO LO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
LOGRÉ
- Opiné sobre el homenaje que se da a los padres por su día.

- Reconocí el esfuerzo de mi papá y lo dibujé.


FICHA DE TRABAJO
“Juntamos cantidades hasta el 19”
1. Observa la suma y resuelve:

2. Ubica los sumandos en el tablero pposicional y luego halla la suma.


15 + 3 17 + 2

3. Suma los cubitos y une con su resultado.


4. Ordena los sumandps de forma vertical y halla el resultado.

5. Realiza la suma utilizando la estrategia que mas te guste.

NO LO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
LOGRÉ
Identifiqué datos en situaciones de juntar cantidades de hasta 19.
Expresé una solución aditiva, con material concreto.
Elaboré representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas
de la adición hasta 19.
FICHA DE TRABAJO
“Leemos un texto para conocer los artículos”
1. Lee el siguiente texto:
El oso más pequeño es un glotón. En el almuerzo las

tortas con miel son sus preferidas, con el agua de coco

y los chocolates. Por la noche la mamá osa lo acuesta

bajo el árbol que el abuelo oso sembró.

2. Aprendemos sobre los artículos.

3. Aplicamos lo aprendido.

a) Lee y escribe el artículo que le corresponde:

______ polo ______ lima ______ papel

______ lupa ______ loma ______ pomo

______ pila ______ mula ______ apio

______ sol ______ pala ______ paloma

b) Observa las figuras y escribe “el” o “la” según corresponda:

c) Une con flechas de colores:


-los camión -la camionetas

-el camisas -los señorita

-las muñecos -las jugadores


4. Escribe el artículo que corresponde:

5. Escribe el artículo que corresponde y el nombre de cada imagen.

NO LO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ
LOGRÉ
Mencioné de qué trata el texto por las imágenes.
Identifiqué los artículos en el texto.
Relacioné cada artículo con sentido y coherencia según su género y número.

También podría gustarte