Está en la página 1de 6

VICEMINISTERIODESERVICIOSTÉCNICOSPEDAGÓGICOS

DirecciónGeneralde
ÁreadeLenguaEspañola

ProgramaNacionaldeFomentodelaLecturaylaEscrituraPRONAFOLEC

OlimpíadaNacionaldeLecturayEscrituraONALE202
0-2021
PortafoliodeEvidencias
PresentacióndelEstudiante
Etapasuperada 1ra. x 2da. 3ra. 4ta.
Categoría A B C D

Nombredelestudiante Jose ismael vargas


Edad 17 AÑOS
Sexo MACULINO
Grado/Nivel 6TO B
CentroEducativo LICEO DIOGENES VALDEZ
Regional/Distrito 04 03 SAN CRISTOBAL SUR
EquipoacompañantesegúnEtapa
Maestro/aacompañante1ra.Etapa
Juradoacompañante1ra.Etapa
Técnicoacompañante2da.Etapa
Juradoacompañante2da.Etapa
Técnicoacompañante3ra.Etapa
Juradoacompañante3ra.Etapa
Técnicoacompañante4ta.Etapa
Juradoacompañante4ta.Etapa
EquipodeSeguimiento–Sede
DirecciónProgramasdeImpacto
CoordinadorNacionaldelALE
Poema La cartera del proscrito

Cuan triste, largo y cansado, 


cuan angustioso camino, 
señala el Ente divino 
al infeliz desterrado. 
Ir por el mundo perdido 
a merecer su piedad, 
en profunda oscuridad 
el horizonte sumido. 

Que triste el verlo pasar 


tan apacible y sereno, 
y saber que allí en su sueño 
es la mansión del pesar. 

El suelo dejar querido 


de nuestra infancia testigo, 
sin columbrar un amigo de 
quien decir me despido. 

Pues cunado en la tempestad 


se ve guerrear la esperanza, 
estrellarse en la mudanza 
la nave de la amistad. 
 Y andar, andar errabundo, 
sin encontrar del camino 
el triste fin que el destino le 
depare aquí en el mundo. 
Y recordar y gemir 
por no mirar a su lado, 
algún objeto adorado 
a quien ¿te acuerdas? decir. 
Titulo de la poesía. La cartera del proscrito

Autor del poema. Juan pablo Duarte

Genero. Lirico ya que está llena de emociones como la tristeza, angustia ya que estaba
fuera de su país

En qué año se público. 1843-1845-1847-1848 en tres estos años ya que no hay una
fecha exacta pero si esos años donde pudo a ver escrito la poesía

Movimiento literario a que pertenece el autor. Independentista, liberal

Época en la que se desarrolla el poema. Siglo xix , época colonial

Ambiente físico. Exiliado en otro país

Ambiente psicológico. Tristeza, desesperación, depresión, impotencia


Biografía del autor.
Juan Pablo Duarte y Diez (26 de enero de 1813, Ciudad de Santo Domingo, Provincia de
Santo Domingo - 15 de julio de 1876, Caracas) fue un profesor, militar, político
y activista liberal dominicano. Es junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón
Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y
presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas como La
Dramática, La Filantrópica y La Trinitaria, creadas para luchar contra la invasión haitiana y
por la independencia de la República Dominicana.
Duarte, aun siendo exiliado supervisó y financió en gran medida la guerra de
independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivó en su ruina
económica y la de su familia, poseedora de amplias riquezas provenientes de los negocios
de comercio marítimo que realizaba su padre. Su visión liberal se vio socavada por
los afrancesados, que pretendían hacer que la recién fundada nación se volviera un
protectorado francés, mientras que los conservadoras, pretendían reincorporar el territorio
a España. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios rectores
para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político
a los ojos de las generaciones posteriores.
En 1842, Duarte se convirtió en oficial de la Guardia Nacional Haitiana. En 1843 participó
en la «Revolución Reformista» contra el gobierno de Jean Pierre Boyer, quien amenazaba
con invadir la parte occidental de la isla con intención de unificarla.Tras la derrota del
presidente haitiano Charles Herard y la proclamación de la independencia dominicana en
1844, la Junta formada para designar al primer gobernante de la nación eligió por mayoría
a Duarte para presidirla pero él declinó la propuesta, tomando el cargo en su lugar Tomás
Bobadilla.
Duarte sostuvo fuertes desacuerdos con sectores conservadores, en especial con el
terrateniente Pedro Santana, quien consideraba que el territorio debía reincorporarse a
España. De estas pugnas, Santana salió fortalecido de manera temporal mientras que
Duarte en cambio sufrió varios destierros. No obstante, a la postre, prevalecieron sus
ideales liberales y separatistas.
Duarte vivió sus últimos años exiliado en Venezuela debido a los conflictos políticos y
militares que existían en la República Dominicana los cuales constituían un serio peligro
para su integridad. En Venezuela fue recibido y acogido haciendo de esta tierra su
segundo hogar, quedándose a vivir en este país hasta finalmente morir en la pobreza en
1876.
De que trata la poesía.

La poesía la cartera del proscrito refleja los sentimiento de una persona en este caso
de Juan pablo duarte y diez ya que esta fuera o alejado de su país está esa infelicidad,
se siente perdido solo se encuentra angustiado también el no poder batallar con su
compañeros el día de la independencia

Las emociones principales son la soledad, la impotencia, la tristeza etc. Juan pablo
duarte se encontraba aislado de su tan amada patria pero logro ver a una república
dominicana libre e independiente de toda ocupación haitiana lo vio pero desde la
distancia y eso lo mataba lentamente
Análisis del poema

La cartera del proscrito me parece un poema interesante y aunque el poema sea breve
se entiende perfectamente lo que Juan Pablo Duarte quería transmitir y no solo eso si
no las diferentes interpretaciones y esas interpretaciones tienen el mensaje mismo
mensaje.

Ante de analizar este poema tenemos que buscar el significado de esas palabras
desconocida o que no son habituales o comunes de ver estas son

Proscrito que es la persona que ha sido expulsado de su patria o su ambiente,


especialmente por causas política

Apacible que es estar libre ya sea de violencia o brusquedad y al ser libre resulta
tranquilo y hay paz

Columbrar que es ver de lejos una cosa sin distinguirla bien

Partiendo de allí luego de leer el poema y conociendo las palabra desconocida o no


muy común en nuestro diario vivir comprendí que debido a el exilio de duarte a
Venezuela duarte se sentía en un ambiente diferente, cultura y jerga distintas y el no
poder regresar a su país expreso emociones que sentía al estar solo si ver a su familia
compañeros y no poder combatir y luchar por su patria dichas emociones son la
angustia, tristeza, soledad, impotencia, preocupación, y demás. , palabra que me llamo
la atención del poema la cartera eso es lo que siente una cartera al deprenderse de su
dueño y sin saber donde esta

Desde mi punto de vista también observe que no solo duarte se sentiría así esos niños
y jóvenes que se pierden y no saben cómo regresar a casa siente dichas emociones ,
de saber de no conocer donde esta esa angustia y preocupación tanto del niño como
de los padres

También podría gustarte