Está en la página 1de 7

Teoria General del Derecho

Ejercicio 3. ¿La moral o el derecho?


Elizabeth Montaudon Roldán
2910665
Cesar Antonio Medina Espinosa
Parte 1

1-. ¿Todas nuestras conductas son reguladas por el Derecho? ¿Por qué?

Para que el ser humano pueda vivir en sociedad es necesaria que su conducta
sea regulada. Pero su conducta no sólo es regulada por las normas jurídicas, sino
también por normas morales, religiosas y por los llamados convencionalismos
sociales o también denominados normas sociales.
La conducta de los hombres en sociedad debe necesariamente ser regulada
puesto que los hombres, por diversas razones, no siempre actúan correctamente
desde un punto de vista ético. Los seres humanos muestran algunos excesos en
sus relaciones sociales y presentan conductas dañinas para los demás, ya sea
consideradas como como individuos o grupos sociales. Este y otros argumentos
demuestran la necesidad de la existencia de las normas.
Las normas enunciadas no tienen la misma naturaleza puesto que entre ellas
existen marcadas diferencias. En lo único que coinciden es en el hecho de regular
la conducta de las personas.
Las personas, dotados de voluntad y entendimiento y que gozan de libre albedrío,
pueden adecuar o no su conducta a las prescripciones de dichas normas. Estas
normas que regulan la conducta humana son preceptos que tienen por fin realizar
valores.

2-. ¿Cuáles son las conductas que regula la moral?


 Las normas de conducta determinan relaciones del "debe ser" entre un hecho
antecedente, es una conducta dada, y un hecho que puede o no ocurrir como
consecuente.
 Ellas no enuncian lo que ha sucedido, sucede o sucederá; sino lo que debe ser
cumplido, aunque tal vez en la realidad no se cumpla ni se vaya a cumplir.
 La norma de conducta es la representación conceptual de una determinada
conducta humana a la cual se le imputa una consecuencia, pero entre ambos
términos no existe ninguna vinculación de casualidad física.
 La condición para que una norma de conducta sea tal, radica en que aquello
que se presenta como debido, no tenga que acontecer forzosa e
inevitablemente en el mundo de los hechos. La norma prescribe lo que debe
ser, lo cual puede o no acontecer en la realidad.
 En consecuencia, es de la esencia de la norma el que sus prescripciones no se
cumplan de manera inexorable, el que pueda ser violadas de hecho, ya que si
los destinatarios del deber impuesto por ella fatalmente tuvieran que cumplir lo,
las normas de conducta se transformaría en leyes de la naturaleza.
3-. ¿A qué se refieren todas y cada una de las siguientes características de la
moral?
A) Unilateralidad: es la cualidad de aquello que se refiere a un solo aspecto o
viene de una sola parte. Se diferencia principalmente de la bilateralidad. En
el ámbito del Derecho se habla, por ejemplo, del testamento como un acto
jurídico unilateral: es el causante quien lo realiza. 
B) La interioridad es ese ámbito íntimo, delicado y esencial de la persona donde
nos encontramos con lo que somos. Hablar de interioridad es hablar de
profundidad, del espacio donde acogemos las resonancias que nos llegan del
mundo exterior, es donde reflexionamos, sentimos, imaginamos, queremos,
asumimos, recordamos, trascendemos, saboreamos.
C) La autonomía como figura implica la redistribución de competencias
constitucionales en forma tal que las entidades regionales, una vez alcanzada
aquélla, desarrollan una serie de facultades que antes pertenecían al Estado
unitario, pero siempre con subordinación a la norma constitucional que garantiza la
"unidad". Una vez dado el estatuto de autonomía, cesan respecto al mismo las
relaciones de subordinación entre el gobierno central y los ahora autónomos: la
autonomía es ajena a toda dependencia jerárquica, aunque el control de la unidad
nacional se mantiene a través de los órganos centrales.
D) Incoercibilidad
suele oponerse la coercibilidad del derecho, ya que los deberes morales es una
cuestión personal de cumplirlos o no, porque puede ocurrir que alguien realice, sin
su voluntad ciertos actos ordenados o prohibidos por una norma y en esta
hipótesis, lo que haga carecerá de significación ética. Si el acto es obligatorio, el
derecho puede prescribir el uso de la fuerza, como medio para conseguir la
observancia de sus preceptos y en lo que respecta a las obligaciones morales no
hay posibilidad semejante.
4-. ¿Cuál es el objetivo principal de la teoría pura del Derecho?

Para Kelsen, la Teoría Pura del Derecho es una tesis que describe el derecho
positivo en general, sin abordar un sistema u orden jurídico en específico. Dicha
teoría pretende explicar qué es el derecho y cómo es, pero jamás intenta decir
como debe ser. La ciencia exclusivamente es una construcción descriptiva del
fenómeno jurídico como realidad; por ello debe remitirse a sólo explicar el derecho
y no exponer cómo debe serlo.

El autor manifiesta en el contenido de su obra, que el caracterizar como teoría


“pura” a su trabajo, es con la finalidad de obtener un conocimiento dirigido
exclusivamente al ámbito jurídico, excluyendo con ello todo los elementos
extraños o ajenos al fenómeno normativo. En este sentido, Kelsen expone que la
ciencia jurídica (jurisprudencia) ha sido severamente confundida con otras
disciplinas como la psicología, la ética y la política. No obstante, ello, dicho objeto
delimitante no es producto de un rechazo ignorante o por negar una relación entre
disciplinas, sino que busca evitar en lo posible un sincretismo metódico que traiga
como consecuencia perder el objeto de la ciencia jurídica.
Parte 2

5-. Define la palabra supremacía.

es un concepto que alude a aquello (ser viviente, idea o cosa) que está en la
cúspide de una jerarquía, a lo que está en lo más alto de una escala o gradación,
lo que le otorga distinción, poder o dominancia. Esta supremacía en los seres
vivos, puede estar arrogada por un solo individuo o por un grupo.
6-. Consigue una Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
7-. Lee el artículo 133 de la Constitución.

Ingress poor intereses


8-. Explica la relación que existe entre cada uno de los principios básicos de la
teoría Constitucional:
A) Carácter normativo de la Constitución: el carácter normativo de la
Constitución se extiende a toda ella (con independencia del grado de
concreción diferente de sus partes; por ejemplo, según el artículo 53.3, “los
principios rectores de la política social y económica” que se regulan en el
Capítulo III del Título I, “informarán... la práctica judicial y la actuación de los
poderes públicos” (jueces incluidos, pues), y no solo al legislador, lo que es
la expresión de un valor normativo propio, como resulta del capital artículo
9.1, al decir: “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”.
B) Supremacía Constitucional: se puede entender a la Supremacía
Constitucional como un principio del Derecho constitucional que postula,
originalmente, ubicar a la Constitución en particular en un peldaño
jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas
y externas, que puedan llegar a regir en ese país. El principio de
supremacía de la Constitución y el control de la constitucionalidad, tienen
un estrecho vínculo, ya que la primera se encarga de ser parámetro para
que ningún acto de autoridad, ley o tratado pueda contravenir la ley
fundamental, el control o la jurisdicción constitucional se encarga de hacer
efectivo dicho principio, al otorgar mecanismos para garantizar la
supremacía constitucional. En este orden de ideas, en México, el principio
de supremacía constitucional se encuentra previsto en el artículo 133 de la
Carta Magna. Al respecto, es conveniente señalar que en la reciente
reforma a la Constitución del 9 de junio del año 2011, en el artículo 1º. Se
menciona: En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán
de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte…”.
C) Posición jerárquica de los tratados internacionales: La tesis jurisprudencial
emitida por nuestro más alto tribunal resuelve a su manera el problema que
se presenta de la interpretación del sistema -bastante defectuoso- de
recepción del derecho internacional, que tiene nuestra Constitución y que
se manifiesta fundamentalmente, entre otros, en los artículos 133, 117-I, 15,
89-X. La doctrina establece una jerarquía en donde la Constitución está en
la cúspide y después aparentemente en segundo plano están las "leyes del
Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de
acuerdo con la misma celebrados y que se celebren por el presidente de la
República, con aprobación del Senado", y la Constitución establece que
éstas serán "la ley suprema de toda la Unión".

En efecto, los tratados internacionales tienen su origen en la voluntad soberana


del pueblo que está expresada en la Constitución y precisamente en ella reside
los fundamentos de los Estados para la adhesión a los tratados
internacionales. Por ejemplo, esta idea se encuentra contenida en la doctrina
europea sobre el derecho comunitario, el cual no reconoce supremacía del
derecho comunitario sobre el constitucional, ni tampoco de conflicto entre
conflicto y norma comunitaria ya que
la Constitución se aplica plenamente en los ámbitos que siguen siendo
competencia soberana del Estado miembro, pero en los ámbitos atribuidos a la
Unión y regulados por normas comunitarias se aplica el derecho comunitario
en toda su plenitud y el Estado no puede invocar la Constitución para impedir
los efectos de la norma comunitaria válida. Luego, todo Estado miembro debe
adecuar su Constitución antes de su ingreso en la Unión Europea a fin de
permitir al derecho comunitario desplegar todos sus efectos con plenitud

D) Coherencia interpretativa del orden jurídico Constitucionales el principio que


nos ayudará a solucionar un caso de controversia en aquella circunstancia
en donde representen dos o más interpretaciones de la Constitución, sólo
será válido aquella interpretación en donde se apegue más a dicho
ordenamiento. Este principio es básico para salvaguardar la integridad de la
Constitución y que se haga cumplir de la forma más estricta o correcta
posible.
El principio de Inviolabilidad de la Constitución nos plantea que dicho orden
jurídico, siendo el más importante jerárquicamente, debe ser respetado y
cumplido según lo que él mismo dicta. Nos habla de que será una
inadmisibilidad jurídica el intento o realización de una acción de
inconstitucionalidad. Si bien, esto es imposible que no suceda, es de suma
importancia cuidar y procurar lo más posible el que se cumpla este principio
ya que de lo contrario, sería un conjunto de normas sin mucho sentido ni
valor.
E) El garantismo es una ideología jurídica, es decir, una forma de representar,
comprender, interpretar y explicar el derecho. Su difusión se debe sobre
todo a la obra de Luigi Ferrajoli, quien a partir de 1989 ha construido una
completa y muy estructurada teoría del garantismo penal. En sus trabajos
posteriores a esa fecha Ferrajoli ha ampliado su teoría para conformar una
especie de teoría general del garantismo, la cual ha vinculado
estrechamente con la teoría del Estado constitucional
Una de las principales ideas del garantismo es la desconfianza hacia todo tipo de
poder, público o privado, de alcance nacional o internacional. El garantismo no se
hace falsas ilusiones acerca de la existencia de poderes buenos, que den
cumplimiento espontáneo a los derechos y prefiere verlos limitados siempre,
sujetos a vínculos jurídicos que los acoten y que preserven los derechos
subjetivos, sobre todo si tienen carácter de derechos fundamentales
f) Inviolabilidad Constitucional: Por inviolabilidad de la Constitución entendemos su
permanencia en el tiempo. Las Constituciones aspiran a durar y adaptarse a los
cambios de la realidad, modificándose a través de las reformas, la interpretación y
la costumbre. Puede, en este sentido afirmarse que las Constituciones poseen una
vocación de eternidad jurídica. En el principio de inviolabilidad de la Constitución
se encuentra una de las finalidades que persigue todo orden jurídico: la seguridad.
Precisamente el título último, el noveno, de la Constitución mexicana, se intitula
“De la Inviolabilidad de la Constitución” y su único artículo – el 136 – establece
que: “Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna
rebelión se interrumpa su observancia.

9-. Señala también los principios básicos del Derecho Constitucional:

a) La declaración de los Derechos Humanos: es un documento declarativo adoptado


por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el
10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos los
derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26
de junio de 1945).
La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y
sus protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de
Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un
documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los
Estados firmantes a cumplirlos.
b) La soberanía: habla de la libertad de un pueblo por sobre todas las cosas. -
Definimos conceptualmente a la Soberanía como el derecho que tiene un pueblo o
una nación para poder Elegir su Gobierno, teniendo además injerencia en la
Publicación de Leyes y el respeto de las mismas en el conocido como Territorio
Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo y la aplicación de sus distintas
normativas.

La soberanía, sin embargo, no se limita a la capacidad de decisión sobre materias


políticas, sino que se amplía a cuestiones como la posesión de territorio
considerado soberano, la decisión sobre cuestiones económicas que pueden ser
votadas o plebiscitadas entre todo el pueblo.

c) La división de poderes : es un concepto que consiste en la separación de las


distintas atribuciones de un gobierno. El mismo tiene una larga historia con motivo
de generar condiciones que eviten el abuso de autoridad por parte de funcionarios
públicos, pero fue a partir de la revolución francesa en que el mismo comienza a
desarrollarse con vigor hasta ser una realidad presente en la mayoría de países
desarrollados. A un estado con este tipo de características se lo denomina
república y tiene tres poderes, a saber: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el
poder judicial. Cada uno de estos poderes tiene autonomía y ejerce algún tipo de
control sobre los otros.
La división de poderes
Poder legislative
Poder judicial
d) Sistema representativo significa que el gobierno es ejercido por el pueblo a
través de sus representantes, elegidos por el voto. El art. 22 C.N dice que “el
pueblo no delibera, ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución”.

También podría gustarte