Está en la página 1de 43

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

MODELO DE PREGUNTA DE BASE ESTRUCTURADA

EXAMEN COMPLEXIVO 21-22

No. UNIDAD I:

Base Temática La Didáctica: Disciplina pedagógica

La Didáctica amplía el saber pedagógico y psicopedagógico, ofreciendo


la interpretación y el compromiso más coherente para la mejora continua
Texto de la
del proceso de enseñanza-aprendizaje. De las siguientes características
pregunta
seleccione las que responden a los planteamientos de la disciplina
didáctica.
A. Propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los
diversos contextos.
B. Busca la explicación y la mejora permanente de la
educación y de los hechos educativos
C. Pretende la transformación ética y axiológica de las
instituciones formativas
D. Es una disciplina de naturaleza-pedagógica, orientada por
las finalidades educativas y comprometida con el logro de
la mejora de todos los seres humanos.
1 E. Aporta con modelos socio-comunicativos y las teorías
más explicativas y comprensivas de las acciones de
enseñanza – aprendizaje.
Opciones de F. Es una ciencia activo – participativa en búsqueda de la
respuesta mejora continua de la tarea de co-aprender con los
colegas y los estudiantes.
G. Es una disciplina con una gran proyección-práctica,
ligada a los problemas concretos de docentes y
estudiantes

Opciones de respuesta

1. A,D,F,G
2. A,B,C,F
3. A,D,E,G
4. B,D,E,G

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Michelle Alvarado 10/01/21
elaboración:
Argumentación del reactivo Incorrecto: Porque no se concibe a la didáctica como ciencia,
A. sino más bien como disciplina o tratado. El literal F no
corresponde.
B. Incorrecto: Porque el literal B y C corresponde a una definición
de Pedagogía. Además, el literal F no corresponde, porque no se
concibe a la didáctica como ciencia, sino más bien como
disciplina o tratado.
Correcto: Porque los literales A, D, E y G corresponden con
características de la didáctica debido a que: (A) (D) Porque la
didáctica logra lo planteado mediante la comprensión y
transformación permanente de los procesos socio-comunicativos,
C. la adaptación y desarrollo apropiado del proceso de enseñanza-
aprendizaje. (E) Porque la didáctica amplía el saber pedagógico y
psicopedagógico. (G) Porque se menciona que la didáctica
responde a interrogantes que permiten resolver los problemas de
docentes y estudiantes.
Incorrecto: Porque lo planteado en el literal D hace referencia a
D.
la pedagogía.
Pág: 6, 7
Bibliografía/№ página. Rivilla, A. (2009). Didáctica General. 67. https://ceum-
morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

No. UNIDAD I:

Base Temática Didáctica general: tecnología

En base a que la visión tecnológica se apoya en la ciencia y


Texto de la en la planificación sistemática de las acciones propias de la
pregunta tarea de enseñanza-aprendizaje. ¿Cómo se define la visión
tecnológica?
A. Es la estructuración y justificación del conjunto de
procesos y modos de intervención más adecuados y
ajustados que podamos llevar a cabo.
2 B. Es la estructuración y justificación del puente normativo-
fundamentado entre la teoría y la práctica.
Opciones de C. Es la justificación en valorar y actuar para lograr que
respuesta estudiantes y profesorado puedan encontrar el camino
más pertinente a los recursos más adecuados.
D. Es la justificación y procedimientos de elaborar el saber y
tomar decisiones innovadoras que caracterizan a los
seres humanos.

Nivel cognoscitivo: Teórico Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de 10/01/202
Elaborado por: María Paz Alvarado Navas
elaboración: 2
Argumentación del Correcta: La visión tecnológica es la estructuración y
reactivo A. justificación del conjunto de procesos de intervención más
adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Incorrecta: La reflexión didáctica es la estructuración y
justificación del puente normativo-fundamentado entre la
B.
teoría y la práctica en la sistematización del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
C. Incorrecta La tarea esencial de una didáctica tecnológica
es valorar y actuar para lograr que estudiantes y
profesorado puedan encontrar el camino más pertinente
para que cada uno de ellos, y singularmente los
estudiantes.
Incorrecta: La construcción de la didáctica como disciplina
pedagógica es llevado desde enfoques ligados al modo
D.
peculiar de elaborar el saber y tomar decisiones
innovadoras que caracterizan a los seres humanos.
Rivilla, A. M., & Salvador, F. (2009). Didáctica General. Madrid:
PEARSON EDUCACIÓN, P (8). Obtenido de
Bibliografía/№ página.
https://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

No.  DIDÁCTICA

Base Temática  Perspectiva artística de la didáctica 

La tarea docente y el aprendizaje docente encuentran en el


arte un nuevo referente, es así que algunas habilidades de
los artistas como la disciplina, el esfuerzo continuo, el placer
y el dominio expresados en su área artística pueden ser
Texto de la
practicados también por los docentes. Desde una
pregunta 
perspectiva artística de la didáctica. ¿Cuál es el compromiso
que tienen los docentes en el proceso enseñanza-
aprendizaje tomando en cuenta las habilidades y dotes que
caracterizan a los artistas? 

A. Formar y desarrollar a los estudiantes mediante una
actitud rigurosamente indagadora.
A. Apoyar su enseñanza en la ciencia y en la
planificación sistemática de las acciones propias del
saber enseñar.
Opciones de
B. Transformar la educación desde la creatividad y
respuesta 
búsqueda permanente para enfrentar los desafíos socio
laborales mediante diferentes estilos de crear saber.
D. El accionar transformador desde el aula en distintos
ámbitos en los que se desenvuelven los estudiantes
conectando los retos con las nuevas tecnologías.
Nivel cognoscitivo:  Comprensión  Básico 
Nivel de
Nivel afectivo:  N/A  complejida Medio 

Nivel psicomotor:  N/A  Alto 
Fecha de
02/01/202
Elaborado por:  Apolo Estefanía elaboración


Argumentación del Incorrecta: Representa la acción docente desde una
A. 
reactivo  perspectiva cultural- indagadora de la didáctica. 
Incorrecta: Tiene que ver con una visión tecnológica
B. 
de la didáctica.  
C.  Correcta: Son aspectos que involucran al docente en
el proceso de enseñanza- aprendizaje desde una
perspectiva artística de la didáctica los cuales se llevan
a cabo gracias a habilidades como la disciplina, el
esfuerzo continuo, el placer y el dominio por lo que
hacen.
Incorrecta: Uno de los compromisos del docente
desde la perspectiva artística es el transformar el aula
D.  tomando en cuenta las habilidades artísticas, no
obstante, no se puede reducir el accionar docente
simplemente a los retos con las nuevas tecnologías.
Rivilla, A. M., & Mata, F. S. (2009). Didáctica General
Bibliografía/№ (PEARSON ED).
página. 
Páginas de referencia: 9 y 10.  

No.

Base Temática La Didáctica cultural-indagadora

Un docente de una institución “x” se encuentra conversando con


un profesor jubilado de sus labores, dicho profesional le comenta
que durante el ejercicio de su trabajo la educación era distinta
donde el estudiante únicamente se dedicaba a recibir el
Texto de la conocimiento que se le impartía, en el cual la repetición y
pregunta memorización eran aspectos claves para el aprendizaje. El otro
docente le diserta que tanto el docente como el estudiante se
4
encuentran en un escenario de desarrollo comprometidos con la
transformación, junto con toda la comunidad educativa. ¿A qué
perspectiva didáctica corresponde tal argumento?
A. Tecnológica.
B. Glocalizadora.
Opciones de C. Cultural - indagadora.
respuesta D. Artística.

Nivel cognoscitivo: Aplicación Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Ayala Daniela
elaboración:
Incorrecta: Dicha perspectiva busca que los estudiantes,
A. descubran y apliquen los recursos y procedimientos más
adecuados para alcanzar su formación
Incorrecta: No existe tal perspectiva pero el saber
B.
didáctico se forma desde modelos glocalizadores
Argumentación del
Correcta: la perspectiva cultural indagadora busca formar
reactivo
C. integralmente a los estudiantes y contribuir al desarrollo
profesional del docente en un entorno cultural junto.
Incorrecta: Dentro de esta perspectiva la acción de
D. enseñar para que otras personas aprendan es una tarea en
parte artística y en alto grado poética.
Bibliografía/№ página. Pág: 11

TEMA: LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER DIDÁCTICO DESDE LOS MODELOS


No.
GLOCALIZADORES

Base Temática El saber didáctico desde la glocalización

El saber didáctico surge de la reflexión sobre los procesos de


enseñanza y aprendizaje y las formas de innovar de las
Texto de la comunidades educativas. Para que el saber didáctico cobre un
pregunta verdadero sentido, se deben considerar algunos elementos. Señale,
¿cuáles son los elementos de la localidad para generar el saber
didáctico?:
5 A. Contextualizado, relacionado a las exigencias concretas de
la localidad y con una perspectiva universal.
B. Contextualizado, relacionado a las necesidades de los
alumnos y con una perspectiva local.
Opciones de C. Contextualizado, relacionado con las exigencias de cada
respuesta país y con una perspectiva universal.
D. Contextualizado, relacionado a las especificidades de la
localidad y con una perspectiva local.

Fecha de
Elaborado por: Lady Bailón 20/12/2021
elaboración:
Correcta: La construcción del saber didáctico ha de
estar contextualizado de acuerdo con las exigencias de
A. la localidad, pero para que cobre un verdadero sentido
se debe tomar en cuenta la perspectiva universal, es
decir, aplicar lo global adaptado a lo local.
Incorrecta: Cumple con el criterio de contextualizado,
sin embargo, no es válido construir el saber didáctico
relacionándolo únicamente a las necesidades de los
B.
alumnos sin tener en cuenta la localidad y el resto de los
miembros que la integran y no se toma en cuenta la
Argumentación del
perspectiva universal.
reactivo
Incorrecta: Cumple con los criterios de contextualizado y
con perspectiva universal, sin embargo, no es válido
construir el saber didáctico relacionándolo a las
C. particularidades de cada país, dado que existen varias
comunidades con formas de interacción, comunicación,
costumbres, etc., que se diferencian, aunque formen
parte de un mismo país.
Incorrecta: Cumple con los criterios de contextualizado y
D. relacionado a las especificidades de la localidad, sin
embargo, no se toma en cuenta la perspectiva universal.

Pág: 12. Medina. A. & Salvador. F. (2009) Didáctica General.


Bibliografía/№ página.
PEARSON EDUCACIÓN. Madrid.
No. UNIDAD III:
La Didáctica: reflexión y análisis del proceso de enseñanza-
Base Temática
aprendizaje y de la docencia
La tarea educativa debe realizarse como un proceso
indagador y generador de saber e interculturalidad, mediante
que los agentes del aula se impliquen en la interpretación y
mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
Seleccione los elementos que comprende este proceso:
1. Tarea docente
Texto de la
pregunta 2. Educación en valores
7
3. Estilos de aprendizaje
4. Ecosistema abierto
5. Entorno de aprendizaje
6. Innovación integral.

A. 1, 2, 3
Opciones de B. 1, 4, 6
respuesta C. 3, 4, 6
D. 2, 4, 5

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A complejida Medio
d
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de
31/12/202
Elaborado por: Betancourt Andreina elaboración
1
:
Argumentación del Incorrecta: Porque educación en valores y estilos de
reactivo A. aprendizajes no corresponden a los elementos del
proceso.
Correcta: El proceso de enseñanza aprendizaje para
lograr que la tarea educativa se realice como un proceso
B. indagador y generador de saber e interculturalidad es
característico de la tarea docente, un ecosistema abierto
e innovación integral.
Incorrecta: Porque estilos de aprendizajes no
C.
corresponden a los elementos del proceso.
D. Incorrecta: Porque educación en valores y entorno de
aprendizaje no corresponden a los elementos del
proceso.

Rivilla, A. M., & Mata, F. S. (2009). Didáctica general (2da.


Bibliografía/№ página.
edición). Pearson Educación.

No. UNIDAD III:

Base Temática 9. Objeto, límites y posibilidades de la Didáctica


La Didáctica es una disciplina con rango propio, que se ha
consolidado desde los autores más implicados en el campo
Texto de la (Crahay y Lafontaine, 1986; Klafki, 1986; y Titone, 1976), con otras
pregunta vertientes en marcos ingleses y norteamericanos, donde el término
8 Didáctica alcanza varios campos semánticos.
¿Cuáles son estos campos semánticos a los que se refiere?
A. Un saber formalizado y una práctica reflexiva.
B. Currículum, enseñanza, instrucción y enseñanza-aprendizaje.
Opciones de C. Enseñanza orientada al aprendizaje formativo de los
respuesta estudiantes.
D. Global-generalizadora.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de 03/01/202
Elaborado por: RAFAEL CADENA
elaboración: 2
Incorrecta: Un saber formalizado y una práctica reflexiva son
los componentes esenciales de la Didáctica, como disciplina
A.
pedagógica.
(p. 15)
Correcta: La Didáctica considerada como la Ciencia y el Arte
de la enseñanza alcanza varios campos semánticos, estos
B. son: currículum, enseñanza (teaching), instrucción
Argumentación del
(instruction) y enseñanza-aprendizaje (teaching-learning). (p.
reactivo
16)
Incorrecta: La enseñanza orientada al aprendizaje formativo
C. de los estudiantes constituye el espacio nuclear de la
Didáctica. (p. 16)
Incorrecta: Global-generalizadora es la doble perspectiva
D. con la que se ha afianzado la Didáctica.
(p. 17)
Pág:15-18
Medina Rivilla, A., & Salvador Mata, F. (2009). Didactica General.
In Colección Pedagogica en formación inicial de docentes
Bibliografía/№ página. (Vol. 53, Issue 9).
http://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf
No. UNIDAD III:

Base Temática La Didáctica y los procesos metodológicos

Uno de los conceptos importantes en la didáctica es el de los


procesos metodológicos. Con respecto a esto ¿Cuál de las
Texto de la
pregunta siguientes definiciones corresponde a los procesos metodológicos
de calidad?

A. Conjunto de actuaciones formativas que han de asumirse


en condiciones específicas para lograr que se lleve a cabo
un aprendizaje de calidad de ciertos estudiantes.

B. Conjunto de actuaciones formativas que han de asumirse


9
en las condiciones más complejas logrando que se lleve a
cabo la acción de enseñanza-aprendizaje.

Opciones de
respuesta C. Metodología de carácter práctico y aplicado que sirve para
dar respuestas únicamente en el proceso de aprendizaje
de los estudiantes y comunidades formativas presenciales.

D. Metodología basada en principios, métodos y


procedimientos que tiene como único fin facilitar la labor
del docente en el proceso de enseñanza en la virtualidad.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de
Elaborado por: Nathaly Caiza
elaboración:
Incorrecta: El fin no es lograr un aprendizaje de calidad de
solo algunos estudiantes sino de todos además estas
A.
actuaciones formativas son asumidas en las condiciones
más complejas y no únicamente en condiciones específicas.
Correcta: los procesos metodológicos de calidad son
conjunto de actuaciones formativas más indagadoras y
transformadoras que han de asumirse en las condiciones
B.
más complejas y mediante las cuales logramos que se lleve a
Argumentación del
cabo una acción de enseñanza-aprendizaje, plenamente
reactivo
transformadora y formativa
Incorrecta: El fin no es dar respuesta únicamente al proceso
de aprendizaje de los estudiantes en modalidad presencial
C. sino que toma en cuenta el proceso de enseñanza-
aprendizaje ya sea en modalidad presencial, virtual y en las
condiciones más complejas.
Incorrecta: El fin no es facilitar únicamente el proceso de
D.
enseñanza en la virtualidad.

Bibliografía/№ página. Pág: 19-21


No. UNIDAD III:

Base Temática La Didáctica, visión socio-comunicativa

Juan, docente de Lengua y Literatura de tercero de bachillerato en


BGU, está trabajando en la implementación de un modelo
interdisciplinar de trabajo que orientará la concepción, el diseño y el
desarrollo de la temática de la literatura aplicada a la cotidianeidad
de los estudiantes; basado en la comunicación activa, con una
formación integral partiendo del aprendizaje significativo, el
desarrollo del pensamiento, a través de métodos individualizados y
Texto de la
grupales con una variedad de medios didácticos e investigación
pregunta
formativa. Con la finalidad de generar un proceso de enseñanza
innovador que involucre el compromiso y beneficio tanto de los
estudiantes como de la comunidad educativa.

¿El ejemplo representa una concepción de la didáctica desde el


11 enfoque socio-comunicativo?

A. Si, este ejemplo considera solamente la calidad expresiva y


formativa del discurso por ende es únicamente aplicable al área de
Lengua y Literatura.
B. No, el ejemplo no reconoce la complejidad del proceso
comunicativo, no se identifica una intencionalidad formativa y no
existe compromiso entre sus agentes.
Opciones de C. Si, puesto a que sitúa el PEA como proceso comunicativo de
respuesta interacción entre docente/discente y comunidad educativo,
interdisciplinar, innovador y transformador.
D. No, el ejemplo no refleja un proceso de enseñanza-aprendizaje
comunicativo e interactivo, no está diseñado mediante las formas y
el ecosistema social de aula adecuada a las características de esta
concepción.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
MICHELLE CARAPAZ Fecha de 20/12/202
Elaborado por:
elaboración: 1
Argumentación del Incorrecta: La concepción de la didáctica desde el enfoque
reactivo A. socio-comunicativo es global por ende es aplicable a todas
las asignaturas.
Incorrecta: El ejemplo recalca una finalidad formativa e
B. integral en el proceso de aprendizaje y se evidencia el
compromiso entre los actores de la comunidad educativa.
Correcta: Abarca las características de la construcción de
una adecuada concepción de la didáctica desde el enfoque
socio-comunicativo: intencionalidad formativa y el
C.
compromiso de los agentes, profesorado, estudiantes y
comunidad educativa, para generar un proceso de
enseñanza transformador-innovador.
D. Incorrecta: El ejemplo recalca un PEA diferente e interactiva,
involucra al docente, discente y comunidad educativa bajo las
características de esta concepción.
Pág:27-31
Referencias: Medina, A & Mata, S. (2009) Didáctica General
Bibliografía/№ página. PEARSON EDUCACIÓN: Disciplina pedagógica aplicada (Capítulo
1: La Didáctica, visión socio-comunicativa 27-31). https://ceum-
porelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

No. UNIDAD: DIDÁCTICA

Base Temática La didáctica campo-materia en la formación del profesorado

Según Medina Rivilla y Salvador Mata (2009), el estudiante de


Texto de la profesorado debe visualizar a la didáctica como campo-materia en
pregunta su desarrollo profesional ¿Qué visión o concepción de la didáctica
debe asumir?

A. Visión crítico-conflictiva que ha de poner de manifiesto la


fuerza de los poderes y de los grupos predominantes en el
marco globalizador.

B. Papel de amigo-crítico y de indagador-reflexivo, que actúa


12
como generador de ideas, incansable creador y profundo
en su personalidad emergente-compleja.
Opciones de
respuesta
C. Concepción apoyada en la reflexión colaborativa desde la
práctica, sensible a la identidad y singularidad de cada
persona y al compromiso de glocalización.

D. Entendiendo el conocimiento y la práctica didáctica como


un espacio de apertura, reflexión, sin necesidad de incluir
al socio-grupo de clase y la comunidad educativa.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Chauca Steeven 10/01/2021
elaboración:

Incorrecta: Corresponde a cuál es la visión de la enseñanza


A.
de acuerdo al enfoque socio-político o crítico
Argumentación del
reactivo
Incorrecta: Corresponde a los atributos que debe tener el
B.
docente de acuerdo a la perspectiva científico-tecnológica
Correcta: La finalidad instructivo-formativa de la didáctica
permite al estudiante de profesorado encontrar su identidad
profesional valorando lo que le aporta la didáctica.
C. Comprometido con la glocalización. Entendiendo el
conocimiento y la práctica didáctica como un espacio de
apertura, reflexión y avance integrador para sí y su grupo de
formación, próximo y lejano.

Incorrecta: La visión de la didáctica necesariamente debe


incluir al socio grupo y la comunidad educativa con la que ha
D.
de desarrollar un proceso siempre indagador de formas de
pensamiento y transformación integral.

Medina Rivilla, A., & Salvador Mata, F. (2009). Didáctica General


Bibliografía/№ página.
(Segunda ed). PEARSON EDUCACIÓN. Pág: 31 a 33

No. UNIDAD III:

Base Temática Perspectivas de la didáctica

La maestra de química está enseñando a sus estudiante de 1ro de


bachillerato el tema “combinación de compuestos químicos”, en la
primera hora de clase explica qué sustancias se pueden mezclar y
cuales no, la segunda hora lleva a sus estudiantes al laboratorio de
Texto de la
pregunta
química de la institución para conocer qué efectos se presenta al
momento de mezclar ciertas sustancias, además de eso, los
13
estudiantes terminan descubriendo los efectos de mesclar
sustancias no permitidas ¿El siguiente ejemplo ha que perspectiva
de la didáctica pertenece?

A. Perspectiva cultural- intercultural


Opciones de B. Perspectiva científico tecnológico
respuesta C. Perspectiva socio política
D. Perspectiva profesional indagadora

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico (x)


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de 10/01/202
Elaborado por: KLEBER CHERREZ
elaboración: 2
Incorrecta: Perspectiva cultural- intercultural busca enseñar
A.
mediante el aporte que puede brindar cada cultura
Correcta: La perspectiva científico-tecnológica busca
consolidar el saber en base a la experimentación,
B.
descubriendo los efectos y consecuencias de los problemas
Argumentación del al que se enfrenta el ser humano.
reactivo Incorrecta: La perspectiva socio política menciona que la
C. enseñanza está basada en la participación critica
transformadora del estudiante
Incorrecta: La perspectiva profesional indagadora busca
D. enseñar mediante la indagación a problemas, para encontrar
la solución al mismo.
Pág:43-45
Referencias: MEDINA RIVILLA, A. y SALVADOR MATA, F.
Bibliografía/№ página. Didáctica general (2a. ed.). Pearson Educación. (2009). p 43-45,
obtenido de:
https://bvirtual.uce.edu.ec:2534/es/ereader/uce/53875?page=2

No. UNIDAD lll: Perspectivas de la Didáctica: disciplina pedagógico-social

Base Temática Perspectiva cultural - intercultural

En la didáctica la perspectiva cultural – intercultural señala


que en el proceso de enseñanza – aprendizaje es una
construcción compleja donde los docentes tienen la
Texto de la
responsabilidad de encontrar la interculturalidad en las
pregunta
instituciones educativas. ¿De los siguientes aspectos cuáles
14 implican una construcción compleja a cargo del proceso de
enseñanza – aprendizaje?
A. Riqueza multicultural, contextos glocalizadores y
pluralidad lingüística.
Opciones de B. Valores, deberes y derechos.
respuesta C. Convergencia global, coindagación, colaboración.
D. Entorno, relaciones y diferencias.

Nivel cognoscitivo: Conocimiento Nivel de Básico


Nivel afectivo: N/A complejida Medio X
Nivel psicomotor: N/A d Alto
Fecha de
Elaborado por: Gabriela Cuesta elaboración 03/01/2022
:
Correcta: Se mencionan los tres aspectos complejos
Argumentación del
A. que se construyen en el PEA, de manera general,
reactivo
según lo requerido.
Incorrecta: Estos aspectos forman parte del
B. enriquecimiento cultural, por lo cual no se mencionan
los aspectos complejos del PEA restantes.
Incorrecta: Estos aspectos forman parte del paradigma
intercultural que apunta a los contextos glocalizadores
C.
pero no se hace referencia ni se mencionan los demás
aspectos complejos del PEA.
Incorrecta: Se nombran aspectos que se dan valor en
D.
cada cultura, no los aspectos complejos del PEA.

Bibliografía/№ Medina, A., & Salvador, F. (2009). Didáctica general (Ribera


página. del Loira ed., Vol. 28). Pearson Prentice Hall. p. 45-46

No. Capítulo IV

15 Base Temática Perspectivas de la Didáctica; disciplina pedagógico-social


El enfoque socio político si bien se ha centrado en la
Texto de la construcción de saberes educativos en contextos de
pregunta exclusión. Por lo tanto, ¿a qué promueve este enfoque?

A. A que la enseñanza es una actividad crítico-


conflictiva que pone en manifiesto la fuerza de los
poderes y grupos predominantes.
B. La lucha en contra de las injusticias y mejora
Opciones de profunda de la igualdad.
respuesta C. Analizar los problemas y transformar las estructuras
globalizadoras imperantes.
D. A una escuela para todas las personas, reconociendo
el esfuerzo en un espacio de comunidades de
cooaprendizaje.
Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico
Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio X
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Anderson Dea 05/01/2022
elaboración:

Incorrecta: Solobusca poner en manifiesto y no en


A.
actuar comunitariamente en contra de estos poderes.
Incorrecta: Lograruna igualdad hay que tomar en
B. cuenta también a la comunidad y el aprendizaje entre
todos.
Incorrecta: La transformación de las estructuras
Argumentación del globalizadoras imperantes se necesita el cooaprendizaje
reactivo C.
y la búsqueda de la igualdad.

Correcta: Una escuela para todos en base al


cooaprendizaje de la comunidad en búsqueda de la
D. igualdad y la lucha en contra de las injusticias.

Medina Rivilla, A., & Salvador Mata, F. (2009). Didáctica General


Bibliografía/№ página. (Segunda ed). PEARSON EDUCACIÓN. Pág: 46 a 48

No. UNIDAD:

16 Base Temática PERSPECTIVAS DE LA DIDÁCTICA: DISCIPLINA


PEDAGÓGICA SOCIAL. Profesional-indagadora: de la
complejidad emergente.

En la perspectiva profesional-indagadora: de la complejidad-


Texto de la
emergente la concepción del profesorado debe estar basada
pregunta
en:

A. Creatividad, compromiso, empatía

B. Profesionalidad, indagación, complejidad emergente


Opciones de
respuesta C. Creatividad, compromiso, solidaridad

D. Profesionalidad, identidad, indagación

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de 08/01/202
Elaborado por: Delgado Andrea
elaboración: 1

Incorrecta, puesto que lo mencionado no es una


concepción del profesorado, son atributos que se deben
A.
evidenciar en los docentes según la perspectiva científico-
tecnológica

Correcta, según la perspectiva profesional-indagadora


B. estas caracteísticas atañen a la realidad educativa por lo
que se necesita que los profesores cuenten con las mismas
Argumentación del
reactivo Incorrecta, puesto que lo mencionado no es una
concepción del profesorado, son atributos que se deben
C.
evidenciar en los docentes según la perspectiva científico-
tecnológica

Incorrecta, ya que una de las caracteristicas corresponde al


D. proceso de enseñanza-aprendizaje más no a la concepcion
del profesorado.

Medina Rivilla, A., & Salvador Mata, F. (2009). Didáctica General.


Obtenido de PEARSON EDUCACIÓN: https://ceum-
Bibliografía/№ página. morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

Pag 48-49

No. UNIDAD III:

17 Base Temática El aprendizaje


Texto de la ¿Que debe de tomar en consideración el docente al momento de
pregunta formular una pregunta hacía el dicente?
A. las características de cada estudiante y los resultados
alcanzados.
B. El contenido debe de tener en cuenta el escenario
cultural donde se está desarrollando los estudiantes.
Opciones de C. Debe de tener en consideración la singularidad del
respuesta problema y sus variantes.
D. Que la pregunta despierte la curiosidad y el componente
emocional del estudiante.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Marlon Erazo
elaboración:
Incorrecta: Cada estudiante tiene características propias,
A. sin embargo, el contexto y la realidad va influir en la
respuesta y reflexión dada.
Correcta: porque este método busca eliminar cualquier
noción de una comprensión completa sobre un
B.
Argumentación del determinado tema para que se eliminen las barreras que
reactivo impiden conseguir un nivel superior de comprensión .
Incorrecta: porque no nos va a ayudar que los estudiantes
C. determinar cuán precisos y útiles, o todo lo contrario,
pueden ser ciertos pensamientos.
Incorrecta: Se demuestra un aprendizaje, pero es
D.
demasiado básico y solo responde a un estímulo respuesta

Bibliografía/№ página. Pág: 70

No. UNIDAD III:


18
Base Temática Didáctica

En la actualidad los docentes coinciden en que es de suma


importancia la participación dinámica de los estudiantes dentro
del aula, buscando la mejora de su aprendizaje, por este motivo
Texto de la
pregunta se propone el uso del modelo pedagógico y didáctico “activo
situado”. En base a la teoría de dicho modelo ¿Cuáles son las
características principales que debe de tener este proceso para
llevarlo a cabo?

Opciones de A. En la enseñanza se debe respetar la singularidad del


respuesta estudiante pero el protagonismo y fuente de
conocimiento debe ser del docente.
B. La enseñanza debe tener el predominio en los
estudiantes como los verdaderos protagonistas del
aprendizaje adaptándose a los conocimientos
académicos.
C. El aprendizaje debe ser autónomo en la toma de
decisiones pero acoplándose a los intereses de la
mayoría de estudiantes.
D. El aprendizaje debe ser autónomo y responsable, que
adopta las decisiones y tareas que mejor responden a su
condición vital y aprovechan los escenarios formativos.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Paola Estrella
elaboración:
Incorrecta: Este modelo surge como contra posición de la
escuela tradicional, uno de los principios de ella es que el
A.
docente es la fuente de conocimiento, por este motivo no
pertenece a la escuela nueva.
Incorrecta: Si bien es cierto un postulado de la escuela
nueva es que el protagonista del aprendizaje es el
B. estudiante se debe tomar en cuenta a la par sus intereses
Argumentación del individuales, por este motivo en esta premisa no se respeta
reactivo eso, más bien manifiesta que se adapta.
Incorrecta: La toma de decisiones en la escuela nueva es
propia y responsable, pero esta es individual ya que no solo
C.
le ayuda para el contexto educativo sino también para la
vida.
Correcta: tiene autonomía al comprometerle en el diseño,
D. realización y valoración de las actividades y ejercicios que
se llevan a cabo en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Bibliografía/№ página. Pág: 63

No. UNIDAD: DIDÁCTICA

19
Base Temática Modelos Didácticos

En la didáctica se presentan varios modelos entre una de ellas se


encuentra el aprendizaje para el dominio en la que toma como
Texto de la parte fundamental: las características de cada estudiante, la
pregunta enseñanza-presentación del saber, la información-refuerzo y los
resultados alcanzados, así como la interrelación entre las variables
anteriores, seleccione el autor que realizo esta proposición

Opciones de A) Carroll
respuesta
B) Titone

C) Bloom
D) Doyle

Nivel cognoscitivo: Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Fernández Cynthia 10/01/2021
elaboración:

Incorrecta:

A. A) Carroll: Refiere que el aprendizaje esta función del


aprovechamiento real y profundo, que cada persona hace
del uso del tiempo.

Incorrecta:

B) Titone: Atiende al conjunto de decisiones que realiza el


B. profesorado en las tres fases, ofreciendo una meticulosa
descripción de las más representativas actuaciones y del
discurso característico en la mismas.
Argumentación del Correcta:
reactivo
C) Bloom: Refiere que el aprendizaje para el dominio es
C. función de las características de cada estudiante, la
enseñanza-presentación del saber, la información-refuerzo y
los resultados alcanzados, así como la interrelación entre las
variables anteriores.

Incorrecta:

D) Doyle: Se centra en la calidad de las tareas en el aula y


D. en el análisis del tipo de actuaciones y modalidades de
actividades del profesorado en el salón de clase, coherentes
con su pensamiento y toma de decisiones.

Rivilla, A. M., & Mata, F. S. (2009). Didáctica General (Segunda ed).


Bibliografía/№ página.
PEARSON EDUCACIÓN. Pág. 31 a 33

No. UNIDAD III:


20
Base Temática Modelos didácticos (modelo comunicativo - interactivo )

Texto de la El modelo comunicativo interactivo toma como eje principal la


pregunta buena interacción que debe existir entre el docente y el estudiante,
como menciona Cazden (1986) ``la comunicación en clases
afectará al proceso de analizar, entender, a las preguntas del
docente y las argumentaciones de los estudiantes, por lo tanto,
deben existir buenas actuaciones y entendimiento entre los
participantes´´, con lo ya mencionado ¿Cuáles son las principales
actuaciones de los agentes del aula?.

AGENTES ACCIONES

1. DOCENTE a) Amplio léxico y buen Vocabulario.


b) Da a conocer sus estados de ánimo (afecto – rechazo)

c) Tiene buena participación en el proceso.

d) Genera respuestas y nivel de comprensión.

e) Utiliza sus modos propios de comunicación con los


colegas y el docente.

f) Realiza expresión cinética

g) Demuestra estados de ánimo (aceptación o indiferencia)

h) Adecuada entonación y ritmo

i) Dominio y situación espacial.


2. ESTUDIANTES
j) Inicia y controla el discurso.

k) Conoce las identidades plurales de las culturas

l) Es autónomo y aprovecha los escenarios formativos

A) 1. a,c,b,g,k 2. d,e,f,h,i,j
B) 1. a,b,f,h,j 2. c,d,e,g,i
C) 1. d,f,g,h,j 2. b,c,e,i,j
D) 1. c,e,f,i,j,l 2. a,b,d,g,h,k

Opciones de
respuesta

Nivel cognoscitivo: Conocimiento Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Garzón Estefanía Fecha de 08/12/202


Elaborado por:
elaboración: 1

Argumentación del Las opciones A, C y D son incorrectas porque en ellas se


reactivo relaciona equivocadamente los literales y sus numerales entre los
agentes del aula con sus actuaciones, además de que el literal k
pertenece a la actuación del docente en el modelo contextual
ecológico y el l a la actuación del estudiante en el modelo activo
situado.

La opción correcta es la B), porque presenta los literales y


numerales que correctamente se corresponden, así:
1.El Docente
a) Amplio léxico y buen vocabulario.
b) Da a conocer sus estados de ánimo (afecto – rechazo)
f) Realiza expresión cinética.
h) Adecuada entonación y ritmo.
j) Inicia y controla el discurso.

2.El Estudiante
c) Tiene buena participación en el proceso.
d) Genera respuestas y nivel de comprensión.
e) Utiliza sus modos propios de comunicación con los colegas y el
docente.
g) Demuestra estados de ánimo (aceptación o indiferencia).
i) Dominio y situación espacial.

MEDINA, A. (2001): Formación del profesorado: modelos y prácticas


formativas en el centro y aula. En F. SEPÚLVEDA y N. RAJADELL
Bibliografía/№ página. (Coords.), Didáctica general para psicopedagogos. Madrid: Universidad
Nacional de Educación a Distancia, 426-461.

DATOS DEL AUTOR


APELLIDO Y NOMBRE Nº DE CEDULA ESPECIALIDAD
Gavilanes Andrea 21 Psicopedagogía

ASIGNATURA DIDÁCTICA

UNIDAD 2 Enfoques, teorías y modelos de la didáctica.y


RESULTADO DE APRENDIZAJE Valorar los modelos de enseñanza-aprendizaje y
estructurar una visión propia que armonice el paradigma
de desarrollo con el de intervención didáctica más
coherente.
TEMA 1 Modelos Didácticos
TEMA ESPECIFICO Modelo contextual-ecológico
TIPO DE REACTIVO Respuesta Simple
NIVEL TAXONÓMICO CONOCIMIENT COMPRE
x SIÓN
APLICACIÓN
O

CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA
BASE:
La vida en el aula y la interrelación entre los participantes es la base de la comunicación y se ha
de partir de los valores, relaciones y modos de intercambio entre la totalidad de los
participantes, procurando interpretar en su globalidad las acciones y reacciones, así como su
incidencia en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Indique cuál es el modelo
didáctico que corresponde a la afirmación anterior.
ELEMENTOS (selección)
Selección
a. Modelo comunicativo interpretativo.
b. Modelo ecológico contextual
c. Modelo socrático
d. Modelo colaborativo
OPCIÓN CORRECTA DIFICULTAD ESPERADA
b BAJA X MEDIA ALTA
Justificación y fuentes de la opción correcta
La opción correcta es la b), porque este modelo didáctico establece que: “l a vida en el aula y la
interrelación entre los participantes es la base de la comunicación y se ha de partir de los valores,
relaciones y modos de intercambio entre la totalidad de los participantes, procurando interpretar
en su globalidad las acciones y reacciones, así como su incidencia en la mejora del proceso de
enseñanza-aprendizaje”(Rivilla. A, p.67).

Bibliografía: Rivilla, A. (2009). Didáctica General. 67.


https://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

Justificación de cada opción incorrecta


Las opciones de respuesta a, c, d son incorrectas ya que:
La respuesta a) Modelo comunicativo interpretativo menciona que las dimensiones semántica,
sintáctica y pragmática, influyen en la forma de aprender e interactuar del estudiante.
La respuesta c) Modelo Socrático consiste en el dialogo que establece una dinámica de preguntas
y respuestas, ajustadas al tema de estudio y a las experiencias más profundas de los estudiantes,
quienes han de reconstruir los hechos y mejorar las explicaciones a las cuestiones formuladas.
La respuesta d) Modelo colaborativo como suu nombre lo mencionaesta basado en la
colaboración, co reflexión entre docente y dicentes apoyada en la vivencia en común del proceso
de enseñanza aprendizaje.
Bibliografía: Rivilla, A. (2009). Didáctica General. 67.
https://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

MAPA CONCEPTUAL

https://www.canva.com/design/DAEyd2TQubw/share/preview?token=LtclZ6NrZue-
6YrFtXlLyg&role=EDITOR&utm_content=DAEyd2TQubw&utm_campaign=designshare&utm_medium
=link&utm_source=sharebutton

No. UNIDAD I:
23 Base
La programación en el aula
Temática
Texto de la La programación en el aula es el proyecto de acción inmediato que
pregunta ordena y sistematiza lo que se va a hacer en el proceso educativo para
un determinado grupo de alumnos, por lo que dicha programación está
organizada y orientada por varios componentes los mismos que
responden a diversas preguntas y estos son:
Relacione las preguntas con cada uno de los componentes a los que
corresponden
1. Objetivos a. ¿Qué enseñar?
2. Contenidos b. ¿Para qué enseñar?
3. Metodología c. ¿Qué, cuando, como evaluar?
4. Evaluación d. ¿Cómo enseñar?
Opciones
de
respuesta A) 1b, 2a, 3d, 4c
B) 1b, 2d, 3c, 4a
C) 1d, 2a, 3b, 4c
D) 1c, 2a, 3d, 4d

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
Illanes Fernanda Fecha de 10/01/202
Elaborado por:
elaboración: 2
Correcta: La respuesta correcta es la a ya que los objetivos
corresponden a la pregunta para que enseñar, es decir los
aprendizajes concretos que los alumnos serán capaces de
conseguir, así el componente de contenidos responde a la pregunta
A. que enseñar para alcanzar las destrezas con criterio de desempeño,
y la metodología que corresponde a las actividades y recursos que
se utilizaran y como estos se aplicaran. Así la evaluación determinar
que como y cuando evaluar para poder determinar si se ha
obtenido el objetivo planteado en la educación de los alumnos.
Incorrecta: Es incorrecta ya que los contenidos no responden a la
pregunta como enseñar si no a la de que enseñar, por otro lado, el
Argumentación del componente de metodología no corresponde a que como y cuando
B.
reactivo evaluar pues en metodología se habla de los recursos y como
aplicarlos, así mismo evaluación no se identifica con la pregunta
que enseñar
Incorrecta: Los objetivos no se identifican con la pregunta como
enseñar pues se estaría hablando de metodología. Por otro lado, la
C.
respuesta es incorrecta porque también la pregunta para que
enseñar no pertenece al componente de metodología.
Incorrecta: Esta opción de respuesta es incorrecta ya que los
objetivos no responden a la pregunta que como y cuando evaluar
D. pues claramente se hablaría de evaluación mas no de objetivos, así
como el componente de evaluación no responde a la pregunta
como enseñar pues esta se identifica con la metodología.

Bibliografía/№ Rivilla, A. M., & Mata, F. S. (2009). Didáctica General. PEARSON


página. EDUCACIÓN, S.A
Pág: 116-118

No. UNIDAD III:

24 Base Temática Planificación de los objetivos de aprendizaje


A lo largo de la historia se pueden identificar dos formas de
concebir los objetivos educativos en el proceso didáctico. Uno
delimitado al campo operativo y observable y otro orientado al
procesamiento cognitivo. Señale a que modelo pertenece el
Texto de la siguiente objetivo de la materia de lengua y literatura:
pregunta Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma
adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y
cultural.

A. Modelo procesual
B. Modelo tecnicista
Opciones de C. Modelo socrático
respuesta D. Modelo conductista

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Valeria Jacho 02/01/2022
elaboración:

Correcto: El objetivo es específicamente de un área


A. curricular y están expresados en términos de capacidad
cognitiva y social

Incorrecta: El objetivo no está planteado en término de


conducta observable, además no está planteado como
B.
objetivo general que se debe adquirir durante todo el
Argumentación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
reactivo
Incorrecto: El objetivo no corresponde a lo que se pretende
C. conseguir en este modelo, ya que este se centra en la
reflexión de temas controversiales

Incorrecto: El objetivo no está planteado en términos de


D. conducta o de acción además que no se puede cuantificar,
sino el objetivo es cualitativo.

Medina. A. & Salvador. F. (2009) Didáctica General. PEARSON


Bibliografía/№ página. EDUCACIÓN. Madrid.

No. UNIDAD III:


Base Temática La selección de contenidos

La selección de contenidos exige un análisis previo de las


necesidades, derivadas de: las características de los alumnos, el
contexto socioeconómico y cultural, la estructura epistémica de
las áreas, las finalidades educativas del centro.
Texto de la
Pero como los contenidos son de naturaleza diversa, para cada
pregunta
tipo de contenido, se pueden adoptar criterios específicos.
¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para la selección de
contenidos procedimentales?

26
A. Su valor para la comprensión del tema y la posibilidad de
desarrollarlos mediante procedimientos atractivos
B. Que respondan a necesidades inmediatas y ser un
requisito previo para adquirir otros aprendizajes
C. La pertinencia para incrementar las habilidades sociales
Opciones de y la relevancia para favorecer el autoconcepto y la
respuesta autoestima del alumnado
D. Por la facilidad para propiciar experiencias de trabajo
colaborativo y la adecuación de valores y normas que se
pretenden fomentar

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de 03/01/202
Elaborado por: Janis Jara
elaboración: 2
Incorrecta: Estos criterios hacen referencia a los
A. contenidos que han de ser memorizados por ello son
conceptuales
Correcta: Porque de esta manera es como se asegura el
B.
dominio de los contenidos más básicos
Argumentación del
Incorrecta: Son característicos de los contenidos
reactivo
C. socioafectivos pues estos deben contribuir a un desarrollo
personal equilibrado
Incorrecta: Esto permite la creación de un clima favorable
D. dentro del aula, por ello son parte de los contenidos
actitudinales
Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. Pearson
Bibliografía/№ página. Educación. Madrid.
Pág: 152, 153, 154

No. UNIDAD III:

Base Temática Secuencia de contenidos


27
Texto de la En una reunión de planificación del Área de lenguaje de
pregunta una institución al sur de Quito, le designan a la
psicopedagoga del DECE revisar la organización de los
contenidos de dicha área, al leer nota que los contenidos
planteados para 4to grado de EGB no son pertinentes para
ese ciclo escolar, ya que son contenidos donde interviene
un mayor grado cognitivo no acorde a la edad, por lo que el
DECE debe emitir un informe en donde debe señalar que
Criterio para la organización de contenidos incumple dicha
planificación, siendo:
A. Adecuación de los contenidos a las capacidades de
los alumnos
B. Desarrollo cíclico de los contenidos
Opciones de C. Continuidad y coherencia entre los contenidos
respuesta
D. Desarrollo madurativo del alumno

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de 08/01/202
Elaborado por: León Katherine
elaboración: 2
Incorrecta: se refiere a las posibilidades reales del alumno
A.
de asumir el aprendizaje respecto a los contenidos.
Incorrecta: trabaja los contenidos de forma cíclica y no
B.
lineal, no se refiere al desarrollo madurativo.
Argumentación del Incorrecta: trata sobre los contenidos trabajados
reactivo C. mantengan relaciones con otros contenidos trabajados
anteriormente.
Correcta: Desarrollo madurativo del alumno. Este criterio
trata sobre que tiene un gran valor a la hora de establecer
D.
si unos contenidos educativos son o no adecuados o
pertinentes, para una determinada edad y grado escolar.

Bibliografía/№ página. páginas 154 hasta 156

No. UNIDAD III:


28
Base Temática Enseñanza de contenidos

Texto de la Los distintos tipos de contenidos ha hecho que los estudiantes se


pregunta enfrenten a su conocimiento apoyados en diferentes estrategias
y recursos, en cuanto a contenidos de procedimientos se
incluyen acciones ordenadas para dirigir una consecución de un
fin y su aprendizaje implica la realización de esas acciones y no
solo su comprensión. ¿De las siguientes métodos y recursos
didácticos para favorecer la adquisición de contenidos cual
pertenece a la enseñanza de procedimientos y habilidades?
A. Ejercitación de la memoria por repetición verbal.
B. Indagación y exposición previa por parte del docente.
Opciones de C. Enseñanza directa por el docente.
respuesta D. Fomentación de actividades grupales.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Leonardo Luje
elaboración:
Incorrecta: Es un método de enseñanza de contenidos de
datos o hechos en donde el alumno ejercita su memoria por
A. repetición verbal para la evocación de recuerdo de dichos
datos o hechos, siendo insuficiente sin el acompañamiento
de actividades para mayor comprensión
Incorrecta: Es un método de enseñanza de conceptos al
mismo que se accede por dos vías; la indagación y
B.
descubrimiento por parte del alumno y la exposición o
Argumentación del
información previa brindada por el docente.
reactivo
Correcta: Si los procedimientos incluyen acciones
ordenadas y a la realización de las mismas el aprendizaje
C. se da de forma significativa y la enseñanza directa por
parte del docente facilita la comprensión de los
procedimientos de mejor forma.
Incorrecta: Este método de enseñanza corresponde a las
D. actitudes y las actividades grupales pueden facilitar o inhibir
cambios de actitudes en los estudiantes.

Bibliografía/№ página. Pág: 156,157,158

No. UNIDAD III:

29 Base Temática Evaluación de actitudes

La complejidad de la evaluación de los contenidos


actitudinales deviene, probablemente, de la triple posibilidad
de análisis a las que las actitudes pueden someterse, es así
Texto de la
que se propone una evaluación referida a la norma, al
pregunta
criterio e individualizada. ¿De las definiciones que se
presentan a continuación, señale aquella que interpreta de
mejor manera lo que es la evaluación referida a la norma?
Opciones de A. Compara los resultados de un sujeto o grupo con los
respuesta con los resultados obtenidos por otros grupos que se
hallen en circunstancias similares a las de los
evaluados.
B. Contrasta los estándares normales en relación con la
consecución o no de los objetivos establecidos.
C. Relaciona la consecución o no de los objetivos
establecidos en el Proyecto educativo o en la
programación de aula.
D. Relaciona el progreso realizado por un sujeto o
grupo, respecto al inicio del proceso o a
evaluaciones anteriores.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico X


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Maldonado María José 07/01/2022
elaboración:

Correcta: Las actitudes pueden ser evaluadas comparando


los resultados de un sujeto o grupo con los estándares
A. normales o con los resultados obtenidos por otros sujetos o
grupos que se hallen en circunstancias similares a las

de los evaluados

Incorrecta: Los estándares normales se contrastan con los


B. resultados de un sujeto o grupo, más no con los objetivos
Argumentación del establecidos en el Proyecto Educativo.
reactivo Incorrecta: La evaluación referida al criterio es la que pone
en relación con la consecución o no de los objetivos
C.
establecidos en el Proyecto educativo o en la programación
de aula

Incorrecta: La evaluación Individualizada es la que


relaciona el progreso realizado por un sujeto o grupo
D. respecto al inicio del proceso o a evaluaciones

anteriores

Medina,A.,& Salvador, F.(2009). Didáctica General(Ribera de Loira


Bibliografía/№ página.
ed., Vol.28, pág.162).

No. Precisiones conceptuales


30
Base Temática Precisiones conceptuales

La estrategia se concibe como una secuencia de actividades


que el profesor decide como pauta de intervención en el
Texto de la
aula. Ahora bien, una estrategia de enseñanza se convierte
pregunta
en un método de enseñanza cuando se dan las siguientes
condiciones:

Opciones de A. 1. Temporalidad y situación determinada; 2.


respuesta Desarrollo y secuencia; 3. Metodología didáctica.
B. 1. Realización de diversas actividades; 2. Orientación
y motivación; 3. Comprensión y memorización.
C. 1. Fundamentada en conocimientos científicos; 2.
Saber hacer; 3. Nivel superior de la técnica.
D. 1. Alto nivel de rigor en sus planteamientos; 2. Una
fuerte experimentación previa; 3. Capacidad para
codificar y descodificar.

Nivel cognoscitivo: Conocimiento Nivel de Básico


Nivel afectivo: N/A complejida Medio X
Nivel psicomotor: N/A d Alto
Fecha de
Elaborado por: Evelyn Mena elaboración 05/01/2022
:
Incorrecta: Actividades que se toman en cuenta para
A.
realizar una tarea.

Incorrecta: Aspectos que incluyen el proceso de


B.
enseñanza-aprendizaje.
Argumentación del
reactivo Incorrecta: Toman en cuenta lo que es la técnica y sus
C.
características.

Correcta: Los planteamientos tienen que ser sólidos,


es decir fundamentados en planteamientos científicos,
D.
además de la experimentación anticipada y la difusión
formalizada.

Bibliografía/№ Medina, A., & Salvador, F. (2009). Didáctica general (Ribera


página. del Loira ed., Vol. 28). Pearson Prentice Hall. p. 170-173

No. UNIDAD III:


31
Base Temática La adecuación al alumno

La acción didáctica debe adecuarse a las situaciones reales del


alumno a sus capacidades, intereses y necesidades por ello la
acción didáctica debe ser diferenciada teniendo un enfoque
cognitivo en la enseñanza. De lo antes mencionado señale el
Texto de la
pregunta principio metódico que habla de conocer el nivel de competencia
cognitiva, evaluar los esquemas de conocimiento e identificar los
conocimientos y experiencias previas.

Opciones de A. Promover aprendizajes significativos


respuesta B. Partir del nivel de desarrollo cognitivo del alumno
C. Identificar los conocimientos que el estudiante aun no
adquiere
D. Promover aprendizajes por inclusión.
Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico
Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de 28-12-
Elaborado por: Cristina Molina
elaboración: 2021
Incorrecta: este es el segundo principio que habla de que
el alumno debe desarrollar una actividad cognitiva cuyo
A. objetivo es establecer conexiones entre los nuevos
conocimientos y los previos.

Correcta: Partir del nivel de desarrollo cognitivo del


Argumentación del B.
alumno conociendo la situación del alumno, en relación a
reactivo los contenidos que se pretenden desarrollar.

Incorrecta: No es un principio de la adecuación del alumno


C.

Incorrecta: Porque el aprendizaje por inclusión pertenece


D. al segundo principio de promover aprendizajes
significativos
Medina. A. y Salvador. F. (2009). Didáctica General (Rivera de
Bibliografía/№ página. Loira.ed. Vol- 28.
Pearson Prentice Hall. p. 175 – 178

No. Didáctica

Base Temática Estrategias referidas al profesor

El proceso de intervención didáctica se articula en varias fases


Texto de la o momentos significativos, en cada uno de los cuales el
pregunta profesor toma decisiones y adopta determinadas estrategias.
32 Seleccione el paso que no corresponde a este proceso

A Informar sobre los objetivos.


Opciones de B Presentar la información.
respuesta C Desarrollar una acción compensatoria
D Diseñar las relaciones de comunicación.

Nivel cognoscitivo: Memoria Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Tirone Montaño
elaboración:
Argumentación del reactivo A Incorrecta: Si pertenece a este proceso debido que el
. docente es quien da la información sobre los objetivos
B Incorrecta: Si pertenece a esta estrategia debido que al
. ser el docente el guía es quien planifica y quien organiza la
información del proceso.
C Correcta: No pertenece debido que este es uno de los
. pasos enfocados en el contexto mas no en el profesor
Incorrecta: Si pertenece debido que el dentro de las
D estrategias de comunicación es el docente que pauta u
. organiza y procura que se tenga una buena comunicación
entre los distintos actores.

Bibliografía/№ página. Pág:

No. UNIDAD V:

Base Temática Estrategias referidas al alumno

Dentro de las propuestas didácticas, referidas al alumno implica


utilizar estrategias adecuadas para un mayor aprendizaje. Estas
estrategias se pueden agrupar, de acuerdo con la secuencia en el
aprendizaje.
Seleccione las estrategias que pertenecen a la secuencia para
fijar y retener la información.
Texto de la
pregunta 1. Uso de acrónimos
33 2. Elaboración de un plan de trabajo
3. Estrategias de compresión lectora
4. Recuerdos multisensoriales
5. Inferencia de ideas
6. Asociación de palabras con objetos familiares

A. 2, 4, 1
B. 1, 6, 5
Opciones de C. 1, 4, 6
respuesta D. 2, 5, 3

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Gabriela Morán 05/01/22
elaboración:

Incorrecta: Las estrategias no corresponden a esa


A. categoría ya que pertenece al proceso de obtener y
elaborar información.

Incorrecta: las estrategias no corresponden a los


Argumentación del B.
elementos de la propuesta didáctica.
reactivo
Correcta: Las estrategias pertenecen a un proceso, cuya
C.
finalidad es preservar en la mente la información obtenida.
Incorrecta: las estrategias no corresponden a los
D.
elementos de la propuesta didáctica.
Medina Rivilla, A., & Salvador Mata, F. (2009). Didáctica General.
Bibliografía/№ página.
Obtenido de PEARSON EDUCACIÓN: https://ceum-
morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf
Pág.186-189

No. UNIDAD III:


Base
Estrategias referidas al contenido
Temática

Dada la complejidad del proceso didáctico y las variadas exigencias a


las que debe dar respuesta la acción didáctica, es necesario optar por
una variedad metódica en función de los elementos básicos del
Texto de la proceso didáctico: profesor, alumno, contenido y contexto.
pregunta De las siguientes opciones, señale aquellas características que define
de mejor manera lo que son las estrategias didácticas referidas al
contenido:

A. Son estrategias relacionadas con el contenido de aprendizaje


para promover un aprendizaje individual en base a las
características del estudiante, cuya finalidad es organizar el
contenido, presentar el contenido y estructurar materiales
curriculares.

34 B. Son estrategias relacionadas con el contenido de aprendizaje


para promover un aprendizaje significativo, mediante la
intervención directa con el estudiante, cuya finalidad es
presentar el contenido, resumir el contenido y organizar los
recursos.
Opciones de
respuesta
C. Son actividades relacionadas con el contenido de aprendizaje
para promover un aprendizaje significativo, cuya finalidad es
organizar el contenido, presentar el contenido y estructurar
materiales curriculares.

D. Son actividades relacionadas con el contenido de aprendizaje


para promover un aprendizaje significativo, cuya finalidad es
organizar el contenido, presentar el contenido y estructurar la
interacción social.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de
Elaborado por: Esteban Muglisa 03/01/2022
elaboración:
Incorrecta: Su definición corresponde a las estrategias
A. referidas al estudiante, hace alusión a como se adecuan las
estrategias en base a las particularidades del estudiante.
Incorrecta: Su definición corresponde a las estrategias
B. referidas al docente, hace alusión a como interviene el
docente y como guía el proceso.
Correcta: Las estrategias referidas al contenido, supone
Argumentación del
reactivo C. elegir las actividades en el momento adecuada y la forma de
uso. Estructurarlos de acuerdo con los conocimientos previos
de los estudiantes.
Incorrecta: Su definición es acorde a las estrategias referidas
al contenido, sin embargo, se menciona que se estructura la
D. interacción social, siendo este una dimensional social, una
característica diferencial de las estrategias referidas al
contexto.

Bibliografía/№ página. Medina A. y Salvador F. (2009). Didáctica General. Pág.: 190-191

No. UNIDAD III:


Base Temática Estrategias referidas al contexto
En un aula de clases comúnmente los docentes utilizan
diversas estrategias, entre estas se encuentran la de gestionar
y controlar la actividad desarrollada en el aula. Con el
siguiente ejemplo: “El docente conforma grupos de
Texto de la estudiantes, y solicita que realicen una investigación sobre el
pregunta calentamiento global, la cual posteriormente deberán
exponer frente a la clase, utilizando diferentes recursos,
35 sintetizando todos los contenidos”, ¿A qué tipo de
agrupamiento pertenece?

A. Actividad de regulación
B. Trabajo individual
Opciones de C. Gran grupo
respuesta D. Equipos de trabajo

Nivel cognoscitivo: Comprensión Nivel de Básico


Nivel afectivo: N/A complejida Medio
Nivel psicomotor: N/A d Alto
Fecha de
Elaborado por: Paola Nasimba elaboración 30-12-21
:
Argumentación del Incorrecta: La actividad de regulación es la que
reactivo A. controla el desarrollo de las actividades, más no
organiza los trabajos a realizarse dentro del aula.
B. Incorrecta: En el trabajo individual, se trata del
desarrollo personal de cada estudiante en cuanto a
realizar algún trabajo, sin embargo en el ejemplo el
docente conforma los grupos.
Correcta: Este es el tipo de agrupamiento designado
especialmente para realizar exposiciones de tipo verbal
C.
y para elaborar síntesis iniciales o finales.

Incorrecta: Si se forma un grupo en donde deben


D. tener esa capacidad indagadora, pero este se relaciona
más a la adquisición de contenidos.
Pág: 192 – 193
Bibliografía/№ página. Medina A. & Salvador F. (2009). Didáctica general.
Pearson Educación.

N UNIDAD II
o.

BASE
Recursos didácticos y modelos de currículum
TEMÁTICA

El profesor no puede guiarse por su propio pensamiento


TEXTO pedagógico, por lo que el recurso habitual es el libro de texto, medio por el
DE LA que es fijado el currículum por los técnicos, cumpliendo a través del mismo
PREGUNTA una función fundamentalmente informativa. ¿A qué modelo hace
referencia el enunciado?

A) Modelo curricular técnico o burocrático es en el que las


decisiones curriculares sobre la cultura básica es transmitir y se dan como

36 elaboradas y se comunican al profesorado.

B) Modelo práctico o de proceso, se entiende que los profesores


deben asumir responsabilidades en el proceso de elaboración, desarrollo,
OPCIO investigación y control del currículum.
NES DE
RESPUESTA C) Modelo de visión global es la realidad educativa, el desarrollo
del currículum se configura, como una práctica social e intelectual.

D) Modelo curricular no se basa en las aulas, ni el pensamiento o


comportamiento de los profesores pueden comprender que sea al margen
del currículum, de sus contenidos, de su formato, y de la forma de
interpretarlo.

Nivel cognoscitivo Comprensi Nivel de Básico


ón

Nivel afectivo N/A complejidad Medio

Nivel psicomotor N/A Alto

Elaborado por: Katherine Fecha de 03/01/2022


Núñez elaboración

A Correcta: El profesor es considerado, como un técnico-


. ejecutor de las prescripciones administrativas que se imponen,
dedicándose a aplicar una secuencia de rutinas.

B Incorrecta: Los docentes, deben buscar formas creativas y


. funcionales de acuerdo a los principios y a los contextos específicos
de cada realidad.
Argumentación del
reactivo C Incorrecta: Dirigida a desvelar falsas representaciones, a
. poner al descubierto los intereses, valores y supuestos,
frecuentemente implícitos (de ahí la importancia dada al currículum
oculto), que subyacen a la práctica.

D Incorrecta: Las formas de entender la educación se


. manifiestan de modo distinto, según las ideologías y los valores de la
sociedad.

Bibliografía/N° Medina, A. (2009). Didáctica General. En A. Medina, & S.


pagina Francisco, Didáctica General (pág. 201-202). Madrid: Pearson Educación.

No.
38
Base Temática Medios y recursos en el proceso didáctico

El profesor ha sido siempre el principal mediador entre el


alumno y la cultura a transmitir y, a la hora de establecer la
Texto de la comunicación entre el que enseña y el que aprende,
pregunta ¿Dentro de este contexto al manual escolar se le considera
cómo? Seleccione la respuesta correcta.

Opciones de A. Desencarnados de la realidad.


respuesta B. Exclusiva fuente de información.
C. Principal instrumento en las manos del docente.
D. Objeto de memorización.
Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico
Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Karina Palma
elaboración:
Incorrecta: Nos menciona en el libro que los textos han
A. sufrido criticas por lo que están desencarnados de la
realidad.
Incorrecta: Es un criterio que se realiza en la critica a los
B.
textos.
Argumentación del Correcta: El libro menciona que el manual escolar fue,
reactivo para bien o para mal, el principal instrumento en manos
C.
del docente. Eso ha hecho que el libro de texto haya sido
uno de los materiales didácticos de mayor uso
Incorrecta: Al mencionar que es un objeto de
D. memorización hace referencia a una crítica para los textos
escolares.
Medina, A., & Salvador, F. (2009). Didáctica general (Ribera del
Bibliografía/№ página. Loira ed., Vol. 28). Pearson Prentice Hall. p. 204-207

No. UNIDAD II:


39 Base Temática Hacia una diversidad de medios

Los recursos curriculares, también denominados material


didáctico, son recursos utilizados por el docente para facilitar y
conducir el aprendizaje, estos son de distintos tipos como:
libros de texto/consulta, videos, materiales de elaboración
propia, además de las nuevas tecnologías como videos,
Texto de la páginas web y programas que han tenido un papel importante
pregunta en la actualidad debido al progreso tecnológico llevando a cabo
la aplicación de convergencia, confluencia y
complementariedad. Selecciona ¿A que hace referencia la
aplicación de convergencia?

Opciones de A. Facilitar el proceso de concreción del currículum a las


respuesta necesidades reales de los alumnos.
B. Es la capacidad de análisis los instrumentos y
adecuarlos a cada tema o unidad didáctica.
C. Facilitar con mayor eficacia la labor mediadora para el
proceso de aprendizaje.
D. Es la capacidad de análisis de posibilidades y límites de
cada instrumento y de la forma de expresión.
Nivel cognoscitivo: Teórica Básico
Nivel de
Nivel afectivo: N/A complejida Medio X
d
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de
Elaborado por: Josselyn Puruncaja elaboración 03/01/2022
:
Incorrecta: Esta corresponde a la finalidad del uso de los
A.
recursos didácticos
Incorrecta: Refiere a la utilidad de los recursos didácticos
B.
deben tomar en cuenta el grupo al que va dirigido
Argumentación del Incorrecta: Esta corresponde a la finalidad del uso de los
reactivo C.
recursos didácticos
Correcta: Por ello, se ha de imponer un planteamiento
integrador de todos los medios imaginables, todos los que
D.
el docente estime puedan colaborar en los procesos de
creación del conocimiento.

(Rivilla. A, p.207) “Didáctica General”


Bibliografía/№ página.

No.

Base Temática Recursos Informáticos para la enseñanza

Los recursos digitales ofrecen nuevas oportunidades en los procesos de


enseñanza y aprendizaje al ser elementos que refuerzan la comprensión y
Texto de la
motivación de los estudiantes. El impacto de estos recursos en los resultados
pregunta
de aprendizaje ha sido foco de interés educativo en las últimas décadas.
Agrupa el recurso con su característica.
a)Computadora 1. Aporta a la metodología constructivista.
41 b)Sistemas 2. Permite la creación de entornos de aprendizaje y
Multimedia aporta a la construcción del conocimiento.
c)Pizarra digital 3. Recurso multisensorial que mejora los procesos
cognitivos.
Opciones de
respuesta
A) a1, b2, c3
B) a2, b3, c1
C) a1, b3, c2
D) a2, b1, c3

Nivel cognoscitivo: Comprensión Nivel de Básico


Nivel afectivo: N/A complejidad Medio
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Quisi Paula 10-01-2021
elaboración:
Incorrecta: Porque el recurso informático no tienen relación con la
A.
característica.
Correcta: La computadora es considerada el mejor profesor del
mundo, se caracteriza por la creación de entornos de aprendizaje que
lleva a cabo actividades orientadas a construir el conocimiento. Los
B. sistemas multimedia son medios que combinan de forma
multisensorial el sonido, texto y video. La pizarra digital ha cobrado
gran importancia porque permite trabajar a través de una metodología
Argumentación del reactivo
constructivista.
Incorrecta: Si bien la computadora puede ser de gran aporte a la
metodología constructivista se caracteriza por ofrecer conexión y
C. relación global. Por su parte la pizarra digital al involucrar a los
estudiantes durante el proceso de enseñanza permite la construcción
del conocimiento.
Incorrecta: Porque el recurso informático no tienen relación con la
D.
característica.

p.p. 212-218
Bibliografía/№ página.

No. UNIDAD:
Base Temática Algunos servicios educativos de internet.
Internet es una herramienta con una gran potencialidad
didáctica que cada día entra con más fuerza y nos aporta
tecnologías y programas con potencial y provecho educativo.
Seleccione algunas de las prestaciones de red que nos brinda
el internet:
Texto de la
pregunta 1. Comunidad Virtual
42
2. Listas de Discusión
3. Web educativa 1.0.
4. Correo electrónico
5. Web educativa 2.0.
6. Grupos de noticias
A. 1,2,4
Opciones de B. 2,4,6
respuesta C. 1,3,5
D. 2,4,5
Nivel cognoscitivo: Comprensión Nivel deBásico
Nivel afectivo: N/A complejida
Medio
Nivel psicomotor: N/A d Alto
Fecha de
10/01/202
Elaborado por: Andrea Rueda elaboración
2
:
Argumentación del A. Incorrecta: Las comunidades virtuales son una
característica de la listas de discusión, las cuales,
permiten hablar de un tema en común y un mismo
objetivo.
Correcta: Las respuestas son correctas, pues son
B. prestaciones de red que permiten la interacción de
varios usuarios de forma online.
reactivo Incorrecta: La web 1.0. y 2.0. es la división de las
C. páginas que se encuentran en el internet, en las cuales
están inmersas estas prestaciones de red.
Incorrecta: La web educativa 2.0. es la página global,
que permiten una comunicación bidireccional, en donde
D.
se encuentran estas prestaciones de red con el fin de
interactuar con los demás.

Rivilla, A. (2009). Didáctica General. Madrid: Pearson


Bibliografía/№ página. Educación. Obtenido de https://ceum-
morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf

No. Capítulo IV

Base Temática Didáctica: enseñar y aprender

En el apartado Didáctica: enseñar y aprender, del libro Currículo y


Didáctica se menciona que resulta difícil concretar una definición,
sin embargo, intentan aproximarse a una que pueda servir de
referente al debate en el contexto Latinoamericano. Mencionando
que “La entendemos no solo como una disciplina y un campo de
Texto de la
conocimientos y de aplicación que se construye desde la teoría y
pregunta
la práctica en un contexto organizacional educativo, sino que
43
esencialmente es la ciencia del aprender.”

Señale la opción correcta para esta definición

A. Enseñar
B. Aprender
Opciones de
respuesta C. Didáctica
D. Currículo

Nivel cognoscitivo: Comprensión Nivel de Básico


Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Jéssica Safla 03/01/2022
elaboración:

Incorrecta: Porque es La didáctica la que entendemos no


solo como una disciplina y un campo de conocimientos y de
A. aplicación que se construye desde la teoría y la práctica en
un contexto organizacional educativo, sino que
esencialmente la didáctica es la ciencia del aprender.

Incorrecta: Porque es La didáctica la que entendemos no


solo como una disciplina y un campo de conocimientos y de
B. aplicación que se construye desde la teoría y la práctica en
un contexto organizacional educativo, sino que
Argumentación del esencialmente la didáctica es la ciencia del aprender.
reactivo
Correcta: La didáctica la entendemos no solo como una
disciplina y un campo de conocimientos y de aplicación que
C. se construye desde la teoría y la práctica en un contexto
organizacional educativo, sino que esencialmente la
didáctica es la ciencia del aprender.

Incorrecta: Porque es La didáctica la que entendemos no


solo como una disciplina y un campo de conocimientos y de
D. aplicación que se construye desde la teoría y la práctica en
un contexto organizacional educativo, sino que
esencialmente la didáctica es la ciencia del aprender.

Ortiz, A. (2014) Currículo y Didáctica. Página 79.


Bibliografía/№ página.
https://bvirtual.uce.edu.ec:2534/es/ereader/uce/70223?page=4

No. UNIDAD III:


44
Base Temática Didáctica: Eslabones del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A que eslabón de enseñanza-aprendizaje pertenece el siguiente


enunciado “En este eslabón la acción del profesor es
fundamental, tiene que ir a la mano el proceso de enseñanza
Texto de la para que el estudiante, logre y avance en su proceso de
pregunta aprendizaje. El docente le presenta al estudiante el objeto y el
contenido preferentemente como un problema que crea una
necesidad de búsqueda de información.

Opciones de A. Diseño y proyección del proceso.


respuesta B. Motivación hacia el contenido.
C. Comprensión del contenido.
D. Sistematización del contenido.
E. Evaluación del desarrollo humano integral.
Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico
Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de
Elaborado por: Santiago Suntaxi 26/12/21
elaboración:
Incorrecta: El eslabón de diseño y proceso, se basa en la
A. organización a nivel macro y micro curricular es decir es lo
que se está pensando crear o diseñar.
Correcta: El accionar del profesor es clave, esto conlleva
en que el profesor es quien motiva al estudiante a llegar al
B. conocimiento y también lo hace evidente porque el docente
crea un problema y el estudiante tiene la necesidad de
Argumentación del
búsqueda de información para resolverlo.
reactivo
Incorrecta: Va a la mano con la motivación, pero para que
un contenido sea sistematizado se requiere comprenderlo,
C.
en este eslabón se le muestra al estudiante el modo de
pensar y actuar frente a los contenidos.
Incorrecta: En Este eslabón el estudiante construye,
D. asimila y se apropia del contenido, por este motivo es
incorrecto.
Incorrecta: La evaluación va más del docente, es una
E. tarea mas del estudiante de verse reflejado el esfuerzo y
motivación del docente para obtener buenos resultados.

Ocaña, A. (2017). Currículo y Didáctico. Obtenido de:


Bibliografía/№ página.
LibroCurriculoydidactica.pdf

No. UNIDAD III:

Base Temática Etapas y momentos de la didáctica

La etapa de la afectividad como primer momento del proceso


didáctico busca activar conocimientos previos y motivar al
Texto de la
pregunta
estudiante para recibir nueva información. Dentro de esta etapa
se encuentran dos momentos uno de ellos es el momento de la
46 exploración, señale el otro momento.
A. Momento de aplicación.
B. Momento de motivación.
Opciones de C. Momento de evaluación
respuesta D. Momento de configuración de nuevas redes y circuitos
neuronales.

Nivel cognoscitivo: Comprensión Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de 2022-01-
Elaborado por: Pamela Tipanluisa
elaboración: 10
Incorrecta: El momento de aplicación es el segundo
A.
momento de la etapa de instrumentalización.
Correcta: El segundo momento de la etapa de la
afectividad es la motivación ya que una vez activado los
B.
conocimientos previos voy a buscar afianzar el compromiso
Argumentación del
de aprendizaje con el estudiante mediante la motivación.
reactivo
Incorrecta: El momento de evaluación es momento de la
C.
etapa de la cognición.
Incorrecta: El momento de configuración de nuevas redes
D. y circuitos neuronales es el primer momento de la etapa de
la instrumentalización.
Oca, A. O. (2017). Currículo y Didáctica (Issue April).
Bibliografía/№ página.
Pág: 92-93

No. UNIDAD III:


Procedimiento metodológico para orientar el aprendizaje
Base Temática
autónomo
La Pedagogía Configuracional permite configurar y/o modificar
nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, con el fin de
potenciar y optimizar el aprendizaje, que es el objeto principal de
la Didáctica, lo cual se logra mediante el empleo de actividades
configurantes, las cuales permiten estructurar el procedimiento
metodológico que ayuda a orientar el aprendizaje autónomo.
Organice de forma adecuada las cinco primeras actividades para
orientar este tipo de aprendizaje
1. Descubrimiento de los conocimientos previos,
preconceptos, habilidades, destrezas, valores, actitudes,
Texto de la emociones y sentimientos de los estudiantes (nivelación
pregunta y habilitación)
47 2. Presentación del contenido: desarrollo de procesos de
actividad y comunicación.
3. Motivación hacia el contenido (conocimientos,
habilidades, valores, redes y circuitos neuronales).
4. Orientación hacia el logro u objetivo instructivo,
educativo o formativo
5. Planteamiento del problema (pregunta
problematizadora).

A. 3,2,5,4,1
B. 5,4,2,3,1
Opciones de C. 5,4,1,3,2
respuesta D. 3,1,5,2,4

Nivel cognoscitivo: Comprensión Nivel de Básico


Nivel afectivo: N/A complejidad Medio
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de 03/01/202
Elaborado por: Rafaela Torres
elaboración: 2
Incorrecta: En este proceso la motivación para el
A.
estudiante es el cuarta actividad a seguir
Incorrecta: La presentación del contenido es la quinta
B.
actividad a realizar
Argumentación del Correcta : Siempre se debe iniciar con el planteamiento del
reactivo C. problema y los objetivos para después lograr presentar el
contenido
Incorrecta: Para llegar a generar el proceso metodológico
D. es necesario presentar el problema antes que motivar al
estudiante que es una actividad posterior a esta.

Bibliografía/№ página. Pág: 95-97

No. UNIDAD III:

Base Temática Conceptualización didáctica de la clase

La clase puede definirse como una actividad docente en la cual


los estudiantes, guiados por el profesor, se enfrentan a
problemas de su contexto mediante tareas docentes en función
Texto de la
pregunta de apropiarse de diversos contenidos.
-Señale los tres tipos de contenidos necesarios para alcanzar
48 determinados logros instructivos, educativos y formativos.

A. Formativos, pedagógicos y conceptuales


B. Conceptuales, procedimentales y actitudinales
Opciones de C. Sociales, procedimentales y actitudinales
respuesta D. Actitudinales, Valores y conceptuales.

Nivel cognoscitivo: Teórico Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto

Fecha de 10/01/202
Elaborado por: Jessica Tupe
elaboración: 2
Argumentación del Incorrecta: Los contenidos mencionados en el ítem 1 son
reactivo A. importantes, pero no cumplen una función integral para que
los estudiantes alcancen los logros esperados.
Correcta: Mediante las tareas docentes en la clase se
busca que los estudiantes adquieran y se apropien de
B.
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
que permitan una formación integral de los estudiantes.
Incorrecta: En propuesta para el desarrollo de la clase
C.
excelente no se habla de contenidos de tipo social.
D. Incorrecta: Los valores forman parte esencial de los
contenidos actitudinales por lo tanto en el ítem 4 hay
carencia de un tipo de contenido para que haya la
formación integral del estudiante.

Ortiz, A. (2017). Currículo y Didáctica


Bibliografía/№ página.
Pág: 99

No. UNIDAD I:

Base Temática Planeación didáctica de la clase excelente

La tarea docente es la célula fundamental de la clase, a través de


Texto de la
su aplicación se le da cumplimiento al objetivo formativo
pregunta
declarado ¿Qué es una tarea docente?
A. Es una condición que provoca el profesor, para motivar
la actividad del estudiante en función de alcanzar el
logro formativo
50 B. Es un modelo pedagógico del encargo social que refleja
los propósitos, metas y aspiraciones a alcanzar por el
Opciones de estudiante.
respuesta C. Es una actividad orientada durante el desarrollo de la
clase, dirigida a crear situaciones de aprendizaje
D. Se refiere al desarrollo de las cualidades y valores de la
personalidad del estudiante

Nivel cognoscitivo: Teórico Básico


Nivel de
Nivel afectivo: N/A Medio
complejidad
Nivel psicomotor: N/A Alto
Fecha de
Elaborado por: Ariel Zurita 5-01-2022
elaboración:
Incorrecta: La condición que provoca el profesor, para
A. motivar la actividad del estudiante en función de alcanzar
el logro formativo se refiere a situación de aprendizaje
Incorrecta: Es un modelo pedagógico del encargo social
B. que refleja los propósitos, metas y aspiraciones a alcanzar
Argumentación del
por el estudiante se refiere a logro formativo.
reactivo
Correcta: La definición describe de forma adecuada lo que
C.
significa la tarea docente.
Incorrecta: Se refiere al desarrollo de las cualidades y
D. valores de la personalidad del estudiante. Hace referencia
al saber ser

Bibliografía/№ página. Currículo y Didáctica, Ortiz. A (2014)

También podría gustarte