Está en la página 1de 6

¿Cuál es el origen del quechua?

El ‘Runa simi’ o quechua nace en la costa central de la región Lima.


Difundiéndose desde allí hacia Cusco y todo el Valle Sagrado de los incas,
expandiéndose hacia el territorio sur-este junto al imperio de los incas. Los
vencedores imponían su idioma como fuerza unificadora, surgiendo así la
lengua de estado.

El termino ‘Runa simi’, fue cambiado por “Kichua” o “Quechua”, en la obra “Arte
y vocabulario de la lengua general del Perú llamada Quichua”, escrita por Fray
Domingo de Santo Tomás en el siglo XVI.

El quechua y los incas


 Según la leyenda del origen de los incas, éstos provienen del Altiplano. Los
primeros incas que llegaron a Cusco en el siglo XIII no hablaban el
quechua. Ellos hablaban el ‘Puquina’, la cual era una lengua nativa de las
muchas que se hablaban en los pueblos que rodeaban el lago Titicaca en el
altiplano, frontera de Perú y Bolivia. Al llegar a Cusco se adaptaron a la
lengua que se hablaba allí, la cual era el quechua (que ya se hablaba en
muchas zonas andinas y costeras del Perú).
 Durante el periodo expansionista del imperio inca (a inicios del siglo XV), la
lengua quechua se expandió principalmente en el territorio altiplánico y sur
del imperio del Tahuantinsuyo. En muchas partes del norte y la costa ya se
hablaba el ‘Runa simi’. En otras partes, el quechua no reemplazó las
lenguas aborígenes que se hablaban como el mochica o el cañari.

Mapa del idioma quechua en la actualidad


Historia del idioma quechua
 El quechua se expande desde la cultura Caral en Lima para luego
expandirse hacia algunas etnias como Chavín, Lima, Moche Wari y Nazca;
por el sur, los K’anas, Chunpiwillkas, Qanchis, Ayarmakas y otros.
 A la región del Cusco, el quechua llega con los Yauris, los Chunpiwillkas, y
los Canchis. Los incas, al llegar a Cusco, también adaptan el quechua
como su propia lengua. Luego, con la expansión del imperio inca, esta
lengua se termina por consolidar en el vasto territorio incaico.
El quechua durante la colonia
 En el virreinato del Perú, el quechua seguía siendo el idioma más hablado
por el pueblo quienes fueron forzados a aprender el castellano.
 Sin embargo, los misioneros católicos usaron el quechua y otros idiomas
hablados en el imperio de los incas para impartir la nueva doctrina religiosa
en el nuevo mundo.
 Se escribieron manuales religiosos en los idiomas más importantes del
imperio, como el aimara, el mochica o el guaraní. Así fue que los españoles
aumentaron rápidamente su poder sobre la gente del imperio.
El quechua en el siglo XX
 Durante mediados del siglo XX, el quechua es declarado como lengua
oficial de Perú, Bolivia y Ecuador. Se establece la educación en este idioma
en los lugares donde es hablado.
 Algunas de sus variedades reducen el número de sus hablantes. Sin
embargo, según diversos estudios, cada vez más gente habla este idioma,
especialmente en las zonas urbanas.
 Se identifican hasta nueve variedades distintas, cuya mayor diversidad está
en el sector norte de Perú y el Ecuador.
El quechua en la actualidad
 Actualmente se habla quechua en la zona occidental de Sudamérica. Es,
junto al español, el idioma oficial en países como Ecuador, Colombia,
Bolivia, Perú, Chile, y Argentina.
 Es usado en la región andina, especialmente donde se asientan
comunidades indígenas como en la región de San Pedro de Atacama en
Chile. Mientras que en Argentina, el quechua es ampliamente hablado en la
provincia de Santiago del Estero.
 Finalmente, en Perú, Bolivia y Ecuador es donde más hablantes hay. El
quechua se ha vuelto tan popular entre propios y extraños, que incluso
tiene su propio motor de búsqueda en Google.
¿Cuántas personas hablan el quechua?
 Actualmente existen unos 12 millones de personas que hablan el quechua.
Perú es el país con más quechua hablantes. La lengua de los incas también
es hablada en el norte de Argentina, el sureste de Bolivia, Chile (en Alto y
El Loa) así como el suroeste de Colombia y el noreste de Ecuador. Se trata
de la lengua nativa más hablada en el continente.
El quechua en el viaje a Cusco y Machu Picchu
 Cusco, la antigua capital del imperio de los incas, es uno de los lugares del
Perú con más quechua hablantes. Se calcula que el 45% de su población
habla este idioma. Es por ello que el turista, durante su visita a Cusco y
Machu Picchu, tendrá que toparse en algún momento con un quechua
hablante.
 Sin embargo, en Cusco, muchos de los quechuas hablantes también
dominan el español como segunda lengua. Algunos de ellos también
conocen el inglés. Por ello se recomienda al turista conocer un poco de
español y, por qué no, de quechua para su visita a Cusco y Machu Picchu
en Perú.
Algunas características del quechua
El quechua es un idioma bastante expresivo. Manifiesta confianza, aprecio y
afecto Estas son algunas de sus características:

 Onomatopéyico: Las voces quechuas nacen de los ruidos naturales, como


los sonidos del viento, el correr del agua, el trinar de las aves, etc.
 Polisintético: Se dice así, puesto que añadiendo un morfema o sufijo a un
lexema o palabra raíz, nacen otras palabras.
 Polisémico: Un gran número de palabras del idioma quechua, tienen dos o
varios significados
Aprenda algunas palabras en quechua
No pierda la oportunidad de aprender algo de quechua. Se sentirá orgulloso de
saber algo del idioma de los incas, aunque solo sean pocas palabras:

 Hola: Rimaykullayki o Napaykullayki.


 ¿Cómo está usted?: ¿Allillanchu?
 Bien. ¿Y tú?: Allillanmi, ¿Qamrí?
 ¿Cuál es su nombre?: ¿Imataq sutiyki?
 Mi nombre es: Sutiymi kan…
CULTURA QUECHUA
Los quechuas a menudo se describen como descendientes directos de los
Incas, pero esta caracterización es demasiado simple. El Imperio Inca, tan
grande y poderoso que llegó a ser, fue un pequeño grupo étnico que gobernó
durante un corto período de tiempo (1438-1534). La historia del pueblo
quechua comenzó muchos años antes de que la civilización inca llegara al
poder, y continuó evolucionando de maneras multifacéticas después de la
llegada de los conquistadores y colonos españoles en el siglo XVI. Aparte de
los Incas, hay varios otros grupos históricos de habla quechua. Por ejemplo, los
Chanka (Chanca) de Ayacucho, los Cañari de Tumebamba en Ecuador y los
Qulla del occidente de Bolivia.

Los demógrafos históricos estiman que hasta el 95% de la población nativa de


las Américas murió tras la llegada de los europeos. Aproximadamente 20
millones murieron, si no por guerras y conflictos, también por enfermedades y
malas condiciones de vida. Se necesitarían cuatro siglos para que la población
total de América Latina (incluidos los grupos indígenas, los emigrantes
euroasiáticos, los esclavos africanos y sus descendientes mixtos) coincidiera
con los números anteriores a la conquista.

Mientras tanto, los europeos discriminaron a los indígenas que sobrevivieron a


la conquista. Explotaron su trabajo, destruyeron o reconfiguraron sus
comunidades y reprimieron sus tradiciones nativas.

Aún existen grandes desigualdades económicas con respecto a la raza.


Desafortunadamente, las comunidades indígenas continúan siendo las más
afectadas por esta pobreza. Con esta oscura historia como telón de fondo, la
persistencia de la cultura quechua habla de una extraordinaria voluntad de vivir.

Música y Danza Quechua

Baile tradicional – Foto de McKay Savage


La palabra huayno, derivada de la palabra quechua huayñunakunay que
significa “bailando tomados de la mano”, describe la música folclórica que se
originó en los Andes peruanos. Si bien la música huayno es diferente entre
regiones, la mayoría de las variaciones incluyen instrumentos específicos y
temas recurrentes. Quenas y sikus, ambas flautas tradicionales andinas, se
combinan con música y bailes folclóricos para contar historias de sus
antepasados.

Hoy en día, artistas como Renata Flores Rivera, apodada la “Reina del rap
quechua” por el New York Times, han creado un nuevo estilo musical
innovador que combina los sonidos tradicionales andinos y el idioma quechua
con los sonidos de géneros populares de hoy como el reguetón y el rap.

Vestimenta tradicional del pueblo quechua

Textiles quechua
Los textiles juegan un papel cultural y económico importante para los pueblos
andinos. Algunas comunidades, como Chinchero en el Valle Sagrado y Taquile
en el Lago Titicaca, son reconocidas por la alta calidad de sus textiles. La lana
de llamas, alpacas y ovejas se hila, se tiñe en colores vibrantes y se teje en
mantas y ropa. Cada comunidad utiliza sus propios patrones distintos y diseños
antropomórficos que se han transmitido de generación en generación.

Sobre todo, los patrones comunican símbolos y mitos importantes a nivel local.
Ejemplos de su trabajo se pueden ver en los ponchos gruesos y
multicolores que suelen usar los hombres, las faldas y enaguas brillantes que
usan las mujeres, y los chullos, gorros cálidos con orejeras, que se ven en
todas partes en las calles y en los mercados.
Los coloridos textiles de los quechuas y otros grupos indígenas de Perú son
reconocidos internacionalmente. Se han convertido en un componente integral
de la forma en que Perú se comercializa como destino turístico y en una gran
fuente de ingresos para las comunidades locales que venden a los turistas.

El idioma quechua

Runasimi, o “el idioma del pueblo”, es la traducción quechua de su idioma. En

la actualidad, no hay un solo idioma quechua, sino una familia de

idiomas. Todas las lenguas quechuas que existen hoy se derivan del proto-

quechua, desarrollado hace unos 2.000 años. Hoy existen variedades

regionales de quechua. El quechua hablado en Cusco no es el mismo que el

quechua hablado en Chavín de Huantar o el quechua (kichwa) hablado en

Ecuador. Si bien existe cierta superposición, las variedades del quechua son

mutuamente ininteligibles.

Bajo el Imperio Inca, el quechua se convirtió en el idioma principal utilizado


para el comercio y la comunicación dentro del Tahuantinsuyu, las cuatro
regiones del Imperio. Algunos grupos ya hablaban quechua, mientras que otros
adoptaron el idioma luego de incorporarse al imperio. El consenso entre los
lingüistas es que los orígenes del quechua no están en Cusco y que los Incas
no fueron responsables de la propagación del idioma en Perú y en los Andes,
con la excepción de Bolivia y el norte de Argentina.

También podría gustarte