Está en la página 1de 4

Caso clínico

Antecedentes. Paciente femenina de 13 años de edad, sin antecedentes heredofamiliares de


importancia, producto de GII, de madre de 25 años, con embarazo y parto sin complicaciones.
Dos hermanos sin patologías. Niñez con enfermedades propias de la infancia. Desarrollo
psicomotriz normal. Menarquía a los 12 años de edad, con ritmo irregular. Se detecta por los
padres deformidad de columna vertebral, con desnivel de hombros y presencia de giba en
espalda alta, con dolor solamente al realizar actividad física que la canse y sin otras
manifestaciones. No refiere disnea ni ningún síntoma neurológico
Fundamentos
Los ejercicios Klapp se fundamentan en la movilidad de la columna vertebral a partir de la
posición de cuatro puntos o tetrapodia, esta postura brinda útiles ventajas, como lo es la
eliminación de la gravedad sobre la columna, así como dar mayor estabilidad y por lo tanto
permite corregir más fácilmente la curva. Su objetivo es corregir todo tipo de desviaciones
vertebrales tanto funcionales como vertebrales.

Indicaciones
Las ventajas que tienen los ejercicios de Klapp es que son fáciles y la mayoría de las personas
pueden realizarlos.
Pueden trabajar distintas patologías de columna como escoliosis, simple o doble, hiperlordosis,
hipercifosis o rectificaciones.
Contraindicaciones
Ruptura de la fascia
Meningitis
Heridas abiertas
Fracturas
Anquilosis
Historia Clínica de Fisioterapia
Fecha: 3-octubre-2023 Fisioterapeuta: Arvizuo

➢ Ficha de identificación
Nombre: Aracely Rodríguez Sexo: femenino
Edad: 13@ Estado civil: N/A
Fecha de nacimiento: 13-mayo -2010 Teléfono: 656-1-11-11-11
Tipo de sangre: A+ Ocupación: estudiante
Domicilio: Henequén #333 Nacionalidad: mexicana
➢ Datos del tutor
Nombre: Aracely Martínez Parentesco: madre
Teléfono: 656-1-11-11-11
INTERROGATORIO

➢ Antecedentes heredo familiares


Diabetes: padre Transfusiones: negado Cirugías: negado
Alergias: negadas Enf. Reumáticas: negado Encames: negado
HTA: padre Fracturas: negado Trastornos psiquiátricos: negados
Cáncer: negado Cardiopatías: negado Enf. Neurológicas: negadas

➢ Antecedentes personales no patológicos


- Medio laboral: es estudiante de primero de secundaria
- Medio sociocultural: en su tiempo libre le gusta leer, o salir en familia
- Medio físico-ambiental: Actualmente radica en Cd. Juárez Chih. Vive en casa de sus padres, cuneta
con todos los servicios

➢ Antecedentes patológicos

Sin antecedentes de consideración para la patología

➢ Motivo de consulta
Se detecta por los padres deformidad de columna vertebral, con desnivel de hombros y presencia de giba en espalda
alta, con dolor solamente al realizar actividad física que la canse y sin otras manifestaciones. No refiere disnea ni
ningún síntoma neurológico.

➢ Signos vitales
Temp.: 36.5 c Peso:48 kg Talla:155cm IMC: 18.5
FR: 13 rpm FC: 65lpm SpO2 : 99% T/A: 119/70mmHg
EXPLORACION FISICA

Paciente de edad aparente, igual a la cronológica, sin facies de dolor. Cardiopulmonar, abdomen y pelvis sin
alteraciones. No se detectan manchas en piel. Marcha normal. Movilidad de cuello, tronco y extremidades
completas. Fuerza muscular en 5/5 en las 4 extremidades. De pie presenta desnivel de hombros con descenso
de lado izquierdo de 3 cm y descenso de parrilla costal izquierda de 3 cm, con giba torácica izquierda de 8
grados en el escolió metro, crestas iliacas niveladas. Longitud de extremidades pélvicas simétricas. Examen
neurológico normal

➢ Dolor
Escala de dolor EVA

➢ Diagnostico fisioterapéutico
Limitación de movimientos de rotación de columna

➢ Objetivos
Corto: eliminar la precia de dolor al movimiento
Mediano: recuperar los rangos de movimiento de rotación de columna
Disminuir la rigidez
Largo: Fortalecer musculatura

➢ Estudios o imágenes complementarias


RX
Test de Adams saliendo positivo

➢ Tratamiento
✓ Al iniciar la sesión se realizarán ejercicios de respiración, inhalando profundamente haciendo entrar el
aire por la nariz y exhalando lentamente sacando el aire por la boca
✓ Seguidamente de los ejercicios respiratorios se continúa con los ejercicios propios del método de Klapp
iniciando en posición cuadrúpeda de la siguiente manera:
✓ Posición baja: El paciente inhala profundamente y desciende la cabeza, uniendo ambas cinturas
escapulares a la línea media entre los antebrazos colocados verticalmente, mantiene la posición durante
diez segundos, exhala mientras regresa a la posición inicial. Realiza 2 series de 5 repeticiones.
✓ . Posición semi-baja: El paciente inhala profundamente e inclina la cabeza hacia abajo con una altura
mayor a la posición baja, mantiene la posición durante diez segundos, exhala lentamente y regresa a la
posición inicial. Realiza 2 series de 5 repeticiones
✓ Posición horizontal: En este ejercicio se mantiene la posición cuadrúpeda, debe inhalar profunda y
solamente inclinar la cabeza y cadera para el lado de la convexidad de la escoliosis, mantiene la
posición durante diez segundos, regresa a la posición inicial exhalando lentamente. Realiza 2 series de 5
repeticiones.
✓ Posición semi-erguida: La posición inicial de este ejercicio debe ser apoyado sobre las rodillas y los
puños, manteniendo la espalda recta. Inhala lentamente mientras realiza una inclinación de la cabeza y
cadera hacia el lado convexo a la escoliosis, mantiene durante diez segundos, exhala mientras regresa a
la posición inicial. Realiza 2 series de 5 repeticiones.
✓ Posición erguida: El paciente debe estar apoyado sobre las rodillas y la punta de los dedos, inhala
profundamente mientras inclina la cabeza y cadera hacia el lado convexo de la escoliosis, mantiene
durante diez segundos, exhala mientras regresa a la posición inicial. Realiza 2 series de 5 repeticiones.
✓ Posición invertida: El paciente se coloca apoyado con las rodillas y los brazos suspendidos hacia atrás,
inhala profundamente y realiza inclinación de la cabeza y cadera hacia el lado convexo de la escoliosis,
mantiene la posición durante diez segundos, luego exhala y regresa a la posición inicial. Realiza 2
series de 5 repeticiones.

También podría gustarte