Está en la página 1de 40

Arvizuo Hinojosa Maribel

TFW61
OPCDSM
Docente: Argumedo Reyes
Liliana Anel
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Diseño del curso
Equipo y mobiliario:
1. Laptop
2. Proyector
3. Celulares
Costos:
1.Bocadillos y aguas
Nombre de la capacitación:
Estimulación psicomotriz en PCI edad pediátrica
Lugar:
Edificio O, aula 106, segundo piso
Fecha:
Martes 20 de junio del 2023
Horario:
6:00 pm
Duración
Aproximadamente una hora.
Dirigida a:
Estudiantes de fisioterapia, pedagogía y áreas
relacionadas
Oradores:
Sofia Alejandra Méndez Vega
Maribel Arvizuo Hinojosa
( estudiantes de TSU en Terapia Física y Rehabilitación)
BIENVENIDOS

ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ EN PCI


EDAD PEDIÁTRICA
Reglas
Celulares en vibrador
Dudas y comentarios al finalizar la presentación
Respeto tanto a los participantes como a los
oradores
Si tiene que salir del aula hagalo en silencio sin
distraer a los demás
Honestidad al responder los cuestionarios
información adicional
No se dará receso ya que solo es una hora de
capitación
Se aplicara una evaluación inicial y una
evaluación final con un tiempo de 5 min para ser
contestada
Se les brindara un snacks y agua ( queda a
consideración de la maestra si lo pueden comer
en el aula)
Objetivos de la capacitación
Objetivo general:

Aumentar el conocimiento del alumno sobre las


actividades de estimulación psicomotriz dirigidas a
niños en edad pediátrica con parálisis cerebral infantil
para ayudarles a desarrollar sus habilidades motoras
gruesas.
Objetivos de la capacitación
Objetivos específicos:

1. Aprender que es la parálisis cerebral infantil


2. Reconocer cual es el rol de la psicomotricidad en
PCI
3. Identificar y desarrollar ejercicios que estimulen
las habilidades motoras del niño acorde a sus
necesidades
Temario
Generalidades de la parálisis cerebral infantil
1. ¿Qué es PCI?
2. Tipos de PCI
3. Clasificación
4. Signos y síntomas más comunes
Rol de la estimulación psicomotriz en PCI
1. ¿Qué es la psicomotricidad?
2. ¿Qué es la estimulación psicomotriz?
Temario
4.¿Cómo funciona la psicomotricidad?
5.Objetivos de la intervención psicomotriz en PCI
6.Ejercicios de estimulación psicomotriz en niños
con PCI
Evaluación inicial
Parálisis cerebral infantil
¿Qué es?
La parálisis cerebral (PCI) es un grupo de trastornos
que alteran el movimiento y el tono muscular o la
postura. Es producido por daño en el cerebro
inmaduro, siendo más frecuente antes de nacer. Los
primeros signos aparecen a muy temprana edad
Parálisis cerebral infantil
Causas y factores de riesgo
Bajo peso al nacer o prematuro
Infecciones cerebrales como meningitis
Lesiones por traumas
Problemas de irrigación sanguínea al cerebro
Falta de oxigeno
Complicaciones en el embarazo o parto
Parálisis cerebral infantil

La PCI afecta principalmente:


La postura
La capacidad de moverse
El equilibrio
Parálisis cerebral infantil
Tipos de PCI
Espástica Disquinécica o atetoide
Parálisis cerebral infantil
Tipos de PCI
Atáxica Mixta
Parálisis cerebral infantil
Clasificación
Parálisis cerebral infantil

Signos y síntomas
Variaciones en el tono muscular
Reflejos exagerados
Falta de equilibrio y coordinación
Temblores o movimientos involuntarios
·Retrasos en las habilidades motrices
Usar más un lado del cuerpo
Parálisis cerebral infantil

Signos y síntomas
Babeo excesivo o problemas para tragar
Retrasos en el desarrollo del habla o aprendizaje y
motricidad fina
Rol de la estimulación psicomotriz
en PCI
¿Qué es la psicomotricidad?

Es una intervención terapéutica que tiene como objetivo el


desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y
creativas, lo cual significa que esta visión se centra en el
uso del movimiento para el logro de estos objetivos
Rol de la estimulación psicomotriz
en PCI
¿Qué es la la estimulación psicomotriz?
La estimulación psicomotriz nace de la concepción de
“educación vivencial” que considera el movimiento como
un elemento fundamental en el desarrollo infantil a través
de 3 aspectos: sensitivo, perceptivo y recreativo
Rol de la estimulación psicomotriz
en PCI
¿Cómo funciona la psicomotricidad?

Trabaja mediante un abordaje corporal a través de:


El movimiento
La postura
La acción
El gesto
Rol de la estimulación psicomotriz
en PCI
Se divide en 3 ramas:
1. Sensomotricidad
Rol de la estimulación psicomotriz
en PCI
Se divide en 3 ramas:
2. Perceptomotricidad
Rol de la estimulación psicomotriz
en PCI
Se divide en 3 ramas:
3. Ideomotricidad
Rol de la estimulación psicomotriz
en PCI
Objetivos de la psicomotricidad
Correcta función tónica
Postura y equilibrio adecuados
Percepción del esquema corporal
Buena coordinación motriz
Adquisición de lateralidad
Actividades de estimulación psicomotriz
en niños con PCI
Actividad #1
Masaje
Estimular los
músculos del cuerpo
para desarrollar
capacidades
posturales
Actividades de estimulación psicomotriz
en niños con PCI
Actividad #2
Movimientos
Actividades de estimulación psicomotriz
en niños con PCI
Actividad #3
Control cefálico
Actividades de estimulación psicomotriz
en niños con PCI
Actividad #4
Fortalecer el
equilibrio en el niño
Actividades de estimulación psicomotriz
en niños con PCI
Actividad #5
Fortalecer
sedestación sin
apoyo
Actividades de estimulación psicomotriz
en niños con PCI
Actividad #6
Desarrollar
coordinación
durante el gateo
Actividades de estimulación psicomotriz
en niños con PCI
Actividad #7
Ponerlo de pie
durante unos
segundos
Evaluación final
Conclusiones
La PCI puede aparecer durante el embarazo, en el
parto o después del nacimiento
La estimulación psicomotriz facilita el desarrollo de las
habilidades motoras gruesas, finas, coordinación y
equilibrio que presentan los niños con PCI
La estimulación psicomotriz es utilizada como una
técnica terapéutica para mejorar la calidad de vida de
los niños que presentan parálisis cerebral
Bibliografía
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/11432/1/TESIS.pdf

https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/cp/causes.html

Oradores
Sofia Alejandra Méndez Vega
Maribel Arvizuo Hinojosa
Cuestionarios y encuesta de
satisfacción

También podría gustarte