Está en la página 1de 61

IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS PARA EL PLANETA

¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN ABEJAS?

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA


AUTORA: ALICIA GARCÍA CARRASCO
TUTORA: MARÍA PAULA DAZA NAVARRO
MODALIDAD: INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN

0
ÍNDICE:

1. Introducción……………………………………………………………………………3

2. Marco teórico…………………………………………………………………………..6
2.1. Plantas angiospermas y polinización……………………………..…………….....6
2.2. Polinizadores vertebrados e invertebrados…………………………...……………9
2.3. Importancia de las abejas para el planeta………………….……………………..14
2.4. Importancia de las abejas para la especie humana……………………………….16
2.5. Problemas actuales de las abejas…………………………………………………18
2.6. Enseñanza de las Ciencias en el Grado de Educación Primaria en Sevilla…...….21
2.7 Enseñanza de las Ciencias en Educación Primaria……………………………….23

3. Objetivos del Trabajo de Fin de Grado……….………………………………………24

4. Metodología…………………………………………………………………………..24
4.1. Instrumento……………………………………………………………………….25
4.2. Participantes……………………………………………………………………...26

5. Resultados…………………………………………………………………………….27
5.1. Estudiantes del Grado de Educación Primaria……….………….……………..…27
5.2. Estudiantes de Educación Primaria……..………………………..…………….…36

6. Discusión………………………………………………………..............................….42

7. Limitaciones, Conclusiones e Implicaciones……………………….………………..44

8. Bibliografía y Webgrafía……………………………………………………………...45

9. Anexos………………………………………………………………………………..49

1
RESUMEN

La gran labor que hacen las abejas en el proceso de polinización, es un tema desconocido por
la gran mayoría de personas. Además, dicho tema no se está trabajando con ímpetu en las aulas
de Educación Primaria, y mucho menos en etapas superiores.

Con esta investigación, se ha llevado a cabo un estudio tanto en estudiantes de la Facultad de


Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla como en niños de Educación Primaria
de un centro escolar público de Sevilla, con el fin de averiguar cuáles son sus conocimientos
(previos y finales) sobre las abejas y la polinización. Para ello, se ha desarrollado un
cuestionario inicial y final, junto con sesiones formativas que han ayudado al alumnado a
conocer y a interesarse por este tema.

PALABRAS CLAVE

Abejas, Polinización, Educación Científica, Biodiversidad.

ABSTRACT
The great work that bees do in the pollination process is a subject unknown by most people.
Additionally, this topic is not being worked on with vigour in Primary Education classrooms,
and less in higher stages.

In this research, a study has been carried out with students of the Faculty of Education of the
University of Seville and with pupils of Primary Education of a school in Sevilla, in order to
find out what their knowledges (previous and final) about bees and pollination process is. For
this, an initial and final survey has been developed, along with training sessions that have helped
students to learn about it and become interested in this topic.

KEYWORDS

Bees, Pollination, Scientific education, Biodiversity.

2
1. INTRODUCCIÓN

El tema seleccionado para este Trabajo de Fin de Grado en la Universidad de Sevilla está
relacionado con la importancia de la polinización y el lugar tan importante que ocupan las
abejas en este aspecto. Las abejas tienen una gran repercusión tanto para la vida humana como
para la de nuestro planeta. Pero realmente, ¿qué puede hacer un ser vivo tan pequeño por
nosotros? Gracias a su atracción por las flores, visitas constantes a estas, y a la búsqueda de
alimento, transportan los granos de polen que, posteriormente, se convertirán en interés para
algunos organismos y en alimentos disponibles para nuestro consumo. Según González (2007)
“Las abejas son un grupo de avispas visitantes de flores que abandonaron sus hábitos de
aprovisionar sus nidos con insectos o arañas y, en cambio, alimentan a sus larvas con polen y
néctar recolectado de flores o con secreciones glandulares”.

Es inevitable en este caso obviar que, existe una confusión general en la población en la
concepción entre abejas y avispas debido a que no se sabe diferenciar bien entre ambas. ¿Cómo
podemos entonces reconocer a una abeja? La abeja, en general, es más peluda y robusta que la
avispa, presentando pelos plumosos en algunas partes de su cuerpo, como son las patas.
Además, la ausencia de pelos de color dorado o plateado en la parte más interior de su cara las
hace únicas y las separa de las avispas.

Por otro lado, hay que dejar claro los dos conceptos que van a ir apareciendo a lo largo de toda
la investigación. Primero, la polinización, que es un fenómeno por el cual se transfieren los
granos de polen desde las anteras de la flor hasta los estigmas, lo que hace posible la
reproducción sexual de las plantas. De la misma forma, las abejas son animales artrópodos
pertenecientes a la clase de los insectos o hexápodos, y a la misma vez, son himenópteros pues
se caracterizan por poseer dos pares de alas membranosas. Dentro de estas, existe un amplio
abanico de tipos con numerosas funciones y características que las hacen diferentes a cualquier
otro ser vivo. Ambas definiciones se irán desarrollando a lo largo de todo el trabajo.

En las últimas décadas se ha detectado un aumento considerable en las amenazas que afectan a
la polinización. En mi caso, me dispongo a estudiar la situación de las abejas que en estos
momentos es preocupante, ya que la cantidad poblacional ha disminuido de forma radical
debido, entre otros, al uso de pesticidas en la agricultura moderna, a la fragmentación de sus
hábitats o las enfermedades (como la que es transmitida por el ácaro Varroa).

La sociedad en la que vivimos actualmente no es consciente del efecto que tienen nuestros
malos hábitos en las abejas y de las consecuencias tan perjudiciales que pueden provocar la

3
pérdida de estas en nuestro día a día. El impacto que tiene la reducción en las poblaciones de
este insecto tiene un efecto negativo sobre la biodiversidad vegetal y la producción de
alimentos. De ahí mi decantación por este ámbito ¿qué me propongo con todo ello? A través de
la búsqueda y análisis de información y al desarrollo de este proyecto intentaré crear un
conocimiento crítico en la población más joven, con la finalidad de que se percaten de este
problema tan importante que se encuentra estancado en un segundo plano. A través de la toma
de conciencia de los más pequeños se contribuirá, en líneas generales, a la formación de una
parte de la sociedad, ayudando poco a poco a que no se destruya el hábitat de las abejas, ya que
me parece alarmante la rapidez con la que desaparece la calidad del entorno en el que viven,
debido a la acción del ser humano y a la falta de normativas, la calidad del entorno en el que
viven.

De la misma forma, y volviendo al tema de la población, es habitual escuchar comentarios


negativos hacia las abejas. La gran mayoría presenta un miedo general/pavor que lleva al odio,
lo que puede dar lugar a la apifobia. La apifobia, como su nombre indica, es el trastorno fóbico
hacia estas, produciendo miedo extremo, ansiedad y malestar cuando estas están presentes. Por
ello, pretendo eliminar todos estos pensamientos erróneos y/o negativos sobre las abejas que
están estandarizados en la mayoría de las personas, haciéndoles ver que, son totalmente
inofensivas y sirven de puente para una mejor calidad de vida.

Estas son las razones por la cual me parece crucial desarrollar una investigación sobre este
insecto polinizador, que lleve a la creación de un conocimiento general sobre estas. Solo a través
del conocimiento se podrá generar un pensamiento crítico hacia todos los problemas
ambientales. Además, el porqué de mi elección del tema dentro del campo de las Ciencias está
relacionado con la desvalorización que sufren estas en los estudiantes universitarios que
acceden a la Facultad de Ciencias Educación de Sevilla en el Grado de Educación Primaria. Las
Ciencias en nuestro centro se ven como asignaturas “inservibles”, e “imposibles de aprobar”,
quedándose en el olvido y no llegando a aprovechar del todo su utilidad y su importancia.

Por otra parte, veo necesario relacionar este tema con la educación tanto en los primeros niveles
como en las edades más adultas. Por lo que se estudiará las enseñanzas de las Ciencias en
diferentes etapas educativas. Siguiendo en la línea del Grado de Educación Primaria en el que
me encuentro, las asignaturas más significativas en las que se estudian y se adquieren los
contenidos referidos a mi tema de investigación son Fundamentos de Ciencias de la Vida (se
cursa en el primer año), y Didáctica de las Ciencias Experimentales (en el segundo curso). La

4
ausencia de materias que tengan relación con las Ciencias es, bajo mi parecer, un error, pues
como futuros docentes debemos recibir una formación más amplia y profunda en estos temas,
para evitar que, como ocurre en la actualidad, nos encontremos casos de rechazo hacia
asignaturas de la rama científica.

Durante el desarrollo de mi Trabajo de Fin de Grado que, como he mencionado anteriormente,


se encuentra relacionado con el departamento de Biología Celular de mi Universidad, se espera
alcanzar los siguientes objetivos expuestos en Programa de la Asignatura del Trabajo Fin de
Grado (Universidad de Sevilla, 2013):

- Concebir la profesión docente como un proceso de aprendizaje permanente adaptándose


a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida y comprometido
con la innovación, la calidad de la enseñanza y la renovación de prácticas docentes,
incorporando procesos de reflexión en la acción y la aplicación contextualizada de
experiencias y programas de validez bien.
- Asumir los compromisos y obligaciones éticas propias a la función docente.
- Fomentar el espíritu emprendedor.

Del mismo modo, las competencias que se pretende que sean adquiridas en el desarrollo de la
investigación son:

- M63. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de


enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
- GP.1 Analizar y sintetizar la información.
- GP.2 Organizar y planificar el trabajo.
- GP.4 Examinar alternativas y tomar decisiones.
- GP.5 Comunicar oralmente y por escrito con orden y claridad, en la propia lengua y en
una segunda lengua.
- GP.6 Buscar, seleccionar, utilizar y presentar la información usando medios
tecnológicos avanzados.
- GP.10 Expresar y aceptar la crítica.
- GP.14 Investigar y seguir aprendiendo con autonomía.
- GP.17 Innovar con creatividad.

5
2. MARCO TEÓRICO

Como se ha mencionado con anterioridad, la polinización es un proceso muy importante para


todos los seres vivos y para los diferentes ecosistemas. A través de este fenómeno se produce
la fecundación en la flor, formándose así las semillas. Según Nates-Parra (2005), existen tres
tipos de polinización:
1) Anemófila se da cuando el polen llega a las flores a través del viento, el ambiente en el
que generalmente se sitúan las plantas con este tipo de polinización tiene fuertes vientos,
pocas precipitaciones y baja humedad, asegurando así la permanencia del polen en el aire.
2) Hidrófila se produce cuando el agua es el medio de transporte del polen, se presenta en
varias familias de Angiospermas.
3) Zoófila es llevada a cabo por un animal, que en su mayoría son aves, insectos y
murciélagos (en las regiones tropicales).
4) Entomófila (polinización zoófila por los insectos), es la más frecuente y eficaz,
considerándose la más importante. Y aquí es donde entran en juego las abejas.

2.1.PLANTAS ANGIOSPERMAS Y POLINIZACIÓN

Más del 90% de las especies vegetales que existen son Angiospermas, es decir, las plantas con
flores, frutos y semillas ostentan una variedad sorprendente. A lo largo de su evolución, estas
plantas se han adaptado exitosamente a diferentes medios incrementando así sus probabilidades
de supervivencia, convirtiéndose en las mejores reproductoras de descendencia en un mayor
número de ambientes (Audesirk, 2013)

Las flores de Angiospermas presentan dos componentes estériles, que no participan


directamente en la fecundación, y dos fértiles que sí lo hacen. Las partes estériles son el cáliz,
constituidos por los sépalos, y la corola, constituida por los
pétalos. El cáliz protege a la flor en formación y la sostiene
posteriormente al tallo a través del pedúnculo. La corola,
con colores vistosos, tiene como función atraer a los agentes
reproductores y proteger a las partes fértiles. Por otro lado,
las partes fértiles son el androceo, aparato reproductor
masculino constituido por los estambres, y el gineceo,
aparato reproductor femenino constituido por el pistilo.
Figura 1. Partes de la flor. Recuperado de:
https://www.significados.com/partes-de-la-flor/

6
En la mayoría de las especies Angiospermas, los gametofitos (productores de los gametos
masculinos y femeninos) se encuentran en la misma planta y estructura constituyendo la flor
hermafrodita, este es el caso de la manzana (plantas dioicas). En cambio, las flores unisexuales
carecen de alguno de los órganos reproductores, como, por ejemplo, el sauce o la palmera
datilera (plantas monoicas).

A continuación, se muestra el ciclo vital de una planta con flor hermafrodita. Como sucede en
todas las etapas de vida, los periodos más importantes son la meiosis, la fecundación y el
crecimiento a través de la mitosis. Se puede observar cómo, en la parte superior derecha, el
estambre produce los granos de polen que con su maduración dará lugar al crecimiento del tubo
polínico. Por otro lado, el estigma contiene iones de calcio que son necesarios para la
germinación del polen y para el desarrollo del tubo polínico. Pero, ¿eso quiere decir que esta
planta solo puede recibir polen de sí misma? No, puede admitir polen incluso de diversos
individuos y especies, aunque sus proteínas y moléculas asegurarán que sólo germinen las
plantas “idóneas”. A continuación, tiene lugar una peculiar doble fecundación (dos células
espermáticas). De una de las células se creará el embrión, y la otra formará el endospermo
encargado de alimentar al embrión durante su desarrollo (Audesirk, 2013).

Figura 2: Ciclo vital típico de una planta con flor. Recuperado de: https://bibliotecaia.ism.edu.ec/Varios/IntroduccionBotanica.pdf

7
La autopolinización o, también conocida como autofecundación, es el proceso por el cual la
flor es polinizada por su propio polen o por el polen de otra flor dentro de la misma planta. Por
ello, no se precisan de otros seres vivos para lograr una reproducción con éxito. Un
inconveniente en este método es la reducción de la variabilidad genética y la no viabilidad de
algunas semillas. Por otro lado, existe la polinización cruzada, consistente en la transferencia
del polen de una planta a otra. A diferencia de la autopolinización, esta ofrece una gran
diversidad genética fruto de la mezcla de genotipos. Esta ventaja aumenta la posibilidad de que
las plantas respondan de forma positiva a cambios medioambientales. La polinización cruzada
guarda una estrecha relación con los polinizadores, por lo que estas especies suelen presentar
colores llamativos o un néctar más dulce para aumentar la frecuencia de visitas de estos seres
vivos.

Haciendo referencia a la clasificación de las plantas Angiospermas se conocen,


tradicionalmente, dos grandes grupos en relación al número de cotiledones (estructura que dará
lugar a las primeras hojas) que se explicarán a continuación. Además de ello, dicha clasificación
se extiende y se hace más compleja existiendo otras clases (Audesirk, 2013).

2.1.1. MONOCOTILEDÓNEAS

Conocidas también como Liliopsidas por Cronquist (1981), surgieron hace 125 millones de
años. Un tercio de las especies de plantas Angiospermas existentes pertenecen a las
Monocotiledóneas. La mayoría de ellas son herbáceas y anuales, aunque también las hay
duraderas como la palmera o el aloe vera. Como se ha explicado con anterioridad solo poseen
un cotiledón. Presentan tallos aéreos poco ramificados y las piezas de flores se disponen en
grupos de tres. A este grupo pertenecen plantas muy conocidas como lirios, orquídeas y
gramíneas.

Figura 3: Orquídea. Recuperado de: https://krosagro.com/es/tuneles-de-plastico

8
2.1.2 DICOTILEDÓNEAS

Conforman unas 200.000 especies de las 250.000 conocidas de las plantas Angiospermas.
Presentan dos cotiledones al crecer, hojas anchas, con
tallos ramificados y piezas florares dispuestas en grupos
de cuatro o cinco pétalos. Su raíz es axonomórfica, es
decir, tiene una raíz principal que crece verticalmente
hacia abajo. Algunos ejemplos conocidos dentro de este
gran grupo son las encinas, el rosal y las margaritas.
Figura 4. Encina. Recuperado de:
https://museovirtual.csic.es/profesores/tecnologias/
webencina/enc_1.htm

2.2. POLINIZADORES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

La amplia mayoría de las especies de plantas con flor dependen de polinizadores para su
reproducción. En realidad, ¿cómo empezó todo? Estas plantas con flores fueron mutando poco
a poco de forma fortuita, a través de dichas mutaciones, los vegetales produjeron hojas de
colores muy llamativos lo que atrajeron a diferentes seres vivos que recogieron polen
transmitiéndolo a otras plantas.

Las plantas Angiospermas pueden depender tanto de un único polinizador especializado como
de varios. Por su parte, esta especie polinizadora precisa de sus flores para su supervivencia.
Entonces, ¿hay un beneficio mutuo? La respuesta es clara, ya que el éxito de ambos requiere de
esta interacción, lo que es un ejemplo obvio de coevolución, es decir, las adaptaciones de una
de las especies tienen una repercusión directa sobre las adaptaciones de la otra. Por lo que se
puede decir que este mecanismo es vital para preservar la biodiversidad terrestre, ya que facilita
la reproducción sexual de las plantas y provisiona alimento para los polinizadores. Pero, ¿cuál
es esa recompensa tan preciada que obtienen los animales? En la mayoría de los casos, es néctar
(solución azucarada que secretan las flores), polen (con un alto porcentaje en lípidos y
proteínas), frutos y, ya menos frecuentes, resinas (utilizadas por abejas, para la construcción de
nidos). Esta clase de premio no debe saciar al polinizador para no promover el sedentarismo de
este, ya que aumentaría las posibilidades de la autofecundación en la planta (Chalcoff, 2014).
Esto es un ejemplo claro de una relación simbiótica mutualista.

9
Entre los polinizadores vertebrados más conocidos se
encuentran las aves, que se sienten atraídos por flores
sin olor, colores anaranjados y con abundante
producción de néctar. Los más conocidos son los
colibríes. Asimismo, también existen polinizadores
mamíferos como el lémur (en Madagascar), murciélagos
y marsupiales (en Australia). Los murciélagos
contribuyen a la polinización de plantas desérticas,
como el agave.
Figura 5. Colibrí. Recuperado de:
https://www.ehowenespanol.com/relacion-colibries-
flores-info_73171/

Por otro lado, y haciendo referencia a los polinizadores invertebrados, se resalta que dentro de
los artrópodos se encuentran los más habituales, los insectos, tales como abejas (polinizan
plantas como la alfalfa, la lavanda o la borraja), abejorros, avispas, hormigas (atraídas por los
cactus, que tienen secreciones dulces) y una gran variedad de moscas (frecuentes visitantes del
falo amorfo titánico) y mosquitos. También, se presentan especies de polillas y mariposas
(sienten atracción por la onagra). Los insectos
intervienen en la producción de más de un 90% de las
plantas Angiospermas (Linder, 1998). Al igual que
ocurría con los vertebrados, las plantas polinizadas por
insectos tienen unas características propias. En general,
son flores de pequeño-mediano tamaño con poca
profundidad, de colores vivos, como el amarillo, rosa,
celeste o lila. Estas contienen pequeñas cantidades de
néctar y azúcares muy simples (Chalcoff, 2014).
Figura 6. Nemestrínido en flor de amancay. Recupera-
do de: https://www.researchgate.net/publication/27729
5406_Interacciones_planta-animal_la_polinizacion

Y, ¿por qué existe una predominancia en los insectos como polinizadores en comparación con
el resto de artrópodos? Esto es debido a que muchos de ellos presentan una visión muy
desarrollada capaz de reconocer formas y colores florales. Asimismo, estos poseen excelentes
capacidades de vuelos, y pueden atravesar distancias considerables en un corto periodo de
tiempo (Chalcoff, 2014).

10
A su vez, y dentro de este gran grupo, las abejas constituyen el más importante como
polinizador de las Angiospermas. Este pequeño insecto está presente en la mayoría de los
ecosistemas naturales, agrícolas y agroforestales como, por ejemplo, en los bosques tropicales,
bosques andinos o bosques secos. Las abejas son bioindicadores de conservación biológica
dentro de los ecosistemas (Meléndez Ramírez, 2007). Muchas de estas han coevolucionado con
una especie concreta, desarrollando estrategias y dependencias de modo que, si una desaparece,
ambas se extinguen. A continuación, se estudiarán algunas características fundamentales de
este ser vivo.

2.2.1. TIPOS DE ABEJAS

Las abejas se encuentran divididas en siete familias, que son: Andrenidae, Apidae, Colletidae,
Halictidae, Megachilidae, Melittidae y Stenotritidae. Aunque en esta división no nos
centraremos en esta investigación, sino que en la que se va a hacer a continuación:

1) Abejas sin aguijón también conocidas como Meliponas, estas son altamente sociales,
en cuyas colonias encontramos reinas, zánganos y obreras. Son productoras de miel,
cera y almacenadoras de polen. Son mucho más pequeñas que las otras abejas, y carecen
de aguijón (aunque en realidad lo tienen sin desarrollar). Aptas para su cría en ámbitos
escolares y del hogar.

2) Abejas de miel, abejas melíferas (del género Apis). Es uno de los insectos más
conocidos. Estas viven en grandes “familias”, y su colonia puede sobrevivir durante
muchos años. Estas abejas producen la miel del néctar y el polen que extraen de las
plantas que polinizan, almacenándola en sus panales correspondientes. Se cree que el
polinizador existente más eficiente, pero en realidad, no es así ya que, aunque sea un
visitante frecuente, es un polinizador pobre y costoso (el mantenimiento de las colonias
es bastante caro). Por lo general, los nidos de estas
abejas se encuentran en grietas de árboles. Es
cierto que las abejas pican, pero sólo pican una vez
debido a que su aguijón se queda dentro de nuestra
piel, lo que puede llegar a empeorar la picadura
sino se elimina con rapidez.
Figura 7. Abejas de miel. Recuperado de: http:/
/www.abejapedia.com/abeja-melifera/

11
3) Los abejorros son tipos de abejas eusociales (verdaderamente social). En este caso, la
abeja reina comienza a construir un nido por su
cuenta, a diferencia de las otras abejas que lo hacen
en compañía. El nido es muy simple, y las colonias
de estas tienen fecha de caducidad. Los abejorros son
uno de los grupos polinizadores con más
importancia, pero el número de estos se ha ido
reduciendo en los últimos años. Estos seres vivos,
pueden picar más de una vez, ya que sus aguijones
no quedan atrapados en la piel.
Figura 8. Abejorro. Recuperado de:
https://es.123rf.com/imagenes-de
archivo/abejorro.html?sti=mx18hbifkm1n0kn8zi|

4) En cuarto lugar, nos encontramos a la abeja asesina o abeja africanizada, conocidas por
poder perseguir durante largos trayectos a sus víctimas. Sus ataques son perjudiciales,
no por su veneno, sino por el mayor número de ataques. Suelen vivir en pequeñas
colonias, por lo que sus nidos se construyen en sitios únicos.

5) De la misma forma, existen las abejas parásitas. Las hembras de estas abejas no
construyen nidos propios, por lo que suelen entrar en nidos de especies que recogen
polen para aprovisionar sus huevos allí, debido a ello sus crías nacen y se alimentan de
los recursos de la otra especie de abeja. Al no tener que buscar recursos en las flores no
han desarrollado estructuras especializadas para cargar polen

6) Las abejas solitarias, como su nombre indica son abejas que no viven en comunidad.
Las conforman el 95% de las especies existentes en el mundo. Entran en este grupo
especies como la abeja carpintero, las abejas cortadoras de hojas de alfalfa, la abeja cara
de cuerno y la abeja albañil. No suelen producir miel ni cera de abejas y no forman
colmenas. El polen recogido se usa como alimento para sus crías. Además, son inmunes
al ácaro Varroa, aunque tienen sus propios parásitos, plagas y enfermedades. Se
caracteriza por no prestar atención a la cría una vez que ponen el huevo, y la hembra
suele morir tras la construcción de varios nidos, poniendo en ellos una pequeña cantidad
de crías (Michener 2007).

12
2.2.2. CICLO DE VIDA DE LAS ABEJAS

El ciclo vital de las abejas es holometábolo. Este término, usado en zoología, se refiere a la
metamorfosis completa, consistente en una serie de cambios morfológicos en el insecto desde
que nace hasta que llega a ser sexualmente maduro y que se divide en cuatro fases: huevo, larva,
pupa y adulto.

Figura 9. Ciclo de vida de las abejas. Recuperado de: https://www.innovacionciudadana.org/laboratorios/wp-


content/uploads/2019/12/Manual-de-Actividades-Educativas.pdf

Durante los diferentes estados, y únicamente en las abejas que viven en colonias, estos son
cuidados y alimentados por nodrizas, encargadas de mantenerlos seguros. Las nodrizas son
abejas obreras jóvenes (desde su nacimiento hasta los primeros 15 días de vida adulta),
encargadas de alimentar a las larvas y de producir cera para el panal. Por el contrario, las abejas
solitarias ponen huevos en nidos, y no se hacen cargo de estos. El ciclo vital de las abejas es el
mismo en todas las especies del mundo, aunque el tiempo que transcurre entre etapas es
diferentes, dependiendo también de las condiciones medioambientales (LABICCR, 2019).

Haciendo referencia a la primera etapa, es importante destacar que la reina pone un único huevo
en cada celda hexagonal de cera (alvéolos) destinado a la cría. Estos son pequeños, ovalados y
de color blanco. Es importante destacar que, la abeja reina es la única de la colonia que pone
cerca de 3000 huevos diarios. Tras tres días de vida, las larvas empiezan a emerger de los
huevos. Una vez que las larvas eclosionan se colocan en forma de C. Estas son ciegas, no han
desarrollado extremidades y siguen siendo de color blanco. ¿De qué se alimentan? De alimento
larval y jalea real hasta que son capaces de realizar la metamorfosis (periodo pupa). Aquí, este
insecto ya ha desarrollado parte de sus ojos, alas pares y vello corporal pequeño. Cuando va a
dar comienzo la metamorfosis, las abejas obreras cierran los alvéolos. En este momento, el
ácaro-parásito destructor Varroa puede ocultarse en el interior de la celda, aunque esto es un
tema que se desarrollará más adelante. Por último, y una vez que ha finalizado la etapa de pupa,
la abeja adulta se abrirá camino para salir de las celdas cerradas.

13
En cuanto a la reproducción, se
resalta que ocurre durante la
primavera y el verano, y es conocido
como enjambre. La abeja reina,
tendrá que abandonar la colonia para
aparearse con machos (zánganos) de
otras familias. El esperma recogido,
es almacenado en un órgano
especial, espermateca, utilizado para
fertilizar óvulos durante su vida.
Figura 10. Tipos de abejas. Recuperado de:
https://askabiologist.asu.edu/colonia-de-las-abejas

El sexo de cada abeja será determinado por la fecundación o no del óvulo, de este modo si no
fecunda será macho, es decir, son haploides (este proceso se conoce como partenogénesis), y si
fecunda será hembra, ya sea obrera o reina. Las larvas hembras se diferencian entre obreras y
reinas por el tipo de alimentación, es decir, las reinas serán alimentadas únicamente de jalea
real, mientras las obreras se sustentan de polen y néctar. En relación al promedio de vida, el de
una reina oscila entre los tres o cuatro años; los zánganos mueren durante el apareamiento; y
las abejas obreras viven durante pocas semanas en verano y varios meses si es en invierno
(LABICCR, 2019)

2.3.IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS PARA EL PLANETA

La dieta que siguen las abejas es, en su gran mayoría, de polen y néctar por lo que necesitan
visitar numerosas flores diarias para saciarse tanto a individualmente como a nivel de colonia.
Se las denomina como florícolas obligados, ya que se alimentan de productos florares. Hay que
destacar que no todo visitante floral es considerado como polinizador eficiente, para ello debe
cumplir los siguientes requisitos (Castañeda-Vildózola, 1999) de los cuales la abeja es una
candidata perfecta:
- Atracción natural por las flores de esa especie.
- Fidelidad ante la especie.
- Tamaño y comportamiento adecuado para remover el polen y depositarlo en los
estigmas.
- Transportar gracias a su cuerpo grandes cantidades de polen compatible.
- Visitar las flores en el momento adecuado.

14
En un debate celebrado durante la Royal Geographic Society en Londres (2019), varios
científicos, donde se incluía al Dr. George McGavin, hicieron a la abeja con el título de la “más
valiosa” de la naturaleza. Del mismo modo, Albert Einstein aseguró que si estas no existiesen
la especie humana y animal no sobrevivirían muchos años en el planeta.

Centrándonos ahora en la biodiversidad, es importante comenzar dando una definición a este


término. La biodiversidad se entiende, según la Real Academia Española, como la riqueza de
vida, es decir, de especies animales y vegetales en la Tierra. Una vez descrito, quiero destacar
un estudio realizado por Nates-Parra (2005) en el que subraya que con polinización se producen
en torno a 600 semillas, mientras que sin ella tan solo 10. Asimismo, de las 25.000 plantas que
polinizan, más de 4.000 especies vegetales existen solo gracias a las abejas ¿Qué se intenta
decir con todo esto? Si las abejas desaparecieran por completo, el impacto en nuestros bosques
sería brutal pues tendrían que cambiar su estructura disminuyendo así su capacidad de producir
semillas. De la misma forma, ni que decir tiene que, gracias a la polinización, se favorece la
riqueza y variabilidad genética en las plantas. Por todo ello, son imprescindibles para el
mantenimiento de los ecosistemas.

Otra consecuencia drástica sería la causada en las poblaciones animales. Un ejemplo claro es
referido a la producción de la alimentación animal, que se dio en Brasil, donde Nates-Parra
(2005) registró una disminución considerable del mono blanco de la amazonia, debido a que
las tres especies de abejas que polinizaban centenas de árboles frutales aprovechados por estos
monos estaban siendo saqueadas por los indígenas para la obtención de miel. Estos seres
humanos cortaban árboles para atrapar nidos de este pequeño ser vivo. La conclusión fue que,
al disminuir la oferta de frutos para los monos, se redujo por consiguiente la población de estos.
Las abejas, se comunican y ayudan incluso entre ellas. Tal es el caso de que han ido
desarrollando formas complejas de comunicación, dependiendo de esto la supervivencia como
grupo. El investigador Rodríguez (2018) resaltó que son capaces de distinguir las amenazas y
emitir señales de alarma a través de sus respectivas cabezas, dichas señales dependían de la
duración, frecuencia, tono y contexto del peligro.

El Earthwatch Institute considera que es un ser vivo excepcional, puesto que no propaga
ninguna enfermedad transmitida por hongos, virus y bacterias el no transportar patógenos. Por
lo que favorecen una fauna animal y vegetal con gran riqueza, y contribuyen a la seguridad
alimentaria y a la nutrición (Heiblum Robles, 2014)

15
Las abejas conforman una cadena complementaria que implica tanto al animal como al vegetal,
y que si estas desaparecieran quedaría totalmente desajustada: no hay abejas=no hay
polinización= desaparecen ciertas especies vegetales= extinción de varios animales, y así
sucesivamente.

2.4. IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS PARA LA ESPECIE HUMANA

A continuación, se estudiarán las diferentes repercusiones que tienen las abejas para la especie
humana.

2.4.1. AGRICULTURA Y ABEJAS

El valor de las abejas para la agricultura es incuestionable y así lo reconocen organismos


internacionales, europeos y nacionales en el Plan Nacional de Medidas de Ayuda a la Apicultura
(2014-2016) fruto de: Reglamento (CE) núm. 917/2004 de la comisión del 29 de abril de 2004.
Por lo que este sector es el auténtico beneficiario del servicio prestado por este pequeño insecto.

Las abejas, como se ha apuntado con anterioridad, tienen suma importancia para la polinización
tanto de plantas nativas como de cultivos agrícolas en el planeta. Este ser vivo, es capaz de
incrementar hasta en un 96% la producción de cultivos polinizados. Un ejemplo claro de la
importancia de las abejas lo encontramos en Estados Unidos, el primer productor de almendras
del mundo. Para acaparar todas las plantaciones de almendros existentes son necesarias más de
un millón de colmenas. Por esta razón, el alquiler de una colmena en este país ha pasado de los
10 a los 100€ en cuestión de 30 años (Rosado Gordón, 2011).

Si nos trasladamos a España, el 50% de su territorio está ocupado por tierras de cultivos y
pastos, lo que la convierte en una de las grandes potencias agrícolas de Europa. Nuestro país,
es el segundo productor de almendras, el tercero en fresas y el cuarto en nectarinas y
melocotones, cultivos que se hacen más vulnerables ante la falta de la polinización por abejas.
Estas son razones suficientes para que nuestro país consiga el liderazgo europeo en la protección
de abejas melíferas para los ecosistemas (Ortiz García, 2014).

Se destaca que la abeja no solo ayuda a la producción de frutas, semillas o frutos secos, sino
que se encuentra en todas partes, como por ejemplo en hierbas, árboles y en la alimentación en
la ganadería. Del mismo modo, y según, Meléndez Ramírez (2007), es un controlador biológico
de plagas, ya que existe un hongo, denominado BVT-CR7 (encontrado en una diversidad de

16
plantas y suelos de todo el mundo), que se adhiere a las patas de las abejas, y se encarga de
neutralizar los parásitos y las bacterias en los cultivos.

Sin embargo, todo esto se vuelve perjudicial si la agricultura se vuelve intensiva y mecanizada,
creándose una dependencia a los agroquímicos. Este tema, se tratará en el siguiente punto,
relacionado con los problemas actuales de las abejas.

2.4.2. ALIMENTO Y ABEJAS

Estos pequeños insectos son capaces de proporcionar al ser humano productos de primer orden
como son: miel, jalea real, polen, propóleos, ceras, etc. Cabe señalar que, las abejas sintetizan
un compuesto bioactivo llamado melitina, utilizado por el Instituto de Biología Molecular y
Celular de la Universidad Miguel Hernández en investigaciones recientes relacionadas con el
cáncer de mama (Ortiz García, 2014).

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura),


dos terceras partes de los alimentos que los seres humanos consumimos está disponible gracias
a la polinización, y la mitad de los animales que hacen esta actividad son las abejas.

Estos productos que dependen de los polinizadores son, en su mayoría, frutas, semillas y
nueces, que aportan una riqueza nutricional, siendo fuente de vitaminas A, C y ácido fólico,
entre otros. Por tanto, su actividad es esencial, en el campo de los frutos secos, el hortícola y el
frutícola, los sustentos anteriormente mencionados, ocupan cada vez una mayor proporción en
nuestras mesas, duplicando sus datos de consumo desde hace cinco décadas atrás. Asimismo,
la producción alimentos como el cacao, la vainilla, la calabaza, el kiwi o la sandía, entre otros,
sería nula sin polinización. Si la diversidad de abejas llegara a desaparecer, perjudicaría
gravemente a nuestra producción alimentaria, dando lugar a una gran crisis alimenticia y
ambiental, afectando por completo a la especie humana (López Carrillo, 2020), pues la
diversidad nutricional de nuestra alimentación depende, en su mayoría, de estos insectos
polinizadores. Dentro de este punto, es inevitable hacer una mención especial a la miel. Si nos
trasladamos a la Antigüedad esta era considerada un manjar para el hombre primitivo, que la
sustituía por el azúcar actual. En la actualidad, es un alimento que tenemos a nuestro alcance y
se encuentra en todos los supermercados. De la misma forma, es usada en Medicina gracias a
sus cualidades antisépticas, es decir, no dejando que se desarrolle sobre ella ningún organismo
(ya sea grande o pequeño), por ello está considerada como un gran conservante. En esta rama

17
de la Ciencia, los restos orgánicos se introducían en ella, sin permitir así su putrefacción (Ulloa,
2010).

2.4.3. “POLINIZADORES GRATUITOS”: ECONOMÍA Y ABEJAS

Los servicios ecosistémicos son los beneficios que se obtienen de la naturaleza y que son
mensurables a nivel económico. La polinización es considerada un servicio ecosistémico de
regulación (FAO, 2022).

Los llamados “polinizadores gratuitos” producen un ahorro económico muy elevado. La


polinización reduce el tiempo entre floración y la creación del fruto, esto reduce
considerablemente el riesgo de exponer la fruta a enfermedades, plagas, productos
agroquímicos, mal tiempo, además supone un ahorro en el gasto del agua. Ante tales datos
recibidos, ¿cuáles son las consecuencias económicas de todo ello? En el año 2005 el valor
económico total referido a la polinización de las abejas ya superaba los 153.000 millones de
euros (a esta cifra se le sumaría 190.000 millones más si se añadiera el resto de los insectos
polinizadores), el 11,1% de la facturación en los principales cultivos españoles. Dicha cifra
supone servicio que las abejas llevan a cabo para la economía, lo que pienso que es un
argumento firme para garantizar la protección de esta, ¿no creéis? Del mismo modo, según
Greenpeace, la agricultura valenciana perdería al año 114 millones de euros al no contar con la
acción polinizadora de insectos, fundamentalmente con el de las abejas. A estos 114 millones,
hay que sumarle la riqueza que se genera gracias a la comercialización de la miel en Valencia,
(se destaca en este punto que la Comunidad Autónoma de Andalucía es pionera en dicha
comercialización). Todo ello supone un 8,8% del valor económico global en la Comunidad
Valenciana (Ortiz García, 2014). El recolectar miel y otros productos procedentes de la abeja
son una importante actividad económica a nivel mundial. El incremento en la demanda de estos
productos, contribuyen y conforman la economía de muchas zonas rurales, por lo que muchas
familias dedicadas a la apicultura se ven beneficiadas al respecto.

Por otro lado, la apicultura y la actividad agrícola se encuentran amenazadas en todo el mundo
debido a la disminución considerable de la población de abejas.

2.5. PROBLEMAS ACTUALES DE LAS ABEJAS

Las abejas son los grandes “polinizadores olvidados” llamados así por Buchmann y Nabhan
(1997) que piden medidas urgentes para protegerlas y así mantener la diversidad de la vida,

18
pues la supervivencia del resto de organismos depende de estas. Con la deforestación, el
desarrollo humano, y la agricultura masiva, entre otros, estos pequeños insectos han visto
disminuida sus poblaciones. En este punto se van a analizar todas estas acciones humanas que
tienen una repercusión negativa en las abejas para concienciar a la población de la importancia
de estas.

2.5.1. COLAPSO DE LAS COLMENAS

Los seres humanos, basándonos en que la polinización es un servicio abundante y gratuito,


sometemos a los polinizadores a grandes presiones con nuestras actividades. El SCC (Síndrome
de Colapso de las Colmenas está provocado por múltiples razones, en las que se encuentra el
uso de pesticidas, agricultura intensiva, fragmentación de hábitats y los ácaros. Este síndrome
se originó en la década de los años sesenta, y consiste en la desaparición progresivas de las
abejas y de sus colmenas, provocando una pérdida de entre un 30-90% de la población de este
pequeño polinizador (Valdés, 2013).

2.5.2. AGRICULTURA INTENSIVA Y PESTICIDAS

La agricultura intensiva se entiende como la creación de extensos campos para el cultivo con
una o pocas variedades de plantas sumado a un alto grado de pesticidas. La intensificación
agrícola provoca una fragmentación y pérdida en los hábitats naturales más valiosos de los que
se nutren las abejas: praderas, zonas de matorral, setos, bosques, sistemas agroforestales, etc.,
recreando “desiertos” para este insecto. Las abejas se alimentan del polen y néctar de las flores,
por lo que al encontrarse con una falta de diversidad se traduce en una dieta deficiente que las
vuelve vulnerable al ataque de parásitos y a los tóxicos. Además, al florecer todas las plantas al
mismo tiempo, se generan periodos de escasez.

Es importante destacar que, los agricultores al percatarse de que tienen problemas de


polinización incrementan, de forma masiva, el número de colmenas por área, ¿qué provoca
esto? Una saturación del cultivo, dando lugar a numerosas colmenas hambrientas (Valdés,
2013).

Por otro lado, encontramos los pesticidas. Los pesticidas, son sustancias naturales o industriales
producidas para destruir organismos perjudiciales para las plantas y/o animales de producción
(Schaaf, 2015). Los encargados de la agricultura utilizan agroquímicos en sus monocultivos
para potenciar el rendimiento de la producción (Martín-Culma, 2018). En un estudio realizado
en Colombia (Rodríguez, 2011) se encontraron residuos de pesticidas en la miel, lo que sugiere

19
que estos compuestos se aplican excesivamente durante las prácticas agrícolas, ¿cómo influye
todo ello en la vida? Además de afectar al alimento, presenta un grave riesgo para la salud del
consumidor y para la colmena. Es posible que se presenten, incluso, intoxicaciones humanas
por bioacumulación de dichos tóxicos (Varona, 2016). Los pesticidas más comúnmente
encontrados en la miel de España son el clorpirifós y el cumafós.

Para las abejas, los pesticidas afectan a la actividad celular normal dentro del ciclo de vida, en
funciones como el transporte, la producción de energía y la eliminación de enzimas u hormonas.
Asimismo, podría aumentar la letalidad debido a una exposición prolongada. Estos productos
producen alteraciones a nivel social que se reflejan en cambios de comportamiento, dificultades
en la comunicación, de localización del alimento, y regreso a su lugar de hábitat. Dicha
exposición a pesticidas puede inferir en otras interacciones de las abejas, demostrado con el uso
de altas dosis de permetrina, disminuyendo la danza de estas en un 10,5% respectivamente
(Ingram, 2015). De forma que, si reduce su danza, podría provocar que este polinizador no sea
capaz de interactuar correctamente con la flor, dando lugar a problemas de polinización.

El uso desmesurado de pesticidas afecta drásticamente la productividad de las cosechas ya que


dañan colateralmente a las abejas. La situación es preocupante debido a la falta de normativas
que regulen y controlen su uso. Las estrategias que pueden contribuir a solucionar este conflicto
van desde concienciar a los consumidores del riesgo de usar pesticidas hasta racionalizar el uso
de estos a través de regulaciones económicas o incentivos: el cómo y cuándo aplicar este tóxico
cambia su efectividad y su posible toxicidad. También, se podría dar uso a los biopesticidas que
no afectan a las especies polinizadoras.

2.5.3. URBANISMO

La especie humana es la que más altera el medio en el que se encuentra. La fragmentación de


los bosques para urbanizar reduce, considerablemente, las áreas esenciales para la reproducción
de agua, abrigo, alimento y número individuos en muchas abejas. Hay polinizadores que no son
capaces de atravesar un campo abierto, en consecuencia, la transformación o la tala de árboles
puede provocar la ausencia de estos seres vivos, por lo que, la pérdida de hábitats reduce el
número y la diversidad de las abejas.

Del mismo modo, las plantas locales también se han visto afectadas por esta razón. Este
descenso perjudica a las poblaciones de plantas con flores polinizadas por animales, lo que
supone una disminución en los recursos florares para estos insectos. Por ejemplo, en Reino

20
Unido, el 76% de las plantas utilizadas para la alimentación de los abejorros disminuyeron entre
un 1980 y 1998, por lo que, si no hay alimento, habrá una bajada en el número de dichas
poblaciones (Montalva, 2010).

2.5.4. ENFERMEDADES: LA VARROA

El ácaro Varroa sigue siendo la mayor amenaza para la apicultura a nivel mundial, ningún otro
patógeno ha tenido un impacto tan considerable en las abejas. Es difícil encontrar una colonia
libre de Varroa, excepto en Australia. Sin un tratamiento establecido, las abejas que habitan en
climas templados colapsarían en un tiempo menor a 3 años.
La Varroa es capaz de acumular grandes poblaciones en unos pocos años, dependiendo del
clima y del flujo de néctar. El ciclo de vida de dicho
ácaro está estrechamente relacionado con la abeja
melífera, una fase se desarrolla en las abejas más
adultas y la otra dentro de las celdas selladas de las
crías. Tras entrar en la celda de la larva, la hembra
Varroa se establece dentro del alimento de estas para
impedir que sean detectadas por las abejas, una vez ahí
consumen totalmente el alimento larval (Padilla
Álvarez, 2011).
Figura 11. Varroa. Recuperado de: https://es.wikipedia

La pérdida de alimento durante el estado larval provoca una disminución en el peso de la abeja
al nacer, lo que conduce a una disminución en el rendimiento del vuelo (Padilla Álvarez, 2011),
afectando significativamente al periodo de vida. Asimismo, los recolectores que están
parasitados muestran una capacidad reducida en el aprendizaje, asociado a la pérdida en el
retorno a la colonia. Todo ello reduce el crecimiento en la población de abejas y, por lo tanto,
el rendimiento de la miel.

2.6. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL GRADO DE EDUCACIÓN


PRIMARIA EN SEVILLA

Como se ha apuntado anteriormente, y en relación a este Trabajo Fin de Grado, la enseñanza


de las Ciencias en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla es realmente
escasa. Haciendo una comparación con el número total de créditos que contempla dicho grado
se observa que, de los 240 solo 24 créditos se destinan a esta materia, quedando repartidos de

21
la siguiente forma: Fundamentos de Ciencias de la Tierra, 4.5 créditos; Fundamentos de
Ciencias de la Materia, 6 créditos; Fundamentos de Ciencias de la Vida, 4.5 créditos; y
Didáctica de las Ciencias Experimentales, 9 créditos. Se observa entonces una desvalorización
de las Ciencias en esta carrera. En mi opinión se debería aumentar la carga docente de las
asignaturas de Ciencia, ya que es esencial que se dé una formación plena en todos los ámbitos
de la educación, pues como futuros docentes, debemos conocer todas las ramas del
conocimiento.

Haciendo referencia a la asignatura de Fundamentos de Ciencias de la Vida, pienso que se


destina muy poco tiempo al desarrollo de esta, debido a que su duración solo ocupa un
cuatrimestre en uno de los cuatro años. Asimismo, de los seis bloques que comprende,
únicamente el quinto bloque (Biología de los animales) se emplearía en la enseñanza de las
abejas y a la importancia de su valor. Por lo que verdaderamente, los estudiantes no pueden
formarse sobre este tema en un periodo tan corto de tiempo. Es cierto, que la teoría y la práctica
son muy amenas y significativas, pero al no tener el tiempo suficiente los contenidos se dan
demasiado rápidos y no se profundiza tanto como se debería.

Por otro lado, la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales es anual, y aquí la
enseñanza de las Ciencias está relacionada con el trabajo del aula. Sus cuatro bloques se
destinan completamente a la Educación Primaria y a las concepciones de nuestros futuros
estudiantes. En mi opinión, creo que esta es una materia esencial, puesto que sin ella no se
tendría los conocimientos necesarios para dirigir una clase de este estilo: se proporcionan
numerosas técnicas y el aprendizaje es motivante para el alumnado. Además, se relaciona en
todo momento con temas científicos (animales, cuerpo humano, polinización, etc.), y se estudia
cómo trasladar estos correctamente a un aula de primaria.

Como se ha podido observar, las especializades que se imparten hoy en día en la Facultad de
Ciencias de Educación en la Universidad de Sevilla no proporcionan a los “futuros profesores”
una adecuada formación en materias científicas. La presencia de estas asignaturas en planes de
estudios es realmente escasa, lo que se traduce en un bajo nivel de sensibilización hacia las
Ciencias.

Me gustaría destacar que, ambas asignaturas son de carácter obligatorio, por lo que todo el
alumnado debe haberlas cursado al finalizar su enseñanza, esto es algo positivo pues es
necesario mostrar al estudiante la importancia de estas. El porqué del desinterés general en las
Ciencias es debido a que un alto porcentaje de las personas que acceden al Grado de Educación

22
Primaria provienen de Bachilleratos o de Grados superiores relacionados con las Ciencias
Sociales (economía y/o latín), en consecuencia, no tienen mucho afán por aprender sobre esta
materia.

2.7. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Nadie puede dudar del papel tan importante que tienen las Ciencias en la sociedad en la que
vivimos, esta trascendencia debería estar reflejada en el sistema educativo de nuestro país. Sin
embargo, paradójicamente, la realidad se muestra con una presencia muy reducida de las
materias de ciencias en Educación Primaria. En primaria, las Ciencias aparecen dentro de una
asignatura llamada Ciencias de la Naturaleza, dedicándole un número de 3 horas semanales en
el horario del alumno junto con Ciencias Sociales, por lo que estas tres horas quedan reducidas
a la mitad. Muy por debajo de asignaturas como Lengua Castellana y Literatura (4-5 horas
semanales) y Matemáticas (4,4-5 horas semanales). Entonces, se concluye que el sistema
educativo le da una mayor importancia a algunas materias, cuando en realidad se debe destinar
el mismo tiempo.

A todo ello, se le suma la predominancia de las Ciencias basada en explicaciones magistrales


en la pizarra del aula, el uso del libro de texto y la resolución de problemas como aplicación a
lo tratado. Esto puede ser debido a la falta de formación en el profesorado, debido a la enseñanza
que recibieron los profesores durante su etapa educativa.

Centrándonos, ahora, en la asignatura de Ciencias de la naturaleza observamos que esta


enseñanza se divide en cinco bloques dentro de cada uno de los tres ciclos, quedando
establecidos de la siguiente forma:

- Bloque 1. Iniciación a la actividad científica. Se intenta conseguir una aproximación en


el alumnado hacia las cuestiones relacionadas con las Ciencias en cada ciclo,
respectivamente.
- Bloque 2. El ser humano y la salud. Conectado con el hombre, partes del cuerpo y sus
funciones vitales, además de fomentar el desarrollo de hábitos saludables en los
alumnos.
- Bloque 3. Los seres vivos. Observación, identificación y clasificación de los mismos,
creando curiosidad y respeto por este tema en el estudiantado.
- Bloque 4. Materia y energía. Electricidad, sonidos y reacciones químicas. Estudio de
las fuentes de energía.

23
- Bloque 5. La tecnología, objetos y máquinas. Análisis de diferentes estructuras
relacionadas con el entorno más próximo.

Si relacionamos lo anterior con el tema analizado “Las abejas y la polinización” se llega a la


conclusión de que solo se trabaja en el bloque 3: “los seres vivos”, pues en él entraría el estudio
de animales, plantas y la relación que hay entre ambos. En este punto, entra el papel del
profesor, ya que es este el que debe desarrollar sus clases bajo su concepción individual.

3. OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO

El siguiente Trabajo Fin de Grado tiene los siguientes objetivos principales:


- Hacer un análisis sobre el nivel de conocimientos generales que tienen los estudiantes
del Grado en Educación primaria de la Universidad de Sevilla sobre las abejas.
- Hacer un análisis sobre el nivel de conocimientos generales que tienen los niños y niñas
de educación primaria sobre las abejas.
- Desarrollar una propuesta educativa para niños de quinto de educación primaria sobre
las abejas.

Además, otros objetivos son:


- Fomentar un aprendizaje significativo sobre la polinización y los polinizadores en
estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla.
- Fomentar un aprendizaje significativo sobre la polinización y los polinizadores en niños
de Educación Primaria.
- Desarrollar una conciencia en el alumnado sobre las causas y consecuencias de la
desaparición de los polinizadores.

4. METODOLOGÍA

El objetivo principal de esta investigación es averiguar los conocimientos que los alumnos del
Grado de Educación Primaria en la Universidad de Sevilla y del quinto curso de Educación
primaria en un Colegio Público de Sevilla, poseen sobre la polinización y el efecto que tienen
las abejas sobre esta. Para realizar dicho estudio y facilitar el análisis de datos se han
desarrollado dos cuestionarios, expuesto en los anexos 1 y 2 de este documento. Además, se ha
llevado a cabo una propuesta educativa para niños de Educación Primaria donde se ha creado
un Power Point unido a una actividad relacionada con los modelos de desarrollo de las abejas.

24
4.1.INSTRUMENTO

La elección del cuestionario como instrumento de análisis de este proyecto es debido a que es
la técnica de recogida de datos que más se emplea en una investigación por su bajo coste, su
fácil análisis y su gran alcance. La finalidad principal de este es la comparación de información.
(Martín Arribas, 2004). Por todo ello, ha sido seleccionado.

Para comenzar, y en relación al Grado universitario, el cuestionario para estos estudiantes ha


sido diseñado en formato Word, a través de una tabla. Las preguntas del cuestionario han sido
diseñadas por un equipo de docentes de la Facultad de Biología, situada en el Campus de Reina
Mercedes. El cuestionario ha sido realizado a través de la plataforma Google Drive en el
formato Google Form.

Este instrumento de análisis está compuesto por 16 preguntas, más un ítem dedicado a
diferenciar por sexo (hombre o mujer). De estas dieciséis preguntas, seis de ellas están
dedicadas, en general, a la polinización, los polinizadores y al problema actual de su
desaparición. El resto de las cuestiones se relacionan con las abejas y los tipos que existen. La
mayoría de ellas se componen de preguntas con tres-cuatro respuestas posibles, donde los
alumnos pudieron marcar su respuesta en la plantilla que aparece a la derecha de la tabla. La
última de las cuestiones es para ordenar, en esta los alumnos tienen que organizar (según sus
conocimientos previos) algunas razones dadas.

Por otro lado, y en cuanto a los alumnos de quinto de primaria, el cuestionario, de la misma
forma, se realizó en formato Word, a través de preguntas enumeradas tipo test. Este cuestionario
lo diseñaron la alumna Alicia García Carrasco, y por la profesora Paula Daza Navarro, que
imparte clases de Fundamentos de Ciencias de la Vida en la Facultad de Educación, además de
en la Facultad de Biología. Posteriormente fue revisado y corregido por el maestro de educación
primaria del curso donde se realizó el análisis, José Luis Carballido Morejón, del CEIP Príncipe
de Asturias de Sevilla.

Está compuesto por 12 preguntas con varias respuestas para seleccionar. De estas doce
preguntas, cinco de ellas se dedican a la polinización, de forma general. Las otras siete
preguntas están relacionadas con las abejas. Se componen de tres-cuatro respuestas posibles,
donde deberán marcar (a través de un círculo) la respuesta correcta. Todo el contenido está
adaptado a la edad de los alumnos.

25
Tras la obtención de resultados, se llevó a cabo el análisis y el tratamiento de datos. Todas las
respuestas fueron expuestas en un documento. Para esta tarea se ha utilizado una tabla en un
documento Excel, facilitando así la visualización y favoreciendo el orden. Además, de cada
pregunta se extrajeron gráficos producidos por Excel para ayudar a la comprensión.

Por último, se van a exponer los dos instrumentos usados como base de búsqueda de datos para
la obtención de los artículos encontrados.

- Google académico, ha formado parte de la base de búsqueda de datos en esta


investigación. Según la Universidad de Málaga, “es el buscador de Google
especializado en documentos académicos y científicos. Su funcionamiento es similar al
de la búsqueda web regular de Google, pudiéndose restringir los resultados con la
función “búsqueda avanzada”.”
- Fama, constituye la base de búsqueda de datos creada por la Universidad de Sevilla.
Esta web permite limitar y obtener una gran cantidad información relacionada con el
tema elegido gracias al apartado de “búsqueda avanzada”.

4.2.PARTICIPANTES

El cuestionario uno ha sido completado por los estudiantes del primer curso del Grado en
Educación primaria y sus dobles grados de la Universidad de Sevilla. Estos grados se estudian
dentro del mismo campus y centro, siendo este la Facultad de Ciencias de la Educación ubicada
en la calle Pirotecnia s/n y en el campus Ramón y Cajal (Sevilla).

La acción de rellenar el cuestionario se llevó a cabo durante la asignatura de Fundamentos de


Ciencias de la Vida, dicha materia se cursa en el segundo cuatrimestre, es decir, de febrero a
junio, en ambos Grados. Asimismo, ocupa 4,5 del número de créditos finales. El cuestionario
se pasó antes y después de unas Jornadas de Educación científica llamada HEROÍNAS
POLINIZADORAS llevadas a cabo por el equipo docente de dicha asignatura. En el Grado de
Educación Primaria, la asignatura está establecida en el primer año.

La docente fue la encargada de mostrar el enlace a los estudiantes para hacer el cuestionario, el
cual fue rellenado por los alumnos en un tiempo limitado. Las aulas de la Facultad de Ciencias
de la Educación permiten la entrada al 100% de su capacidad y la educación es totalmente
presencial, lo que facilita la comunicación entre el alumno y el profesor.

26
Es importante destacar que, se pasaron dos cuestionarios, uno al inicio de la asignatura
(principios de febrero) y otro al final (junio), con la finalidad de ver si sus conocimientos y sus
percepciones sobre el tema habían evolucionado y mejorado tras haber recibido una formación
sobre esta.

Haciendo referencia al cuestionario dos, este ha sido completado por un total de 25 alumnos
del quinto curso de Educación Primaria del Colegio Público Príncipe de Asturias, situado en el
barrio de Torreblanca (Sevilla). En cuanto al contexto socioeconómico y cultural del barrio se
resalta que la mayoría de los ciudadanos poseen un nivel formativo y cultural bajo con escasas
habilidades sociales y profesionales, provocando una brecha digital al no tener medios
tecnológicos a su alcance. El cuestionario fue pasado antes y después de una sesión formativa
sobre las abejas llevada a cabo por el tutor del curso, la tutora de este trabajo y yo misma.

5. RESULTADOS
5.1. ESTUDIANTES DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Como se ha apuntado anteriormente, en esta primera investigación han participado un total de


502 alumnos pertenecientes al Grado de Educación Primaria y al Doble Grado en Educación
Primaria y Estudios Franceses de la Universidad de Sevilla. En concreto, 404 mujeres y 95
hombres. El Grado de Educación Primaria tiene más presencia femenina que masculina,
viéndose reflejado en la siguiente gráfica (Fig. 12). Por otro lado, se observa una drástica
disminución en el número de respuestas obtenidas para el segundo cuestionario. Esto es debido
a que, en el transcurso del cuatrimestre, los estudiantes comienzan a faltar a clases por la
presencia de exámenes parciales, lo que provoca una reducción en el número de cuestionarios
a la mitad aproximadamente.

Figura 12a. Recuento de sexo. Cuestionario inicial. Figura 12b. Recuento de sexo. Cuestionario final

27
En primer lugar y en relación a la primera pregunta “¿Sabes qué es la polinización?” se observa
que un 76,7% responde correctamente a ella. El 23,3% restante de los alumnos presenta una
confusión en esta, siendo la menos seleccionada la respuesta de “apertura de la flor”. Tras cursar
la asignatura de Ciencias de la Vida, y la realización de jornadas relacionadas con el tema vemos
como aumenta en un 8,2% el número de respuestas correctas, disminuyendo así la cantidad de
personas que han seleccionado las otras opciones. Además, desaparece la opción verde
“apertura de la flor”, que en el cuestionario inicial había sido elegida por un mínimo porcentaje
de universitarios (Fig. 13).

Figura 13a. Pregunta 1. Cuestionario inicial Figura 13b. Pregunta 1. Cuestionario final

En la pregunta 2 “¿Qué importancia crees que tiene la polinización para el bienestar humano?”
y rozando casi el 100%, el estudiantado ha seleccionado la opción correcta. Esto quiere decir
que son conscientes de la importancia que tiene dicho proceso en el ser vivo. También se resalta
que hay un porcentaje (aunque no muy grande) de alumnos que no saben la respuesta, y deciden
apostar por la opción de color azul: “No lo sé”. En el segundo cuestionario, se ve un aumento
considerable en el número de alumnos que han elegido la respuesta acertada (98,4%). Se
concluye entonces que han progresado adecuadamente, y que apuestan por la significatividad
de la polinización para el ser humano (Fig.14).

Figura 14a. Pregunta 2. Cuestionario inicial. Figura 14b. Pregunta 2. Cuestionario final

28
Haciendo referencia a la cuestión 3, “La mayoría de las plantas con flores son polinizadas por:”,
observamos como más de la mitad del alumnado tiene clara cuál es la opción correcta (color
rojo). A pesar de ello, “el viento”, “el hombre” y “el “agua”, ocupan casi ¼ parte de las
respuestas dadas, por lo que es algo que lleva a confusión y se debe trabajar durante el curso.
Tras el transcurso del cuatrimestre, los alumnos han asimilado correctamente la información,
llegando a rozar el 90% de las respuestas acertadas, sin embargo, el viento sigue siendo
seleccionada por un porcentaje (aunque no muy alto) de estudiantes. Esto puede ser debido a
que es el segundo tipo de polinización más común (Fig. 15).

Figura 15a. Pregunta 3. Cuestionario inicial. Figura 15b. Pregunta 3. Cuestionario final

En la pregunta 4, “En general, los polinizadores más eficientes son:” nos encontramos con que
en ambos cuestionarios el alumnado ha sabido contestar correctamente a ella. De nuevo, casi el
100% de los estudiantes han acertado, por lo que conocen la información, y piensan que la abeja
forma el grupo de polinizadores más importantes en el planeta. Cabe señalar que un mínimo
porcentaje (0,6%), seleccionó otro ser vivo (colibrí y mariposa) y de ahí los diferentes colores
que salen en la gráfica (Fig. 16).

Figura 16a. Pregunta 4. Cuestionario inicial. Figura 16b. Pregunta 4. Cuestionario final

29
En cuanto a la número 5 “¿Cuántas especies de abejas conoces?, se observa que ambas gráficas
son muy diferentes entre sí. En el primer cuestionario, el 51,8% del alumnado seleccionó la
respuesta de color rojo, y rozando la otra mitad (41,6%) la opción azul. Los otros dos colores
fueron elegidos por una minoría. Se destaca que, la gran mayoría de los universitarios, conocían
únicamente un tipo de abeja. Sin embargo, en el cuestionario final vemos un aumento del color
rojo (69,7%) hasta llegar a más de la mitad, y a su vez, de los colores verde y amarillo. Se
concluye que los estudiantes han adquirido correctamente los conocimientos dados durante el
cuatrimestre, al incrementar el número de especies conocidas por persona (Fig. 17).

Figura 17a. Pregunta 5. Cuestionario inicial Figura 17b. Pregunta 5. Cuestionario final

A continuación, se analizarán las respuestas a la cuestión 6, “¿Cuántas especies de abejas crees


que existen?” En primer lugar, en el cuestionario inicial se dieron respuestas dispares. Se refleja
como la mayoría del estudiantado apostaba por la respuesta de color verde (“Casi 100”), así
como la de color amarillo (“unas 50”), y solo el 10% de los alumnos consiguieron acertar con
la correcta. En el segundo cuestionario, se ve un incremento en el número de respuestas
acertadas (color rojo), lo que permite concluir que los estudiantes han creado una conciencia
sobre la cantidad de especies de abejas existentes en la Tierra, más de 20000. Sin embargo, se
recalca que, se siguen dando respuestas muy variadas, por lo que el conocimiento no se ha
asimilado del todo en los grupos, llevando a una confusión general (Fig. 18).

30
Figura 18a. Pregunta 6. Cuestionario inicial Figura 18b. Pregunta 7. Cuestionario final

En la afirmación número 7 “Todas las abejas viven en colonias donde hay una reina, obreras y
zánganos”, se observa cómo hay un cambio radical en las respuestas recogidas. En el
cuestionario inicial, más del 50% de estudiantes pensaban que era verdadera dicha afirmación
(cuando realmente es errónea). Tras varios meses recibiendo información al respecto, han
aprendido que no todas las abejas viven en colonia, incrementando la opción de color rojo. A
pesar de ello, todavía se siguen dando respuestas no acertadas, aunque forman parte ya de una
pequeña minoría (Fig. 19).

Figura 19a. Pregunta 7. Cuestionario inicial Figura 19b. Pregunta 7. Cuestionario final

Tanto en el cuestionario inicial como en el final, la pregunta 8 “¿Todas las abejas producen
miel?” fue acertada por la gran mayoría de los estudiantes. Asimismo, se ha visto una
disminución en el número de respuestas erróneas (colores rojo y amarillo), por lo que ha
incrementado el porcentaje de alumnos que han asimilado los conocimientos correctamente
(Fig. 20).

31
Figura 20a. Pregunta 8. Cuestionario inicial Figura 20b. Pregunta 8. Cuestionario final

En la cuestión 9, “El polen de las plantas es utilizado por las abejas para:”, se refleja un cambio
drástico en las respuestas. En el cuestionario inicial, observamos como más de la mitad del
alumnado pensaba de forma errónea que este insecto emplea el polen para producir miel, el
resto han seleccionado otras opciones. En el cuestionario final, los estudiantes han optado por
la respuesta correcta (color amarillo), puesto que las abejas y las larvas se alimentan gracias a
los nutrientes extraídos del polen junto con el néctar. Sin embargo, la producción de miel sigue
estando entre las respuestas más seleccionadas, por lo que se concluye que hay una confusión
en los alumnos sobre este aspecto, y que no han comprendido correctamente la información
dada (Fig. 21).

Figura 21a. Pregunta 9. Cuestionario inicial Figura 21b. Pregunta 9. Cuestionario final

En las respuestas obtenidas en la cuestión 10 “La abeja melífera no produce una de las
siguientes cosas:”, se refleja un incremento en el porcentaje de opciones correctas (color azul).
En el cuestionario inicial, la mayoría de los estudiantes (31,7%), sabía la opción acertada a la
pregunta dada, aún así más de la mitad de los universitarios (68,3%) pensaba de forma errónea.
Es cierto que, en el cuestionario final, el número de respuestas correctas ha aumentado, sin

32
embargo, se sigue dando un porcentaje muy elevado de alumnos que no han asimilado bien ese
concepto (Fig. 22).

Figura 22a. Pregunta 10. Cuestionario inicial Figura 22b. Pregunta 10. Cuestionario final

El caso de la pregunta 11 “Para polinizar algunas plantas cultivadas en invernadero como los
tomates, pimientos y berenjenas, se usa la abeja…” es peculiar. Se observa como en el primer
cuestionario una amplia mayoría no sabía la opción correcta, mientras los demás se decantaban
por las otras respuestas quedando casi igualadas. En cambio, en el cuestionario final, se ve
reflejado como los estudiantes han adquirido de manera incorrecta la información, ya que no
son las abejas solitarias las más eficaces para los invernaderos, sino los abejorros. Es cierto que,
el porcentaje de alumnos que desconocían la respuesta ha decrecido, aunque de forma negativa,
pues han seleccionados opciones equivocadas, siguen sin saber de la importancia de los
abejorros (Fig. 23).

Figura 23a. Pregunta 11. Cuestionario inicial Figura 23b. Pregunta 11. Cuestionario final

33
En ambos recuentos de la pregunta 12 “Los polinizadores más eficaces en el huerto son:”, las
respuestas han sido prácticamente iguales. La opción amarilla (a pesar de ser la incorrecta), ha
sido la más seleccionada entre los alumnos en los dos cuestionarios. Cabe resaltar que, en el
segundo de ellos, ha incrementado el porcentaje de las respuestas acertadas, situándose en un
31,9%, a pesar de ser minoría, el resultado es positivo, puesto que casi ¼ de los estudiantes han
adquirido la información correcta (Fig. 24).

Figura 24a. Pregunta 12. Cuestionario inicial Figura 24b. Pregunta 12. Cuestionario final

La cuestión 13 “He oído hablar del declive o desaparición de los polinizadores”, deja resultados
muy positivos, puesto que, en el cuestionario inicial, un amplio porcentaje del alumnado no
había recibido ningún tipo de información al respecto o había leído sobre ello en internet. Tras
asistir a clases de Fundamentos de Ciencias de la Vida, y en el cuestionario final, se refleja que
los universitarios han aprendido sobre este tema, y han trabajado en él, involucrándose
totalmente y creando así una conciencia de su gran importancia (Fig. 25).

Figura 25a. Pregunta 13. Cuestionario inicial Figura 25b. Pregunta 13. Cuestionario final

34
En la pregunta 14 “¿Cuál de los siguientes elementos estará en peligro con la desaparición de
las abejas?” se observa que, tanto en el cuestionario inicial como en el final, los alumnos son
conscientes del peligro que provocaría en el ser humano la desaparición de las abejas, ya que
un alto porcentaje ha seleccionado la opción correcta (color azul). Sin embargo, es importante
resaltar que en ambos cuestionarios se sigue dando un porcentaje de estudiantes (16,8%), que
piensan que el oxígeno es la respuesta acertada. Esto puede ser debido a que, si las abejas
desaparecen, lo harían un gran número de plantas, fabricantes de O2, lo que provocaría un
descenso en la cantidad de este (Fig. 26).

Figura 26a. Pregunta 14. Cuestionario inicial Figura 26b. Pregunta 14. Cuestionario final

Por último, la afirmación número 15 “Las abejas solitarias son individualmente mejores
polinizadoras que las abejas de la miel”, también deja resultados positivos. En el primer
cuestionario, la mayoría de los estudiantes desconocían la opción correcta. Tras el transcurso
del segundo cuatrimestre, y tras la lectura del cuestionario final, se observa que el porcentaje
de respuestas acertadas ha aumentado (45,4%). Es cierto que, el número de alumnos que todavía
desconocen la respuesta es preocupante, ya que es elevado a pesar de que todo ello ha sido
explicado de forma transversal durante toda la duración de la asignatura (Fig. 27).

Figura 27a. Pregunta 15. Cuestionario inicial Figura 27b. Pregunta 15. Cuestionario final

35
5.2. ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En este apartado se desarrollará el análisis y la discusión de los resultados obtenidos tras la


realización del cuestionario en el quinto curso del CEIP Príncipe de Asturias (Sevilla). En el
lado izquierdo se mostrarán los datos recogidos en el cuestionario inicial, y en el lado derecho
los del cuestionario final. El cuestionario se pasó en papel el lunes cuatro de abril de 2022.
Durante la semana previa, el tutor trabajó el tema abejas en la asignatura de Ciencias naturales.
El viernes 8 de abril, yo misma presenté la propuesta educativa ya explicada mediante una
presentación de Power Point y unos ejercicios realizados con unos modelos de abejas (Anexo
3). Posteriormente, el lunes 11 de abril, el tutor de los niños volvió a pasar el mismo cuestionario
y les pidió que realizaran dibujos relacionados con el tema.

Haciendo referencia a la primera pregunta “¿Qué es la polinización?” se observa que, en ambos


cuestionarios, los alumnos han dado con la respuesta correcta (marcada en color naranja). Sin
embargo, se resalta que, tras la sesión formativa se ha producido una confusión general debido
a que ha aumentado el número de estudiantes que creen que la polinización es la apertura de la
flor para que los insectos coman. Esto puede haber sido causado por la visualización de vídeos
en los que se veía cómo los diferentes insectos se posaban en la flor para extraer el polen y/o
néctar. Asimismo, aún quedan varios niños a los que no le queda claro el concepto al seleccionar
la opción verde y azul (Fig. 28).

Figura 28a. Pregunta 1. Cuestionario inicial. Figura 28b. Pregunta 1. Cuestionario final.

En la segunda cuestión “La mayoría de las plantas con flores son polinizadas por:” se destaca
que en el primer cuestionario un alto porcentaje de alumnos tenía clara la opción correcta.
Asimismo, y tras la sesión formativa, ha aumentado el número de aciertos (opción naranja),
situándose en 19 estudiantes. Esto significa que, los alumnos han asimilado de forma adecuada

36
la información. La respuesta verde (“el viento”), también se ha acrecentado en un niño, por lo
que quiere decir que algunos presentan dudas sobre la acción de los animales (Fig. 29).

Figura 29a. Pregunta 2. Cuestionario inicial. Figura 29b. Pregunta 2. Cuestionario final.

En la tercera pregunta: “En general, los polinizadores más valiosos son:” todo el estudiantado
ha seleccionado la opción correcta (las abejas), desapareciendo así el conocimiento no acertado
en el niño que marcó la respuesta azul en el cuestionario inicial. En la sesión, los niños se
interesaron bastante por este insecto, por lo que se concluye que les ha quedado claro el papel
de las abejas dentro del proceso de la polinización (Fig. 30).

Figura 30a. Pregunta 3. Cuestionario inicial. Figura 30b. Pregunta 3. Cuestionario final

De igual modo ocurre con la pregunta número 4: “¿Crees que los polinizadores están
desapareciendo?” En el cuestionario inicial, la mayoría del alumnado seleccionó la opción
correcta (color naranja), aunque hubo 8 estudiantes que marcaron la de color azul. Tras la sesión
formativa y en el cuestionario final, se observa cómo ha aumentado el número de niños que

37
conocen la acertada, por lo que se puede decir que han adquirido bien este conocimiento, y que
son conscientes del peligro que sufren los polinizadores en la actualidad (Fig. 31).

Figura 31a. Pregunta 4. Cuestionario inicial. Figura 31b. Pregunta 4. Cuestionario final.

En cuanto a la cuestión 5 “¿Cómo crees que nacen las abejas?, en el cuestionario inicial se ve
como una gran cantidad de alumnos sabían que las abejas son animales ovíparos (color naranja).
Sin embargo, había algunos estudiantes (minoría) que tenían asimilado un conocimiento
incorrecto, ya que pensaban que las abejas son vivíparos. En el cuestionario final se resalta que,
ha desaparecido la opción amarilla (“por el vientre de la madre”), aumentando hasta 18 las
opciones correctas. Es importante destacar que, algunos de ellos siguen creyendo que las abejas
pueden nacer tanto por huevo como por el vientre de la madre, esto puede ser debido a que
piensen que los huevos salen por esa parte del cuerpo de la abeja (Fig. 32).

Figura 32a. Pregunta 5. Cuestionario inicial. Figura 32b. Pregunta 5. Cuestionario final.

Referente a la pregunta 6 “¿De qué se alimentan las abejas?”, en el cuestionario inicial, 19 de


los alumnos sabían la opción correcta, es decir, que este insecto se alimenta de polen y néctar.
A pesar de ello, algunos estudiantes pensaban que el color azul y/o verde era el acertado. Tras
la sesión formativa y en el cuestionario final se observa cómo ha aumentado el número de niños
que conocen la respuesta, aunque todavía queden varios que no hayan asimilado bien la

38
información. Además, ha desaparecido entre las respuestas seleccionadas la opción verde que
era incorrecta (Fig. 33).

Figura 33a. Pregunta 6. Cuestionario inicial. Figura 33b. Pregunta 6. Cuestionario final

Las respuestas de la pregunta 7 “¿Cuántas especies de abejas crees que existen?” del
cuestionario inicial fueron muy dispersas, ya que hubo una gran variedad en la selección de esta
tal y como se observa en la gráfica. A pesar de ello, la opción correcta (color naranja) fue la
más elegida en el alumnado. En el cuestionario final, la gran mayoría de los estudiantes
eligieron la acertada, por lo que se concluye que han asimilado adecuadamente la información
dada. Esta pregunta se realizó también durante la sesión formativa, y todos situaban el número
de especies por debajo de la cantidad real (Fig. 34).

Figura 34a. Pregunta 7. Cuestionario inicial. Figura 34b. Pregunta 7. Cuestionario final.

La cuestión 8: “¿Todas las abejas producen miel?” fue acertada por la gran mayoría en el
cuestionario inicial (opción naranja), aunque cabe destacar que un alto porcentaje de alumnos
tenían adquirido un conocimiento erróneo, al seleccionar el color azul. Tras la sesión formativa
y en el cuestionario final, se observa cómo ha aumentado considerablemente el número de

39
respuestas acertadas hasta un total de 18, disminuyendo de esta forma los resultados negativos
(Fig. 35).

Figura 35a. Pregunta 8. Cuestionario inicial. Figura 35b. Pregunta 8. Cuestionario final.

En relación a la pregunta 9 “¿Cómo crees que se clasifican las abejas dentro de la colonia?” se
ve como en el cuestionario inicial, y por primera vez, casi todos los componentes de la clase
tenían una idea equivocada sobre la clasificación de este insecto, situándolos dentro de las
avispas, abejorros y/o larvas. Tras trabajarlo en la sesión formativa, y después de analizar el
cuestionario final, se concluye que hay un aumento en los estudiantes que seleccionan la opción
correcta (color amarillo), a pesar de que todavía algunos no hayan asimilado bien dicha
clasificación. Además, cabe destacar que la respuesta de color azul sigue siendo muy elegida
por los niños, esto puede ser debido a que la larva es el segundo estado en el que se encuentra
la abeja en su desarrollo (después del huevo), por lo que puede llegar a crear cierta confusión
(Fig. 36).

Figura 36a. Pregunta 9. Cuestionario inicial. Figura 36b. Pregunta 9. Cuestionario final.

En la pregunta 10 “¿Todas las abejas viven en colmenas?”, podemos observar que en tanto en
el cuestionario inicial como en el final predomina la selección de la respuesta correcta (color
naranja) en el alumnado. Además de eso, se ve como en el segundo de ellos, ha aumentado el

40
número de estudiantes que eligen la opción acertada, disminuyendo así la gráfica de la respuesta
incorrecta (Fig. 37).

Figura371a. Pregunta 10. Cuestionario inicial. Figura 37b. Pregunta 10. Cuestionario final.

Los resultados de la pregunta 11 “Si desaparecieran las abejas, ¿qué estaría en peligro?” son
bastante llamativos, pues en el cuestionario inicial un alto porcentaje de alumnos seleccionó la
opción correcta (color naranja), mientras que, en el cuestionario final, el estudiantado ha elegido
por mayoría la respuesta azul, siendo esta incorrecta. Esto puede ser debido a que es una
respuesta un poco ambigua ya que, si mueren las plantas polinizadas por los insectos, habría
una disminución en el oxígeno de la Tierra, lo que sería perjudicial para los animales y
humanos. A pesar de ello, en la sesión formativa se dieron las pautas necesarias para llegar a
comprender dicha cuestión, ya que se explicó que, si las abejas desaparecían, los alimentos,
entre otros, también lo harían, provocando un daño en los seres humanos y animales (Fig. 38).

Figura 38a. Pregunta 11. Cuestionario inicial. Figura 38b. Pregunta 11. Cuestionario final.

Por último, en la pregunta 12 “Indica la principal razón de la desaparición de las abejas”, las
respuestas han estado muy repartidas. En el cuestionario inicial, la mayoría de los alumnos se
decantaron por el efecto invernadero (color naranja), siendo esta opción incorrecta, además de
por la agricultura moderna (color azul), que es la correcta. Sin embargo, en el cuestionario final
se han igualado las respuestas, quedando en primer lugar los cambios climáticos. A pesar de
41
este resultado, no se puede decir que haya sido negativo del todo, pues todos los factores están
incidiendo en la desaparición de este insecto (Fig. 39).

Figura 39a. Pregunta 12. Cuestionario inicial. Figura 39b. Pregunta 12. Cuestionario final.

6. DISCUSIÓN

En primer lugar, es de destacar que los estudios de Magisterio, o los Grados en Educación,
siguen siendo un coto bastante cerrado a los hombres. La mayoría abrumadora de mujeres, un
8% frente a un 20% pone de manifiesto el denominado proceso de “Alergia masculina a la
docencia”. Un repaso a los informes del Ministerio de Educación español sobre los cursos 2009
a 2017 revela que la presencia masculina está decayendo de manera sostenida en la enseñanza
primaria: si en el curso 2009-10 los que trabajaban como profesores de Primaria eran ya un
22,2%, en el curso 2015-16 ese porcentaje bajó a un 19%. Y esto es igual en otros países de la
Unión europea (Luque, 2018).

En general, podemos decir, y en referencia a los resultados obtenidos tras los cuestionarios
finales en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Sevilla, que hay una drástica
disminución en el número de respuestas recogidas. Esto puede ser debido a las creencias que
tiene el alumnado sobre la asignatura de Fundamentos de Ciencias de la Vida, a pesar del
esfuerzo que hacen los profesores por hacerla significativa. Los estudiantes, como se ha
apuntado con anterioridad, la ven como una materia “poco útil”. Bajo mi parecer, pienso que el
sistema educativo de nuestro país necesita de una revisión profunda para evaluar todos los
hechos expuestos en esta investigación, y analizar si sería posible una restructuración total del
mismo para concederle la gran importancia que tiene la misma.

Del mismo modo, y en líneas generales, se observa un aprendizaje significativo y positivo en


el estudiantado, debido a que el número de respuestas correctas ha aumentado

42
considerablemente tras el transcurso de la asignatura de Fundamentos de Ciencias de la Vida.
Esta asignatura ha tratado el tema de la polinización y las abejas de manera transversal durante
todo el curso. Asimismo, los conocimientos han mejorado gracias a la realización de las
jornadas de educación científica “Heroínas Polinizadoras”, que se han llevado a cabo en la
Facultad de Ciencias de la Educación, y a la que han asistido multitud de universitarios. Estas
Jornadas se han realizado bajo el auspicio de una Ayuda de divulgación científica de la
Universidad de Sevilla y una Ayuda de cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación de
las cuales yo soy partícipe. Ha habido una exposición de pósteres realizados por los estudiantes
de diversos grupos en el patio de la Facultad. También ellos han diseñado unos marcapáginas
con flores y abejas. Han elaborado materiales y juegos diversos. Por último, se ha desarrollado
una sesión formativa dada por una experta en el tema: la Dra. Yasmine Antonini Itabaiana. Ella
es una profesora de ecología en la Universidad de Ouro, Preto (Brasil). Se resalta entonces que,
el alumnado ha podido enriquecerse sobre el tema en múltiples ocasiones, siendo todo un éxito,
pues así se reflejan en los resultados obtenidos. Se ha intentado en todo momento captar la
atención de los estudiantes y crear una conciencia sobre la importancia de este pequeño insecto
y su gran labor, cosa que, tras varios meses, se ha conseguido.

Por otro lado, y en cuanto a los estudiantes de Educación Primaria, se han recogido resultados
muy positivos. En el transcurso entre el primer cuestionario y el segundo, se llevó a cabo una
sesión formativa en el CEIP Príncipe de Asturias, en esta se trabajaron diferentes puntos
importantes que permitían al alumnado adquirir una información relevante sobre la polinización
y las abejas. En todo momento, se intentó fomentar la participación y la motivación en los
estudiantes, adaptándolo a su edad y haciéndoles ver la importancia que tiene dicho tema. Los
niños y niñas respondieron de forma muy positiva a esta, puesto que mostraron en todo
momento interés e inquietud. Se concluye entonces que, los alumnos han adquirido los
conocimientos de manera significativa, debido a que así se reflejan las respuestas en el
cuestionario final, así como los dibujos que presentamos en el Anexo IV.

Finalmente, y como se ha demostrado en esta investigación, la ciencia está presente en


numerosos ámbitos de nuestra vida. Según Kesebir (2017), existe una desconexión entre la
sociedad y la naturaleza, lo que dificulta que se cree una conciencia sólida sobre el
medioambiente más cercano. De ahí, la importancia de crear un conocimiento científico como
parte esencial de las personas, que les permita tener un juicio crítico sobre la realidad, es decir,
desarrollar en los seres humanos una alfabetización científica, convirtiendo la enseñanza de las
ciencias como parte fundamental de la vida humana. Todo ello se debe empezar en la escuela.

43
La importancia de la enseñanza de la ciencia en los primeros niveles educativos es muy
defendida por numerosos autores internacionales (Tonnucci, 2012). Los niños y niñas tienen
que acercarse a la ciencia, e interactuar con ella, esto estimula su curiosidad y entusiasmo
(Eshach y Fried, 2005). Los alumnos no pueden seguir teniendo conocimientos erróneos como
“las abejas transportan la miel directamente de la flor” o “este insecto sólo produce miel” (Puy
y Fernández-Galiano, 2007). Por ello, en mi opinión, los futuros maestros y maestras deben
poseer conocimientos científicos sólidos, por la importancia que tiene esta materia para
desarrollar el pensamiento crítico y por el efecto amplificador de estos docentes en la sociedad.

7. LIMITACIONES, CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

Esta investigación ha tenido como objetivo principal analizar los conocimientos que tienen los
estudiantes de diferentes etapas sobre la polinización y la labor de las abejas. Para ello, se han
creado varias propuestas educativas dedicadas a universitarios y niños, dándole al tema la
importancia que tiene.
Por un lado, puntualizamos que este Trabajo de Fin de Grado ha tenido ciertas limitaciones.
Primero, y como se ha apuntado anteriormente, ha existido una disminución (a la mitad) en el
número de respuestas recogidas en el cuestionario final sobre las ideas de los estudiantes
pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación. A pesar de esto, los resultados
muestran una gran diferencia entre los datos de antes y después, y se desprende que los
estudiantes han mejorado sus conocimientos sobre las abejas. Es cierto que para completar este
trabajo debiera hacerse un exhaustivo análisis estadístico, pero dado el poco tiempo existente
entre la encuesta tras las jornadas y la presentación de este trabajo fin de grado, decidimos
presentar solo las gráficas y comentar las diferencias existentes entre los dos grupos. El grupo
de docentes de la facultad de Biología con el que colaboramos está muy interesado en terminar
este trabajo analizando los datos.
Se destaca también como limitación, la lejanía del centro en el que se llevó a cabo la sesión
formativa para Educación Primaria. Este se encontraba en el barrio de Torreblanca (Sevilla), lo
que hizo difícil que los alumnos pertenecientes al centro se trasladaran a nuestra facultad con
la finalidad de que se enriquecieran de las diferentes actividades, como es el caso de la
exposición hecha en el patio o los juegos. Nos habría gustado que los niños y niñas de quinto
de primaria hubiesen visto los pósteres y el patio decorado, pero finalmente no fue posible. En
cualquier caso, los marcapáginas hechos por los estudiantes sí que les han sido repartidos.

44
Una de las principales conclusiones en este TFG, es la falta de formación general en los
alumnos de Educación sobre el tema. Los estudiantes no son conscientes de la importancia de
la polinización, y del peligro que corre la Tierra si las abejas desapareciesen. Por ello, creo que
este debería estar incluido en el currículo español de primaria y en el currículo de todos los
países. También hay que destacar el incremento positivo en las respuestas recogidas en ambos
cuestionarios finales. Esto quiere decir que, todas las jornadas llevadas a cabo, y la
transversalidad del tema durante la duración de la asignatura han dado sus frutos, y los alumnos
han asimilado de forma correcta los conocimientos, por tanto, hay una gran satisfacción por la
labor realizada y los resultados obtenidos, por lo que se espera que todo ello se pueda repetir
en un futuro, y tenga aún más alcance.

Por último, como gran implicación y respondiendo a la pregunta inicial: NO, no sería posible
un mundo sin abejas, y espero poder transmitir esta valiosa información a mi alumnado el día
de mañana.

8. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. (2013). Biología. La Vida en la Tierra con Fisiología.
Editorial: Pearson.

Buchmann, S.L, Nabhan, P. (1997). The Forgotten Pollinators. Editorial: Island Press.

Castañeda-Vildózola, A., Equihua-Martínez, A., Valdés-Carrasco, J., y Barrimientos Priego,


A.F. (1999). Insectos polinizadores del aguacatero en los estados de México y
Michoacán. Revista Chapingo Serie Horticulturas (5), 129-136.

Chalcoff, V., Morales, C., Aizen, M., Sasal, Y., Rovere, A., Sabatino, M., Quintero, C., Tadey,
M. (2014). Interacciones planta-animal, la polinización. Ecología e Historia Natural,
(113-132). Academia.

Cronquist, A. (1981). An integrated system of classification of flowering plants. Columbia


University Press.

Eshach, H. y Fried, M. N. (2005). Should Science be taught in early childhood? Journal of


Science Education and Technology, 14(3), 315-336.

FAO (2022). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura:


servicios ecosistémicos y biodiversidad. Recuperado el 1 de junio de 2022 de
https://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/

González, V (2007).  Distribución geográfica de las abejas del fuego en Colombia


(Hymenoptera: Apidae, Meliponini, Oxytrigona). Revista Colombiana de Entomología,
33 (2) 188-189.

Heiblum Robles, A. (2019). Abejas: insectos polinizadores. INCyTU, (31), 1-6.

45
Kesebir, S. y Kesebir, P. (2017). A growing disconnection from nature is evident in cultural
products. Perspectives on Psychological Science, 12 (2), 258-269.
https://doi.org/10.1177/1745691616662473

LABICCR (2019). Hotel Inteligente para abejas nativas: manual de educación (2-27).
https://www.innovacionciudadana.org/laboratorios/wp-
content/uploads/2019/12/Manual-de-Construcci%C3%B3n.pdf

Linder, H. O (1998). Morphology and the evolution of wind pollination. Reproductive Biology
in Systematics, Conservation and Economic Botany (1), 123-125.

López Carrillo, Mª. D., Calonge García, A., Gil García, Mª. J., y Ruíz Zapata, Mª. B. (2020).
¡Alerta, las abejas desaparecen! Investigando el polen en el laboratorio usando
gamificación. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28 (1), 29-37.

Martín Arribas, M.C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5 (17),
1-7.

Martín-Culma, N. Y., y Arenas-Suarez, N. E. (2018). Daño colateral en abejas por la exposición


a pesticidas de uso agrícola. Entramado, 14 (1), 232-240.

Meléndez Ramírez, V., Chablé Santos, J., y Selém Salas, C. (2007). Polinización y
polinizadores amenazados en desaparecer. Biagrociencias, 13 (2), 109-119.

Michener, C.D. (2007). The Bees of the World. The Johns Hopkins University press, (2), 1-972

Montalva, J., Allendes, J.L (2010). Las abejas (Hymenoptera: Apoidea) del Jardín Botánico
Chagual. Estudio de caso de abejas nativas en zonas urbanas de Santiago de Chile.
Revista Chagual, 8, 13-23.

Nates Parra, G (2005). Abejas silvestres y polinización. Manejo Integrado de Plagas y


Agroecología (75), 7-20.

Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa


de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (2021).

Ortiz García, M. (2014). La primavera gris. Sobre el declive de las abejas. R.V.A.P, núm.
especial (99-100), (2261-2297).

Padilla Álvarez, F. y Flores Serrano, J. Mª. (2011). La selección de abejas tolerantes a Varroa
Destructor (II): un mundo sin Varroa. El colmenar, 105, 1-14
http://www.uco.es/dptos/zoologia/Apicultura/trabajos_libros/2011_Seleccion_abejas_
2.pdf

Puy Zugasti, M., Fernández-Galiano, Mª. T. (2007). Las abejas: un proyecto didáctico para
educación primaria. Revista de educación en Biología, 10 (2), 36-37.

Rosado Gordón, M, A., Botánico Atlántico, J. (2012). Polinizadores y biodiversidad. Apolo:


observatorio de agentes polinizadores (Proyecto de investigación).
http://apolo.entomologica.es/cont/materiales/informe_tecnico.pdf

46
Rodríguez, H. (2018). Alerta en la colmena: así dan la señal de alarma las abejas. National
Geographic España.

Rodríguez, Danny (2011). Evaluación de la presencia de residuos de plaguicidas en miel de


abejas provenientes de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Magdalena y
Santander. Tesis Maestría en Ciencias Química, Universidad Nacional de Colombia.

Schaff, A, A. (2015). Valoración de impacto ambiental por pesticidas agrícolas. Observatorio


Medioambiental, 18, 87-96.

Ulloa, J.A., Modragon Cortez, P.M, Rodríguez, R., Resendiz Vázquez, J.A., y Rosas Ulloa, P.
(2010). La miel de abeja y su importancia. Editorial: Revista Fuente.
Universidad de Sevilla. (2013). Programa de la asignatura Trabajo de Fin de Grado.
https://sevius4.us.es/index.php?PyP=LISTA&codcentro=18&titulacion=195&asignatu
ra=1950047

Valdés, P (2013). Situación mundial del Síndrome de Colapso de las Abejas. Agrimundo (2),
1-4.

Varona, M (2016). Determinantes sociales de la intoxicación por plaguicidas entre cultivadores


de arroz en Colombia. Revista de Salud Pública, 18 (4), 617-629.

WEBGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ABEJAPEDIA (2019). Abejas. Enciclopedia Especializada: Abeja Melífera. Recuperado el 1


de mayo de 2022 de http://www.abejapedia.com/abeja-melifera/

ABEJAPEDIA (2019). Abejas. Enciclopedia Especializada: Abejas carpinteras. Recuperado


el 1 de mayo de 2022 de http://www.abejapedia.com/abejas-carpinteras/

Apicultura y miel (2019). Apicultura: ¿Qué es la Varroa?: Todo lo que tienes que saber sobre
la Varroa de las abejas. Recuperado el 22 de mayo de 2022 de
https://apiculturaymiel.com/apicultura/que-es-la-varroa-todo-que-tienes-que-saber-
sobre-varroa-de-abejas/

Aprendemos Juntos (2021). V. Completa. Las abejas, una sociedad fascinante por descubrir.
Gerardo Pérez, apicultor y maestro. [Vídeo]. https://youtu.be/qacblW6xxAc

Club del Chocolate (2018). Club del Chocolate: el árbol del cacao. Recuperado el 29 de marzo
de 2022 de https://www.clubdelchocolate.com/content/79-el-arbol-del-cacao

EcoJardínMágico (2019). Jardín Mágico: Cómo cultivar caña de azúcar-Guía completa.


Recuperado el 31 de mayo de 2022 de https://www.ecojardinmagico.com/como-
cultivar-cana-de-azucar-guia-completa/

Google Académico. Recuperado de https://scholar.google.es/schhp?hl=es

Museo virtual de la Ciencia: La encina. Recuperado el 24 de mayo de 2022 de


https://museovirtual.csic.es/profesores/tecnologias/webencina/enc_1.htm

47
National Geographic: Latinoamérica (2018). Transformación de Larva a Abeja / Nat Geo.
https://www.youtube.com/watch?v=0T8XK3XJfm8

Partes de la flor. Recuperado el 16 de mayo de 2022. https://www.significados.com/partes-de-


la-flor/

Product Krosagro: cómo cruzar orquídeas con éxito. Recuperado el 31 de mayo de 2020 de
https://krosagro.com/es/tuneles-de-plastico/como-cruzar-orquideas-con-exito/

La relación entre los colibríes y las flores. Recuperado el 10 de mayo de 2022 de


https://www.ehowenespanol.com/relacion-colibries-flores-info_73171/

Wikipedia: Varroa. Recuperado el 31 de mayo de 2022 de https://es.wikipedia.org/wiki/Varroa


(imágenes)

48
9. ANEXOS
9.1. ANEXO I. CUESTIONARIO PARA NIÑOS

49
50
9.2.ANEXO II. CUESTIONARIO PARA UNIVERSITARIOS

51
9.3. ANEXO III. DISEÑO DE INTERVENCIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA

Haciendo referencia al cuestionario que se llevó a cabo en el CEIP Príncipe de Asturias se


destaca que, en el tiempo transcurrido entre el primer cuestionario y el segundo, se desarrolló
una sesión formativa en el aula para los niños relacionada con la polinización y las abejas. Para
ello, la alumna Alicia García y la profesora Paula Daza se trasladaron al centro para realizarla,
con el apoyo del tutor del grupo José Luis Carballido.

En esta sesión, se elaboró una presentación Power Point, que se expondrá a continuación.
Asimismo, contamos con prácticas manuales en las que se mostraba el ciclo vital de la abeja.
De esta forma, se da un aprendizaje significativo en los alumnos al llevar la teoría a la práctica.

52
53
54
MODELO DE DESARROLLO DE LAS
ABEJAS UTILIZADO TRAS LA
SESIÓN DE POWER POINT.

55
9.4. ANEXO IV. DIBUJOS. ALUMNADO QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En este anexo se expondrán los diferentes dibujos que los niños de quinto de Educación
Primaria del colegio Príncipe de Asturias (Sevilla), elaboraron cuando completaron el
cuestionario final. De la misma forma, se hará un breve estudio de los mismos, señalando las
principales características comunes a todos ellos, así como las diferencias más notables.

El dibujo que se muestra en el lado izquierdo de


la hoja, lo ha realizado una niña de la clase dicha
anteriormente. Se resalta como, el animismo
está presente en él, puesto que esta estudiante ha
dotado con ojos y boca humana a una abeja, es
decir, la ha convertido en un dibujo totalmente
animado (parecido a la Abeja Maya). Sin
embargo, tiene claro los diferentes colores que
la conforman (amarillo y negro), así como su
constitución y las diferentes partes de su cuerpo,
aunque se equivoca en el número de patas

De igual forma ocurre con el dibujo


que se muestra a continuación. La
abeja está diseñada de forma
animada, con rasgos humanos (dos
ojos, nariz, boca sonriente y pelo en
la cabeza). En este caso, no ha
pintado las patas que tiene este
animal. A pesar de ello, tiene
asimilado que el aguijón se encuentra
en la parte posterior (marcando el
final de forma puntiaguda).

56
En la siguiente ilustración, se destaca los dos
grandes dientes que ha dibujado el estudiante
en la abeja, simulando a los de un vampiro. Así
como los dos ojos, presentes en este insecto.
Haciendo referencia a la forma, se observa que
no es la acertada, pues pinta la cabeza de este
ser vivo totalmente circular. Sin embargo,
acierta en el número de patas.

Este alumno, ha sabido diferenciar los distintos tipos de abejas existentes (abeja obrera, zángano
y abeja reina), así como su tamaño, pues en la sesión formativa se explicó que la abeja reina
tiene un tamaño mayor que las otras dos. Además, ha pintado sus alas, antenas, patas y colores
de forma correcta. A pesar de ello, sigue existiendo un animismo en el estudiante, al dibujar
una cara (ojos, nariz y boca sonriente) en la abeja.

57
En esta ilustración se muestran los diferentes tipos de abeja de forma muy completa y exacta.
Ha dibujado los tres tipos de abeja existente (abeja reina, zángano y abeja obrera). De la misma
forma, detalla sus ojos, y su boca (que es puntiaguda), así como sus colores, antenas, patas y
alas. Además, pinta el pelo que tiene este insecto alrededor del tórax, aunque no le da color. Se
resalta que especifica que este ser vivo sufre una metamorfosis previa a la llegada a su etapa
adulta, cosa que no se ha visto en los otros dibujos.

A modo de conclusión, quiero destacar que, todo el alumnado tiene asimilado de forma correcta
los conocimientos más esenciales sobre la abeja. Por ejemplo, sus colores, sus dos grandes ojos,
sus antenas, y su aguijón. De la misma forma, la gran mayoría le ha dado un toque animista a
este insecto, dibujándolo con forma humana en la mayoría de los casos. Esto último puede ser
debido a que en el cuestionario se mostraba una abeja de este estilo, por lo que han podido
construir la imagen a partir de esta.

58
9.5.ANEXO V. FOTOS DE LA SESIÓN EN EL CEIP PRINCIPE DE ASTURIAS

59
9.6.ANEXO VI. CARTEL DE GRAN INTERÉS PARA EL TEMA. CREADO POR
EL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN GLOBAL DE LAS NACIONES
UNIDAS (2018)

60

También podría gustarte