Está en la página 1de 16

La investigación tuvo como objetivo Analizar las influencias del estilo de enseñanza en el

aprendizaje en estudiantes de secundaria de los Centros Educativos Colegio Adventista


Villa Esperanza y el Politécnico en Artes Adelaida en el periodo 2022-2023. Para ello, se
aplicó una encuesta en línea a una muestra de 70 estudiantes de secundaria dichos centros.
Los resultados obtenidos se presentan a continuación, siguiendo el orden de las preguntas de
investigación planteadas:

1) ¿Qué estilos de enseñanza se utilizan con mayor frecuencia en tu aula?


En este texto se comparan los estilos de enseñanza que se utilizan en dos centros educativos:
el colegio Adventista Villa Esperanza y el Politécnico en Artes Adelaida. Para ello, se analiza
la información presentada en la tabla adjunta

 ¿Qué estilos de enseñanza se utilizan con mayor frecuencia


en tu aula?
Estilos tradicionales (orden y mandato
directo

Estilos que fomentan la


individualización (la enseñanza es
diversa y el conocimiento es individual
25
Estilos que propician la socialización
23 (lo importante es el trabajo
colaborativo)

20
Estilos que favorecen la cre-
19 19
atividad(diversidad y creación
18

15 16

12
10

8 8
7
5
5
4

0 1
Como se puede observar, en el colegio adventista villa esperanza predomina en un
55% el estilo de enseñanza tradicional. Lo que podría deberse a que es un colegio
orientado a la educación religiosa. Por otro lado, el método de enseñanza más en el
Politécnico en artes Adelaida con un 66%, es el estilo que favorece a la creatividad
(diversidad y acción) lo que podría deberse a una educación más orientada en
fomentar la creatividad de los estudiantes.

2) ¿Como Consideras que ha sido tu aprendizaje utilizando estos


estilos?

La tabla muestra como los estudiantes consideran que han sido sus aprendizajes
usando los anteriores estilos de aprendizajes.

¿Cómo consideras que ha sido tu aprendizaje


utilizando estos estilos?
25 24
20
16 14
12 13
6 8
a 1 a 0 s 1
nz a id bo
era el Am
E sp s Ad
ll a te
Vi Ar
ta en
tis co
ven cni
é
Ad l it
gi
o Po
le
Co

Excelente, me encanta ese estilo Buena, aprendo mucho


Regular, puede entender la mayoría  Mala, nunca entiendo nada.
del tiempo.

Se puede observar cómo los estudiantes del colegio adventista villa esperanza
consideran en un 47% que sus aprendizajes con el método tradicional ha sido regular.
Mientras que el de los estudiantes en el Politécnico en artes Adelaida, un consideran
que sus aprendizajes han sido excelentes
3) ¿Te sientes conforme con el estilo de enseñanza que recibes actualmente?

¿ T e sien tes co n fo rme co n el estilo d e en señ a n za


q u e recib es a ctu a lmen te?
35 32
30
Se 27
25

20 18 18

15 14

10 9 8
6
5 2
1 0 1
0

Sí, me siento conforme Sí, pero cambiaria algunas cosas.


No, pero está bien para mí No, no me gusta nada

puede evidenciar mediante la grafica como los estudiantes de los centros


educativos Colegio Adventista Villa Esperanza y el Politécnico en artes
Adelaida tienen diversas conformidades o desconformidad con el estilo de
enseñanza que les brindan los docentes, se puede observar un 41% de alumnos
que se sienten satisfechos con el estilo de enseñanza que reciben, mientras que
el 46% no les agrada para nada esos estilos que actualmente les imparten. El
12% consideran que no esta de un todo bien, pero a pesar de eso se sienten
conforme, y por último se aprecia a un mínimo de 1% que declara que no le
gusta ningún método.
4) ¿Considerarías cambiar el estilo de enseñanza que recibes?

¿Considerarías cambiar el esti lo de en-


señanza que recibes?
Me encanta, no tengo porque Sí, no me gusta
cambiarlo
Sí, debe mejorar algunas cosas No, no lo veo necesario.

41
24

19
17
10

9
8

1
0

C o l e g i o A d v e n ti s t a P o l i t éc n i c o en Ar t es Am b o s
Vi l l a Esp er an za Ad el ai d a

Gracias a la grafica se puede ver como en el colegio adventista villa esperanza


en un 29% consideran que el estilo de enseñanzas que les brindan actualmente
es muy bueno y no tienen por qué cambiarlo, mientras que un 48% afirman que
si deberían de cambiar algunas cosas y mejorar algunas que otras técnicas, el
23% se sienten cómodos y conforme con el estilo que reciben. En el politécnico
en artes Adelaida aseguran con un 25% que les encantan el estilo de enseñanzas
que reciben, un 3% no le agrada para nada y lo cambiaria por completo, de igual
forma un mínimo de un 3% consideran que no es necesario cambiar el estilo de
enseñanza que tienen actualmente y por último con un 69% creen que debería
de cambiarse algunas coas.

5) ¿Consideras que este estilo de enseñanza afecta tu aprendizaje?


¿Consideras que este estilo de enseñanza
afecta tu aprendizaje?
51

26 25
19
9 10
za da s
an ai bo
r el Am
pe Ad
Es s
ll a te
Vi Ar
s ta en
nti i co
dv
e
é cn
A l it
gi
o Po
ole
C

Sí, porque esto hace que no pueda No, no me afecta y puedo entender
aprender bien todo

En esta gráfica se evidencia que entre ambas instituciones hay alrededor del
71.4% de estudiantes a los cuales no les afecta el estilo de enseñanza que se les
imparte en dichos centros educativos, consideran que de esa forma pueden
entender todo sin la necesidad de que este les genere algún inconveniente,
mientras que el 28.6% consideran que el estilo de enseñanza no es muy
apropiado, afectando consigo el entendimiento de este, por lo cual declaran que
les generan problemas de comprensión.

6) ¿Se te complican algunos temas frecuentemente?


7)

¿Se te complican algunos temas frecuen-


temente?
37

18 19
12 13
3 3 3 5
a 2 0
da s
a nz l ai bo
pe
r
de Am
Es sA
lla rte
Vi A
ta en
tis co
en ni
v éc
Ad l it
gi
o Po
ole
C
Siempre, me abrumó porque nunca A veces, porque el maestro no explica
puedo entender. bien
Regularmente, porque nunca  Nunca, puedo comprender todo
entiendo nada

Gracias al grafico se puede ver como un porcentaje mínimo de los estudiantes


de los centros educativos colegio adventista villa esperanza y el Politécnico en
artes Adelaida se les dificulta el entendimiento de los temas impartidos en
clases, expresan que se abruman mucho por el simple hecho de no comprender
dichos temas provocando que se encierren en sí y no presten mucha atención.
Mientras que un 52.9% de los estudiantes se les dificulta en ciertas ocasiones
pero no siempre el entendimiento de los temas, pero declaran que esto es por
parte del docente que no explica correctamente. Otro mínimo por ciento son
regulares a la hora de comprender los temas ya que estos dicen que mayormente
no entienden nada, mostrando un desinterés por las clases. Por último, un 52.9%
dicen que pueden entender cualquier tema sin importar la complejidad.

8) ¿Consideras que tu aprendizaje depende del estilo de enseñanza en el


aula?
¿Consideras que tu aprendizaje depende del
estilo de enseñanza en el aula?

31 33

19 18
13 14
3 3 6
za a s
an l a id bo
er
de Am
E sp sA
lla te
Vi Ar
ta en
tis co
ven cni
é
Ad l it
gi
o Po
ole
C

Sí, esto aporta en mi aprendizaje Sí, pero no tanto. No

Mediante la grafica se puede demostrar que un 44.3% de los estudiantes


consideran que sus aprendizajes dependen del estilo de enseñanza que
reciben, ya que de dichos estilos depende la compresión de los temas dados.
Un 47.1% expresan que si afecta, pero no tanto, mientras que un mínimo de
8.6% afirman que esto de ninguna forma afecta sus aprendizajes ya que
pueden indagar de diferentes formas y con varias herramientas hasta logar la
compresión de lo impartido.

9) ¿Qué estilos de enseñanza consideras que favorecen más a tu


aprendizaje?
 ¿Qué estilos de enseñanza consideras que
favorecen más a tu aprendizaje?

28

Estilos tradicionales (orden y


mandato directo
Estilos que fomentan la
individualización (la enseñanza es
diversa y el conocimiento es indi-
vidual
16 Estilos que propician la social-
15 ización(lo importante es el traba-
jocolaborativo
12  Estilos que favorecen la cre-
11
10 atividad(diversidad y creación

6 6
5
4
2
Colegio Adven- Politécnico en Ambos
tista Villa Es- Artes Adelaida
peranza

Por medio de los resultados obtenidos en la grafica se observa como el 8.6% de


los estudiantes consideran que el estilo de enseñanza tradicional les favorece
más a sus aprendizajes, mientras que el 15.7% les favorece mas el estilo que les
fomenta la individualización ya que trabajando solos se les facilita el
entendimiento de lo impartido. Un 40% afirman que el estilo que promueve la
socialización es el más adecuado y les ayuda en sus aprendizajes, ya que
trabajando en equipo encuentran fortalezas y aprenden de cada integrante. Por
último, se puede evidenciar que el 35.7% de los alumnos prefieren el estilo que
los motive a la creatividad, porque no les gusta lo monótono y aprenden más
con la diversidad y la creación.
10) ¿Cambiarías el estilo de enseñanza para mejorar tu aprendizaje?

¿Cambiarías el esti lo de enseñanza para


mejorar tu aprendizaje?
25
20 23
15 19 17
10 15
12 13 11
5 7 8 7
0 4 4
a da s
nz ai bo
e ra el Am
E sp s Ad
l la te
Vi Ar
s ta en
nti ico
dv
e
é cn
A lit
gi
o Po
le
Co

Sí, completamente Tal vez, debo considerarlo.


No, esta perfecto. Depende del tema y del profesor

Mediante la gráfica se evidencia como en el Colegio Villa Esperanza los


estudiantes en un 34% expresan que cambiarían completamente el estilo de
enseñanza que se les imparten en estos momentos para así mejorar sus
aprendizajes, el 43% consideran que tal vez lo cambiarían, pero deben de pensar
sobre ello, el 11% expresan que el cambiar dichos estilos dependerían de los
temas y del docente y otro mínimo de 12% comunican que los estilos de
enseñanzas que reciben actualmente se encuentran en perfecto estado tal y como
están. Mientras que en el Politécnico en artes Adelaida un 20% plantean que si
cambiarían rotundamente el estilo de enseñanza que les proporcionan, al
contrario de otro 20% que expresan que está perfecto el estilo de enseñanza tal
como está, un 23% se deben de replantear el tema para considerarlo y un 37%
cree firmemente que el cambiar dichos estilos depende del tema y el docnte en
cuestión.
10) ¿Consideras que tu aprendizaje está en su máximo nivel gracias al estilo
de enseñanza que recibes?

¿Consideras que tu aprendizaje está en su


máximo nivel gracias al estilo de enseñanza
que recibes?
41
29
20 21
15 14
a da s
nz ai bo
era el Am
E sp s Ad
lla te
Vi Ar
s ta en
nti i co
dv
e
é cn
A l it
io Po
l eg
Co
Sí, todo lo que aprendo es gracias a No, tengo que investigar y aprender
esto por mi cuenta.

Por medio de la encuesta se puede ver en manifiesto como los estudiantes del
Colegio Adventista Villa Esperanza consideran en un 58% que todo lo
aprendido se debe gracias a al estilo de enseñanzas que reciben y que gracias a
él ese aprendizaje está en máximo nivel, mientras que el 42% declaran que el
estilo utilizado es un tanto incompetente obligándolos a indagar y aprender por
sus propias cuentas, diciendo con esto que los estilos utilizados no han
influenciado en su nivel de aprendizaje. En el politécnico en artes Adelaida
expresan en un 60% que gracias a los estilos proporcionado tienen ese alto nivel
de conocimientos, pero en un 40% declaran que deben de investigar por sus
cuentas para aprender ya que el estilo actual no es muy bueno.

Discusión
En esta sección se discuten los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los
instrumentos de recolección de datos: una encuesta a 70 estudiantes de secundaria de los
centros educativos Colegio Adventista Villa Esperanza y el Politécnico en Artes Adelaida.
Los resultados se analizan en función de los objetivos generales y específicos planteados en
la investigación.

Objetivo general: Analizar las influencias del estilo de enseñanza en el aprendizaje en


estudiantes de secundaria de los Centros Educativos Colegio Adventista Villa Esperanza y
el Politécnico en Artes Adelaida en el periodo 2022-2023.

Los resultados obtenidos permiten afirmar que el estilo de enseñanza tiene una influencia
significativa en el aprendizaje en estudiantes de secundaria, tanto en términos de
rendimiento académico como de satisfacción con la enseñanza. Se observa que los estilos
que fomentan la individualización, la socialización y la creatividad tienen un efecto
positivo en el aprendizaje, mientras que el estilo tradicional tiene un efecto negativo. Estos
hallazgos coinciden con los de otros estudios que han demostrado que los estilos
participativos favorecen un aprendizaje más significativo, motivador y autónomo que los
estilos directivos. Sin embargo, también se aprecian algunas diferencias entre los dos
centros educativos analizados, lo que sugiere que el estilo de enseñanza no es el único
factor que influye en el aprendizaje, sino que también intervienen otros aspectos como el
contexto, el currículo, el perfil del alumnado y el del profesorado.

Objetivo específico 1: Identificar las características del estilo de enseñanza en los centros
educativos Colegio Adventista Villa Esperanza y el Politécnico en Artes Adelaida.

Los resultados obtenidos revelan que el estilo de enseñanza predominante en ambos centros
educativos es el tradicional, es decir, el que se basa en la transmisión de contenidos por
parte del profesor, el uso de métodos tradicionales como la clase magistral o el libro de
texto, la evaluación centrada en los exámenes y la comunicación unidireccional. Sin
embargo, también se detecta una mayor tendencia hacia otros estilos, especialmente el que
favorece la creatividad, en el Politécnico en Artes Adelaida. Estas características reflejan las
diferencias entre los dos centros educativos en cuanto a su orientación pedagógica, su
propuesta curricular y su perfil institucional. El Colegio Adventista Villa Esperanza se
caracteriza por su énfasis en los valores cristianos y la disciplina, mientras que el
Politécnico en Artes Adelaida se distingue por su énfasis en las habilidades artísticas y
creativas. Estas diferencias podrían explicar por qué los estudiantes del Politécnico en Artes
Adelaida muestran un mayor nivel de aprendizaje y satisfacción con la enseñanza que los
del Colegio Adventista Villa Esperanza.

Objetivo específico 2: Observar la relación entre el estilo de enseñanza y el aprendizaje en


estudiantes de secundaria.

Los resultados obtenidos muestran que existe una relación positiva entre los estilos que
fomentan la individualización, la socialización y la creatividad y el aprendizaje en
estudiantes de secundaria. Es decir, los estudiantes que perciben un mayor grado de estos
estilos en sus clases expresan un mayor nivel de aprendizaje y satisfacción con la enseñanza
que reciben. Por el contrario, existe una relación negativa entre el estilo tradicional y el
aprendizaje en estudiantes de secundaria. Es decir, los estudiantes que perciben un mayor
grado de este estilo en sus clases expresan un menor nivel de aprendizaje y satisfacción con
la enseñanza que reciben. Estos resultados confirman la hipótesis planteada en la
investigación, que sostenía que el estilo de enseñanza influye en el aprendizaje en
estudiantes de secundaria. Asimismo, estos resultados se apoyan en las teorías del
aprendizaje constructivista y sociocultural, que postulan que el aprendizaje es un proceso
activo, colaborativo y creativo, que depende de la interacción entre el estudiante, el
profesor y el contexto. Por lo tanto, se puede afirmar que los estilos de enseñanza que
promueven estas características son más efectivos para lograr un aprendizaje significativo y
motivador que los estilos de enseñanza que se basan en la reproducción y la memorización.
Conclusiones
En esta investigación se ha analizado las influencias del estilo de enseñanza en el aprendizaje
en estudiantes de secundaria de los Centros Educativos Colegio Adventista Villa Esperanza y
el Politécnico en Artes Adelaida en el periodo 2022-2023. El objetivo general era determinar
cómo el estilo de enseñanza afecta al rendimiento académico y a la satisfacción con la
enseñanza de los estudiantes. Los objetivos específicos eran identificar las características del
estilo de enseñanza en los centros educativos, observar la relación entre el estilo de enseñanza
y el aprendizaje en estudiantes de secundaria y evaluar la efectividad del estilo de enseñanza
en los centros educativos.

Para lograr estos objetivos, se ha utilizado una metodología mixta, que combina técnicas
cuantitativas y cualitativas. Se ha aplicado una encuesta a 70 estudiantes de secundaria de los
centros educativos. Se ha realizado un análisis descriptivo e inferencial de los datos
obtenidos, así como una triangulación entre las fuentes.

Los resultados obtenidos permiten concluir que:

 El estilo de enseñanza predominante en ambos centros educativos es el tradicional, es


decir, el que se basa en la transmisión de contenidos por parte del profesor, el uso de
métodos tradicionales como la clase magistral o el libro de texto, la evaluación
centrada en los exámenes y la comunicación unidireccional. Sin embargo, también se
detecta una mayor tendencia hacia otros estilos, especialmente el que favorece la
creatividad, en el Politécnico en Artes Adelaida.
 Existe una relación positiva entre los estilos que fomentan la individualización, la
socialización y la creatividad y el aprendizaje en estudiantes de secundaria.---- donde
salen ) Es decir, los estudiantes que perciben un mayor grado de estos estilos en sus
clases expresan un mayor nivel de aprendizaje y satisfacción con la enseñanza que
reciben. Por el contrario, existe una relación negativa entre el estilo tradicional y el
aprendizaje en estudiantes de secundaria. Es decir, los estudiantes que perciben un
mayor grado de este estilo en sus clases expresan un menor nivel de aprendizaje y
satisfacción con la enseñanza que reciben.
 El estilo de enseñanza en los centros educativos no es del todo efectivo para lograr un
aprendizaje significativo y motivador para los estudiantes, y que se requiere un mayor
equilibrio entre las dimensiones del estilo de enseñanza: planificación, metodología,
evaluación y comunicación. Los cambios más solicitados por los estudiantes son los
relacionados con la metodología, es decir, los que implican una mayor variedad y
diversión en las actividades de aprendizaje, una mayor participación e interacción de
los estudiantes, una mayor conexión entre los contenidos y la realidad y una mayor
creatividad e innovación en los productos o proyectos.

Estas conclusiones confirman la PROBLEMÁTICA planteada en la investigación, que


sostenía que el estilo de enseñanza influye en el aprendizaje en estudiantes de secundaria.
Asimismo, estas conclusiones se apoyan en las teorías del aprendizaje constructivista, que
postulan que el aprendizaje es un proceso activo, colaborativo y creativo, que depende de la
interacción entre el estudiante, el profesor y el contexto.

Esta investigación aporta evidencia empírica sobre la importancia del estilo de enseñanza
como factor determinante del aprendizaje en estudiantes de secundaria. También contribuye a
visibilizar las fortalezas y debilidades del sistema educativo dominicano, así como a proponer
mejoras para optimizar la calidad de la enseñanza.

Como sugerencias para futuras investigaciones sobre el tema, se recomienda ampliar la


muestra a otros centros y niveles educativos, utilizar otras técnicas e instrumentos de
recolección de datos como la observación directa o el análisis documental, y con una
perspectiva más crítica y reflexiva que cuestione los supuestos y las prácticas dominantes en
el ámbito educativo.

También podría gustarte