Está en la página 1de 1

El 25 de octubre del 2015 la asamblea general de las naciones unidas aprobó la agenda 2030 para el

desarrollo sostenible la cual se compone de 17 objetivos de desarrollo sostenible y 169 metas que
demuestran la magnitud de esta ambiciosa agenda universal. En Angola nos comprometimos
inmediatamente con el cumplimiento de los ODS viéndose un gran avance desde el 2015 hasta la
fecha (2022) no tanto como debería, pero si se muestra un gran avance y el interés del gobierno
angoleño para lograr los objetivos de la agenda 2030. Por ejemplo, el porcentaje de personas que
utilizan agua potable gestionada de forma segura ha aumentado de un de un 54% en el 2015 a 71%
en el 2020. El porcentaje de personas con acceso de electricidad paso del 41.6% en el 2015 al 45.3%
en el 2020 A la vez que el porcentaje de energía renovable paso del 36% en el 2025 al 50.6 en el
2020. El cambio climático ha afectado a Angola de manera directa y devastadora tenemos un índice
de vulnerabilidad del 37.5% siendo así el 50 país más vulnerable al cambio climático y el noveno
menos preparado para actuar y combatir sus efectos. La sequía vivida actualmente en el suroeste es
la peor en cuarenta años y ha causado las pérdidas de hasta 40% de las cosechas y también para la
supervivencia del ganado al provocar la escasez de alimentos

Los ODS son una gran oportunidad para Angola y el mundo. Gracias a ellos en Angola hemos estado
tratando de mejorar tanto la vida de nuestros ciudadanos a la vez que tratamos de ser más
autosuficiente a la vez de menos contaminantes. Los ODS son tema de interés en Angola ya que con
su cumplimiento Angola podría despegar como país ya que representan perfectamente los
problemas que en Angola Hemos tenido desde nuestra independencia. Nuestro país tiene un gran
potencial energético ya sea en energía hidroeléctrica estimado en 18GW. Igual que los fuertes
vientos que podrían ser muy eficaces para implementar campos de energía eólica esto podría
suministrar energía verde y seguro a todo el país eso podría solucionar uno de los principales
problemas tanto social / económica de nuestro país, un estudio realizado por el gobierno angoleño
si aumentamos nuestra producción de energía al doble de la actual nuestro PIB podría aumentar en
un 50% por ende nos he viable invertir en energías renovables ya que así nos aseguramos ser un país
autosuficiente. ODS 6 el acceso al agua en Angola ha sido uno de los principales problemas a que
nos enfrentamos, aunque ha habido grandes avances todavía nos faltan un gran camino por recorrer
para cumplir con la agenda 2030. Angola se ha visto muy afectada por las repercusiones del cambio
climático (sequías desertificación aumento de la temperatura) son solo algunos de los efectos que se
viven actualmente en Angola a consecuencia del cambio climático. En Angola no somos de los países
que más han estado han cumplido con la agenda 2030 pero si hemos estado avanzando de manera
sustancial respecto al 2014 a la vez que somos de los países africanos más comprometidos con la
agenda 2030

Para solucionar los retos que nuestro país tiene ante el cumplimiento de los ODS 6,7,13 Nuestra
delegación propone crear un plan de inversión privado/público para desarrollar el gran potencial de
energético de nuestro país, construyendo 3 presas hidroeléctricas 5 parques eólicos, 4 parques de
energía solar. Esto solucionaría el problema de la energía en Angola a la vez que podríamos vender
energía limpia a nuestros países vecinos. Este plan de llevará a cabo con una primera inversión del
gobierno angoleño a la vez que se buscará la inversión privada internacional (costo estimado de
proyecto es 7mil millones- 10 mil millones) Con las presas hidroeléctrica será más fácil administrar el
agua del país así que con la construcción de infraestructura se podrá suministrar de agua a la
población carente.

También podría gustarte