Está en la página 1de 17

Licenciado

Alexis Junior Torres Alejo

Orientador Académico

Concurso de Oposición Docente

Test 2 de Orientación y Psicología

Examen C
1- El aprendizaje es una actividad de reconstrucción de saberes de una cultura. Aunque
el aprendizaje ocurre de manera individual, está mediado por la influencia de los
demás. Esto constituye a que el aprendizaje sea de tipo:

A) Situacional

B) Cooperativo

C) Estratégico

D) Individual

2- ¿Cuál es el objetivo fundamental de una comunidad de aprendizaje?

A) Mantener una armonización con el ambiente que rodea el centro

B) Conocer sensibilizarse con el diseño curricular del nivel

C) Superar el fracaso escolar y mejorar la convivencia social

D) Dar participación a la comunidad en los problemas educativos de la zona

3- ¿Cuál de estas acciones no está dentro de la efectividad del orientador?

A) Acompañar

B) Facilitar

C) Guíar

D) Aconsejar

4- El orientador escolar es una profesión que da apoyo a estudiantes, familia y equipo


docente de los centros escolares. ¿Cuál de estas acciones es propia de su función?

A) Construir relaciones significativas en la comunidad educativa

B) Elaborar la historia y hoja de vida del estudiante

C) Realizar entrevista e impresiones diagnósticas de ingreso, seguimiento y promoción de


estudiantes

D) Realizar campaña de prevención de los problemas de salud mental de carácter psicosocial


5- Edwin es un estudiante de la escuela felicidad y presenta bajo rendimiento
académico. Se destaca que está siendo víctima de acoso, al investigar con personas de la
comunidad donde vive, alegando que no le corresponde denunciar situaciones que
ocurren fuera de la escuela. El orientador escolar consultó la ley 136-03. De acuerdo
con el artículo 14 es obligatorio:

A) Crear equipos de medición

B) Denunciar el abuso en contra de los niños

C) Dar seguimiento al proceso educativos de los niños

D) Socializar los deberes de los padres

6- El orientador ejerce diferentes funciones. Una de ellas es la planificación. Esta debe


incluir aspectos sobre:

A) Dirección académica

B) Intervención psicopedagógica

C) Orientación psicopedagógica

D) Desarrollo curricular

7- El docente fue explicando el método de Dewey aprender haciendo para que los
estudiantes presenten proyectos, aplicando la fase del mismo. ¿En cuál de las siguientes
etapas el alumno traduce sus planteamientos en acciones prácticas a través del proceso
educativo?

A) Tercera

B) Primera

C) Cuarta

D) Segunda
8- Juan presenta dificultades de aprendizaje y se propone elaborar un plan de
intervención psicopedagógico. ¿Cuál es el favor del orientador escolar durante el
proceso de intervención?

A) Desarrollar ejercicios especiales

B) Adecuar el currículo

C) Aplicar el plan

D) Asesorar y coordinar

9- En el aula se presenta un caso de conducta atípica en un estudiante de tercero de


primaria que interfieren con la atención general de los demás. Se refiere al orientador
del plantel, quien tampoco ha tenido un caso similar. ¿Cuál de estas acciones se
considera como el mejor manejo para el estudiante del caso?

A) Preferir una evaluación psicométrica

B) Tener una entrevista con el niño y el docente para explorar la conducta y tomar
decisiones

C) Convocar una reunión de suspensión por pares para analizar el caso

D) Referir a un psicólogo externo para evaluarlo

10- El proceso educativo que reconoce y atiende a la diversidad de los estudiantes y en


el cual se apoya para permitir la consecución de metas ajustadas a sus características
personales, es denominado educación:

A) Especial

B) A distancia

C) Inicial

D) Permanente
11- El entorno escolar es un elemento importante en el desarrollo de las actividades de
un centro educativo y debe ser tomado en cuenta en la planificación. ¿Cuál de los
siguientes situaciones se hace referencia y el orientador lo asume en su planificación?

A) Los colmadones cercanos al centro impiden la concentración de los estudiantes en la


clase

B) Los estudiantes llegan tarde a la escuela sin dar explicación de ningún lugar

C) Los estudiantes no realizan las tareas en el tiempo establecido

D) Los padres de los estudiantes no responden las llamadas de atención por el


comportamiento

12- ¿Cuál de las siguientes interrogantes apoya el proceso de indagar sobre intereses y
necesidades del estudiante en el sector donde vive?

A) ¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela?

B) ¿Cuál es tu rendimiento escolar?

C) ¿Participas en algunas actividades en el sector dónde vives?

D) ¿Cuál es la asignatura que más te gusta?

13- La escuela el renacer cuenta con un psicólogo escolar y un orientador. ¿Cuál de


estas acciones corresponde al orientador escolar en el escenario educativo?

A) Elaboración de historiales y hoja de vida del estudiante

B) Construcción de relaciones significativas con la comunidad educativa

C) Realización de entrevista en prevención diagnóstica de ingresos seguimiento y promoción


del estudiante de nuevo ingreso

D) Realización de campañas de prevención de problemas de salud mental de carácter


psicosocial con la comunidad educativa
14- La tecnología en relación con la educación es una:

A) Herramienta paralela

B) Herramienta transversal

C) Pérdida de capacidad analítica

D) Necesidad humana

15- Una característica importante del rol del psicólogo es el agente armonizador ante
los cambios. ¿Cuál de estas frases es una muestra de actuación profesional y de
legitimar las emociones del estudiante ante el cambio?

A) Es mejor que te quedes con los seguro si te vas a sufrir tanto

B) Si cambias tendrás una nueva personalidad

C) Comprendo tu dolor en ese momento

D) El cambio es bueno, no debes de sentir dolor eso es normal

16- En el aula se presenta un caso de bullying que afecta el ambiente y la concentración.


El docente solicita apoyo al orientador para el manejo de la situación. ¿Desde cuáles
dimensiones de los lineamientos curriculares corresponde manejar este caso?

A) Crítica, pedagógica, sociológica y científica

B) Pedagógica, crítica, organizativa y fisiológica

C) Filosofía, valorativa, pedagógica y crítica

D) Filosófica, pedagógica, psicológica y sociológica

17- En una escuela se presentan diferentes tipos de problemas. Los referidos al


aprendizaje se conocen como:

A) Desajuste escolar

B) Dificultades escolares

C) Desviación escolares

D) Retraso escolares
18- El orientador escolar es informado por el maestro de matemática grupo de
estudiantes de cuarto de secundaria no ha alcanzado el desarrollo de competencias
específicas. ¿Qué tipo de acción le corresponde frente a esta situación?

A) Crear espacios de reflexión consensuados con el estudiante y el maestro

B) Evaluar el dominio de contenidos y estrategias del maestro

C) Observar cuál es la estrategias y recursos que se utilizan

D) Sugerir a la detección y cambiar el maestro

19- ¿Cómo puede el orientador apoya al docente con metodologías que promuevan la
curiosidad y observación en los estudiantes?

A) Leer tema novedosos para hacer el debate

B) Presentando películas con temas actuales

C) Llevarlos a observar la naturalezas

D) Fomentando la construcción del conocimiento

20- Juan es un estudiante de segundo ciclo del nivel secundario y evidencia problemas
en el desarrollo de las competencias comunicativas al utilizar un vocabulario
inadecuado. ¿De las acciones recomendadas por el orientador cuál no favorece?

A) Listar palabras para buscar sinónimos en el diccionario

B) Leer y escribir lo que lee si la maestra se lo recomienda

C) Anotar las palabras desconocidas de los textos que lee

D) Promover el hábito de la lectura frecuentemente


21- El orientador escolar apoya al equipo educativo en su crecimiento profesional para
lograr cambios positivos. ¿Está acción corresponde al tipo de liderazgo?

A) Situacional

B) Transformador

C) Laissez - faire

D) Carismático

22- Un estudiante presenta dificultad auditiva en el aula. El maestro informa al


orientador que estás atrasado con los contenidos con relación a sus compañeros. De la
siguiente propuesta de intervención ¿Cuál es la más oportunas de manera inmediata?

A) Referir al psicólogo para evaluarlo

B) Reubicarlo en un asiento más cercano al maestro

C) Incrementar los recursos didácticos

D) Cambiar la estrategia metodológica

23- El orientador planifica para el primer trimestre por el mes. El tipo de planificación
corresponde a:

A) Largo plazo profesional

B) Corto plazo profesional

C) Mediano plazo personal

D) Mediano plazo profesional


24- Requiero que me salga el rendimiento escolar del alumno Pablo. Lo primero que
debe hacer el orientador al iniciar el proceso es:

A) Formular los objetivos

B) Planificar un plan de acción

C) Identificar las necesidades

D) Analizar el contexto

25- A la hora de hacer una adaptación curricular, ¿Cuál es el rol del psicólogo?

A) Informar sobre los contenidos del estudiante

B) Agente coordinador canalizador del proceso

C) Elemento simulación del estudiante fuera del centro

D) Desarrollar los contenidos mínimo propuesto

26- Trabajamos con los estudiantes para que sean respetuosos en la diversidad. ¿En
cuál de estas acciones se evidencia este valor?

A) El maestro realiza una competencia de conocimientos en matemática

B) Los niños comprenden y conviven con los otros que tienen condiciones especiales

C) Se les asigna como tarea traer modelos de diferentes platos dominicano

D) El maestro pide algunos voluntarios para limpiar el salón de clases

27- La educación promueve que los estudiantes con necesidades educativas especiales:

A) No puedan aprender junto con los demás

B) Deben aprender junto con los demás y el apoyo de las personas calificadas que
sirvan de soporte

C) Deben aprender en el centro especializado

D) No deben aprender junto a los demás en los primeros grados y luego cinco el cobran en el
siguiente
28- Un grupo de estudiantes de secundaria aborda en el desarrollo de una mesa
redonda el tema de la violencia de género el orientador escolar es invitado y toma nota
de interés, curiosidad y participación de grupo. ¿A qué tipo de aprendizaje corresponde
está actividad?

A) Procedimental

B) Conceptual

C) Actitudinal

D) Basado en problema

29- El centro donde labora Pedro como orientador no dispone de recursos didácticos y
el maestro de ciencias sociales ha manifestado que los estudiantes se aburren en las
clases. ¿Cuál de las siguientes estrategias resulta innovadora y divertida para esta
asignatura?

A) Debate grupal alrededor de un tema

B) Exposición de área de un estudiante en base a un tema

C) Dramatización de personajes históricos en el aula

D) Lectura corta de un tema histórico por el maestro

30- A raíz del resultado de las evaluaciones de la práctica profesional, el director de la


escuela recomienda al orientador escolar tomar un taller de actualización de enseñanza
de la (TICS) que se imparte en un día a la semana. ¿Cuál de estos argumentos
corresponde a un orientador con visión holística del proceso de enseñanza aprendizaje?

A) Agradezco la oportunidad, pero es mejor que lo aprovechen los docentes

B) Como orientador no me corresponde asistir a este tipo de temática

C) Se debe impartir en los maestros especializados en tecnología y no hacer perder el tiempo


a los demás

D) Me parece una oportunidad muy enriquecedora para mi práctica profesional


31- Isabel es orientadora en la escuela armonía, ha estructurado una entrevista para
conocer las necesidades en intereses de sus estudiantes a nivel vocacional, ¿Cuál de
estas acciones le permite desempeñar mejor su rol como orientadora?

A) Delegar en el maestro de apoyo a sus estudiantes

B) Sugerir y seguir la carrera de sus padres

C) Programar entrevistas estructuradas

D) Un acercamiento entre orientador y estudiantes

32- El segundo ciclo del nivel secundario en la República Dominicana a nivel:

A) Técnico profesional

B) Arte

C) Académico, técnico, profesional y artes

D) Académico

33- Se crea el science, technology, engineering and mathematics STEM:

A) Promover tecnologías como instrumento pedagógico

B) Suplir tecnología de enseñanza moderna

C) Simplificar las técnicas de enseñanzas magisterial

D) A modo de aulas multifuncionales para docentes

34- Los alumnos de sexto grado han incurrido. Se solicita ayuda del orientador. ¿Cuál
debe ser la actitud inicial de intervención ante el caso?

A) Dialogar con los estudiantes y después con el maestro

B) Dialogar con el maestro y los estudiantes sobre la situación

C) Dirigirse al salón de clases con amenazas de bajar la calificación

D) Reportar a la dirección inmediatamente


35- El orientador ha pedido las evaluaciones de algunos estudiantes que tienen
dificultades de aprendizaje. ¿Qué tipo de acción le corresponde ejecutar ante el
conocimiento de la evaluación?

A) Hacer labor preventiva para el próximo año escolar

B) Advertir a los padres sobre el atraso de sus hijos

C) Planificar acciones conjunta con el docente para el logro de las competencias

D) Detectar a tiempo el progreso o dificultad de los niños

36- El psicólogo Albert Bandura ha realizado estudios sobre los programas cognitivos
del aprendizaje. Unos de los aportes más importante fue:

A) La jerarquización de las necesidades humanas

B) Sostener que el desarrollo cognitivo está condicionado por el aprendizaje

C) La teoría constructiva del desarrollo de la inteligencia

D) El desarrollo de la teoría del aprendizaje social como base para el orientador

37- Se ha solicitado apoyo al orientador para la conducta hiperactiva del alumno Abel,
del primer ciclo de primaria lo cual dificulta el aprendizaje. ¿Cuál debe de ser la acción
inicial del orientador de acuerdo a sus funciones?

A) Referir de inmediato al psicólogo

B) Solicitar por escrito al docente que le entregue las fichas para analizar su rendimiento

C) Aplicar una prueba de evaluación de conducta para confirmar el diagnóstico

D) Hacer un levantamiento de información de conducta que presenta dentro y fuera del


centro
38- El orientador conoce su entorno socio-cultural en el que se desenvuelve el centro
educativo donde labora y ha identificado estudiantes provenientes de familias
disfuncionales. ¿Cuál de estas actividades toma en cuenta para elaborar un plan de
acción?

A) Evaluar periódicamente a los estudiantes

B) Charlas educativas para la familia con temas puntuales

C) Orientaciones a los maestros en el manejo de materiales didácticos

D) Visitas de observaciones en el aula y orientaciones a los maestros

39- El orientador tiene la responsabilidad de mantenerse informado continuamente


acerca de los recientes desarrollos científicos profesionales (DCP). ¿Cuál de estas
prácticas debe tener un 60% del tiempo total anual invertido para su actualización?

A) Trabajo editorial en revistas y libros de psicología

B) Asistencia científica a un congreso profesional o científico

C) Coautores y/o edición de publicaciones de investigación

D) Asistencia y participación en curso acreditados y talleres dirigidos al DCP

40- ¿Cuál de estos manejos corresponde a una retroalimentación constructiva para


orientar sobre resultados tenidos devaluaciones y estrategias psicopedagógicas
utilizadas por un maestro?

A) Resulta las fallas obtenidas para el enmendarla

B) Entregar calificaciones personalmente y estar en disposición ante cualquier comentario


del maestro al orientador

C) Presentar resultados de evaluación con aciertos y desaciertos para hacer un diálogo


crítico, preventivo y correctivo de manera conjunta

D) Comunicar resultados y señalar a los que obtuvieron altas calificaciones para fines de
ejemplo a los demás
41- Estudiantes de secundaria se preocupan por los problemas de la comunidad que
afectan el ambiente escolar y denuncian que los culpables son los hijos de padres y
madres. ¿Qué acción le corresponde al departamento de orientación antes de tomar
acción al respecto?

A) Reunirse con el comité estudiantil y argumentos escritos con pruebas y evidencias

B) Apoyar a la delegación de defensa ante los hijos de padres y madres que suelen ser
abusivo

C) Escuchar la denuncia de la delegación y apoyarles

D) Identificar inmediatamente quienes son los hijos de padres y madres y denunciarlo

42- La actividad del orientador se compleja e incluye diferentes tareas. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones no es un objetivo de la orientación educativa?

A) Conocer los estudiantes de forma que pueda predecir las oportunidades educativas y
profesionales

B) Identificar estudiantes posibilidades sobresalientes para desarrollar programas de acuerdo


a sus necesidades

C) Colaborar para que se consiga los objetivos educativos

D) Evaluar todos los casos especiales y promover a los estudiantes excelentes

43- El orientador y el docente desarrollan una estrategia de intervención para el caso de


un niño con bajo desempeño. ¿Cuál de estos contiene acciones dirigidas a resolver este
caso?

A) Proyecto participativos en el aula

B) Asignación de trabajos de investigación

C) Uso de nuevos textos

D) Concurso de oratoria
44- La implementación de las normas del sistema educativo dominicano para la
convivencia armoniosa en los centros educativos públicos y privados es:

A) Opcional

B) Obligatoria

C) Ocasional

D) Recomendable

45- ¿Cuál de estas condiciones corresponde a la articulación de las áreas de


conocimiento para una adecuada ejecución del currículo orientado al desarrollo de
competencias?

A) Impuesta

B) Equilibrada

C) Interpretativa

D) Enfática

46- La autoevaluación es una práctica que permite al estudiante medir su desempeño en


el proceso de aprendizaje, de este modo se constituye en:

A) Un proceso evaluativo que concede al maestro la falcutad de valorar subjetivamente el


desempeño del alumno

B) Un proceso evaluativo que favorece la reflexión y la autocrítica por parte del alumno

C) Un proceso evaluativo que concede a los padres la facultad de valorar el desempeño del
alumno

D) Un proceso evaluativo que concede a los compañeros la facultad de valorar el desempeño


del alumno
47- El orientador escolar actúa cuando:

A) Condena comportamiento amorales

B) Se ajusta a los valores del momento

C) Promueve la autorregulación

D) Aplica las normas

48- El bloque de áreas donde se encuentra la mayor demanda del mundo laboral en la
actualidad y a futuro es:

A) Informática y procesos estéticos

B) Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática

C) Leyes y comunicación

D) Bella, comunicación, tecnología y política

49- Existe una situación de conflicto en un sector cerca de la escuela y solicitan


informaciones de interés para su solución. El orientador escolar es proactivo cuando:

A) Suministra información oportuna

B) Se enfurece porque le piden información

C) Sólo suministra una parte de la información

D) Calla información porque el problema no es de la escuela

50- La creación docente que tiene como objetivo dar al estudiante herramientas y pistas
que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje se denomina:

A) Acto educativo

B) Adecuación curricular

C) Anarquismo educativo

D) Acción docente
51- Un manejo justo y humano dentro del liderazgo del orientador escolar en
situaciones de conflictos es saber:

A) Dar la razón a quien tiene mayor autoridad

B) Manejar situacione a sus intereses

C) Está próximo al docente

D) Ceder cuando sea necesario

También podría gustarte