Está en la página 1de 10

Caracas, 13 de Enero del 2021

Unidad Educativa “Colegio San José de Tarbes”


Área de formación: Castellano
Año y sección: 5to “B”

LA LÍRICA
ROMÁNTICA

Docente: María Reyes


Alumna: Kelly Alfonzo
INSTRUCCIONES DE EVALUACIÓN (ACTIVIDAD)
1.- Lea y escuche las presentaciones del archivo PowerPoint como está indicado en el
archivo del formato de la clase explicativa.
2.- Investigue acerca de la vida y obra de José Antonio Pérez Bonalde y redacte su
biografía
3.- Lea la estrofa “Vuelta a la patria”, que sale en el archivo de la clase y conteste el
cuestionario que se le pide.
4.- Realice las dos actividades de refuerzo que se le piden en el archivo de clase
explicativa.

BIOGRAFÍA DE JOSÉ ANTONIO PÉREZ BONALDE


Fue un poeta venezolano considerado el mejor exponente del Romanticismo en su país;
hijo de Juan Antonio Pérez Bonalde y de Gregoria Pereira, su padre fue un destacado
miembro militante del partido Liberal, Presidente del Senado y desempeñó el cargo de
Ministro en uno de los gabinetes. Debido a la agitada vida política que vive el país Juan
Antonio Pérez Bonalde, padre, decide irse y establecerse con toda la familia en Puerto
Rico. Allí transcurre parte de su infancia y su adolescencia, también allí tomó cuerpo su
vocación poética. Estudió diversos idiomas entre ellos, (inglés, alemán, francés, italiano,
portugués, griego y latín). Los idiomas le permitieron conocer directamente literaturas
extranjeras, este factor contribuyó a hacer de Pérez Bonalde un romántico superior en
muchos aspectos a la mayoría de sus compañeros hispanoamericanos. Estos magníficos
conocimientos le permitieron traducir de obras de Poe, Heine, Shakespeare y Guerra
Junqueiro, D’Abreu y Unhland, Herder y Lenau, Ferreira y Saint-Víctor son entre otros,
autores de los cuales va a verter algunas obras al castellano.
Tras el fin de la Guerra Federal, en 1864, su familia regresa a Venezuela. Colaborando con
publicaciones liberales. En 1870 se incorporó a una Sociedad Patriótica que asumió
posturas críticas ante el nuevo gobierno autoritario del general Antonio Guzmán Blanco.
Sus amigos ya lo conocían como poeta, y lo incitaron a escribir una sátira contra el
presidente. Esto bastó para que las autoridades lo expulsaran del país. Pérez Bonalde se
estableció en Nueva York, donde trabajó para una fábrica de perfumes. De 1870 a 1888
viajó incansablemente como agente comercial por diversos países. Estando en Nueva York
recibe la noticia de la muerte de su madre, lo que va a significar un rudo golpe para el
poeta. En 1876 las circunstancias políticas abren las puertas de Venezuela a Pérez
Bonalde. El presidente Francisco Linares Alcántara propicia un clima de tolerancia política
y el poeta regresa. Durante la travesía, en el barco que lo conducía a Puerto Cabello, un
mundo de recuerdos lo invade: la infancia, la patria, el dolor por la madre muerta, le
producen la inspiración necesaria para escribir el poema “Vuelta a la Patria”.

Bonalde escribiendo.

Este segundo regreso a Venezuela es aún más corto que el primero. El presidente
Alcántara muere el 30 de noviembre de ese año 1876. Guzmán Blanco vuelve asumir el
mando de la república y Pérez Bonalde debe tomar de nuevo el camino del destierro.
Vuelve a Nueva York, en 1877 y en 1879 contrajo matrimonio y al poco tiempo tienen una
hija. Pérez Bonalde se centrará en su hija. Es tanta la alegría que ese mismo año público su
segundo libro de poesías originales: Ritmos, conjunto de 35 poemas, en donde aparece El
canto al Niágarauna de sus más celebradas composiciones. En 1883 muere su hija Flor en
forma inesperada. Conmovido por ese inmenso dolor escribe el poema Flor y además el
poema Gloria in Excelsis, y no vuelve a publicar libros de poesía propia. En 1888 enferma
gravemente y es recluido en un hospital donde permanece un año. En1889 es llamado a
Venezuela para colaborar en el gobierno de Raimundo Andueza Palacio, será este su
último retorno al país. Finalmente el 4 de octubre de 1892 fallece en La Guaira. Once años
después (1903) sus restos son trasladados a Caracas en medio de solemnes honras
fúnebres. Y desde 1946, centenario de su nacimiento, sus cenizas reposan en el Panteón
Nacional.
CUESTIONARIO:
1. En relación con el contenido de las tres primeras estrofas precise cuál es la realidad
representada por el poeta.
En ella apreciamos como el personaje yace en medio del mar, por cómo está escrito el
texto podemos sobrentender que a lo lejos visualiza las montañas pertenecientes a una
isla que allí reposaba.

2. Precise si en la estrofa N° 3 hay algún elemento autobiográfico. Ubíquelo en el texto.


“Formas que he visto cuando
soñaba con la dicha de mi destierro”
Cuando sus amistades descubrieron su pasión por las letras, incitándolo a escribir una
sátirica en contra en contra de quién era el presidente en esos tiempos. Por estos motivos
fue expulsado del país, resguardándose en New York trabajando en una tienda de
perfumes. El texto expresado anteriormente puede significar que él previó aquel
escenario donde terminaba afuera de sus orígenes, predisponiendo su amor al arte y la
política expresando su descontento, que vivir callado con la cabeza gacha bajo un mando
del cual varios factores resultaban incongruentes desde su perspectiva.

3. Ubique en el texto alguna expresión en que la naturaleza aparezca humanizada.


“Y el viento, al suspirar entre las cuerdas parece que me dice: ¿No te acuerdas?”

4. Enumere las diferentes imágenes sensoriales que están presentes en las estrofas
leídas. Clasifíquelas al campo sensorial al que pertenecen. Es decir, auditivas, olfativas,
gustativas, táctiles, visuales o sinestésicas.

¡Tierra! Grita en la prora el navegante,


y confusa y distante,
una línea indecisa,
entre brumas y ondas se divisa;
Imágenes sensoriales: Visuales.

poco a poco del seno


destacándose va del horizonte,
sobre el éter sereno,
la cumbre azul de un monte;

Imágenes sensoriales: Visuales.

y así como el bajel se va acercando,


va extendiéndose en el cerro
y unas formas extrañas va tomando;
formas que he visto cuando
soñaba con la dicha de mi destierro

Imágenes sensoriales: Visuales.

Ya la vista columbra
las richeras bordadas de palmares,
y una brisa cargada con la esencia
de violetas silvestres y azahares,
en mi memoria alumbra
el recuerdo feliz de mi inocencia,
cuando pobre de años y pesares
y rico de ilusiones y alegría,
bajo las palmas retozar solía
oyendo el arrullar de las palomas,
bebiendo la luz y respirando aromas.

Imágenes sensoriales: Sinéstesica.

Hay algo en esos rayos brilladores


que juegan por la atmósfera azulada,
que me habla de ternuras y de amores
de una dicha pasada.
Y el viento, al suspirar entre las cuerdas
parece que me dice: ¿No te acuerdas?

Imágenes sensoriales: Auditivas.

Ese ciclo, ese mar, esos cocales,


ese monte que dora
el sol de las regiones tropicales…
¡Luz, luz al fin! Los reconozco ahora:
son ellos, son los mismos de mi infancia
y esas playas que al sol del mediodía
brillan a la distancia.
¡Oh, inefable alegría
son las riberas de la patria mía!

Imágenes sensoriales: Visuales.

Ya muerde el fondo de la mar hirviente


Del ancla el férreo diente;
ya se acercan los botes desplegando
el aire puro y blando
la enseña tricolor del pueblo mío.
¡A tierra, a tierra, o la emoción me ahoga
o se adueñan de mi alma el desvarío!

Imágenes sensoriales: Visuales.


5. Señale en el texto alguna imagen que dé idea de movimiento (imagen cinética)
“Ya se acercan los botes desplegando
el aire puro y blando
la enseña tricolor del pueblo mío.“

6.- ¿En qué verso se observa el sentimiento patriótico del poeta?


Podemos observarlo en el siguiente verso:
“Ese ciclo, ese mar, esos cocales,
ese monte que dora
el sol de las regiones tropicales…
¡Luz, luz al fin! Los reconozco ahora:
son ellos, son los mismos de mi infancia
y esas playas que al sol del mediodía
brillan a la distancia.
¡Oh, inefable alegría
son las riberas de la patria mía!”

7.- Observa en la estrofa 5 algún elemento de carácter evocativo. Extráigalo y cópielo.


“Hay algo en esos rayos brilladores
que juegan por la atmósfera azulada,
que me habla de ternuras y de amores
de una dicha pasada.”

8.- En la estrofa 6 ¿Qué sentimiento se manifiesta?


Apreciamos un sentimiento de euforia en aquel personaje expulsado del hogar, quien
añoro profundamente su patria finalmente regreso a esas costas que tantos recuerdos le
traían de pequeño, esos momentos ahogados en felicidad del sitio donde naciste. Y
cuando el pecho revolotea en alegría del pensar ambulante, decimos que allí
pertenecemos, es la verdadera dicha de estar vivos.
9.- Precise en el texto y copie algunas exclamaciones ¿Qué finalidad perseguían los
románticos al usarlas? Razone su respuesta.
Eran utilizados para demostrar cierta emoción en el texto, expresar la dicha del autor en
aquellos versos y al mismo tiempo captar la atención de todo aquel que leyera estos
escritos. Algunos ejemplos representados en el poema “Vuelta a la patria” son:

¡Tierra!
¡Luz, luz al fin!
¡Oh, inefable alegría
son las riberas de la patria mía!

10.- ¿Cómo es el paisaje que se describe en la estrofa 4?


El paisaje está constituido por un terreno cercano al río aunque no esté en su margen, que
permanece lejano a los ojos de quien nos relata en primera persona. Una brisa con
presunto aroma a azahares que permanece en los recuerdos de la niñez del autor cuando
jugueteaba en los campos del lugar donde vivía, sintiendo profunda nostalgia al visualizar
aquella isla columbra.
ACTIVIDADES DE REFUERZO

1.- Redacta una composición que describa una situación en la cual te separas de tu
familia y de tu país ¿Cuáles serán tus sentimientos?
Debido a la inestabilidad de la región venezolana toca marchar en busca de una nueva
vida donde realmente pueda sacar provecho de mis aptitudes, un nuevo hogar, nueva
oportunidad. Alejándome del sitio donde he estado desde mis primeras vistas al mundo,
será inevitable la nostalgia del momento pero después de la lluvia viene el arcoíris, pese a
la separación de mi familia y mi patria sé que es un cambio para mejor, que todo estará
bien, que finalmente existirá ese cambio que pueda proveerme estabilidad durante un
extenso período de tiempo. Sé que será difícil y las dificultades siempre estarán presentes
pero los polluelos deben abandonar el nido en algún momento, estancados en el jamás
conseguirán desplegar alas para poder volar surcando los cielos.

2.- Investiga lo que significa la expresión “Fuga de cerebros” y cómo relacionarías dicha
expresión con la situación personal de Pérez Bonalde y la que tiene actualmente
Venezuela.
Según la investigación realizada fuga de cerebros significa: es la emigración de
profesionales y científicos con formación académica universitaria en su país de origen a
otras naciones. Ocurre principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo en sus
áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal.
Generalmente, esta fuga de cerebros se produce sin regreso. Esto lo podemos observar
como ejemplo en el caso de Bonalde un hombre sumamente inteligente con grandes
aptitudes quién termino pasando gran parte de su existencia trabajando arduamente en
New York en las paredes pintadas de ocre dentro de una tienda de perfumes, que si bien
es un trabajo noble este potencial que yacía dentro suyo podía ser aprovechado para la
riqueza literaria (y quizás política) venezolana, y por cuestiones de opresión escapó a otra
región, enfocándose en la literatura de esta patria descuidando la del lugar donde nació,
en pocas palabras, un genio literario escapó. Esto se puede apreciar aún en la actualidad,
por culpa de un Gobierno poco profesional y una población mediocre acostumbrada a la
facilidad este país cayó en ruinas, aquellos que pueden ayudar a levantarlo prefieren
marchar buscando mejores condiciones de vida, un sitio más estable donde perdurar pues
actualmente aquella bandera tricolor donde fueron criados no les puede proveer esa
seguridad. Venezuela tristemente está perdiendo muchísimos genios, disminución de
cerebros.

También podría gustarte