Está en la página 1de 93

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

1
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Son procedimientos médicos en el cual se busca curar enfermedades por medio de la


operación. Vamos a llamar de este modo al procedimiento quirúrgico. Quirúrgico
significa que tiene relación con una cirugía.
- RAMAS DE LA CIRUGÍA:
- General: operaciones gastrointestinales y de las glándulas endocrinas . abarca
torácicas no cardiovasculares.
- Ginecológica, plástica, neurológica, traumatológica y ortopédica. urología, etc.

Sala acondicionada para la práctica de operaciones, o realizar otras actividades


relacionadas como el suministro de anestesia, reanimación, etc.
Estas salas aunque se encuentren en los hospitales o clínicas, están aisladas del resto
de las salas para minimizar que se produzcan infecciones en los pacientes. Acá trabajan
Cirujanos, anestesistas, enfermeras, instrumentistas y otras profesiones.

El kinesiólogo debe tener conocimientos de técnicas y protocolos medico- quirurgicos


con el fin de optimizar el tratamiento. Debe estar con sinergia con lo anterior y brindar
seguridad y confianza al paciente después del trauma quirúrgico.
- PODEMOS ACTUAR:
en el propio domicilio del paciente o en nuestro consultorio, o en algún centro de
internación. Actuamos en el tratamiento pre quirúrgico tanto como en el post quirúrgico
Debemos interpretar correctamente la HC, evaluar al paciente y confeccionar una HC
Kinesica.

Documentación con criterios médico-legales, utilizada no solo para informar al médico,


si no a la justicia de lo acontecido a lo largo del tiempo de evolución de un paciente.
- Va a incluir:
- Hoja de ingreso: Indica todas las generalidades del paciente (ej, edad, sexo, domicilio),
Importante la fecha y hora de ingreso y que médico ordenó su ingreso.
- HC propiamente dicha: incluye anamnesis y examen físico. Se debe anotar todas
aquellas exploraciones que se hayan practicado y sus resultados.
- Hoja de evolución: Evolución diaria del paciente, de forma cronológica, sin omisiones.
Ir anotando resultados de estudios.
- Hoja de tratamiento o indicaciones: se le debe decir al paciente las posibilidades
terapéuticas del medicamento y sus consecuencias secundarias, para que el decida si
lo quiere o no.
- Hoja de enfermería: Se plantean obs. desde un punto de vista diferente al medico
- Hoja de consentimiento: Es aconsejable plasmar por escrito el acuerdo mutuo
alcanzado, sobre todo cuando el acuerdo no haya un acuerdo total. Debe estar firmada
por la persona responsable.

2
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Hoja gráfica: Es un gráfico de t°, presión, producción de drenajes, diuresis, balances


hídricos
- Hoja de epicrisis y/o alta voluntaria: El alta voluntaria es un documento de suma
importancia, es necesario cuando un paciente decide romper la relación médico-
paciente. Se debe redactar claramente y especificando las causas. Debe ser firmado
por paciente y persona responsable. La epicrisis debe ser un informe resumido, claro y
completo de todo lo que se le hizo al paciente durante su hospitalización. Debe contraer
nombre de los médicos que trataron al paciente y los resultados obtenidos con la
terapéutica.

+ HC en el área quirúrgica:
- importante tener en cuenta la nota preoperatorio donde indique (Diagnóstico, fecha de
la cirugía, plan, riesgo según la valoración del internista, órdenes especiales
preoperatorias y pronóstico y valoración del anestesiólogo)
- Hoja postoperatoria: La elabora el cirujano, y debe contener diagnóstico
preoperatorio, operación planeada, op. realizada, diagnostico post operatorio
descripción de la técnica quirúrgica, conteo del material, incidentes y accidentes,
cuantificación del sangrado, ayudantes, instrumentistas, cirujanos y
anestesistas, Estado postquirúrgico inmediato, órdenes postoperatorias,
pronóstico, si se envió piezas a patologías y laboratorio, hora, fecha, nombre
completo del médico que realizó la cirugía.

Solo si el paciente se encuentra internado en un centro de cualquier tipo se podrá contar


con una HC, de lo contrario en consultorio o domicilio no tendremos acceso a ella.
Otra cosa importante es la nomenclatura, siglas y lenguaje propio que utilizan cada una
de las especialidades.
- Luego del análisis e interpretación de la HC, se debe iniciar evaluación del
paciente y allí se encontrarán las dificultades por parte de los elementos para
extraer fluidos o administrar medicación.

Es la introducción de un anestésico local en el espacio epidural, generando que las


terminaciones nerviosas queden bloqueadas a la salida de la médula espinal.
Su distribución será en una metámera (Anestesia solo la zona del cuerpo que
corresponde a los nervios alcanzados).
Puede utilizarse para reducir el dolor durante una cirugía.
- El médico introduce la aguja a la espalda.
- Esta se coloca dentro de un pequeño espacio por fuera de la médula espinal.
- Se retira la aguja
. El medicamento se administra a través de la sonda por el tiempo necesario.
● Anestesia general:

3
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Combinación de medicamentos que te ponen en un estado similar al sueño antes de


una cirugía u otro procedimiento médico. Va a permitir que les realicen el
procedimiento sin que sientan dolor.
● Anestesia raquidea:
Es la administración de un anestésico local al LCR (en el espacio subaracnoideo o
intradural). Sirve para bloquear los estímulos nerviosos.
● Riesgos de la anestesia:
Reacción alérgica, sangrado alrededor de la columna vertebral, dificultad para orinar,
descenso de la PA, infección de la columna (ej, meningitis), daño neurológico,
convulsiones (raro que suceda), migrañas

Es el estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que le rodea.


● NIVELES DE CONCIENCIA:
- Para saber el nivel se valora,estar alerta, OTEP, coherencia y responder órdenes.
Se utiliza la escala de Glasgow: 15 puntos en total. Desarrollado en traumatismo
craneoencefalico.
● Evaluación de postura anatómica;
- Descerebración: Lesión Cerebral severa en el Tronco encefálico.
- Decorticación: Lesión en fascículo corticoespinal.

Los puntos de estimulación más utilizados son presión supraorbitaria, pinzamiento del
área mamilar o de alguna parte de los miembros, compresión del esternón.

"Son los pasos o fases que hay que pasar a la hora de realizar una cirugía, una vez que
terminan estos pasos, el profesional puede llegar al órgano al cual va a realizar la
operación"
Cada zona tiene sus planos específicos

● Tipos de planos quirúrgicos:


- PIEL: Primera capa y más superficial. Órgano sensorial que también
funciona como barrera para no perder los líquidos del cuerpo.
- TEJ. SUBCUTÁNEO: Grasa.
- APONEUROSIS:Tendones.
- MÚSCULO:tejido compuesto con muchas proteínas y filamentos.
- PERITONEO: Capa serosa que limita la cav. del abdomen
- ÓRGANO A OPERAR.

Toda intervención quirúrgica cuenta con tres tiempos de operación básicos:


- Diéresis o incisión de los tejidos.
- Intervención quirúrgica propiamente dicha.
- Síntesis, sinéresis o sutura de los tejidos

4
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Colocación de sonda vesical:


"Es la introducción de una sonda en la vejiga urinaria, a través de la uretra"
Lo hace una persona calificada.
1) elección adecuada
2) lavado previo a la inserción
3) protección aséptica para prevenir todo tipo de bacterias.

● Sonda nasogástrica:
permite la alineación y administración .
La aspiración NG. es el proceso de drenar el contenido del estómago utilizando el tubo.
Elimina secreciones o aire.

● Tubo traqueal:
Catéter que se inserta en la tráquea, para establecer y mantener una vía aérea,
asegurando el intercambio gaseoso.
Traqueotomía:
Orificio creado quirúrgicamente en el cuello para acceder a la vía respiratoria inferior.

Vías periféricas: Están diseñadas para que el paciente pueda moverse. Se van a
suministrar sust. líquidas directamente en una vena o a través de una aguja o tubo,
insertada en la vena, llevando de inmediato al torrente sanguíneo. Puede ser
intermitente o continua (esta es la de goteo). Es de las formas más rápidas de
administración. Las venas de elección son las cefálicas, basílicas y media a la altura del
codo. En el mmii es la safena y la pedia. Y en el cuello la yugular externa.
Inserción de un catéter de corta longitud en una vena superficial con fines diagnósticos
y/o terápeuticos.Se utilizan para administración de líquidos y medicamentos.
Vías centrales: Catéter que conecta directamente con la aurícula derecha del corazón.
Permiten administración de mayor cantidad de flujo, de elevada osmolaridad y de varios
fármacos a la vez. Se utilizan la vena femoral, la subclavia o la yugular interna. Son
catéteres de mayor riesgo y se utilizan bajo condiciones de estricta asepsia y por
personal entrenado.

Son tubos u otros elementos que posibilitan la salida hacia el exterior de líquidos
orgánicos normales (sangre, orina, bilis), secreciones patológicas de una herida, un
absceso, una visera, una cavidad natural o quirúrgica.

Es el procedimiento para reducir o eliminar los microorganismos sobre seres vivos.


(Desinfectar el cuerpo)

5
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Procedimientos que buscan destruir los microorganismos que pueden contaminar


objetos o superficies. (Desinfección del ambiente)

Conjunto de voces técnicas propias de una ciencia o arte. La medicina se ha nutrido


desde el griego, el latín o el árabe.
Puede ser una palabra en sí o una preposición, un prefijo o un sufijo.

● LA RAÍZ:
Va a ser el núcleo común a las diferentes formas de una palabra
Existen palabras con más de una raíz >> Palabras compuestas.

● LOS PREFIJOS:
Términos cortos de una o 2 sílabas. Que se anteponen a una palabra cambiandole el
significado. ej: post, pre, hemi
● LOS SUFIJOS:
Letra o sílaba terminal que modifica o amplía el significado

● Aden: Glándula

● Adeno: Ganglio
Adenomegalia: Aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos.
Manifestación clínica inespecífica de una enfermedad.

● Artro: Articulación
Artropatía: Afección patológica de una articulación.
Artralgia: Dolor de una articulación.
Artritis: Inflamación de una articulación.
Artrocentesis: Procedimiento que consiste en la punción articular y extracción de
una muestra del líquido sinovial del espacio articular en una articulación.
Artrodesis: Consiste en una intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas
óseas, anclando una articulación.
Artrosis: Enfermedad degenerativa, crónica y progresiva que va a afectar a más
de una articulación
ARTROSCOPIA: Exploración o examen médicos del interior de una articulación

● Blasto: Germen. Célula que da origen a las distintas capas del embrión.
Blastocito: célula embrionaria que todavía no se ha diferenciado
Blastoma: neoplasia compuesta de células embrionarias.

● Blefaro: Párpado.
Blefaroplastia: Procedimiento quirúrgico para eliminar el exceso de piel y grasa
de los párpados.
Representa aproximadamente un 10 a 15% del total de las cirugías plásticas que
se realizan y la mitad de todas las cirugías faciales con fines estéticos.

● Cardio: Corazón.

6
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Cardiomegalia: Agrandamiento anormal del corazón,conocido también como


hipertrofia cardiaca
Miocarditis:Inflamación del miocardio
Cardiocentesis: Punción quirúrgica en el corazón cuyo objetivo es la extirpación
parcial del líquido pericárdico.

En aquellos individuos que padecen


de insuficiencia cardiaca sistólica crónica o
diferentes tipos de miocardiopatías

Cardioversión eléctrica: Es el método más


efectivo para restaurar, de forma inmediata, el
ritmo sinusal (el normal), y por tanto el mejor
en situaciones de urgencia

● Cito: Célula
Citostático: Nombre dado a
sustancias que inhiben la proliferación
de células neoplásicas o que detienen
la evolución de tumores.
Citopenia: Término que designa la disminución de los elementos figurados de la
sangre.

● Colecisto: Vesícula biliar.


Colesistesis: es una inflamación de la pared de la vesícula biliar
COLELITIASIS O LITIASIS BILIAR: Formación o presencia de cálculos en la
vesícula biliar
COLECISTOQUINÉTICO: Dícese de las sustancias que favorecen
la excreción de la bilis contenida en la vesícula

Alimentos colecistoquinéticos: Aquellas substancias, alimentos o medicamentos


que hacen que la vesícula biliar "eyecta" la bilis al duodeno: crema, manteca,
frituras, vísceras, hígado, chorizo, quesos grasosos

● Colpo: Vagina.
Colposcopia:procedimiento ginecológico que consiste en la exploración del
cuello uterino. Se realiza, generalmente, para evaluar a la paciente con
resultados anormales en la prueba de Papanicolaou o citología cervical.
Colporrafia (Procedimiento para levantar la pared anterior o posterior de la
vagina).

● Condro: Cartílago.
Condritis.inflamación del cartílago costal
● Condroplastia: cirugía de los cartílagos costales
● CORDECTOMÍA: extirpación del cartílago costal

● Entero: Intestino, es la parte visceral tubular del aparato digestivo, que se


extiende desde el estómago hasta el ano, situada en la cavidad abdominal.

7
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Se divide en 2 segmentos:
- Intestino delgado: mide entre 5 y 11 metros, pudiendo llegar a los 12
metros. Se divide en 3 partes: duodeno (0,26 m), yeyuno (2,5 m) e íleon
(3,5 m).
- Intestino grueso: mide entre 1 y 1,5 metros.
Enteritis: Inflamación del intestino delgado

● Espleno: Bazo, víscera vascular de muchos vertebrados, desempeña diversas


funciones relacionadas con la sangre y el sistema inmunológico.
Esplenomegalia: es un agrandamiento patológico del bazo.
Esplenectomía: procedimiento quirúrgico que elimina parcial o totalmente el
bazo dañado o enfermo.

● Gastro: Estómago.
Gastritis: inflamación del estómago.
Gastroenteritis: inflamación del tracto gastrointestinal, que implica estómago e
intestino
delgado lo que lleva a diarrea, vómitos y dolor abdominal.
Gastrostomía: consiste en la apertura de un orificio en la pared anterior del
abdomen para introducir una sonda de alimentación en el estómago.

● Hemostasia: Hemo: Sangre Stasia: Detener.


Contención o detención de una hemorragia mediante los mecanismos
fisiológicos del organismo o por medio de procedimientos manuales, químicos,
instrumentales o quirúrgicos.

● Hepato: hígado.
Hepatitis: inflamación de la glándula hepática.
Hepatomegalia: aumento de tamaño del hígado.
Hepatocarcinoma: cáncer de hígado.
Metástasis hepática: son tumores cancerosos que se han diseminado al hígado
desde algún otro lugar del cuerpo. Los tumores que más frecuentemente
metastatizan en hígado son: pulmón, mama, estómago, páncreas y colon.

8
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Histero: útero.
Histerectomía: extracción del útero (o matriz).
o Histerectomía laparoscópica : La extirpación del útero se efectúa
mediante una endoscopia del abdomen (laparoscopia), de ahí que
también se denomina “histerectomía laparoscópica”

histerotomia

Histerotomía: incisión quirúrgica del útero.


Histerocele: protrusión de ciertos órganos pélvicos a través de la vagina.
Prolapso uterino, el cuello del útero sale por el canal vaginal.
Histerometría: método de medición de la cavidad uterina mediante una sonda
metálica graduada y flexible llamada histerómetro. Consiste en medir la longitud
de la cavidad uterina. Precisar la orientación del útero en la cavidad pélvica.
Histerosalpingografia: Examen de Rayos X en trompas de Falopio y útero.

● Laparo: Abdomen.
Laparotomía: cirugía que se hace para abrir, explorar y examinar la cavidad
abdominal.
Laparoscopia: técnica que permite la visión de la cavidad pélvica-abdominal con

9
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

la ayuda de una lente óptica.

● Lito Cálculos.
Litiasis: formación de cálculos en alguna vía excretora.
- Urinario: urolitiasis: El término incluye los cálculos formados o alojados
en cualquier parte del aparato urinario
- Nefrolitiasis: cuando hablamos de cálculos en el riñón.
- Vía biliar:colelitiasis.
- Pancreática: coledocolitiasis.
- Salivales: sialolitiasis.
- Si se ubica en las vesículas biliares se trata de una coledocolitiasis.
● Nefro: Riñón.
Hidronefrosis: es la dilatación de la pelvis y cálices renales. Puede ser uni o
bilateral.
Causa: obstrucción a cualquier nivel de las vías urinarias.
Nefritis: inflamación del riñón.
Glomerulonefritis: inflamación de los glomérulos.
Nefritis intersticial o nefritis túbulo intersticial: inflamación de los espacios entre
los
túbulos renales.
Pielonefritis: cuando una infección urinaria alcanza la pelvis del riñón.
Lupus nefrítico: inflamación del riñón causada por lupus eritematoso sistémico.

● Neumo: Pulmón.
Neumonía: enfermedad del sistema respiratorio, consiste en la inflamación de
los espacios alveolares de los pulmones. Puede afectar a un lóbulo pulmonar
completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos
a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial).
Pneumicystics carinii: es un hongo que parasita el árbol respiratorio humano.
Produce un tipo de neumopatía aguda. Se da frecuentemente en
inmunodeprimidos, sida, etc.

● Neuro: Nervio.
Neuralgia del trigémino: es un trastorno neuropático del nervio trigémino.
Provoca intenso dolor en los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y
mandíbula.
Neuritis: inflamación de un nervio.
Parálisis facial: incapacidad para contraer los músculos de la mitad afectada de
la cara.

10
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Ooforo: Cvario.
Ooforitis: trastorno inflamatorio de uno o dos ovarios.

● Oftalmo: Ojos.
Oftalmoscopia: examen de la parte posterior del ojo (fondo), incluye la retina, el
disco óptico, la coroides y los vasos sanguíneos.

● Orqui: Testículo.
Orquitis: es la inflamación del testículo debida a agentes infecciosos. Bacterias,
virus o traumatismos.

● Os u Osteo: Hueso.
Osteosarcoma: tumor de los huesos.
Osteoporosis: es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por
la
disminución global del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen
su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene.

● Oto: Oído.
Otitis: inflamación del oído.
Otitis media: infección del oído medio.
Otoscopia: visualización del oído externo y la membrana del tímpano.
Otalgia: dolor de oído.
Otorrinolaringología: estudia la nariz, la garganta y el oído.

● Procto: Recto.
Rectoscopio: instrumento óptico para practicar la rectoscopia.
Fibroscopio: es un instrumento médico para la iluminación y exploración de
cavidades y órganos huecos. A diferencia del endoscopio, que es rígido. La
fibroscopia se emplea para la exploración del estómago, los bronquios, la
vesícula y vías aéreas superiores.
Rectorragia: hemorragia rectal que se exterioriza por el ano.

● Rino: Nariz.
Rinitis: inflamación de la mucosa nasal.
Rinoscopia: visualización de la cavidad nasal.
Rinorragia o epistaxis: hemorragia nasal.

● A, an (se agregan antes de partículas que comienzan con un vocal): Negación -


Privación.
Afonía (fonía: voz o sonido): pérdida o disminución de la voz por causa local.

● Algia: Dolor

● Ana: Hacía. Atrás. Contra. Exceso. De nuevo.


Anamnesis (mnesico: recuerdo): parte del examen clínico que reúne todos los
datos personales y familiares del enfermo anterior a la enfermedad. Recordar lo
que ha pasado anteriormente.
Anquilosis: abolición o limitación de los movimientos de una articulación movible.

● Antropo: Ser humano


Antropología: ciencia de los seres humanos, desde sus características de tipo
animal a sus aspectos sociales y del entorno.
Antropofagia: Canibalismo.

11
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Auto: A si mismo. Autoinjerto.

Un injerto de piel de espesor parcial se utiliza para cubrir heridas grandes de piel que
pueden no tener suficientes vasos sanguíneos intactos. A menudo se colocan en
áreas con quemaduras profundas o diseminadas en la piel. Si la herida está en la
cara, en el cuello o en la mano, el IPEP se aplica como un injerto de hoja. Un injerto
de piel mallado se utiliza si el área para ser cubierta es más grande que la piel
disponible en el sitio donador. También se utiliza cuando se espera que drene mucha
sangre y líquido de la herida.

● Bio: Vida.
Biopsia: Examen y extirpación de una muestra total o
parcial de un tejido de un cuerpo vivo con fines de
diagnóstico.
Bioestadística: ciencia que trata el análisis e
interpretación de los datos de mortalidad, morbilidad,
natalidad.

● Bradi: Lento.
Bradicardia: lentitud anormal de los latidos cardíacos.

● Caco: en mal estado o enfermo.


Cacosmia: percepción de un olor desagradable que no existe.

● Cian: Azul.
Cianhidrosis: coloración azul del sudor.

● Cinet. Quinet: Movimiento.


Cinética: ciencia del movimiento.
Hiperquinesia: exageración desordenada de los movimientos por excitación
anormal.

● Crio: Frío.
Criocirugía: cirugía realizada mediante la aplicación de temperaturas
extremadamente frías.

● Foto: Luz.
Fotofobia: intolerancia anormal a la luz. Se presenta en muchas afecciones
oculares.

● Hidr: Agua. Sudor.


Hidrocéfalo: acumulación de líquido en los ventrículos cerebrales del encéfalo.

● Hiper encima de o exceso.


Hipertiroidismo: tipo de tirotoxicosis caracterizado por un trastorno en el que el
exceso de función de la glándula tiroides conlleva una hipersecreción de
hormonas tiroideas (T3 – T4), y niveles plasmáticos anormalmente elevados de
dicha hormona.
Hipertrofia prostática benigna: es una de las enfermedades más frecuentes en
el hombre. Consiste en el aumento anormal del tamaño de la próstata. Suele

12
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

dificultar la evacuación de orina y producir retención urinaria.

● Hipo: insuficiente o por debajo de.


Hipotiroidismo: disminución de los niveles de hormonas tiroideas en plasma
sanguíneo y consecuentemente en tejidos, que puede ser asintomática u
ocasionar múltiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el
organismo.

● Ia: Que ese órgano tiene una condición,estado. ej, Neumonía > El pulmón está
con una condición

● Infra: debajo de. Ejemplo: infra diafragmático.

● Intra dentro de.


Balón intragástrico: globo de silicona que se introduce a través de la boca, guiado
por endoscopia, y que se hincha después a través de un catéter, según el
tamaño del estómago del paciente. Esto provoca una sensación de saciedad
precoz y la disminución del apetito entre ingestas. Además, el paciente puede
marcharse a casa en 2 horas y hacer una vida totalmente normal.

● Itis: Inflamación o irritación.

● Lipemia: Presencia de lípidos o grasa en la sangre. Sinónimo: lipidemia


Lipoma (oma: tumor): tumor benigno constituido por tejido adiposo.
Lipectomía: escisión quirúrgica de tejido adiposo que se realiza en determinados
casos de obesidad.

● Lisis: Liberación de adherencia.


Enterolisis: Liberación quirúrgica del intestino de sus adherencias
● Megalia: Grandesa anormal

● Morfo: Forma. Figura. Estructura.


Morfología: estudio de la forma de los seres orgánicos y de las modificaciones
que experimentan.

● Necro, let: Muerto. Cadáver. Muerte.


Necropsia: examen de los cadáveres (autopsia)

● Patía: De enfermedad, patología

● Penia: Que tiene carencia, pobreza.

● Piro: Fuego. Fiebre.


Pirosis: sensación de ardor y quemazón por reflujo de líquido estomacal al
esófago.

● Post: después o detrás en tiempo y lugar.


Postoperatorio: periodo que transcurre entre el final de una operación y la
completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con
secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte.

● Retro: detrás o hacia atrás en tiempo y lugar.


Retro peritoneo: región anatómica, abdominopélvica, localizada por detrás del

13
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

peritoneo, que contiene, entre otros órganos: los grandes vasos abdominales,
riñones, glándulas suprarrenales.

● Soma, Somato: relacionado con el cuerpo.


Somatología: estudio del cuerpo humano en cuanto a su forma y función.

● Sub: debajo de. Ejemplo: subhepático.

● Supra: encima de. Ejemplo: supradiafragmático.

● Tanatología: conjunto de conocimientos relativos a la muerte y las alteraciones


y modificaciones que esta produce en el cuerpo. Medicina legal.
Tanatopsia: necropsia, autopsia.

● Anastomosis: Significa: crear una unión. Unión de 2 órganos huecos entre sí.
Es una conexión quirúrgica entre 2 estructuras. Generalmente entre estructuras
tubulares, ej vasos sanguíneos.

Crear una unión.


○ TÉRMINO – TERMINAL
○ TÉRMINO – LATERAL
○ LATERO – LATERAL

● Aproximar: Juntar partes o tejidos corporales por medio de suturas.

● Campos quirúrgicos: El campo estéril se define como aquella región que


rodea la incisión quirúrgica

● Centesis: Punción
Toracocentesis, abdominocentesis, amniocentesis (En el útero)

● Clasis: Destrucción térmica.


Mucoclasis: Destrucción térmica con el electrocauterio, de la mucosa de un
órgano hueco.

● Comunicación: Cuando las estructuras u órganos se conectan.

● Diéresis: disección, división de los tejidos. Proceso por el cual se dividen los
tejidos orgánicos. Se realiza con ayuda de instrumental quirúrgico.

● Disección Roma: Separación de tejidos o planos tisulares con un instrumento


sin capacidad de corte.

● Divulsión: dilatación o abertura forzada de un canal o conducto del organismo.

● Ectomía: Amputar, extirpar o resecar quirúrgicamente


Colectomía: extirpación del colón.
Colecistectomía: extirpación de la vesícula biliar.
Apendicectomía: resección del apéndice.
Gastrectomía: extirpación del estómago.

● Episiotomía: realización de una incisión quirúrgica en la zona del periné


femenino que comprende piel plano muscular y mucosa vaginal.

14
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Exéresis: resección/extirpación. Separa el todo o una parte de unos o más


órganos. A nivel quirúrgico, se utiliza para la separación de una parte inútil o
perjudicial de un tejido.

● Flebo:
Flebología: rama de la medicina que estudia el estado de las venas. Existe una
vertiente de estudio y tratamiento patológico, y otra dedicada a la Frenología
cosmética o estética.
Dentro de la primera categoría, la Frenología estudia la enfermedad
tromboembólica venosa.
Flebotomía: operación quirúrgica que consiste en hacer una incisión en una vena
para evacuar una cierta cantidad de sangre. Es realizada a través de una incisión
en la vena en no más de 1/3 de su circunferencia en forma transversal a 45o.
Flebitis: inflamación de las venas que suele ir acompañada de la formación de
coágulos de sangre en su interior.
Flebotrombosis y tromboflebitis: aunque se confundan con relativa frecuencia,
no es lo mismo una flebotrombosis, por formación de un trombo en el interior de
una vena, pero sin inflamación asociada de la pared, que una tromboflebitis por
una inflamación de la pared de una vena (flebitis) que va acompañada de la
formación de un trombo en su interior.
Síntomas:
- Tromboflebitis: inflamación del trayecto venoso afectado – dolor en el trayecto
de la vena afectada – enrojecimiento de la piel no siempre visible – calor y
sensibilidad sobre la vena.
Estudios de diagnóstico: estudios de coagulación sanguínea – ecografía
Doppler.
- Flebotrombosis: oclusiva – trombos rojos o de estasis: contienen más eritrocitos
(ambiente “estático”). – venas de las extremidades inferiores.
Flebectasia: dilatación de una vena. También se denomina varicosidad.

● Hemosuctor: Sistema de eliminación o evacuación de colecciones serosas,


hemáticas, purulentas o gaseosas, desde los diferentes órganos y/o tejidos al
exterior.

● Histero:
Histeroscopia: procedimiento clínico que le permite a un ginecólogo ver el interior
del útero por medio de una endoscopia. Este procedimiento puede realizarse con
fines de diagnóstico o para tratamientos de patologías intrauterinas y como

15
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

método de intervención quirúrgica.


Histerosalpingografía: también llamada histerosalpingografía, es un examen de
rayos X de las trompas de Falopio y el útero de una mujer que utiliza una forma
especial de rayos X llamada fluoroscopia y un medio de contraste.
Histerotomía: llamada también uterotomia, es una incisión quirúrgica del útero,
por lo general asociada a una laparotomía abdominal, si bien la intervención
también puede ser a través de la vagina.
Histerectomía: operación quirúrgica que consiste en extirpar el útero total o
parcialmente.
- Incisión de Gibson: incisión transversal sobre el pubis, utilizada con
frecuencia en cirugías ginecológicas y urológicas.

● Incidir: Cortar o seccionar con un instrumento punzante. “El cirujano incide la


piel con un bisturí”

● Malla tubular: Vendaje indicado para fijación de apósitos y tratamientos no


compresivos.

● Mecha: conjunto de muchas hebras de hilaza o una tira de lienzo ligeramente


enrollada y de una longitud y diámetro proporcionados a la abertura que la debe
recibir.

● Oscopia: Visualización de aparatos


Esofagogastroscopia.

● Ostomía: Apertura de una víscera hueca al exterior, generalmente hacia la


pared abdominal, pudiendo comprometer el aparato digestivo y/o urinario.
Colostomía: Significa una apertura que comunica el colon con la superficie
exterior del organismo y su propósito es desviar el tránsito intestinal.
Gastrostomía: Comunicación del estómago al exterior.
Traqueostomía: crear una abertura de la tráquea, a través de una incisión
ejecutada en el cuello.

● Pexia:fijación de una víscera que está libre o móvil, en su lugar normal, mediante
suturas.
Nefropexia: operación quirúrgica que consiste en la fijación del riñón.Se realiza
en los casos de ptosis renal (caída del riñón).
Gastropexia: fijación del estómago en el caso de gastroptosis, sea acortando el
epiplón gastrohepático o suturando la serosa del estómago a la parte inferior del
lóbulo izquierdo del hígado.

● Plastia: Operación quirúrgica con la cual se pretende restablecer, mejorar o


embellecer la forma de una parte del cuerpo. Remodelación quirúrgica de un
tejido (rinoplastia, hernio plastia).

● Plicatura: Técnica quirúrgica que consiste en la formación de pliegues, con el


fin de reducir el volumen de un órgano hueco.
Gastroplicatura: reducir el estómago.
Fundoplicatura: producción quirúrgica de pliegues en el fondo del estómago.

● Portal: técnica que se utiliza para la colocación anatómica del túnel femoral,
indispensable en la reconstrucción con doble banda.

16
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Prolapsos: el prolapso genital ocurre cuando uno o más de estos órganos


descienden la vagina, provocando múltiples molestias. Frecuentemente, un
número considerable de mujeres que han tenido hijos deben hacer frente a este
problema. El embarazo, los partos o la disminución de los estrógenos que se
produce durante la menopausia pueden debilitar o romper los músculos que
sostienen los órganos de la pelvis.
En las mujeres, el fondo de saco rectouterino, o saco de Douglas, es el punto
más profundo de la cavidad peritoneal posterior, detrás del útero y delante del
recto (la bolsa en el lado opuesto del útero, es la excavación vesicouterina).

● Ptosis: caída total o parcial de un órgano.


Gastroptosis: descenso del estómago provocado por la laxitud de sus medios de
fijación; suele producirse por trastornos en la digestión, después de
adelgazamientos exagerados, embarazos repetidos, etc. El tratamiento es
quirúrgico o dietético.
Blefaroptosis: congénita es la irregularidad palpebral innata más habitual, la
describimos como una modificación de la dinámica y la estática del párpado
superior provocada por una irregularidad en el crecimiento del músculo elevador.

● Radioscopia directa: Examen del interior del cuerpo humano o de cuerpos


opacos mediante la imagen que proyectan en una pantalla al ser atravesados
por los rayos X.

● Rafia: sutura.
Neurorrafia: sutura de un nervio seccionado. Técnica microquirúrgica con la que
se pretende orientar y afrontar los fascículos nerviosos mediante puntos de
sutura.
Arteriorrafia: sutura de una pared arterial.
Frenorrafia: sutura del frenillo. Ejemplo: sutura del frenillo de la lengua.

● Resecar: Cortar y extirpar una porción de tejido.

● Scopia: Sufijo.
Se refiere al examen de esa estructura a través de un lente. ej: Gastroscopia
(Examen de visualizar en estómago) Endoscopio: Instrumento en forma de tubo
que se introduce dentro del cuerpo para examinarlo (esofago-
gastroduodenoscopia)
- El instrumento puede ser de fibra óptica o iluminado por una fuente de
luz.
- Sigmoidoscopia: Examen de la porción terminal del colon (sigmoides).

● Sección: Corte o separación que se hace en un cuerpo sólido mediante un


instrumento cortante.

● Shaver blando y shaver hueso (Puntas de Shaver): cánulas (tubo corto de


goma) dobles que pueden resecar tejidos blandos (Sinovial) o tejido óseo (Bone
Burr), principalmente rectas, existen anguladas.

● Síntesis: sutura, composición de un tejido por la reunión de sus partes.

17
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Aproximación de tejidos ya sea en el acto quirúrgico como traumatológico.


Osteosíntesis: Tratamiento quirúrgico de fracturas, estas van a ser reducidas y
fijadas en forma estable. Para ello se utilizan clavos, tornillos, alambres y otros.

● Sistema endoboton (Endobutton): proporciona al cirujano ortopédico un medio


de fijación precisa de suturas en el caso de cirugía de reconstrucción. Este
sistema permite realizar la reconstrucción endoscópica de ligamentos sin el
requerimiento de una incisión auxiliar lateral. Contiene dos componentes: un
bucle de sutura y un dispositivo de fijación ENDOBUTTON.

● Sutura: Como verbo (Suturar) equivale a la acción de coser o aproximar tejidos


en una cirugía o traumatología. La Sutura quirúrgica es el material empleado
para ligar vasos sanguíneos y aproximar tejidos.

● Tomía: Incisión o apertura.


Toracotomía,Gastrostomía,Duodenotomía,Laparotomía (Apertura del
abdomen), Craneotomía.

● Venda de Smarch: es una venda de latex, para uso quirúrgico. Se utiliza para
controlar la hemorragia mediante la aplicación alrededor de una extremidad de
tal manera que la sangre es expulsada de ella.

● Vicryl 0: Es un tipo de sutura absorbible, sintética, multifilamento y


entrelazada. Se indica para la aproximación y la ligadura de tejidos blandos, y
mantiene su resistencia a la tracción por aproximadamente tres a cuatro
semanas en el tejido, manteniendo el 60-65% de su fuerza de tensión a los 14
días y el 30% a los 28-30 días. El Vicryl también puede ser tratados de manera
de obtener una cicatrización más rápida de tejidos o bien impregnados con
triclosán para proporcionar protección antimicrobiana a la línea de sutura.

TODA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA CONSTA DE TRES TIEMPOS


OPERATORIOS BÁSICOS

1. diéresis o incisión de los tejidos


2. intervención quirúrgica propiamente dicha
3. síntesis, sinéresis o sutura de los tejidos

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS


AA: Abdomen agudo ABT: Antibiótico.
AAA: Aneurisma de aorta abdominal. ACM: Arteria cerebral media.
AAD: Arco aórtico derecho. ACP: Arteria cerebral posterior.
AAINE: Analgésicos y antiinflamatorios no AC-P: Auscultación cardiopulmonar.
esteroideos.
AIT: Ataque – Accidente isquémico
AAS: Ácido acetilsalicílico transitorio.
ABS: Absceso.

18
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

APACHE: Acute Phisiology And Cronic osteosíntesis.


Health Evaluation - (Sistema de
EAP: Edema agudo de pulmón.
puntuación para la evaluación y
clasificación de pacientes de la salud, con EEG: Electroencefalograma.
datos fisiológicos agudos y crónicos)
FA: Fibrilación auricular (o atrial): Arritmia
BAV: Bloqueo auriculoventricular - BAVC cardiaca por contracción anómala
completo
FUM: Fecha de la última menstruación.
(B24) Enfermedades no especificadas del
Virus de la inmunodeficiencia GC: Ganglio centinela

humana (VIH) según CIE (Clasificación GU: Genitourinario


Internacional de Enfermedades), HCD: Hipocondrio derecho.
BC: Bronquitis crónica. HDA: Hemorragia digestiva aguda -
BCRD: Bloqueo completo de rama Hemorragia digestiva alta.
derecha. HDB: Hemorragia digestiva baja.
BCRI: Bloqueo completo de rama HSA: Hemorragia subaracnoidea.
izquierda.
HSD: Hematoma subdural.
BEG: Buen estado general (en la
exploración física). IC: Insuficiencia cardiaca

BHE: Barrera hematoencefálica. ICC: Insuficiencia cardiaca congestiva.

BI-RADS: Breast Imaging Reporting And IAM: Infarto agudo de miocardio.


Data System (Sistema de informes y datos IAo: Insuficiencia (de la válvula) aórtica.
de imágenes mamarias).
IOE: Incontinencia de orina de esfuerzo.
BIPAP: Biphasic Positive Airway Pressure
(Presión positiva con dos niveles de IRA: Infección respiratoria aguda È
presión). Insuficiencia renal aguda È Insuficiencia
respiratoria
Ca: Cáncer
aguda.
CCV: Cirugía cardiovascular
IRC: Insuficiencia Renal crónica
CIO: Colangiografía intraoperatoria.
IRC: Insuficiencia Respiratoria Crónica.
CCL: Colecistectomía laparoscópica
ITU: Infección del tracto urinario.
COT: Cirugía ortopédica y traumatología
IY: Ingurgitación yugular.
CPAP: Continuous Positive Airway
Pressure (Presión positiva continua en la LOE: Lesión ocupante de espacio
vía respiratoria). MTS: Metástasis.
CPK: Creatine phosfhokinase MOE: Masa ocupante de espacio
(Creatinfosfocinasa).
TU: Tumor.
CRVM: Cirugía de revascularización
miocárdica. UCO: Unidad Coronaria
DOTE: Desorientación temporoespacial VVI: Marcapasos de estimulación
ventricular inhibida por sensibilización
EAo: Estenosis aórtica. ventricular - Volumen ventricular izquierdo
EMO: Retirada de material de

19
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

CONCEPTOS

- Las infecciones son procesos dinámicos que abarcan la invasión del cuerpo por
microorganismos patógenos y la reacción que estos y sus toxinas provocan en
sus tejidos.
- La infección es el resultado dinámico de los procesos de penetración, desarrollo
y crecimiento de gérmenes dentro de los tejidos, así como sus consecuencias
fisiopatológicas, si consideramos infecciones quirúrgicas aquellas que requieren
tratamiento quirúrgico o resultan del mismo.

Aceptando estas definiciones podemos incluir a las infecciones que son consecuencia
directa de cualquier traumatismo (ejm. osteomielitis tras una fractura abierta), a las que
se producen como consecuencia de un acto quirúrgico, de modo directo (ejm. infección
de herida) o indirecto (ejm. neumonía postoperatoria) y a las que tras generarse de
modo espontáneo precisan de tratamiento quirúrgico (ej. apendicitis aguda)

Poseen una serie de características comunes entre las que podemos destacar:

- Frecuentemente son polimicrobianas.


- No existe tendencia a la curación espontánea.
- Frecuente asociación de necrosis y supuración local

Etiopatogenia

Cualquier microorganismo patógeno puede causar una infección, sin embargo, un


número reducido de gérmenes son los causantes habituales de las infecciones
quirúrgicas. Para que tenga lugar una infección es necesario que los gérmenes alcancen
el interior de los tejidos; esto es, precisan de una puerta de entrada

Una vez que el microorganismo alcanza el interior de los tejidos no se desarrollará una
infección hasta que dicho germen sea capaz de adaptarse a su nuevo hábitat y,
posteriormente, multiplicarse. Esta fase, en la que se dilucidará si se produce o no una
infección depende de tres factores: el tipo de germen (y, por tanto, de su virulencia), el
lugar o medio de asiento (es decir, la respuesta local) y de las defensas del huésped
(esto es, de la respuesta inmunitaria).}

Respuesta celular: Simultáneamente tienen lugar una serie de fenómenos celulares de


gran importancia. Inicialmente (al final de la 1ª hora) se produce una marginación
leucocitaria con fenómenos de adhesión al endotelio . Una vez llegados los leucocitos
al foco inflamatorio comienzan fenómenos de englobamiento bacteriano que concluyen
con la fagocitosis de los gérmenes Como consecuencia de la misma se producirá una
destrucción del germen, no progresando la infección.

Fisiopatología

20
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Una vez que los gérmenes han alcanzado el interior de los tejidos se producirá una
respuesta defensiva local. Del resultado entre la agresión y la respuesta fisiológica
dependerá el establecimiento de una infección, la resolución de la misma o, en el peor
de los casos, su generalización. En esta fase precoz de la infección pueden
considerarse una triple respuesta: vascular, intersticial y celular.

- Respuesta vascular: Se trata de una respuesta inespecífica caracterizada por


una vasodilatación y un aumento de la permeabilidad de los vasos, causantes
del enrojecimiento y edema.
- Respuesta intersticial: Como consecuencia de los fenómenos vasculares
anteriormente descritos se va a producir una salida de líquido al espacio
intersticial. Este líquido es rico en proteínas y en potasio, con tendencia al
desarrollo de redes de fibrina. Como consecuencia de ello se desarrollará una
tumefacción o induración.

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES QUIRÚRGICAS

I. RELATIVA AL PRONÓSTICO FINAL

- Infecciones autolimitadas: El paciente se recupera por completo sin tratamiento.


Ej: un forúnculo.
- Infecciones graves que requieren tratamiento: El pronóstico depende en gran
parte de la naturaleza del tratamiento, tiempo transcurrido desde el inicio de la
enfermedad hasta su administración y criterio clínico. Ej: Septicemia, neumonía,
empiema, peritonitis primaria.
- Infecciones fulminantes: Son mortales u originan incapacidad permanente. Ej:
Celulitis retroperitoneal

II. RELATIVA AL MOMENTO DE INICIO

INFECCIONES QUIRÚRGICAS PREOPERATORIAS: Los microorganismos entran en


el cuerpo antes de la intervención quirúrgica.

- Se conoce el momento y sitio de entrada: Accidentes.


- Se desconoce el momento y sitio de entrada, la infección surge antes que el
cirujano trate al paciente

INFECCIONES QUIRÚRGICAS TRANSOPERATORIAS NO SUSCEPTIBLES DE


PREVENCIÓN:

- Microorganismos patógenos ya presentes en los tejidos corporales: Ej:


Stafilococos aureus residentes en conductos y glándulas de la piel normal.
- Microorganismos de un foco infeccioso profundo Ej: Absceso peritoneal o
pulmonar.
- Microorganismos que habitan en la superficie de las mucosas normales: Ej:
Intestinos, aparato respiratorio y sistema genitourinario.
- Microorganismos de partículas de polvo y transportados por corrientes de aire.

21
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

3.INFECCIONES QUIRÚRGICAS POSTOPERATORIAS: Son complicaciones de la


operación y de la atención postoperatoria del paciente.

- Infección de incisiones.
- Infecciones de aparato respiratorio.
- Infecciones de aparato urinario

Diagnóstico

Hay que pedir al laboratorio que realice cultivos de aerobios y anaerobios, además de
pruebas de sensibilidad a antibióticos. El médico inicia tratamiento de acuerdo a su juicio
clínico, susceptible de modificación por el antibiograma.

La biopsia o análisis histopatológico es útil para establecer el diagnóstico de


enfermedades granulomatosas como tuberculosis, sífilis y micosis. Otras fuentes de
material de biopsias son los ganglios linfáticos que drenan un área de infección.

Los cultivos de sangre son también un método para el diagnóstico de las enfermedades
infecciosas de origen bacteriano, en la práctica médica y quirúrgica

Tratamiento Quirúrgico

El tratamiento quirúrgico de las heridas infectadas, consiste en el debridamiento de los


tejidos necróticos o lesionados, drenajes de abscesos, extracción de cuerpos extraños.
En algunos casos se favorece el drenaje venoso y linfático con elevación de la región
infectada; el calor puede ser útil para aumentar el flujo sanguíneo

Antibioticoterapia

- Los antibióticos tienen acceso leve a los abscesos y penetran por difusión lenta.
- Es el tratamiento de elección contra infecciones de diseminación aguda.
- La administración de oxígeno hiperbárico, antibióticos y desbridamiento
quirúrgico ha sido eficaz contra la mionecrosis por clostridios.

Cámara hiperbárica: Se la utiliza desde 1963 para el tratamiento de las infecciones


agudas por organismos productores de gas (Brummelkamp y cols), se coloca al paciente
y al equipo médico en una cámara a 3 atmósferas, 2280 mm Hg, el paciente presurizado
inhaló oxígeno al 100 % de una mascarilla facial en 7 períodos de 90 minutos durante 3
días.

INFECCIONES QUIRURGICAS FRECUENTES

CELULITIS: Es una inflamación no supurativa del tejido subcutáneo que se


extiende en los planos de tejido conjuntivo y espacios intercelulares. Se
acompaña de edema diseminado, rubor y dolor difusos. La necrosis y supuración
centrales pueden ocurrir en etapas tardías, en infecciones graves se forman
vesículas en la piel.

22
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

ERISIPELA: Es una combinación de celulitis y linfangitis de


diseminación rápida que por lo general depende de
estreptococos hemolíticos que penetran por una solución de
continuidad de la piel.

- Se acompaña de reacciones locales y generales


graves, de inicio repentino, con escalofríos, fiebre y postración. La piel está
ruborosa, inflamada y sensible, es evidente el borde de la infección.
- Puede surgir en cualquier parte del cuerpo
- La antibioticoterapia detiene el proceso, pero el eritema desaparece con lentitud

LINFANGITIS: Es una inflamación de vasos linfáticos que suele ser


visible en forma de estrías eritematosas en la piel, en infecciones por
estreptococos hemolíticos.

La linfangitis y la inflamación de ganglios linfáticos (Linfadenitis) son


una reacción de defensa del organismo contra la invasión bacteriana,
se la observa frecuentemente en los miembros superiores e
inferiores; mejora con antibioticoterapia y reposo.

ABSCESO: Es la acumulación localizada de pus, rodeada por un


área de tejido inflamatorio en que son intensas la hiperemia e infiltración leucocitaria.

Exteriormente se puede visualizar como una zona tumoral o vultuosa, pudiendo o no


tener, edema de piel y tejido celular.

En algunos casos presenta rubor intenso de la piel que lo recubre, que puede además
tener el aspecto de piel de naranja por alteración del drenaje linfático superficial.

Todas estas manifestaciones dependen de la profundidad en la que se encuentre el

absceso y de la magnitud del proceso inflamatorio.

23
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

FORÚNCULO: Es un absceso de glándulas sudoríparas y folículos pilosos.

La reacción inflamatoria es intensa y origina necrosis y la formación de un


cráter central rodeado por una zona periférica de celulitis.

El curso clínico de los forúnculos con frecuencia cede espontáneamente, de


modo que pueden no requerir tratamiento específico, sin embargo, en casos
graves los forúnculos pueden transformarse en antrax.

Los forúnculos y abscesos se deben incidir y drenar, además de administrar


antibióticos.

FASCITIS NECROTIZANTE: Infección potencialmente mortal. Su manifestación más


significativa es la necrosis extensa de la aponeurosis superficial, con la afección
diseminada resultante de los tejidos circundantes y toxicidad generalizada extrema.

Las bacterias causales en un 90 % de los casos son


estreptococos beta hemolíticos, estafilococos positivos a
coagulase o ambos. Las entero bacterias gramnegativas
están presentes solo en 10 % de los casos.

Puede aparecer después de apendicectomías, abrasiones,


cortaduras, inyecciones, etc., ante todo en personas con
diabetes o vasculopatías periféricas.

Tratamiento: consiste en incisiones lineales múltiples en las áreas afectadas y


desbridamiento de las mismas.

En el preoperatorio el paciente debe recibir por vía sistémica una dosis completa de
antibióticos eficaces contra estreptococos hemolíticos y estafilococos coagulasa
positiva.

El desbridamiento repetido puede ser necesario, la antibioticoterapia es continua hasta


que ceda la infección

SEPSIS: Es un síndrome de alteraciones fisiológicas, patológicas y bioquímicas


inducidas por una infección, cuya incidencia está en aumento. Es asimismo una de las
principales causas de enfermedad grave y de mortalidad en todo el mundo. Los
pacientes que sobreviven a la sepsis con frecuencia sufren problemas físicos,
psicológicos y cognitivos prolongados

Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta anómala del
sistema a la infección. Dicha respuesta origina un daño tisular y orgánico.

- Es una situación médica en la cual los órganos y tejidos

del organismo no reciben un aporte suficiente de oxígeno y nutrientes, lo que


conlleva a una muerte progresiva de las células y un fallo en la función de los

24
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

diferentes órganos que puede abocar a la muerte. El shock séptico se define


como una subcategoría de la sepsis en la que las alteraciones circulatorias y del
metabolismo celular son lo suficientemente profundas como para aumentar
considerablemente la mortalidad.

Etapa previa a una intervención quirúrgica, tiempo entre la indicación de operar y el


momento de la intervención, precede a la operación, lo habitual es que antes de la
intervención el paciente cumpla con la realización de estudios y evaluaciones, dependen
de: historia clínica, examen físico y tipo de intervención.

EVALUACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO


Podemos definir la evaluación como la búsqueda de información, que a través de un
juicio de valor sobre la misma, nos permite tomar decisiones. Tiene 2 elementos básicos:
búsqueda de información y toma de decisión. Por lo tanto evaluar un paciente quirúrgico
será buscar toda la información necesaria en ese paciente para tomar la decisión más
adecuada, con el objetivo de lograr su máximo beneficio con el menor riesgo posible.

RIESGO
Contingencia y proximidad de un daño; en cirugía este concepto se refiere a la
posibilidad de responder a la agresión quirúrgica en forma anormal y peligrosa.

EXÁMENES QUE SE SOLICITAN DE RUTINA


- C Citológico.
- E Eritrosedimentación VSG.
- U Uremia.
- G Glucemia.
- O Orina completa.
- Ionograma plasmático.
- Tiempo de coagulación y sangría.

25
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Recuento de plaquetas.
- Grupo y factor.
- ECG con informe.
- RX de tórax.
- Valoración cardiovascular pre quirúrgica por cardiólogo o clínico.
- Riesgo quirúrgico.

URGENCIA
- Una necesidad apremiante.
- Atención sin demoras.
- Riesgo de muerte no inminente
- No existe riesgo inminente de muerte.
- Asistencia médica en un lapso breve.
- Hipertensión – traumatismos.
- Quemaduras – arritmias.
- Vómitos y diarreas incoercibles.

EMERGENCIA
- Riesgo de muerte inminente.
- Situación crítica de riesgo vital.
- Para cardiorrespiratorio.
- Hemorragia severa.
- Heridas de arma blanca y de arma de fuego.

TIPOS DE CIRUGÍAS (Según el preoperatorio)


URGENCIA EXTREMA
- Es la cirugía que se realiza para salvar la vida del paciente.
- No hay más opciones.
- El tiempo apremia.
URGENCIA RELATIVA
- Accidentes o enfermedades quirúrgicas de gravedad vital.
- Deben operarse inmediatamente o en breve plazo.
- Apendicitis aguda, colecistitis.
CIRUGÍAS ELECTIVAS
- Es una operación que el paciente elige operarse o no.
- No necesariamente es esencial para continuar su vida.
- Ayudan a mejorar la calidad de vida.
- Ejemplo: hernia inguinal, litiasis vesicular.
CIRUGÍAS DIFERIDAS o PROGRAMADAS
- Necesaria para continuar la calidad de vida.
- No necesita practicarse inmediatamente como la cirugía de urgencia.
- El paciente elige el momento.

RIESGO QUIRÚRGICO
Toda operación lleva implícito algún grado de riesgo e imprevistos, el objetivo es
disminuir al máximo el riesgo quirúrgico; para eso debemos corregir lo que esté a
nuestro alcance en el preoperatorio. Debemos realizar un buen interrogatorio, la edad
es un factor de riesgo.
- El anciano tiene aumentado su riesgo quirúrgico por disminución de sus
defensas.
- El joven sin patologías previas tiene riesgo normal.
- El RN (recién nacido) lo tiene aumentado por mecanismos de regulación
inmaduros.

Debemos valorar:

26
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Estado cardiovascular.
- Hipertensos.
- Diabéticos – obesos.
- Cardiópatas.
- Trastornos de coagulación – deben ser compensados antes de la cirugía.
- En pacientes con antecedentes de:
Asma
EPOC
Tuberculosis
Solicitar RX, pruebas funcionales respiratorias, y gasometría arterial.

Espirometría: Técnica de exploración de la función respiratoria que mide los flujos y los
volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y el seguimiento de patologías
respiratorias.
- Indicaciones y contraindicaciones
Evaluar la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios.
Diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias.
Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos así como la respuesta
terapéutica frente a diferentes fármacos o en ensayos clínicos farmacológicos.
Estudios epidemiológicos que incluyan patología respiratoria.

- Contraindicaciones
Pacientes con deterioro mental o físico que les impide realizar correctamente
una maniobra espiratoria forzada (ancianos, personas con demencias, niños
menores de seis años).
Pacientes con enfermedades en las que una hiperpresión torácica pueda
representar riesgos(neumotórax, angina inestable, desprendimiento de retina).
Pacientes con abundantes secreciones, traqueostomía, hemiparesias faciales,
lesiones bucales.
Hemoptisis

Estado renal
- Signos y síntomas:
+ Dolor: se da en fosas lumbares, flancos laterales, fosas iliacas, sínfisis
púbica.
+ Cambios en la micción: hematuria, proteinuria, disuria, oliguria,
polaquiuria, anuria.

Estado de nutrición:
- Valorar la pérdida de peso, astenia, anorexia, trastornos alimentarios.
- Recordar que el paciente desnutrido es menos resistente a las infecciones y
cicatrizan más lentamente.

Riesgo hepático:
- Valorar en alcoholistas crónicos, en hepatomegalia, esplenomegalia,
hemorragias digestivas por cirrosis, etc.
- Solicitar pruebas de función y actividad hepática.
- Proteinograma por electroforesis.
- Enzimas hepáticas got gpt ggtp.
- Fosfata alcalina.
- Bilirrubinemia.

Grados de riesgos quirúrgicos:


- Grado I: riesgo habitual o mínimo.
- Grado II: intermedio o superior a GI.

27
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Grado III: riesgo elevado o máximo.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ASA


Sistema de clasificación que utiliza la American Society of Anesthesiologists (ASA) para
estimar el riesgo que plantea la anestesia para los distintos estados del paciente:

- Clase I: paciente saludable, no sometido a cirugía electiva.


- Clase II: paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante.
Puede o no relacionarse con la causa de la intervención.
- Clase III: paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por
ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no
compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas
(micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a
severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc.
- Clase IV: paciente con enfermedad sistémica grave, e incapacitante, que
constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede
corregir por medio de la cirugía. Por ejemplo: insuficiencias cardiaca, respiratoria
y renal severas (descompensadas), angina persistente, miocarditis activa,
diabetes mellitus descompensada con complicaciones severas en otros órganos,
etc.
- Clase V: se trata del enfermo terminal o moribundo, cuya expectativa de vida no
se espera que sea mayor de 24 horas, con o sin tratamiento quirúrgico. Por
ejemplo: ruptura de aneurisma aórtico con choque hipovolémico severo,
traumatismo craneoencefálico con edema cerebral severo, embolismo pulmonar
masivo, etc. La mayoría de estos pacientes requieren la cirugía como medida
heroica con anestesia muy superficial.
- Clase VI: Paciente con muerte cerebral como dador de trasplantes de órganos
(Hay que mantenerlos intubados y oxigenados para que los órganos puedan ser
utilizados)

TIPOS DE CIRUGÍAS:
- Cirugía mínimamente invasiva:
Se evita abrir las cavidades del organismo a favor de una cirugía cerrada y local.
Ejemplo: quiste sebáceo, panadizo, etc.
- La cirugía menor:
Procedimientos quirúrgicos sencillos. Generalmente de corta duración, realizados sobre
tejidos superficiales y/o estructuras fácilmente accesibles. Ejemplo: flebectomía
ambulatoria, apendicectomía, etc.
- Cirugía mayor:
Cirugía compleja de riesgo. Bajo anestesia general o regional (epidural, lumbar o
espinal). Asistencia respiratoria mecánica riesgo para la vida del paciente.
+ La ARM, es la que brinda un respirador mediante el suministro de un flujo de gas
para lograr una determinada presión en forma intermitente.
+ Es una estrategia terapéutica que consiste en asistir mecánicamente la
ventilación pulmonar espontánea cuando ésta inexistente o incapaz para la vida.
+ Para llevarlo a cabo se puede recurrir a un respirador mecánico, a una persona
bombeando el aire manualmente, a través de la compresión de una bolsa o fuelle
de aire.
La preparación, así como su recuperación (excepto en la cirugía de emergencia) pueden
tardar varios días.
- Cirugía especializada:
Manejo únicamente por personal especializado. Personal debidamente entrenado.
Requiere gran cantidad de recursos humanos y técnicos.
- Cirugía robótica o cirugía robotizada:
Comprende la realización de cirugía utilizando robots. Es una técnica con la cual se

28
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

pueden realizar procedimientos quirúrgicos con la tecnología más avanzada disponible


hoy en día. El uso de esta tecnología le permite al cirujano realizar el procedimiento de
una forma más precisa.
Tres avances principales han sido
+ la cirugía a control remoto
+ la cirugía mínimamente invasiva
+ la cirugía sin intervención humana
Ventajas: Precisión, miniaturización, incisiones menores, pérdidas sanguíneas
reducidas
reducción dolor, y tiempo de recuperación menor.

Periodo que sucede a una intervención quirúrgica en que se produce el proceso de


recuperación. Comienza cuando el cirujano termina el acto operatorio.
Se divide en: inmediato, mediato y alejado.

POSTOPERATORIO INMEDIATO:
Periodo de cuidados que comienza cuando el paciente termina la cirugía, hasta 24 a 48
horas. Tiene el propósito de complementar las necesidades psicológicas y físicas
directamente después de la cirugía.
El despertar de la anestesia suele ir acompañado de sensaciones dolorosas, según el
tipo
de intervención. Exigen cuidados especiales.
Complicaciones:
- Hemorragias: de origen arterial, de características pulsátiles, roja rutilante, cede
con la compresión enérgica, de origen venoso es continua, por ejemplo una
varicorragia (hemorragia de varice). De origen capilar es en napa, de mucha
menor cantidad y se desliza por la piel.
- Deshidratación: controlar el pulso y la presión sanguínea, el aumento de la
frecuencia en el pulso, indicativo de un cuadro de deshidratación. Inspeccionar,
piel y mucosas, la presencia o ausencia de lágrimas, ojos hundidos, lengua seca,
el signo del pliegue positivo, estado de postración o soporte.
- Shock por anestesia: la mayor incidencia de reacciones alérgicas por
anestésicos se debe a relajantes musculares (60%).

POSTOPERATORIO MEDIATO:
Desde la recuperación anestésica hasta el alta hospitalaria.
Se puede complicar con atelectasia, embolias, infecciones, íleo prolongado,
evisceraciones.
Atelectasia:
- La atelectasia es la disminución del volumen pulmonar.
- Es causada por una obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o
por presión en la parte externa del pulmón.
- Colapso del tejido pulmonar, lo que impide el intercambio respiratorio
(hematosis).
- Es común después de cirugías o en pacientes que estuvieron hospitalizados.
- Puede ser aguda o crónica.
- Localizada o generalizada.
- Causas: obstrucción vía aérea, tumor o secreciones.
- Prevención: movilización temprana, cambios frecuentes de posición, ejercicios
respiratorios.
- Tratamiento: aspiración de la vía aérea, broncodilatadores, mucolíticos,
nebulizaciones.

29
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Embolia:
- Oclusión de un vaso sanguíneo por un coágulo.
- Ejemplo: trombosis venosa, trombosis arterial, tromboembolismo pulmonar.
- Un émbolo ocurre cuando un objeto extraño es capaz de viajar por el torrente
sanguíneo de una parte del cuerpo a otra pudiendo ocluir, bloquear un vaso
sanguíneo de menor diámetro al del émbolo.

Infecciones postquirúrgicas:
Las más frecuentes son:
- Infección de incisiones.
- Infección del aparato respiratorio.
- Infecciones del aparato urinario.
Neumonía aguda intrahospitalaria:
- La NIH comienza después de 48 horas de ingreso hospitalario, o dentro de las 2
semanas posteriores al alta.
- Neumonía asociada a ARM: es la NIH que aparece en pacientes tratados con
ventilación mecánica. Debe aparecer después de comenzar esta.
Infección urinaria:
- Existencia de gérmenes e infecciones patógenos en la orina por infección de la
uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. Se considera bacteriuria asintomática
cuando, en ausencia de síntomas, hay más de 10.000 ufc/ml de un
microorganismo en cultivo puro en dos muestras diferentes
Evisceración:
- Salida al exterior de los órganos abdominales, provocada por la desunión de una
herida operatoria.
Eventración:
- Salida del contenido abdominal a través de un defecto adquirido de la pared
abdominal.
- Generalmente una laparotomía previa.
- Puede ser con o sin evisceración.
Íleo paralítico:
- Disminución o ausencia de peristaltismo intestinal (Movimientos, tránsito
intestinal).
- Puede aparecer tras la cirugía abdominal o lesión peritoneal o asociado a
distintas patologías.
- Enlentecimiento severo del tránsito intestinal o una detención completa del
tránsito debido a un fallo del peristaltismo.
Íleo mecánico:
- Por obstrucción.
- Por estrangulación de un segmento intestinal.
- Por bridas.
- Por vólvulos.
Íleo clínica:
- Dolor abdominal de tipo cólico.
- Distensión abdominal.
- Náuseas y vómitos.
- No emisión de heces y gases.
- Abdomen distendido, timpánico a la percusión, doloroso a la palpación.
- Ruidos intestinales aumentados, ausentes o disminuidos.
Obstrucción intestinal:
- Produce pérdida de agua, Na, Cl, H y K. Lo que causa: deshidratación con

30
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

hipocloremia, hipokaliemia, y alcalosis metabólica.

POSTOPERATORIO ALEJADO:
Desde el alta hospitalaria hasta el alta médica (tareas habituales).

Es un problema de salud mundial. Con alto porcentaje de muertes y secuelas (Principal


causa de muerte en menores de 50 años). Se puede dar por: Accidentes viales, Caídas,
Violencias interpersonales, Otras.
Provocan más muertes e incapacidades que cualquier otro problema neurológico

ESCALA DE COMA DE GLASGOW:


Brinda una manera rápida de clasificar a los pacientes con trauma craneoencefálico.
Es según esta escala, se pueden dividir en traumas leves, moderados y severos. Su
valor es de 3 -15
Leve : entre 15 y 13 de la escala
Moderado :entre 9 y 12
Severo: de 8 o menor

Paciente con los ojos abiertos


- Nunca: 1
- Abre ante un estímulo doloroso: 2
- Abre tras un estímulo verbal: 3
- Espontáneamente: 4
La mejor respuesta verbal conseguida en el paciente
- No responde: 1
- Emite sonidos incomprensibles: 2
- Palabras inapropiada: 3
- Conversa, pero está desorientado: 4
- Conversa y está orientado: 5
La mejor respuesta motora conseguida por el paciente
- No responde: 1
- Extensión (rigidez de descerebración): 2
- Flexión anormal (rigidez de descortic): 3
- Flexión de retirada: 4
- Localiza dolor: 5
- Obedece órdenes: 6

● NIVELES DE RESPUESTA:
- Vigilia y alerta: Responde a todos los estímulos (15/15
- Letargia: Estado de sopor, rtas incompletas, confusión, obnubilación (14-
11/15)
- Estupor: paciente sólo está despierto por estimulación vigorosa y
continua. Responde con palabras o algún movimiento (10-7/ 15)
- Semicoma o coma sup.: Rta a estímulos dolorosos. Gime o murmura (6-
5/15)
- Coma o coma prof: No responde a ningún estímulo. (4-3 /15)

TCE LEVE: 13-15

31
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

TCE MODERADO: 9-12


TCE SEVERO 8 O MENOS (Intubación)

CONDICIÓN DEL TRAUMATISMO:


Abiertos:
- Se la puede denominar también herida. Sucede en los tegumentos (piel, tcs)
- Solución de continuidad (No sé qué quiere decir). Pero lo vamos a interpretar
como que se perdió la continuidad. Qcio
Cerrados:
- Es llamado también contusión. Es un tipo de daño cerebral adquirido. El trauma
ocurre en el tejido cerebral. No se produce solución de continuidad (Bueno
entonces acá lo alrevés, no se pierde la continuidad)

Contusión Cerebral:
Es una lesión cerebral. Producida por un traumatismo directo o indirecto.
Se manifiesta con áreas de hemorragia, edema e
inflamación la infección puede agregarse o no. La
lesión cicatriza, puede dejar secuelas.
Los síntomas neurológicos son: Perd. de la
conciencia y son crecientes
Conmoción Cerebral:
Lesión cerebral media. En la cual un traumatismo
en la cabeza da como resultado la interrupción de
la función cerebral normal. Genera una pérdida de
conciencia sin daño cerebral.
Los síntomas neurológicos son: Perd. De la
conciencia, alcanzan su máxima intensidad y luego
decrecen.

TRAUMA EN EL CUERO CABELLUDO:


Hematoma o chichón:
Se define como una acumulación de sangre por rotura de
vasos capilares, resultante de un golpe, una contusión.
Puede ser extracraneal (Como un chichon) o intracraneal
(Más peligrosas, porque significa que va a haber una zona del
cerebro sin correcto suministro de sangre).

ESCALPO (scalpo):
Es el arrancamiento del cuero cabelludo. Se llama SCALP (están en colgajo), la piel se
repliega hacia atrás y se ve el hueso. Sangra mucho (porque hay mucha
vascularización), pero no suelen ser muy graves.

MEDULOBLASTOMA (Tumor):
El meduloblastoma infantil es una afección en la cual se forman células benignas (no
cancerosas) o malignas (cancerosas) en los tejidos del cerebro. Generalmente se
desarrolla en el cerebelo, el cual está ubicado en la sección posterior inferior del cerebro
es el cáncer más frecuente infantil además de la leucemia y el linfoma.
- El cerebelo es la parte del cerebro que controla el movimiento, el equilibrio y la
postura. El meduloblastoma infantil se denomina también tumor
neuroectodermal primitivo (TNEP).Aproximadamente 1 de cada 5 tumores
cerebrales infantiles son meduloblastomas. Si bien el cáncer es inusual en niños,
los tumores cerebrales constituyen el tipo más común.
Genera:
- Pérdida del equilibrio, dificultad para caminar, deterioro de la escritura o

32
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

trastornos en el habla.
- Dolor de cabeza por las mañanas o dolor de cabeza que desaparece después
de vomitar.
- Náuseas y vómitos.
- Somnolencia inusual o cambio en el nivel de energía.
- Modificación en la personalidad o la conducta.
- Pérdida o aumento de peso inexplicado

DISCO ÓPTICO O PAPILA ÓPTICA:


Zona circular situada en el centro de la retina, por donde salen del ojo los axones de las
células ganglionares de la retina que forman el nervio óptico.
Esta área mide 1.5 x 2.5 mm en el ojo humano y carece de sensibilidad a los estímulos
luminosos por no poseer ni conos ni bastones, ello causa una zona ciega dentro del
campo visual que se conoce como punto ciego.
El nervio óptico de un ojo humano normal está formado por los axones de entre 1 y 1,2
millones de neuronas que transportan la información visual desde la retina hasta el
cerebro.

- Los síntomas de los tumores cerebrales, que afectan esta zona. Son variados:
En general, se distinguen las manifestaciones derivadas de la hipertensión
intracraneal
síntomas secundarios a la expansión tumoral, estos últimos denominados signos
focales que dependen de la estructura anatómica afectada.
Síntomas de la hipertensión intracraneal: Visión doble, dolor en una extremidad,
cefalea y vómitos.

SÍNTOMAS DE PRESENCIA DE TUMORES CEREBRALES:


La triada
- Cefalea
- Náuseas y vómitos
- Edema de papila
Nos obliga a estudiar al paciente

El síntoma inicial: suele ser banal. La cefalea que se intensifica con el tiempo (Es
progresiva)
Puede aparecer también:
- Edema de papila y alteraciones visuales
- Trastornos del comportamiento (irritabilidad, labilidad emocional fallos en el
discernimiento)
- Alteraciones de la memoria
- Falta de iniciativa
- Indiferencia a las costumbres sociales
Los localizados:
- En la fosa craneal posterior (infratentoriales) se acompañan de alteraciones de
la coordinación, ataxia y dismetría
- Las alteraciones de la visión serán indicativos de tumores con localización
occipital
- Los que se localicen en la médula espinal, darán síntomas derivados por la
compresión medular existente. Como por ejemplo pérdida de reflejos
miccionales o musculares, y se manifestaran por debajo del nivel de lesión
raquídea

33
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Enfermedades de la boca

Crecimiento maligno localizado en la cavidad bucal

Clasificación
1. Tumor primario de la cavidad oral
2. Metástasis de un sitio de origen distante

Continuidad de estructuras anatómicas vecinas.

La forma más común de cáncer en la boca es el carcinoma de


células escamosas

Puede tener diversas variedades histológicas:

- Adenocarcinoma de las glándulas salivares


- Linfoma de las amígdalas
- Teratoma.

Está localizado en: los labios, La lengua, El piso de la boca, El revestimiento de las
mejillas, las encías o el paladar

Factores de riesgo:
- El tabaquismo asociado a 75% de los cánceres de la boca
- El consumo de alcohol
- El VPH (virus del papiloma humano)

Cuadro clínico:
- Leucoplaquia (lesiones blanquecinas)
- Eritroplaquia (lesiones enrojecidas)
- Las lesiones o úlceras son Inicialmente sin dolor
- Con una sensación quemante o dolorosa en estados avanzados

Otros síntomas:
- Dificultad para tragar (disfagia)
- Dificultad al hablar (disartria)
- Dolor y parestesia, característicamente como signos tardíos .

Diagnóstico

34
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Examen de la boca por un médico o dentista , mostrará lesiones visibles y palpables


en labios, lengua y otras áreas en la boca, Si el cáncer avanza sobre la lengua, puede
experimentar dificultades del habla, la masticación o deglución

Método para determinar si una lesión es cancerosa: Biopsia y Estudio histopatológico


del material biopsiado.

Tratamiento

Extirpación del tumor si es de pequeño tamaño y si la cirugía tendrá un resultado


funcional satisfactorio, la radiación se usa en conjunto con la cirugía o como un
tratamiento radical definitivo si el tumor es inoperable.

La cirugía incluye: trasplantes de hueso, y de piel (autotrasplante) del antebrazo, para


ayudar a reconstruir las estructuras removidas durante la remoción del cáncer.

COMPLICACIONES: Desfiguración postoperatoria de la cara, cabeza y/o cuello.


Complicaciones de la terapia de radiación, sequedad bucal y dificultad en la deglución-

Divertículo de Zenker

Es una pequeña dilatación o saco que aparece


en la mucosa de la faringe, se ubica en la parte
superior del músculo cricofaríngeo, por encima
del esfínter esofágico superior. En dicha zona
se produce un pequeño abultamiento. Es un
falso divertículo en el sentido no compromete
todas las capas de la pared faríngea.

Fisiopatología
Posee dos mecanismos de formación

1. Por pulsión: aparecen en zonas en las que la musculatura es más débil. Se


produce la herniación de un pequeño saco de mucosa de una ventana de la capa
muscular.

2. Por tracción: Cada vez que la presión intraesofágica aumenta, como sucede al
deglutir, el divertículo es sometido a distensión y puede ir creciendo. Ocurre entre el
inicio del esófago y la faringe. Paulatinamente, el saco va creciendo y puede llegar
a tener grandes proporciones. Los grandes divertículos completamente
desarrollados, tienen un orificio de entrada y un cuello estrecho; al llenarse de saliva
o material deglutido penden del cuello comprimiendo el esófago desde fuera. Por
ello, se incluyen entre las causas de estenosis esofágica extrínseca.

35
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Síntomas

- Halitosis
- Regurgitación de alimento no digerido (bronco aspiración)
- Disfagia
- Obstrucción completa por compresión
- Cianosis por compresión de yugulares
- Hemorragia
- Perforación

Complicaciones
Bronco aspiración y Formación de fístulas entre el divertículo y la tráquea
Diagnóstico
El tránsito esofágico con bario normalmente detecta el divertículo
Tratamiento:
- Tratamiento quirúrgico: Miotomía cricofaríngea y extracción del divertículo
- Técnicas endoscópicas no quirúrgicas son más importantes.

Aparición de células cancerosas(malignas) en la laringe.

Las funciones de la laringe son:

36
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Fonación (emisión de voz)


- Deglución
- Respiración

Etiología
El 90% está relacionado con el tabaquismo, antecedentes de tabaquismo y alcoholismo,
lesiones por papilomatosis laríngea crónica, irritación crónica por reflujo de ácido
gástrico.

Síntomas

- Disfonía: los tumores se localizan en cuerdas vocales.


- Disnea: el tumor es de gran tamaño y obstruye la vía respiratoria y Disfagia
- Dolor de garganta y oído.

Diagnóstico:
Se determina el cáncer de Laringe mediante un video fibroscopia para visualizar la
laringe y los tejidos circundantes, en caso de que se detecte un proceso tumoral se toma
biopsia o se extirpa en el quirófano, deben ser inspeccionados los ganglios linfáticos
regionales palpables.
Una vez confirmado el diagnóstico de cáncer de laringe se clasificará en:
- Según su localización: (glótico, supra glótico, subglótico)
- Según su tamaño: Afección de las cuerdas vocales
- Extensión: presencia o no metástasis ganglionar o regional y presencia o no de
metástasis a distancia

Tratamiento
- Radioterapia: excelente opción en el manejo de tumores glóticos tempranos
- Microcirugía laríngea con láser
- Radioterapia (aunque algunos pacientes son intervenidos quirúrgicamente
previo a su aplicación para obtener el diag. de Ca)
- Cirugía parcial externa, técnica quirúrgica previo a la microcirugía laríngea con
láser.
- Quimioterapia
- Laringectomía total con o sin radioterapia postoperatoria, extirpación completa
de la laringe.

El cáncer de esófago es una enfermedad por la que se forman células malignas


(cancerosas) en los tejidos del esófago. La disfagia (dificultad para deglutir) es el primer

37
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

síntoma que se presenta en la mayoría de los


pacientes, también se presenta la odinofagia (dolor al
deglutir), náuseas, vómitos, regurgitación de
alimentos y tos.

Clasificación

Los cánceres de esófago son


típicamente carcinomas. Estos cánceres se dividen en dos clases: carcinoma de células
escamosas neoplasia maligna más común en el esófago (alcohol y tabaco) y en
adenocarcinomas reflujo gastroesofágico y esófago de Barrett.

Factores de riesgo
- Edad 60 años o más, género hombres.
- Herencia, tabaquismo y alcoholismo
- Radioterapia previa por otro tumor.
- La enfermedad celíaca predispone el carcinoma de células escamosas
- El síndrome de PlummerVinson (ferropenia, estomatitis del ángulo de la boca,
glositis y disfagia) riesgo de cáncer de boca y de cáncer de esófago.
- La obesidad incrementa el cuádruple el riesgo.
- Esófago de Barret: La unión escamosa columnar está desplazada en dirección
proximal a la unión gastroesofágica, el tejido especializado de metaplasia
intestinal reemplaza al epitelio escamoso en el esófago distal. Es el resultado
del daño al tejido del esófago en pacientes con reflujo gastroesofágico crónico.
Es un factor de riesgo para cáncer esofágico

Diagnóstico
1. Examen radiológico con contraste confirma el diagnóstico en 80% de los casos.
2. Esofagogastroscopia, con toma biopsia.
3. La Tomografía computarizada (TAC) de tórax, abdomen y pelvis, puede evalúa
metástasis (hígado y los ganglios linfáticos).La mayoría de los tumores del
esófago son malignos

Tratamiento
La cirugía se realiza si el tumor es localizado 20-30% de todos los pacientes. Si el tumor
es más grande, pero localizado, la quimioterapia y/o radioterapia.
La esofagectomía es la eliminación de un segmento del esófago comprometido, se
reemplaza con estómago o parte del colon que se coloca en la cavidad torácica.
La radioterapia se da antes, durante o después de la quimioterapia o la cirugía.

38
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Pronóstico
En general, el pronóstico del cáncer de esófago es malo. Gran parte de los pacientes
se diagnostican en estados avanzados La tasa global de supervivencia a los 5 años es
menor del 5%. Los pacientes con metástasis a distancia (en los que no está indicada la
resección quirúrgica) tienen una supervivencia a los 5 años por debajo del 3%.

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es el cáncer que


comienza en cualquier parte del estómago, puede ser difícil de detectar en sus inicios
ya que a menudo es asintomático. Puede haber metastatizado antes del diagnóstico. A
veces es asintomático u oligo-sintomático.

Síntomas
- Indigestión o acidez (sensación de ardor).
- Malestar o dolor en el abdomen, Náuseas y vómitos.
- Diarrea o estreñimiento, pesadez abdominal después de las comidas.
- Pérdida del apetito, fatiga y debilidad, vómitos con sangre o sangre en las heces.
- Debilidad y fatiga, Sangrados inhabituales, Cambios en el ritmo intestinal
o urinario.
- Heridas que tarden en cicatrizar, Disfagia, Tos persistente o ronquera.
- Pérdida de peso, halitosis.

Diagnóstico:
- Historia clínica
- Examen físico
- Laboratorio: Análisis de sangre oculta en materia fecal un resultado negativo no
descarta una neoplasia y un resultado positivo está presente en un gran número
de condiciones además del cáncer gástrico. Análisis Histopatológico del material
biopsiado
- Fibroscopia Esófago gastro duodenal 
- Toma biopsias: Una biopsia, con análisis histológico subsecuente, es la única
manera segura de confirmar la presencia de células cancerígena
- La hiperplasia e hiperqueratosis de la piel con frecuencia en la axila y la ingle
conocido como acantosis nigricans, comúnmente visto normalmente en

39
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

personas obesas por lo general promueve la necesidad de estudios gástricos


para descartar cáncer del estómago.

Anatomía patológica
El más frecuente es el adenocarcinoma gástrico es un tumor epitelial maligno, originado
en el epitelio glandular de la mucosa gástrica. Invade la pared gástrica, infiltrándose en
las mucosas, la submucosa y en la lámina propia de la muscularis mucosae.

Tratamiento
El cáncer del estómago es difícil de tratar con éxito a menos que se encuentre en fases
tempranas. Al comienzo es generalmente asintomático la enfermedad se detecta
generalmente cuando se hace el diagnóstico durante un examen de rutina o en estudios
más avanzados.
El tratamiento depende de:
- El tamaño del tumor de la localización y del grado de este.
- Cirugía.
- Radioterapia.
- Quimioterapia.

Cirugía del cáncer de estómago

La resección endoscópica de la mucosa y la resección endoscópica de la submucosa


sólo se pueden realizar para tratar algunos cánceres en etapas muy iniciales cuando las
probabilidades de propagación a los ganglios linfáticos son muy bajas.
Gastrectomía subtotal (parcial): A menudo, esta operación se recomienda si el cáncer
sólo se encuentra en la sección inferior del estómago. Algunas veces también se usa
para cánceres que sólo se encuentran en la parte superior del estómago.
Gastrectomía total: Esta operación se emplea si el cáncer se ha propagado por todo el
estómago. A menudo también se recomienda si el cáncer se encuentra en la parte
superior del estómago, cerca del esófago. El cirujano extirpa por completo el estómago,
los ganglios linfáticos cercanos y el epiplón, y puede extraer el bazo y partes del esófago,
los intestinos, el páncreas, y otros órganos cercanos. Tumor avanzado.
Colocación de una sonda de alimentación: algunas personas con cáncer de estómago
no pueden ingerir suficientes alimentos o bebidas como para obtener una nutrición
adecuada. Se puede realizar una operación menor para colocar una sonda de
alimentación a través de la piel del abdomen y hacia la parte distal del estómago
(conocido como tubo de gastrostomía o tubo G) o Botón gástrico – gastrostomía.

40
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Botón gàstrico- gatrotomìa Reconstrucción

Colocación de una sonda de alimentación: Hacia el intestino delgado (tubo de


yeyunostomía o tubo J). Esto permite que se administren líquidos nutritivos por este
tubo. Los cánceres irresecables son también indicativos de sonda. Se puede colocar un
tubo en el intestino al momento de realizar la gastrectomía. El extremo de este tubo,
llamado tubo de yeyunostomía o tubo J, permanece fuera de la piel en el abdomen. A
través de este tubo se pueden administrar productos nutritivos en líquido directamente
hasta el intestino para ayudar a prevenir y tratar la desnutrición.

Reconstruccion

Complicaciones
Una complicación bien conocida del cáncer de estómago, en aproximadamente 5% de
los casos, es cuando se extiende a un ovario; el tumor en el ovario de este tipo se llama
un tumor de Krukenberg (es un cáncer metastásico de estómago que infiltra el estroma
del ovario).
Otras complicaciones, en especial en casos avanzados, incluyen hemorragia masiva,
estenosis de la región pilórica, perforación del tumor hacia el páncreas y metástasis en
los linfáticos, hígado, pulmones, etc.

Quimioterapia
La quimioterapia se da en ciclos: un período del tratamiento, seguido por un período de
recuperación. Después otro tratamiento, y así sucesivamente. Generalmente no
requiere hospitalización, sin embargo, dependiendo de qué fármacos se usan y la salud
general del paciente, puede ser necesaria una estancia corta en el hospital.
Como resultado de la quimioterapia los pacientes pueden tener efectos secundarios
tales como: Pérdida de apetito, Náuseas, Vómitos, Alopecia.

Radioterapia
Consiste en el uso de radiación ionizante rayos de gran energía para dañar las células
del cáncer e inhibir su crecimiento. Como en la cirugía, es una terapia localizada los
tratamientos se dan generalmente 5 días a la semana durante 5 a 6 semanas.

Pronóstico

41
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

El pronóstico del paciente con cáncer gástrico depende de si se puede o no llevar a


cabo una cirugía de carácter curativo para lo cual es imprescindible que los márgenes
de sección resulten negativos para compromiso tumoral.

Es el estudio de las leyes físicas que se encargan de regular la presión y el flujo


de la sangre.
Es la parte de la Biofísica que estudia el flujo de la sangre en el sistema
circulatorio, basándose en los principios físicos de la dinámica de fluidos.
-la sangre como fluido recorre entre los diferentes vasos pero su presión no
tendría que cambiar , si esto pasa actúan los diferentes mecanismos para que
no haya un desequilibrio-

El paciente puede presentar 2 estados según la circulación sanguínea que


posea:

● ESTABLE: Existe una circulación de la sangre con HOMEOSTASIS:


capacidad que tiene el cuerpo de mantener y regular las condiciones
internas.
Esta es capaz de regular:
➔ equilibrio dinámico
➔ autorregulación
➔ condición interna estable
➔ regula temperatura
➔ presión arterial
➔ equilibrio entre acidosis y alcalosis.
-Se está ante una acidosis cuando el pH sanguíneo cae por debajo de 7.35,
mientras que se está ante una alcalosis cuando el pH es superior a 7.45-

“Un paciente hemodinámicamente normal muestra signos de perfusión tisular


adecuada”.
-color de piel bien e igual en todo el cuerpo-

Pregunta de examen:
Toda persona hemodinámicamente normal es estable
Pero NO toda persona hemodinámicamente estable es normal (es decir puede
ser normal como no normal)
Ej de esta última frase: si un anciano tiene 180 de presión, está estable (porque
se lo ve bien) pero no significa que sea normal ya que esta presión se debe a
una edad, patología de base,etc.

42
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Además pueden estar estables por aparatología o fármaco lo cual no es normal.

● INESTABLE: Es un estado fisiológico en donde el sistema circulatorio no


es capaz de proporcionar una adecuada perfusión a los tejidos. Se
mantiene durante el tiempo.
La auto regulación dada por : el corazón, el pulmón y el riñón, no está
funcionando
Este paciente se encuentra en un ámbito clínico y fisiológico cambiante
Puede presentar:
- Depresión del sensorio
- Piel fría , pálida , sudorosa
- Taquicardia
- Taquipnea
- Oliguria

CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE UNIDADES CRÍTICAS: lo marca el


médico.

Unidades críticas : -informacion general-

CONSIDERACIONES GENERALES:
Por norma general los pacientes admitidos a Unidades críticas deben ser
agudos graves o críticos con posibilidades de recuperación.

En lo posible evitar el ingreso de casos terminales con pronóstico fatal a corto


plazo

MODELO DE CRITERIOS DE INGRESOS A LAS UNIDADES CRÍTICAS:


a- Modelo de priorización
B- Modelo por diagnósticos
C- Modelo por parámetros objetivos

CRITERIOS DE ALTA:

La condición de los pacientes en UC debe ser evaluada continuamente para


identificar cuál de ellos ya no se está beneficiando de UC y su atención pueda
ser brindada en otras unidades de menor complejidad, sin poner en riesgo al
paciente.

Sistemas fisiológicos mayores estables y/o monitoreo y cuidados en UC no


necesarios

Estado fisiológico del paciente deteriorado sin respuesta a la terapia, o NO


planteamiento de nuevas terapias

43
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Las unidades críticas se dividen en :


➢ Unidad de cuidados intermedios UCI: cada 3 camas hay un enfermero
➢ Unidad de terapia intensiva UTI:U cada 2 camas hay un enfermero
Factores de admisión según el médico (muy subjetivo):
- Diagnóstico
- Severidad de la patología.
- Edad
- Pronóstico.
- Disponibilidad de un tratamiento adecuado.
- Respuesta al tratamiento hasta la fecha.
- Paro cardiorrespiratorio reciente.
- Previsión de calidad de vida
*en el actual contexto estos factores no juegan ya que solo se tienen en cuenta
los pacientes con covid. Además si tiene poco tiempo de vida, no le dan prioridad
para no ocupar camas.

A- Modelo de priorización para el ingreso: (sirve para que la prioridad sea por
estado de salud y no por una cuestión monetaria)

B-Modelo diagnostico: (ejemplos)

CARDIOVASCULAR

● Infarto agudo del miocardio.


44
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Shock cardiogénico
● Arritmias complejas que requieren monitoreo continuo e intervención
● Insuficiencia cardíaca congestiva con falla respiratoria y/o que requieran
soporte hemodinámico
● Emergencias hipertensivas
● Angina inestable con inestabilidad hemodinámica, disrritmias o dolor
torácico persistente
● Paro cardíaco reanimado
● Taponamiento cardíaco o constricción con inestabilidad hemodinámica
● Aneurisma disecante de la aorta
● Bloqueo AV completo u otro que requiera marcapaso.
RESPIRATORIO:
● Insuficiencia respiratoria aguda que requiera soporte ventilatorio
● Falla respiratoria con intubación inminente
● Obstrucción de la vía aérea postoperatoria
Esto se puede acompañar con:
Un tubo endotraqueal: catéter que se inserta en tráquea para establecer y
mantener via aerea permeable- arruina las cuerdas vocales-)

Un traqueostomía: orificio creado quirúrgicamente en la cara anterior del cuello


para acceso directo a vía inferior) -pregunta de examen-

Contiene un filtro para el aire que proviene del


respirador.
En el cuello se sostiene por una banda.
Tiene un sistema de aspiración.
Electrodos En el tórax para un monitoreo por
pantalla

SISTEMA NERVIOSO:
● Accidente vascular cerebral con deterioro del estado de conciencia
● Coma: metabólico, tóxico o anóxico
● Hemorragia intracraneal con riesgo potencial de herniación
● Meningitis Injuria cerebral aguda severa (TEC)
SOBREDOSIS DE DROGAS:
● Ingestión de drogas con inestabilidad hemodinámica
● Ingestión de drogas con riesgo de aspiración pulmonar
GASTROINTESTINAL:
● Hemorragia digestiva
● Pancreatitis aguda severa

45
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Perforación esofágica con o sin mediastinitis.


SISTEMA ENDOCRINO:
● Cetoacidosis diabética
● Hipercalcemia severa con alteración de conciencia y necesidad de
monitoreo hemodinámico
● Hipo- o hipernatremia con convulsiones y alteración de la conciencia
● Hipo- o hiperkalemia con arritmias o debilidad muscular severa
C- Modelo parámetros objetivos:
- Valores normales de los signos vitales:- si no los tiene ingresa-
Pulso <40 o > 150 lpm
PAS< 80 mmHg o 20 mmHg (presión arterial sistólica)
PAM < 60 mmHg (presión arterial media)
PAD > 120 mmHg (presión arterial diastólica)
FR >35 rpm

- Imagenología:
Hemorragia cerebrovascular, contusión, hemorragia subaracnoidea con
alteración de la conciencia o focalidad neurológica
Ruptura de víscera, vejiga, hígado, várices esofágicas, útero, con inestabilidad
circulatoria .
Aneurisma disecante de la aorta
- Otros parámetros objetivos:
● Infarto del miocardio
● Arritmias supraventriculares con inestabilidad hemodinámica
● Taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular
● Bloqueo AV completo
● pupilas anisocóricas en un paciente inconsciente.
● Anurias.
● Coma, convulsiones
● Score de Coma de Glasgow < 12
● Quemaduras >20%
La secuencia si te mejoras es:
Sala intensiva- sala común- casa

➢ Unidad coronaria UCO


Monitorización:
Es el observar mediante aparatos especiales el curso de uno o varios parámetros
fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posibles anomalías.
También se puede realizar a través de la observación de cada profesional (ej:
ver si está pálido o lo escuchó con respiración o frecuencia rápida-agitado)

46
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Objetivos:
➔ Alertar: Según la condición del paciente y el nivel de monitorización, avisa
al clínico cualquier deterioro en la función medida.
➔ Diagnóstico Continuo: Permite observar el comportamiento y cambios del
paciente en una condición determinada.
➔ Pronóstico: La observación de las tendencias en los parámetros
observados en la evolución, ayuda a establecer pronóstico.
➔ Guía terapéutica: Facilita la evaluación y corrección de las medidas
terapéuticas implementadas.
Clasificación:
La magnitud e intensidad de la monitorización variará según la patología,
antecedentes patológicos y factores de riesgo.

● No Invasiva : con evaluación clínica

● Conciencia : capacidad de respuesta ante preguntas como ¿cuál


es tu nombre?
Este compromiso se puede dar por:
- Desorientación
- Agitación
- Lentitud
- Somnolencia
- Sopor
- Coma
● Piel fría y mal perfundida
● Examen pulmonar
● Diuresis(1ml/kg/hr) y función renal
● Temperatura central
● Presión arterial (auscultación v/s oscilometría)
● Frecuencia cardiaca
● Monitor ECG
● Frecuencia respiratoria
● Oximetría de pulso
● Vigilar la aparición de elementos de Shock

Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está


recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que
las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar
apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto.

47
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

El shock requiere tratamiento inmediato y puede empeorar muy rápidamente.


Hasta 1 de cada 5 personas que sufren shock morirá a causa de esto.
Por esto es importante tener en cuenta todos los ítems propuestos en la NO
INVASIVA, ya que si se da un shock hay que actuar sobre estos de forma
inmediata.

● Invasiva: puede ser a través de


➔ Línea arterial : es un tubo de plástico (catéter) corto y blando que
se coloca directamente en una arteria. La línea arterial está
conectada a un tubo grueso que conduce a una bomba de infusión
y a un monitor. Sirve para controlar el corazón pero no se introduce
nada
➔ Cateterismo cardiaco derecho : un catéter (un tubito largo y fino)
se introduce dentro de un vaso sanguíneo. Luego, el cardiólogo lo
guía hasta que llega al corazón y los vasos sanguíneos que lo
rodean.

- CVC (catéter venoso central): va por vena

- Swan-Ganz: permite monitorizar parámetros


hemodinámicos fundamentales para el control del paciente
crítico como la presión. Además permite el paso de
medicación y alimentación

PUNTA BALÓN: que es lo que está del lado derecho, es lo que entra al cuerpo
por la yugular hasta el corazón
El RESTO DE LOS CABLES va conectado a una maquinaria o sachet de agua
y corresponden a las diferentes luces.
*siempre se canaliza una VENA, porque si canalizamos una arteria privamos de
oxígeno. Entonces tanto suero como medicamento es por vena

MONITOREO DE LAS VARIABLES DE LA HEMODINAMIA:

48
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

➢ Precarga :Es la carga o volumen que distiende el ventrículo izquierdo


antes de la contracción o sístole.
Su medición se realiza con el catéter de Swan Ganz y corresponde a la
presión de oclusión de la Arteria Pulmonar.

➢ Contractilidad: Habilidad del músculo cardíaco para contraerse.


Mientras más se alargue la fibra muscular mayor será la fuerza de
contracción y volumen de sangre eyectada (Ley de Frank - Starling).
Disminuida en enfermedades que afectan al músculo cardíaco,
hipoxemia, acidosis y por acción de drogas con efecto inotrópico negativo.

➢ Postcarga: En fisiología cardiaca, la poscarga corresponde a la


resistencia contra la que el ventrículo debe enfrentarse para expulsar la
sangre hacia los grandes vasos sanguíneos.
Cuando la poscarga (resistencia) aumenta, el corazón tiene más dificultad
para impulsar la sangre y en consecuencia disminuye el volumen sistólico
y permanece más cantidad de sangre en el ventrículo cuando termina la
fase de contracción o sístole.

➢ Gasto Cardiaco: Es el producto de la frecuencia cardíaca (FC) por el


volumen sistólico de eyección (VS) en litros por minuto. GC= FC x VS
Uso de catéter de Swan-Ganz para medir GC

La alteración de circulación se puede dar por falla del corazón, riñón o pulmón.
Cuando es el corazón el problema:
- puede estar detenido(paro cardiaco)se hace reanimación para que
vuelva a arrancar
- puede estar taquicárdico con medicación o electroshock hacemos
que esa frecuencia baje hacia normal
- puede estar baja la frecuencia, y se puede elevar con inotrópicos o
un marcapasos y luego farmacología

Medicamentos inotrópicos

Son medicamentos que cambian la fuerza de las contracciones del


corazón.

Hay dos tipos de inotropos:


➢ inotropos positivos : aumentan la fuerza de los latidos
➢ inotropos negativos: reducen la fuerza de los latidos

49
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Cuando se usan con otros medicamentos para la insuficiencia cardíaca,


los vasodilatadores pueden ayudar a aliviar los síntomas y bajar el riesgo
de muerte prematura.

Farmacología

Los medicamentos vasodilatadores hacen lo contrario a los vasoconstrictores,


relajan el músculo liso de las paredes arteriales, expandiendo e incrementando
el calibre de los vasos sanguíneos. Como resultado, la P.A. (Presión Arterial)
baja.
En el fallo cardíaco, esto reduce la necesidad de trabajar el corazón y le permite
bombear con más facilidad y más efectivamente

Cuando tiene insuficiencia cardíaca, su corazón no bombea tan bien, por lo que
abrir los vasos sanguíneos que tienen estrechada la luz del calibre se torna muy
importante esta acción
Esto reduce la intensidad con la que tiene que trabajar su corazón.
Puede ayudar a impedir que la Sangre regrese a su corazón y a sus pulmones.

PACIENTE CONECTADO A RESPIRADOR:


- se encuentra “dormido” por fármacos: coma o inducido a un coma (o
depresión del sensorio)por estar inestable y para que no consuma
oxigeno (hora 1:03 por si quieren ver)
- limpieza de tráquea
- movilizar por el tema de escaras y úlceras
- movilizar pasivamente

Pasos a realizar:
Evaluar:
Video de paciente en sala común: ACV, presenta menos movilidad en
mmss derecho que izquierdo. Parálisis central ya que es el lado
homolateral.

Video de paciente en sala intensiva: con tubo endotraqueal, sonda


nasogástrica(desde nariz hasta estomago). Vía central (catéter en vena).
No responde con movimientos. Si movimiento de ojos. Este ejemplo es
estable pero no normal.

*pregunta de examen: la vía de alimentación puede ser :


ENTERAL: por sonda nasogástrica o botón gástrico (perforación del estómago)
PARENTERAL: si no tienen capacidad de deglución y lo hace por vía central o
periférica (vena). A esta “manguerita” se la llama perfus

50
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Eventración: por cirugía colisectomia (dijo así pero tiene una papa en la boca
capaz sea colectomía?)
Saber diferencia con evisceración

Cicatriz en el medio del pecho y en la pierna: rastro de una cirugía de bypass por
obstrucción de arteria del corazón.

Marcapasos: se puede palpar en la cara anterior del tórax


- Definitivo
- Transitorio: ⅔ días hasta que le autoricen el definitivo.

Hemodiálisis: se bombea la sangre a través de un filtro conocido como


dializador, fuera del organismo. El dializador también se conoce como "riñón
artificial". Se puede movilizar luego porque seguro hay dolor en articulaciones.

¿Qué es la artroplastia? La artroplastia de reemplazo, o cirugía de reemplazo


articular, es un procedimiento de cirugía ortopédica en el que una superficie articular
artrítica o disfuncional se reemplaza con una prótesis ortopédica
¿Qué es la osteosíntesis? Operación quirúrgica que consiste en la unión de
fragmentos de un hueso fracturado mediante la utilización de elementos metálicos.
¿Qué es la osteotomía? Es un procedimiento quirúrgico, realizado con anestesia
general, que repara las articulaciones dañadas cortando y remodelando los huesos
.

51
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

La artroplastia de cadera es la reparación o recambio de una articulación, en este caso


de cadera.

Cosas para tener en cuenta:


- fisiopatogenia de la enfermedad articular: ¿cómo se produjo la lesión?
- alternativas de artroplastia: según el abordaje
- biomecánica de los implantes
- complicaciones de la cirugía
- post quirúrgico de cadera

Patología de la cadera:

Enfermedad articular: se debe a una artrosis. El american college of rheumatology


define artrosis como: un grupo heterogéneo de condiciones que conducen a síntomas y
signos articulares los cuales se asocian con defectos en la integridad del cartílago
articular, además de cambios relacionados con el hueso subcondral y con los márgenes
articulares.
EPIDEMIOLOGÍA: según la oms el 80% de mayores de 65 años le afecta esta
enfermedad. Causa más importante de discapacidad funcional del aparato locomotor.

FACTORES DE RIESGO:
-EDAD: a mayor edad mayor frecuencia y gravedad
-SEXO; mujeres despues de 55 manos y rodillas
-OBESIDAD:
-DEFECTOS CONGÉNITOS
-TRAUMATISMO

FISIOPATOGENIA
El cartílago disminuye, se fragmenta, se fisura y finalmente se destruye
Se expone el hueso subcondral microquistes y se produce esclerosis del hueso
subcondral por aposición del hueso nuevo, Se forman OSTEOFITOS, hace que se
inflame la articulación y también se inflama la membrana sinovial en focos.

Encontramos entonces: pinzamiento, esclerosis, microquistes y osteofitos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:
- dolor articular
- rigidez mayor a 30 minutos
- limitación de la movilidad
- crepitaciones
- derrame articular ocasional
- inflamaciones locales

52
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

ANATOMÍA:
-irrigación- anatomia articulacion
Es importante saber la irrigación ya que depende de donde esté la lesión vemos si la
articulación se saca, se repara, se realiza un implante o como se prosigue.

53
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

ETIOLOGÍA:
- PRIMARIAS O IDIOPÁTICAS (50%)
-Proceso degenerativo biológico
- SECUNDARIAS:
-postraumaticas
-incongruencia articular: displasias
-infecciones
-vasculares
. SÍNTOMAS:
1. dolor en la coxartrosis:
- D1: dolor esporádico
- D2: dolor frecuente
- D3 dolor a la marcha
- D4: dolor en reposo
- D5: dolor en la noche
Características: dolor mecánico, se ubica en pliegue inguinal irradiandose por la cara
anterior del muslo, tiene crisis o brotes, pueden aparecer crujidos o chasquidos.

2. Analizar la marcha para descartar una disbasia


- Marcha equilibrada: pelvis horizontal
- Disbasia: pelvis colpasa

54
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Rigidez en flexión: flexum lordosis compensatoria


- Marcha en “saludo”
- Asimetría en miembro inferior: hiperextensión- si logra flexión de cadera,
abducción y rotación.
3. PINZAMIENTO: Evolución de una coxartrosis central: protrusión- coxa
profunda(imagen minuto 8:23)
4. FORMA ARTICULAR: la coxartrosis es rápidamente destructiva.
Lo podemos asociar con necrosis ósea avascular NOA: es la alteración de la
estructura ósea de la cabeza femoral como resultado final originado por la muerte de las
células óseas. Puede estar asociado a un ACV, en la arteria que irriga la cabeza del
fémur.

-ALTERACIÓN DE LA IRRIGACIÓN:
● microcirculación: FMC grado 3 y 4, luxación coxofemoral (mayor de 6 hs),
fractura de luxación de acetábulo
● Microcirculación: corticoterapia, LES, etilismo, síndrome descompresivo de los
buzos, DBT, GAUCHER, anemia, drepanocítica, policitemia, colagenopatías,
dislipemia, idiopática.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Radiografía, cámara gamma (capta donde esta la lesión) y resonancia (se puede
observar la necrosis)

TRATAMIENTO:
● Farmacologia:AINES- PROTECTORES ARTICULARES-
VISCOSUPLEMENTACIÓN - GLUCOSAMINA.
● KTF
● BAJA DE PESO
● EJERCICIOS
● USO DE BASTÓN- ANDADOR- MULETAS
● PLASMA RICO EN PLAQUETAS: de la propia sangre del paciente. puede
aplicarse a cualquier articulación, también tiene uso estético. Mejora la calidad
del cartílago.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:

55
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● NO PROTÉSICO: reparo una parte de la articulación sin utilizar una


prótesis, NO REEMPLAZA NADA DE LA ARTICULACIÓN, trabajo lo
fisiológica y anatómicamente normal. También puedo hacer una
TOALLETE que es una limpieza en la articulación, más que todo si hay
elementos libres que vayan a bloquear la articulación (es muy común en
rodillas).
Como objetivo intentamos solucionar el problema, se quita el dolor,
conservando la articulación natural lo más que se pueda, para evitar la
cirugía. Ya que la prótesis no es para siempre( dura 15- 20 años las más
buenas, también tiene un componente económico, son de bastante valor.
También influye la actividad y el contexto físico del paciente) Este método
no protésico se utiliza más que nada para ganar tiempo.
En la osteosíntesis no se cambia nada, se fijan las partes fracturadas, en la artroplastia
existe un recambio.
● ARTROPLASTIA DE CADERA:
OBJETIVOS:
- Aliviar el dolor y mejorar la función de aquellos pacientes en los que la
sintomatología no ha mejorado con un tratamiento conservador
- debe basarse en criterios clínicos y no solo radiológicos
- fallo del tratamiento conservador
- restaurar el centro rotación articular y el brazo de palanca femoral
CANDIDATOS A PRÓTESIS:
- osteoartrosis degenerativa
- fracturas desplazadas del cuello femoral
- necrosis avascular
- artritis reumatoide
- tumores de cadera

Factores de riesgos de caídas que produzcan fracturas:


● Caídas
● estatura alta y edad
● osteoporosis
● fractura de cadera previa
● fármacos sedantes por ejemplo el consumo de tranquilizante a la noche para
dormir- ansiolíticos
● institucionalización: desconocer el lugar en donde esta
● sedentarismo: disminuye el equilibrio con su edad, factor muy importante.
● alteraciones visuales
● bajo peso, déficit muscular
● demencia

CLÍNICA:
mecanismo lesional dependiente de la edad:
● adulto mayor: de baja energía, generalmente caídas a bajo nivel generan
fracturas
● joven: de alta energía, caídas de mucha altura, accidentes en moto.
● síntomas: dolor inguinal, glúteo o rodilla. Impotencia funcional (no deambula, no
levanta el talón de la cama)

56
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● signos: rom limitado por dolor, en la clínica voy a tener en cuenta que cuando
acuesto a mi paciente en supino y le hago flexionar haciéndolo rot interna y
externa y duele, pido estudios complementarios. Extremidad en rotación externa,
acortada y ligera abducción del muslo. Si son extracapsulares puede haber
equimosis(tardía)

EVALUACION RADIOLOGICA:
set: pelvis ap + cadera afectada AP + axial de cadera (cross table)

CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS:
EPF: extremo proximal del fémur
● Cervical: 45%
● pertrocanterica 45%
● subtrocantérea (se las clasifica en algunas ocasiones dentro de fracturas de
diáfisis) desde la región pertrocanterica hasta 5 cms distales al trocánter menor
10%
las primeras dos se solucionan con artroplastia, la última con osteosíntesis

Cuello femoral: GARDEN


no desplazadas
● I incompleta o impactada, significa que un trazo está incrustado en otro pedazo
● II completa no desplazada
Desplazada
● III completa con desplazamiento parcial
● IV completamente desplazada

Manejo del paciente que está recientemente fracturados:


● analgesia, hospitalizar, exámenes pre operatorios, profilaxis de TVP, compensar
intercurrencias trabajar en conjunto medicina geriátrica e interna
● traccion transesqueletica/partes blandas previo a cv: se tensa los pedazos
fracturados con unas pesas, para que vuelvan a su ubicación, si esto funciona
se puede hacer osteosíntesis en vez de una artroplastia
● De resolución quirúrgica; permitir deambulación, evitar postración y sus
complicaciones (mortalidad 32% en un año) el paciente tiene que estar una
semana sin moverse.
● Timing: 48hs si su condición lo permite, hasta 120 hs para estabilización de
intercurrencia, mejor outcome de sobrevida: cirugía (disminuye la necrosis
avascular) y funcional. Derivación una vez estabilizado, inmovilizar y analgesia.
Laboratorio mínimo para traslado: recuento hematológico.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo una fractura que una cirugía programada.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE UNA FRACTURA:


El objetivo principal es devolverle su funcionalidad previa al paciente y esto va a
depender de las características de la fractura (localización, calidad del hueso,
conminución) y del paciente (edad, nivel de funcionamiento previo, orientación tiempo
espacio y persona). Para lograrlo se requiere de tratamiento quirúrgico y movilización
precoz a las 48 hs (dependiendo del estado del paciente- si tuvo complicaciones se
realiza la movilización progresiva)

57
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

PREGUNTA DE EXAMEN: en la artroplastia a las 24hs se sienta a las 48 hs pisa-


osteosíntesis yo tengo que esperar que se consolide no puedo movilizar precozmente,
ya que demora de 6 semanas a 3 meses.En el momento de pisar lo hace con alguna
ayuda o a saltos sin descargar el peso. El tiempo es dependiendo del criterio médico
Pedimos la FOJA QUIRÚRGICA para saber que tipo de cirugía tiene. .
El tratamiento ortopédico se traduce en complicaciones derivadas de la postración:
úlceras por presión, ITU, retención de orina, fecaloma, TVP-TEP, neumonía, atelectasia,
delirium, deterioro funcional.

FRACTURA DE CUELLO FEMORAL:


● No desplazadas (garden I y II)
1. deambula basalmente: fijación interna con tornillos canulados, se
recomienda el uso de 3 tornillos paralelos entre sí
2. no deambula basalmente: hemiartroplastia
● Desplazadas garden (III y IV)
1) si el paciente es menor de 65 años con buena funcionalidad, reducción
anatómica (cerrada o abierta) y fijación interna con tornillos canulados.
2) si el paciente es mayor de 65 años reemplazo articular
● Baja funcionalidad: hemiartroplastia unipolar o bipolar (tiene un capuchón en
la cabeza que permite mayor movimiento) Teóricamente, una bipolar tendría
mejores resultados en función de cadera y una mejor calidad de vida en
pacientes con fracturas. sin embargo no se han demostrado diferencias en
resultados, siendo las bipolares considerablemente más caras.
● Alta funcionalidad: expectativa de vida mayor a 5-7 años, artroplastia total
(cementada/no cementada)
-el cemento es de polimetacrilato que forma una unión sólida entre el hueso y la prótesis,
aporta la ventaja de reducción del dolor postoperatorio, reduce las tasas de revisión por
aflojamiento. Riesgos de arritmias y paros cardiorespiratorios.

58
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- ALGORITMO DE LA SOLUCIÓN QUIRÚRGICA:

Artroplastias: tipos
● Artroplastia parcial de cadera: Cambio una parte, el componente femoral(
cabeza, insertado en el cotilo NATURAL del paciente y vástago, el cual está
introducido en el canal femoral)
- sustitución solo de la cabeza
-fracturas del cuello femoral
-menor tasa de luxación
-desgaste progresivo del acetábulo
-se utiliza en pacientes añosos
-dato para saber si está bien colocada la prótesis: en la radiografía se ve todo
blanco. si hay manchas hay que realizar nuevamente una prótesis
● prótesis de superficie: hago una incisión, saco una parte de la cabeza y le
colocó “tapita” arriba, cambio solamente la superficie de la cabeza. Por ejemplo
en una lesión artrósica. No es tan utilizada, necesita mucha capacidad técnica.
-se recubre cabeza femoral con un componente protésico
-monobloque con par metal
-conserva parcialmente cabeza y cuello femoral
-Incidencia de fractura de cuello femoral postoperatoria
-Alta liberación de iones metálicos el desgaste.
● Artroplastia total de cadera: cambio el componente femoral y el cotiloideo, las
dos partes.
1. Reemplazo total cementado:

59
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

-Se denomina Charnley, comenzó en 1958 la era actual del reemplazo total de
cadera, para la artrosis.
-sustitución completa de la articulación
-el cemento tiene dos componentes: LIQUIDO Y POLVO, que al juntarse hace
una masa ancla ambos componentes,
- indicada en pacientes añosos, con artrosis de cadera dolorosa.
- VÁSTAGO CEMENTADO: manto de cemento de 2 mm, funcionan como
centralizadores, se utiliza en pacientes con mala calidad ósea.
Técnica de cementación: primera generación presurización digital, segunda generación
pistola, tercera y cuarta generación presurización mineral. Esto funciona para que no se
llene de aire el canal y no contamine la zona quirúrgica.

2. Reemplazo total no cementado:


- los componentes no cementados buscan el crecimiento de hueso dentro de los
poros y rugosidades
- mejora integración biológica hueso-metal
- fijación autorroscante o atornillado
- requiere mayor experiencia del cirujano
- para personas mas jovenes
3. Reemplazo total hibrido:
- La copa cotiloidea se coloca sin cemento y el componente femoral es
cementado. Tiene tornillos para que no rote, quede impactada y no se mueva.
- la principal preocupación es fijar a largo plazo el componente femoral, la
osteolisis debida a algún material, la respuesta biológica a las partículas
desprendidas de los materiales de los implantes.
- Pacientes entre 65 y 75 años
- Pared de fricción:
● metal- polietileno: no dura tanto. Sus ventajas son que es más barato y
menos demandante técnicamente, la desventaja es que se desgasta.
● cerámica-cerámica: el desgaste es menor. La desventaja que su material
es muy frágil, riesgo de ruptura. SQUICKING(ruido cuando da el paso)
de 5 a 28%
● cerámica-polietileno: no dura tanto
● metal.metal: tiene mas durabilidad que la cerámica pero libera muchos
iones, produce pseudotumores, genera dolor, genera presión el psoas.
4. Prótesis de doble movilidad:
- es de gran utilidad para pacientes que requieren una artroplastia total de cadera
y presentan riesgos aumentados de inestabilidad postoperatoria
- se utiliza en pacientes jóvenes
- es lo mas nuevo que existe hoy en dia.

TÉCNICA QUIRÚRGICA:
1) el paciente se coloca en decúbito lateral
2) la incisión se denomina: GIBSON, la incisión es sobre la cintilla, no corto
músculos y ligamentos.
3) voy a la parte más profunda, plano por plano.
4) Hago la luxación de cadera para abordar la cabeza y el cotilo (dependiendo qué
operación sea) Hay que respetar los ángulos para que esté bien posicionada.

60
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

5) Preparación acetabular: Realizó un “rayamiento” para que quede lisa la


superficie y luego poder realizar la impactación del acetábulo.
- Cotilos no cementados:hago una prueba para ver la angulación, luego
fijación por press-it, integración biológica hueso-metal, tornillos
antirotatorios.
6) Preparación Femoral: con la raspa, meto hasta el fondo del fémur para que
quede bien limpio, lo lijo hasta que me quede el componente femoral en un canal
correcto.
- Cementación femoral: voy colocando el cemento desde abajo hacia
arriba, luego colocó el componente femoral.
- Vástago femoral no cementado: es el más utilizado, es más anatómico,
fijación por press-fit, porosos y estriados, recubiertos de hidroxiapatita.
7) Posicionamiento de los implantes: de eso se encarga el médico, anteversión e
inclinación correcta del acetábulo, correcto centrado del tallo femoral, otorgar
una anteversión correcta al vástago, restaurar brazo de palanca muscular con la
longitud e inclinación correcta del cuello, restablecer la discrepancia del
miembro.

Generalidades de cadera
Fractura de cadera: Solución de continuidad de un hueso que forma la articulación
coxofemoral.
Epidemiología:
LA INCIDENCIA AUMENTA CON LA EDAD
- La mayoría de los casos se presenta en personas mayores
de 50 años.
- La edad media de presentación es de 80 años.
MÁS FRECUENTE EN MUJERES
- Proporción 2/3 mujeres – 1 hombre.
Factores de riesgo:

- Caídas/tropiezos (mayores)
- Accidentes de tránsito (jóvenes)
- Osteoporosis
- Menopausia

61
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Tabaquismo, alcoholismo
- Sedentarismo
- Bajo peso corporal
- Fx de cadera previa
- Institucionalización
- Discapacidad visual
- Medicación

Clasificación anatómica:

1. INTRACAPSULARES
- Capitales
- Subcapitales
- Transcervicales
- Basicervicales
2. EXTRACAPSULARES
- Intertrocantericas
- Subtrocantericas

Clínica:

- Dolor en la región de la cadera


- Impotencia funcional
- Acortamiento mmii afectado
- Rotación externa
- Disminuye el movimiento pasivos y activos de flexión y rotación
Diagnóstico

- Clínica
- Examen físico
- Radiografía
- Otros

*Solución: tratamiento quirúrgico.*

Tratamiento

La meta principal del tratamiento es retornar al paciente a su nivel de


funcionalidad previo a la fractura.

TTO. CONSERVADOR VS. TTO QUIRÚRGICO: Actualmente es muy raro utilizar el


tratamiento conservador debido a que ofrece pobres resultados y además requiere una
estadía hospitalaria prolongada; por ello la mayoría de las fracturas de cadera son
tratadas de manera quirúrgica. En general, la cirugía debe realizarse tan pronto como
sea posible, usualmente dentro de las primeras 24-48 horas desde el ingreso.
- Tratamiento quirúrgico
El tipo de cirugía a realizar dependerá de las características de la fractura (localización,
calidad del hueso, desplazamiento y conminución), de una cuidadosa valoración del
paciente (edad, nivel de funcionalidad previo a la fractura y de la capacidad de participar
en un programa de rehabilitación) y de la experticia del cirujano. Éstas pueden ser:

62
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

1. Osteosíntesis
2. Artroplastia

Osteosíntesis

Unión de un segmento fracturario a través de la aplicación de un elemento externo que


puede ser una placa, tornillos, grapas, agujas, alambres, generalmente metálico, con el
propósito de fijar una solución de continuidad. Con el elemento externo hago una
reducción, reacomodo los trazos a punta lápiz (cuando paso un lápiz por una hoja de
pared queda una raya en la hoja, la reducción tiene que visualizarse así) para que allí
se forme el callo óseo en ese lugar.

NO REEMPLAZO NADA, a diferencia de la artroplastia que reparo, reconstituye o


reemplaza la articulación, aqui reparamos REDUCIENDO el daño que se produjo en la
articulación, por fractura, tumor, etc.

La osteosíntesis en cadera:

Siempre que se pueda es importante preservar la cabeza y cuello femoral. Está indicada
para pacientes jóvenes con buena movilidad.

TIPO DE REDUCCIÓN INDICACIONES IMÁGENES

DHS (Dynamic Hip Screw): La placa Fractura extracapsulares


presenta un cilindro que puede tener una
angulación de 125-150°(pregunta de Fractura intertrocantérica
examen). Es una placa que va hacia la
cabeza, el tornillo largo hace como un Fractura subtrocantérica
túnel. El tornillo (la punta) tiene que estar
en el medio de la cabeza femoral
APROXIMACIÓN Y COMPRENSIÓN DE
LOS TRAZOS fracturados

63
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

DCS (Dynamic Condylar Screw): La Fractura extracapsulares de


placa presenta un cilindro que tiene una cadera
angulación de 90°. Por el túnel ingresa el
tornillo. Se llama Condylar porque se usa Fractura supracondílea en
para el cóndilo. Cuando la fractura es extremo distal del fémur
baja e inestable por el ángulo menor.

Fracturas intracapsulares
Tornillos canulados: Se colocan a
través de alambres guía paralelos al eje
del cuello femoral, en caso de colocarse
más de uno deben ser paralelos entre sí.
Son huecos en el medio, lo primero que
hago pongo una clavija de kirschner que
es como un alambre fino que atraviesa y
fija para que quede bien en el eje del
fémur y la cabeza.

Fx de la diáfisis femoral asociada


Clavos gamma: Es un clavo a fx del cuello femoral,
INTRAMEDULAR. Angulación de 125°. intertrocantérea o subtrocantérea
Perfora, ingresando por los cóndilos
hacia proximal. Primero se coloca el eje
por el canal medular del fémur y luego se
coloca el que cruza hacia la cabeza para
que el otro no se mueva.

-Anterógrado: entra de proximal a distal

-Retrógrado: entra de distal (cóndilos)


hacia proximal.

Fx del 1/3 proximal del fémur


Clavos PFN (proximal femoral nail): Es
un clavo INTRAMEDULAR. Igual al
anterior pero para fracturas más
proximales y se fija con dos tornillos

64
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Complicaciones postquirúrgicas:

DURANTE LA CIRUGÍA • Reducción incorrecta


• Penetración en la pelvis del alambre guía
• Colocación inadecuada del clavo o placa
• Clavo corto o largo

POST OPERATORIO INMEDIATO • Infección


• Ruptura del material de osteosíntesis
• Aflojamiento y desplazamiento del material
FASE TARDÍA • Pseudoartrosis
• Necrosis avascular de la cabeza femoral
• Artrosis coxofemoral

Cirugía de girdlestone o salvataje (LO PREGUNTA)


En el caso que osteotomía y artroplastia de cadera no funciona correctamente por
infección o fractura pelvis protésicas continuas y no puedo colocar elemento ortopédico
(osteotomía o artroplastia) se extrae la cabeza del fémur y la diáfisis del hueso se
incrusta en el acetábulo
- La intervención consiste en la extracción de la prótesis así como curetaje (en la
clase dijo fibrosis creo que sería lo mismo) de las estructuras óseas y resección
de partes blandas que rodean, en caso de ser necesario, permitiendo que se
forme una pseudoarticulación.
- Dependiendo del estado de todos los tejidos blandos y óseos se procederá a la
Fasciectomía, Tenotomía, Plastia o la técnica que sea necesaria.
- Debido a la extracción de la prótesis sin implantación de otra ya que las
estructuras óseas no lo permiten, quedará un acortamiento en la pierna a
intervenir, pérdida de la movilidad y defectos en la rotación. Puede moverse el
miembro inferior a través del movimiento de sacroiliaca, aunque la pierna queda
más corta la persona puede caminar.

● Epidemiología:
32/100.000 per/año (1994)
45/100.000 per/año (2006)
3:1 femenino vs masculino (1 c/29 mujeres y 1/50 hombres)
Edades =+25
85% relacionado con el deporte (los de tipo uno: contacto. Fútbol, handball,rugby, artes
marciales,basquet y voley ) en los tipo 2, 3 y 4 también
>Más en mujeres, tienen 1,7 veces por año más chances de tener la lesión.
Si bien está más relacionado con los deportes de contacto. No es por el contacto en sí.

● En cirugía:

65
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Se reconstruye el haz anteromedial Y el haz posterolateral se entrelaza en la flexión


Van a brindar estabilidad rotacional con los ligamentos colaterales. (los cruzados dan
estabilidad de RI)

● Mecanismos de lesión:
Siempre a través de un mecanismo de pivot (Fuerza de tensión en los 3 planos) o sea
que la lesión se da en los tres planos.
- El 70% de las lesiones es cuando el deportista está sin contacto (el deportista se
desploma en el campo de juegos) casi siempre en los cambios de pasos o direcciones.
- El 30% con contacto. No es tan frecuente.

● Diagnóstico:
Test funcionales: para evaluar un pre o post quirúrgico en actas deportivas. Nos permite
saber si entra para paciente quirúrgico o no

TEST DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS: Se utilizan para confirmar la lesión. Se realizan en


CAMILLA.
Cajón anterior, Lachmann Test (una mano en muslo para abajo y la mano en tibia hace
fuerza para arriba. Se evidencia la inestabilidad), Pivot Shift, Lever sing o lilli´s Test.
>Para confirmar el diagnóstico siempre se hacen dos test (cualquiera de los de arriba).

Dx por imagen:
En agudas, hay mucho líquido en la zona y se observan otras lesiones asociadas, por
ej el menisco. Que puede desembocar en por ej una artrosis.

En crónicas, el edema está más disminuido. Imágenes más opacas.


> Las imágenes permiten observar si son lesiones parciales o completas.

● Controversias:
>Tratamiento quirúrgico: vs Tratamiento conservador:
Esto primero que nada depende del paciente y si el mismo cumple o no para la cirugía.
Para saber si cumple se realizan los test funcionales, de fuerza, de estabilidad etc. En
la clase se basaron todo en el tratamiento quirúrgico pues Pato Quirúrgicas xd

● Tratamiento quirúrgico:
¿qué es lo que realiza el médico?
En el quirófano, el cirujano utiliza autoinjertos.
- Para realizar la técnica hueso-tendón-hueso. se saca
desde el tendón rotuliano: Utiliza el tercio medio del tendón
patelar, junto a sus extremos óseos, provenientes de la
tibia y la rótula. Los extremos óseos brindan estabilidad.

- Técnica semitendinoso y recto interno (se produce un


desgarro de los isquios)
Lo divide en cuatro, toma las medidas que necesita la

66
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

persona y lo hace.
Con esta técnica no deja casi marca, ya que se hace desde
posterior. (mejor estética, menos nociva)
Genera mucho edema posterior (los primeros días post cirugía)

>El cirujano genera túneles en los cóndilos y lo fija al lig con arriba
endobutton y abajo tornillo.
Los túneles no tienen que quedar tan verticales así le dan estabilidad
al cruzado.

Tipos de fijación: Tornillos de titanio o biodegradables. Endo button, grampas, tornillos


y arandelas

>Si no está bien la orientación (no es anatómica) o si la tensión de la fijación no está en


tensión justa, se genera síndrome de inestabilidad.

>El ligamento puede ser no biológicos y estos son los aloinjertos, o biológicos (th
y st-ri)

● Injerto autólogo: (las 2 tecnicas de arriba)


Ventajas: Menor costo, rápida ligamentación, sin riesgo a rechazo ni transmisión de
enfermedades.
Desventajas: Dolor en la zona dadora, mayor tiempo quirúrgico, heridas mayores.

- H-T-H:

Contraindicaciones: Cartílagos abiertos, tendinopatías, Osgood - Schalatter,


Condropatía patelofemoral (condromalacia, osteoartritis), patera alta/inferior.
Antecedentes de artrofibrosis y rigidez articular.

- ST-RI:
Hay más post quirúrgicos de estos no es porque es mejor si no que esta es la técnica
que se ve que más saben hacer en Cba.

67
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

● Aloinjerto:
Estos injertos son cadavéricos, en pacientes que ya se han operado 3 o 4 veces.
Se hace en centros quirúrgicos muy grandes de complejidad alta.
Riesgos De los aloinjertos: Transmisión de enfermedades, respuestas inmunológicas.
Importancia en los procesos de esterilización. Conocimientos (mayor tiempo de
ligamentización, tipos de procesamientos) y agrandamiento de túneles.
Indicaciones: Revisiones, lesiones multiligamentarias, edades más avanzadas, zona
dadora afectada, plástica insuficiente, deportistas edades avanzadas, solicitud del
paciente.

● Criterios de Rehabilitación:
Inflamación, dolor en el ROM, control motor, fuerza, técnicas de caminar y para correr.
Debemos plantear criterios claros a estos pacientes en el periodo de rehabilitación, para
priorizar y planificar individualmente en relación al paciente.
Cada paciente es un mundo :) no es tan protocolo general porque así no se tiene en
cuenta las condiciones de la persona.

Inhibición muscular: tenemos que reactivar el cuádriceps.

68
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Paso 3: muchas veces se pierde, porque el cirujano lo manda al gimnasio pero en


realidad tiene que ser mas cuidado por el kinesiólogo.

¿Qué hacemos cuando llega uno de estos pacientes a nuestro consultorio?


Observar: inflamación, priorizar lograr la extensión (permite buena marcha, tono del
cuádriceps)
A través de agentes físicos y terapia manual.
Se busca que recuperen todos los movimientos en los 3 planos, la rodilla hace
movimientos de pivote y hay que lograr protegerla contra eso.
-Primero flexo-ext.
-Dps las rotaciones: con los cambios de pasos laterales.

● Criterios para la vuelta al campo:


Tests de saltos (Hop test, single hop test) se evalúan de una pierna a la otra.
Y test laterales : de salto de una pierna de lat a frontal (trabajas la rotación)
Y test de fuerza: sentadilla y prensa (a una pierna y que este paciente pueda levantar
según el peso que tenga)
test de prensa para fuerza tmb.

Patologías de rodilla:
- ARTROSIS 1 pal causa. Tene relación al eje en valgo que tiene
la mujer
- ARTRITIS REUMATOIDEA
- DEFORMIDADES ÓSEAS
- TUMORES ÓSEOS
- FRACTURAS
- DOLOR INCAPACITANTE
- IMPEDIMENTO FUNCIONAL
- REVISIÓN PROTÉSICA
- GONARTROSIS: Es una afección inflamatoria crónica, degenerativa y
progresiva que se produce como consecuencia de trastornos mecánicos y
biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del
cartílago articular, estimulando el crecimiento del hueso subcondral y con la
presencia de sinovitis crónica. (desarrollada en osteotomía)

Rodilla en valgo: la rodilla se encuentra en déficit mecánico, puede llevar a una artrosis

69
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

y desembocar en una cirugía.

Epidemiología:
Afecta principalmente a personas mayores de 40 años, de ambos sexos pero con un
predominio mayor por el sexo femenino.

Aproximadamente 80% de las personas mayores de 65 años presentan cambios


radiográficos con evidencia de gonartrosis.

Factores de riesgo:
- Edad avanzada
- Sexo femenino
- Genética/herencia
- Actividad deportiva
- Actividad profesional
- Debilidad muscular
- Traumas previos
- Deformidades angulares
- Obesidad
- Otros
Clínica:
- DOLOR MECÁNICO
● Femorotibial medial
● Femorotibial lateral
● Cara posterior
- DOLOR DIFUSO
● Femororotuliana
- LIMITACIÓN DEL ROM
- RIGIDEZ ARTICULAR <30MIN
- CREPITACIONES Y/ CRUJIDOS
- DEFORMIDAD ARTICULAR
- INFLAMACIÓN
- HIPOTROFIA MUSCULAR PERIARTICULAR (porque deambula menos, por
dolor o inflamación, bloqueos)
- BLOQUEO ARTICULAR POR CUERPOS LIBRES

Diagnóstico:

- Radiografía: Se va a visualizar un eje normal de la


rodilla desplazado perdiendo así el varo, con
pinzamiento del componente interno de rodilla, se
observa una luz importante.
- Artrofotografía:
- Resonancia Magnética
- Ecografía:
- Laboratorio:

Tratamiento:
- Alternativo:
-FARMACOLÓGICO (AINES, INFILTRACIONES)
-KINESIOTERAPIA/FISIOTERAPIA
-MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA (DESCENSO DE
PESO, ACTIVIDAD FÍSICA)

Cuanto más tiempo se pueda prolongar el tratamiento con tratamientos alternativos más

70
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

tiempo va a poder andar mejor. Las prótesis bien colocadas tienen un promedio de vida
de 15 años
- Quirúrgico:
OSTEOTOMÍA, TOILETTE, ARTROPLASTIA
.

: Reemplazo de las superficies articulares de la


rodilla por elementos protésicos

Está indicado ante el fracaso de un tratamiento médico completo y correctamente


aplicado durante un tiempo suficiente.
La artroplastia se indica después de los 60 años o incluso antes en una artrosis grave.
El reemplazo total de rodilla tiene como finalidad aliviar el dolor, recobrar el rango de
movimiento, la estabilidad y corregir deformidades en las rodillas afectadas
- También se lo indica hacer a personas mayores de 60 por el desgaste de los
componentes, y además puede pasar que la prótesis se puede infectar, o aflojar
(cuando están mal colocados en un deseje) o por un traumatismo.

● Clasificación:
1. Según superficies articulares reemplazadas:
UNICOMPARTIMENTAL: Se reemplaza cóndilo femoral y platillo tibial de un solo
lado o la rótula. (1 compartimiento: cóndilo + platillo tibial)
BICOMPARTIMENTAL: Se reemplazan los cóndilos femorales y platillos tibiales de
ambos lados.
TRICOMPARTIMENTAL: Se reemplazan cóndilos femorales y platillos tibiales de
ambos lados y la rótula
2. Según el grado de limitación mecánica ejercida por la prótesis
tricompartimental (limitación para la flexión).
Si hay fallas en los LColaterales, porque están largos y laxos, hay que limitarlos
también. Al vástago se le pone o no algo para esto (3 clasificaciones)

CONSTREÑIDA: Prótesis con limitación completa de los movimientos


La limitación no es que no puede doblar si no que no puede más de lo que dice. En un
2do o 3er caso operatorio se le pone la constreñida.
SEMICONSTREÑIDA: Prótesis con limitación parcial del movimiento. Son las más
utilizadas
En la primera operación suelen poner una semiconstreñida
NO CONSTREÑIDA: Prótesis con mínima limitación del movimiento. Requieren del
sistema músculo ligamentoso para mantener la estabilidad.
En la no constreñida se le suele poner en una persona joven y sana.

- A la hora de hacer una rehabilitación tenemos que saber que tipo de prótesis

71
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

tiene.
3. Según el tipo de fijación
CEMENTADA: Se fija a través de cemento
NO CEMENTADA: La fijación es a través de la aplicación de tornillos permitiendo el
crecimiento óseo. Se realiza a través de impacto.
HÍBRIDA: El componente rotuliano y tibial se fijan con cemento, el componente femoral
se fija con tornillos.

Las distintas prótesis que se hacen actualmente tan parecidas a la anatomía quedan
muy bien colocadas y no hay necesidad de tener que extraer los ligamentos cruzados.
Hoy se coloca la prótesis CR. la PS es cuando le sacan los cruzados.
Tener los cruzados da un aumento de estabilidad y de la propiocepción.
-La CS o ultracongruente permite las rotaciones.
y se hacen de cada uno de los pacientes específicos.
En el quirófano ya entran con los diferentes componentes de talla más grande y más
chica por las dudas. (si el pensado queda grande o chico)

● Procedimiento quirúrgico:
Posición del paciente en supino con flexión de rodilla
- Se inicia el procedimiento colocando anestesia, puede ser general o raquídea y
se coloca una cobertura plástica, que aísla el contorno de la piel para evitar las
infecciones.
- El cirujano realiza una incisión de 20 a 25 cm en la cara anterior de la rodilla con
un bisturí frío o de hoja.
- Luego se va abriendo por planos con un bisturí eléctrico y se separa la cápsula

72
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

para despegarla en conjunto con la rótula.


- Con ganchos separadores va abriendo camino en este caso se sacan los
cruzados (se puede sacar o no los cruzados (depende de la operación)
- Cortará los extremos del fémur y la tibia que se encuentran dañados por el
proceso patológico
- Luego se hace un túnel primario que van a servir para
colocar las guías donde se hace la incisión, una de estas
guías tiene una “ventana” donde ingresa la sierra.
Las guías mantienen fija la rodilla para que el corte sea
limpio y controlado.
- Una vez que ya esta fijo (con un aparatito, se ve en el
video), se saca la guia
- Con la sierra se cortan los extremos distales de los cóndilos
que están enfermos por la artrosis.
- Una parte de la preparación del componente femon es
sacar este extremo de la sup articular
- Cortará la parte posterior de la rótula si es necesario, con
el fin de prepararla para las nuevas piezas que irán
pegadas allí.

- Luego se hace lo mismo en la tibia: coloca una Guía (que


va hasta el eje del tobillo), se fija (con 3 clavos) y corta en
la tibia (este va de forma perpendicular y se hace en un
plano sagital) desde la ventana de la guia. Así logra cortar
en un plano horizontal.
La tibia podía estar lesionada por este valgo o varo.
- Luego del corte horizontal, se hacen unos cortes en 45° con
respecto a esta parte superior, para seguir con la forma
anatómica del componente femoral mecanico nuevo que
tiene unos ángulos superior e inferior a 45°
Y para hacer estos cortes de nuevo coloca guia, fija y corta
por la ventana. Y luego los extrae a los cortes.

- Se realiza un lavado profundo y se fijan las dos partes de la prótesis a los huesos.
Una parte irá pegada al extremo del fémur y la otra irá fijada al extremo de la
tibia, (se coloca cemento del componente tibial y se coloca el componente tibial
metálico, se martilla).> Esto hizo en el video pero:
- Las piezas se pueden fijar usando cemento o tornillos.
- Y Por último se realiza la reducción (desde la rodilla en 90 a extensión)
Comprueba que no haya nada interpuesto entre la articulación y termina fijando
con el liner (como si fuera un menisco plástico para disminuir el desgaste).
- Comprueba el eje mecánico.

- Pegará la parte inferior de la rótula. Se usa un cemento óseo especial para pegar
esta parte.
- Reparará los músculos y tendones alrededor de la nueva articulación y cerrará
la incisión quirúrgica.

Son cirugías muy dolorosas en los primeros 3 o 2 días, porque hay un desgarro muy
grande. Aunque tome remedio sigue siendo muy doloroso.
Si nosotros no logramos en los primeros 6 días una flexión de 90° lamentablemente
muchas veces quedan problemas para lograrla.

73
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

2/3 dia se da de alta.


1ro se atiende con la venda puesta, rodilla tapada, así que hay que destapar para ver
como esta la cicatriz
Si yo no veo los puntos y muevo, puedo producir una dehiscencia de la herida (se abren
los puntos). Vamos a observar equimosis también (sangre entre los tejidos) que
debemos movilizar porque sino se fibrosa y se limita más el movimiento.
-El objetivo es llegar a 90°de flexión activa.
-Se hacen movimientos de drenaje, esta piel va a estar tensa y no elástica.
- Al realizar los movimientos, puede ser que aparezca dolor superior, que no es por parte
de la prótesis, es por la cantidad de líquido de la zona que da mucha rigidez en las
partes blandas

● Complicaciones post quirúrgicas:


-Infección si se abre la herida en la busqueda de ROM
-No llegar a los 90° y que tenga que ir a quirófano a que le hagan un movimiento brusco.
-Problemas en el ciático: dificultad para mover el pie, lo siente como adormecido
-VASCULARES: tromboembolismo, embolismo graso
-NEUROLÓGICAS: ciático poplíteo ext
-Fx periprotésicas
-Inestabilidad femoropatelar
-Fx rotuliana
-Clunk rotuliano: se produce por la formación de un nódulo fibroso en la unión de la cara
posterior del tendón cuadricipital y el polo proximal de la rótula, que al flexionar la rodilla
entra dentro de la escotadura intercondílea dando lugar a un chasquido al salir de ella
con la extensión
-Lesión del complejo extensor

● Tratamiento:

74
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

5-7 a días para los 90° (se los ve todos los días)
después se ve 3 veces x semana
20-30 días tiene que dar una vuelta a la manzana.
Suelen ser cirugías programadas:
- se puede hacer buenos preparados en un preoperatorio para que el postoperatorio sea
mejor. El resto del cuerpo va a estar más o menos en condiciones.
-En personas que tenía por ejemplo las 2 rodillas afectadas y le duele mucho, y está
muy estática. Va a hacer que el post operatorio sea mucho más prolongado
-Debemos lograr que la persona confíe en su pierna: se comienzan con balanceos,
caminatas sin nada, y dps sin nada con calzado inestable.

Gonartrosis estática: 1 sobre 100 entre 55 y 64 años

- 2% en hombres
- 6,6% en mujeres entre 65 y 75 años

La gonartrosis es ante todo un problema mecánico favorecido por:

- Deformaciones femorotibiales
- Alteraciones de las superficies articulares
- Secuelas traumáticas
- Meniscectomías
- Lesiones ligamentarias (LCA)

Frecuentemente el morfotipo explica la artrosis lateralizada

La gonartrosis interna en una rodilla vara: ella puede potencializar y agravar todas las
causas precedentes sumada la sobrecarga ponderal y la debilidad del obenque externo

- Un defecto en el eje favorece el desgaste de un compartimiento


- el desgaste acentúa la desviación

La gonartrosis externa en una rodilla valga es menos frecuente: 10% con frecuencia
la desviación es femoral.

Evaluación

- DOLOR
- HIDRARTROSIS: extraer el líquido
- INESTABILIDAD

75
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

A partir de la radiografía se pueden categorizar según la Clasificación de Ahlback


(artrosis femorotibial interna)

Puedo hacer reemplazo (artroplastia) o corrección del eje de la rodilla, esta es llamada:

Osteotomía de rodilla
Como ya vimos antes, hay un desgaste de los componentes, puede ser interno o
externo, lo que lleva a varo o valgo y ese desgaste hace que se rompa la articulación
por completo produciendo:
- Lesión de LCA
- Gonartrosis global
- Osteofitos
Del lado del compartimiento desgastado aparece una laxitud, asociada a la pérdida de
sustancia cartilaginosa y luego sustancia ósea “laxitud por desgaste”.
Ejemplo: en esta imagen hay una rodilla en genu varo, el componente interno está
dañado y comprimido, el ligamento externo está laxo y estirado y el ligamento interno
está acortado. Para hacer la artroplastia tengo que evaluar la funcionalidad de los
ligamentos estos porque sino va a quedar una rodilla inestable.

Tratamiento
Es posible mantener la rodilla evitando la cirugía de manera temporaria con
- medicamentos
- infiltraciones
- fisioterapia
- disminución de peso y la actividad
Pero si no hay alternativa intervenir quirúrgicamente
- Los resultados de lavado articular por artrotomía o artroscopia son variables y
no hacen más que postergar por algunos meses la artroplastia
- La prótesis se utilizan en pacientes adultos y no se aconsejan en pacientes
jóvenes y activos
- La osteotomía tiene como objetivo la supresión del dolor por un tiempo más
prolongado, y puede ser propuesto en todas las edades.

1. OSTEOTOMÍA DE APERTURA:

76
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Para corregir el eje, se hace una cuña y allí se coloca un material que puede ser:
- Autoinjerto (iliaco)
- Aloinjerto (cabeza femoral de otro paciente y lo muelo) luego se fija con una
placa
- Sustitutos oseos

2. OSTEOTOMÍA DE CIERRE:
Se realiza una incisión y se aproximan los trazos para corregir el eje de la tibia y se
coloca una placa con tornillos para fijar. En varo o valgo.
- trazo supra-tuberositario
- bisagra interna estable
- osteotomía de peroné.

Indicaciones de la osteotomía
- Paciente joven
- Varo tibial
- Interlínea externa normal
- LCA y LLI normales (por la inestabilidad que genera si están alterados como
dijimos antes)
- Pinzamiento de la interlínea en grado 1 y 2 (según la clasificación de Ahlback)
- Sin sobrepeso.

Técnicas de tratamiento de las fracturas.


1. Reducción, que debe completa, o suficiente para que exista una correcta
alineación de los fragmentos
2. Inmovilización para permitir la consolidación
3. Recuperación de la función

Reducción:
- Los desplazamientos se producen por la tracción muscular al perder continuidad
el hueso a nivel de la fractura.
- El traumatismo rompe el hueso y después lo desvía.
- La reducción es una maniobra manual o mecánica que permite colocar los
fragmentos desplazados en una posición de total contacto, o en alineación, del

77
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

segmento fracturado. De una manera muy simple, pero efectiva para reducir,
primero se observan los desplazamientos y después se debe llevar el fragmento
distal hacia el fragmento proximal encajando o alineando los fragmentos.
- En las luxaciones se busca la congruencia articular

Inmovilización:

Yesos:
- La inmovilización se consigue con un vendaje enyesado.
- Es un sistema clásico y con muchas ventajas en la mayoría de las fracturas, es
una venda de gasa endurecida por un almidón e impregnada con sulfato de
calcio semihidratado. Al añadirle agua el sulfato de calcio cristaliza fraguando y
desprendiendo calor.
- La férula de yeso es un vendaje incompleto colocado de tal forma de inmovilizar
una lesión o fractura, pudiendo ser de forma temporal o definitiva

Tracciones:
- La aplicación de tracción sobre una extremidad permite reducir el acortamiento
y alinear los fragmentos mientras se consolida la fractura.
- Puede ser un tratamiento definitivo de las fracturas, pero requiere que durante
todo el tiempo de la consolidación el paciente esté inmovilizado y cuando se trata
de una extremidad inferior es necesario que permanezca hospitalizado.
- La tracción se puede utilizar de forma temporal en espera de un tratamiento
definitivo, ortopédico o quirúrgico, y de forma habitual en la fractura diafisaria de
fémur en el niño.
Hay dos grandes tipos según el punto de sujeción:
- La tracción cutánea: se realiza colocando un sistema semielástico adherido a
la piel por lo que sólo se utiliza en niños o durante tiempos muy breves en el
adulto.
- La tracción esquelética se realiza atravesando un hueso con un clavo rígido
(Steinmann de 3,6 mm o con una aguja de Kirschner de 2 mm) y mediante un
estribo se realiza la tracción. Deben colocarse perpendicular al hueso, alejado
de las articulaciones y evitando lesión en vasos y nervios.

78
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

La aguja de Kirschner: Es un alambre de


acero endurecido de longitud de 285 mm
o de 150 mm y de grosor variable para
diversas necesidades. Estabilización
provisional durante la cirugía de los
diversos fragmentos y para la
estabilización percutánea de algunas
fracturas epifisarias o de huesos cortos, o
arrancamiento de fragmentos óseos en
apófisis.

Una aguja sola en una fractura no confiere


estabilidad y cuando se colocan dos no
deben estar paralelas para evitar la
traslación de los fragmentos, por lo cual
se deben colocar siempre cruzadas y
acompañadas con yeso. Tiene una
utilidad singular para realizar tracciones
de los dedos

Alambre: El alambre flexible de acero de


varios grosores. Permite efectuar
cerclajes óseos (cercar una parte del
cuerpo) provisionales o definitivos. Se
utiliza con excelentes resultados en las
fracturas de rótula, olécranon o maléolo.

Asada de alambre de cadera para que


fijar y que no se movilice y que el callo
óseo se genere en la parte donde están
los alambres.
No se le puede dar cargas de manera
rápida porque sino el callo no se forma.

En esta imagen vemos que los tornillos


fijan la pelvis y el asado de alambre en
ocho para sostener el trocánter y que los
músculos tengan puntos de anclaje firmes
y la pierna se mueva correctamente

79
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Tornillos: Existen dos grandes tipos de


tornillos,
- Rosca completa: Generan
fricción entre la placa y el hueso,
son los llamados de cortical a
cortical. pasan de un lado al otro
- Rosca incompleta (esponjosa)
generan compresión entre dos
fragmentos o entre la placa y un
fragmento al aproximarlo hacia la
placa. Se ponen como de manera
paralela al hueso (no entendi muy
bien asi q aqui va la foto IMAGEN
B EL TORNILLO EN PERONÉ)
- Los tornillos autorroscantes no
precisan de un proceso previo de
crear la espira en la primera
cortical y poseen una punta de
sección acanalada.

Arpones: tornillos de sutura que fijan el


supraespinoso al húmero cuando este
músculo se corta.

Fijadores externos: Los fijadores


externos (FE) sirven para estabilizar una
fractura desde fuera. Se colocan una
serie de clavos roscados perpendicular al
hueso que se unen por un sistema
externo que permite corregir, alargar o
acortar el hueso. Están indicados en
fracturas abiertas ya que permite curar las
heridas a la vista, sin vendajes
enyesados, y sin introducir elementos
metálicos en el foco.

80
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Arandelas y grapas: Se utilizan en


osteotomías, artrodesis o fijación de
fracturas. Las grapas se utilizan para
sostener ligamentos cruzados por
ejemplo. Y las arandelas con los tornillos

Clavo de enderson: son más flexibles,


son muy maleables se introducen de
distal a proximal adentro se expanden, se
adaptan bien a la tibia por ejemplo.

Clavo Kuntcher: su eje principal es sobre


el conducto medular (médula ósea) y se
enroscan en distal y proximal de la tibia.

Placas: Tira o banda delgada de metal u otro material (Fibra de carbono) utilizada para
unir o reforzar.
Función:
- Protección o neutralización
- Contrarresta fuerzas de flexión o cizallamiento
- Compresión se utiliza para estabilizar fracturas oblicuas y transversas
- Sostén o puente para mantener longitud y alineamiento de fracturas (que
la línea de fuerza pase por la placa)
- Previene desplazamiento
● Tipos
- Comunes y de bajo contacto para evitar stress en periostio
- De reconstrucción: baja resistencia y se puede moldear a la anatomía
- Anguladas DCS
- Compresión DHS (estas dos no las desarrollo)

81
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Es una placa anatómica de la clavícula


que voy dándole forma de manual o con
una pinza y le voy poniendo tornillos para
fijar.

Placa Puddu para osteotomía de tibia


corrigiendo el eje.

Placa Philos: se utiliza para fracturas


proximales de húmero, los tornillos de
cortical a cortical fijan bien el húmero

Placa dinámica de compresión: el orificio


es oval, se introduce el tornillo, este se
desplaza hacia el otro eje y ambos hacen
fuerzas hacia adentro y aproximando la
fractura.

Cirugía de columna puede ser:


- Degenerativa
- Tumoral
- Congénita
- Infecciosa
- Traumática
- Vascular

82
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

La sintomatología es :
*Síndrome medular, dependiendo el nivel de la lesión puede haber déficit motor,
piramidalismo, nivel sensitivo, alteraciones de esfínteres.
*Síndrome radicular: trastornos sensitivos, déficit motor (menos frecuente)
eventualmente compromiso de múltiples raíces: síndrome de cola de caballo.
Comienza con estos síntomas y luego se confirma con algún estudio complementario
como los siguientes:
- Rx
- TAC
- RNM
- EMG
- Mielografía
- Potenciales evocados
- Angiografía
Los estudios se realizan para determinar cuál es el origen de esa lesión.

Las patologías degenerativas cervicales son:


- Hernia discal simple y múltiples, son las más comunes.
- Canal estrecho cervical sin mielopatía.
- Canal estrecho cervical con mielopatía.
- Listesis: desplazamiento de una vértebra sobre otra.
- Luxaciones-subluxaciones: Luxación es cuando se pierde el contacto completo
entre las superficies articulares, y la subluxación es cuando se pierde el contacto
circunstancial de la articulación.

Patología Tumoral :
- Cervical.
- Dorsal.
- Lumbar.
- Sacra.

Al mismo tiempo dependiendo de la zona en donde se desarrolle puede ser :


- Intramedular
- Extra-medular - intradural.
- Extradural.
- Foraminal.
- Estructuras adyacentes---> invasiva (metástasis)
Indicación de cirugía:
- Cada paso se evalúa en particular (evaluar beneficios y fundamentos de la
cirugía) es decir siempre debemos evaluar los beneficios contra los problemas
que se puedan generar, ver que es lo más conveniente para el paciente.
- Tratamiento conservador si solo hay dolor. Si no responde al mismo se evalúa
con cx.
- Columna cervical con patología degenerativa: síndrome medular.
- Columna lumbar: déficit motor.
- La mayoría de patología tumoral.

83
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Cirugías:
- Lumbar: generalmente se hace un abordaje posterior, es decir, por la espalda.
● Se realiza una discectomía, en otras palabras se retira el disco.
● Descompresión radicular, es decir de las raíces, con o sin artrodesis
(fijación de los cuerpos vertebrales).
- Cervical:
● Discectomía, puede ser por vía anterior, esto es por el lado del cuello del
paciente.
● Abordaje anterior con artrodesis y osteosíntesis ( se hace una fijación de
la articulación con clavos y tornillos) con auto injerto óseo (técnica de
cloward).
● Abordaje posterior, por la espalda, con o sin artrodesis
- Dorsal:
● El abordaje siempre es posterior, por la espalda.

Repaso de la anatomía

Anestesia epidural por ejemplo, para el embarazo, duermo pero permito el puje, es decir
saco sensibilidad pero no el completo movimiento, la recuperación es mucho más
pronta, en cambio en la raquídea , saco movimiento y también saco sensibilidad, ósea
ambas.

84
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

A B
Imagen A, superior a la izquierda se ve la hernia propiamente dicha, e inferior a la
derecha se ve el estrechamiento del canal medular.
Imagen B, lo que vemos es una resonancia, donde se hace un corte para poder observar
la lesión de la columna, en este caso se ve la compresión y reducción o estrechamiento
del canal medular por una hernia discal, la misma se puede haber dado por que el
paciente hizo un esfuerzo físico, o por algún traumatismo.

El abordaje anterior cervical, con


método de Cloward, se realiza por el
cuello del paciente en decúbito supino,
por la zona anterior y lateral .

Se desplaza toda estructura anatómica,


tráquea, esófago, y una vez desplazados se
ingresa por allí, y se llega al cuerpo vertebral
para poder fijarlo, cuando llegó utilizo unos
separadores metálicos, donde yo limpio el
espacio (se va llegando por planos) y así
cuando yo ya llegó al hueso puedo hacer la discectomía, sacar el disco, y me queda el
abordaje listo para fijar y colocar los tornillos en cada pedículo hasta que atraviese el
cuerpo vertebral, fijando un segmento con otro segmento.

A medida que voy abriendo las primeras capas de la piel,


las voy suturando para que queden sostenidas y alrededor,
para que no obstruyan ni disminuyan la luz, así no
complican la llegada hasta el cuerpo vertebral.

Marco el disco que quiero exterminar, y luego se coloca una guìa y asi con eso puedo
saber donde voy a introducir el tornillo posterior para hacer el anclaje de la barra lateral,
luego hacemos una apertura para poder realizar la discectomía, la hago y luego voy con
una guía primero que lo que hace es que no me equivoque y determino cuál es el cuerpo
que quiero fijar y con esa guia luego voy fijando el hueso con el tornillo definitivo.

85
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Generalmente con la punta de una jeringa marcó el disco que voy a extraer.

Radiografìa de una osteosíntesis de


abordaje anterior.
Por los pedìculos ingresan los tornillos los
cuàles en la cabeza que tienen forma de
“mano abierta”, que recibe y encajan las 4
barras en la cabeza de los tornillos. Se coloca
una tuerca al final para que no se desplace.

Paciente post quirúrgico de columna cervical, ¿Que puedo hacer como kine?
- Movilizaciòn precoz.
- Movilizaciòn pasiva y activa.
- Se puede retirar collar (se vuelve a colocar tras terminar la sesión). El collar se
coloca por precausiòn por lo que no hay inconvenientes al retirarlo a la hora de
movilizar.
- Rango de movimiento progresivos, limitados ante apariciòn del dolor (no forzar).
- Estabilidad asegurada por la artrodesis.
- Paciente sin artrodesis fortalecer la musculatura cervical para prevenir
inestabilidad. Este es el caso de cuando se realiza una discectomía pero no se
fija con osteosíntesis.
- Trabajar sobre dèficit motor si hubiera. Esto ocurre por ejemplo cuando hay una
hernia y esta deja sintomatología dolorosa por ejemplo en mano, entonces yo
me dedico a tratar ese dèficit motor o sensitivo.
Luego de hacerla osteosìstesis el tornillo queda fijo a las vèrtebras, no debo esperar
para que se fije como es el caso de por ejemplo tornillos que se colocan en rodilla que
quizás necesito semanas para que se fije, pero en el caso de la osteosìntesis luego de
la operaciòn ya puedo comenzar a rehabilitar, no hace falta esperar, la movilizaciòn debe
ser precoz.
Abordaje lumbar posterior
Se hace la tinsiòn del campo quirúrgico y se va retirando la piel y suturando para que
no moleste y me quede una ventana bien abierta, coloco separadores para tener el
campo bien fijo y asì poder llegar hasta el hueso, como ocurre en el abordaje anterior
cervical.

86
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Lo mismo que antes, lo que se realiza es la colocaciòn de un tornillo a travès de un


pedìculo hasta el cuerpo vertebral y la cabeza del tornillo tiene una pequeña mueca
donde va encajada la barra.

Paciente post quirúrgico columna lumbar


- Movilizaciòn precoz, inmediato despuès de la operaciòn, me operaron ayer, ya
hoy movilizó.
- Movilizaciòn pasiva y activa.
- Se puede retirar corsè (volver a colocar tras terminar de trabajar).
- Rango de movimientos progresivos limitados anteapariciòn del dolor (no forzar).
- Estabilidad asegurada por la artrodesis.
- Paciente sin artrodesis.
- Paciente sin artrodesis, fortalecer columna lumbar para evitar inestabilidad.
- Trabajar sobre dèficit motor si hubiera.
*Evitar levantar elementos pesados.
*Comenzar con ejercicio aeróbico de baja demanda: caminar, bicicleta fija, actividad en
el agua (esto es medio viejo, ahora no se usa tanto el agua sino que se hacen más
pilates y ejercicios de ese estilo.
*Posteriormente ejercicios de acondicionamiento de los músculos del tronco
(extensores, especialmente de la espalda, y, posiblemente los músculos abdominales)
son útiles. Se limitan si el paciente manifiesta dolor.
*Ver como hacer para que esta zona esté sin dolor pero no pierda la movilidad.
*Debo darle estabilidad o funcionalidad, en lugar de darle una faja para que esté
inmovilizado fortalezco la faja abdominal natural transverso, oblicuo, rectos.
Paciente post quirúrgico columna dorsal:
- Movilizaciòn precoz.
- Estabilidad sostenida por la caja dorsal.
- Terapia habitual con limitaciòn de movilidad ante dolor ampliando el rango
progresivamente. En todo proceso quirúrgico hay dolor, es normal.
- Excepcionalmente utilizar corsè dorsal.
- Trabajar sobre dèficit motor si hubiera.
Tengo que cuidar la herida y para eso debo observar, tengo que aprender a
destapar la herida y curarla y volver a tapar. Si yo veo que la herida está bien voy
a ir dándole movilidad a la articulaciòn, todo mientras la herida esté intacta y no
se produzca la dehiscencia eso es cuando se abren los puntos de sutura. ------>
PREGUNTA DE EXAMEN.
Debo ir dando rango de movilidad DE A POCO y una vez que conseguì darle rango
comienzo a darle fuerza que es la última parte del tratamiento.
Peor posiciòn para la columna es estar sentado, si paso mucho tiempo sentado se
genera todo un dèficit postural, que ocasiona muchos problemas de columna sobretodo
cervicales.
La utilización de ciertos aparatos electrónicos como los celulares a la larga también
provocan problemas en la columna como por ejemplo hernias discales.
Básicamente lo que sucede es que sometemos a la columna a actividades para la cual
no fue configurada por lo que debe adaptarse para realizarlas y esto genera lesiones
circunstanciales y a veces la solución de estas es quirúrgica.

87
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Entonces hoy el criterio quirúrgico para una cirugìa de columna es que si el paciente
está sometido a un proceso de rehabilitación intensa de 4 a 8 meses y no hay solución
desde ahì, recien ahi se considera la intervenciòn quirúrgica.
Cuando realizo la cirugìa y fijo segmentos vertebrales con el tiempo van a quedar
limitaciònes en la movilidad, no va a ser una columna normal.
Si yo fijo 3 segmentos, el segmento superior y el segmento inferior van a tener que hacer
movimientos excesivos para recuperar algo de los pequeños movimientos que se van
perdiendo.
Como kines lo único que hacemos es tratar de recuperar, mantener o aumentar el
movimiento. Me debo fijar siempre en la clìnica del paciente para ver si le puedo dar
movilidad estabilidad, si al hacer tratamiento de 4-8 meses el paciente no tiene cambios
ahi si se recurre a la cirugìa.
En un paciente debo evaluar la movilidad, sensibilidad y si es un paciente funcional y
ahí enfocar el tratamiento.
Estatura, edad y peso son muy importantes, ya que si tengo problemas de columna lo
primero que debo hacer es sacarle carga, haciéndole bajar de peso.
Hay muchos dèficits que quedan luego de la operaciòn de columna.
Si yo rehabilito solo con fisio, es decir, tens, ultrasonido, magneto, no voy a llegar a
corregir una listesis en columna por ejemplo, por lo que a la fisio debo sumarle también
otras tècnicas de terapia manual por ejemplo, manipulaciones, tambièn osteopatìa,
quiropraxia, hidroterapia, estas quiza me van a permitir corregir algo o completamente
ese tipo de lesiones.
En la columna tenemos un gran campo para trabajar como kinesiólogos.

El aneurisma es una dilataciòn persistente en la pared de un vaso (arterial o venoso) o


corazón.
Las causas más comunes son : hemodinàmicas, HTA, genèticas, traumàticas,
irradiaciòn, inflamatorios/infecciosos, degenerativa, neoplasias.
Morfologìa (la forma de la dilataciòn) : saculares, fusiformes,
ateroscleróticos,micòticos,etc.

Localizaciòn

La única forma de detectar un aneurisma es con una


angiografìa o arteriografìa, se introduce un catéter dentro de la
o las arterias que se quieren estudiar y por el se inyecta
contraste yodado y de esta forma veo la localizaiòn del
aneurisma, es decir, se ven dilataciones de la arteria donde no
deberìa haber.

Ubicaciòn de aneurismas saculares :


Lo más importante que tenemos que saber son el 85-95%

88
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- 85-95% en el sistema de la caròtida, con los siguientes 3 lugares màs


comunes:
*ACoA------> arteria común anterior (individual màs común): 30% (ACoA y ACA---
-> arteria cerebral anterior, màs común en hombres)
*AcomP: 25%
*Arteria cerebral media (ACM): 20%
- 5-15% en circulaciòn posterior (vertebrobasilar)
*10% en la arteria basilar: bifurcaciòn basilar (tip basilar) es el màs común, seguido por
BA-SCA, BA-VA unión, AICA, etc.
*5% en la arteria vertebral: unión VA-PICA es el màs comùn.
- 20% tiene mùltiples aneurismas.

Este es el polìgono de Willis; generalmente las


arterias que màs se lesionan en el ACV son la
comunicante anterior y la cerebral media, sobre
todo la cerebral media.
La arteria cerebral media está a la altura de la
cápsula interna y la misma está formada por la
vìa piramidal, por lo que si me lesiono esta
arteria me va a faltar irrigaciòn en la vìa
piramidal dando como consecuencia sintomas
de primera neurona como, espasticidad,
hiperreflexia, o arreflexia.

- A.comunicante anterior me puede dar signos y síntomas inespesìficos como por


ejemplo disfunciòn hipotalàmica, dbt insìpida.
- Cerebral anterior: origen micòticos o traumàtico. Como complicasiòn: mutismo
aquinètico.Clipado accidental de arteria madre (pericallosa).
- A. comunicante posterior: puede cursar con el III par.
- Bifurcaciòn carotìdea.
- Silviano (arteria cerebral media): mayor riesgo de convulsiones.
- Supraclinoideos
*Oftàlmicos dèficit en el campo visual.
- Circulación posterior, riesgo mayor en PR y edema pulmonar neurogénico,
hidrocefalia.
*Vertebrales(traumàticos)
*PICA
*Unión vertebro basilar
*AICA
*TOP de la basilar: puede cursar con defectos en el campo visual, III par.

89
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

Presentaciòn de aneurismas :
- Incidental: cuando se producen de un momento a otro.
- Asociado a hemorragias subaracnoideas (HSA), como producto de esto hay un
dèficit.
*Escalas de Hunt y Hess (HyH) (clìnica al ingreso)
*Escala de fisher (tomogràfico)
- GRADO I: no hay sangre, TOMOGRAFÌA NORMAL. Asintomático, cefalea
mìnima. Después II, III, IV, ya empieza a haber sangre lo que indica que el
aneurisma se rompió, la presencia de sangre en el intersticio es lo que nos va a
comenzar a dar sìntomas.
- GRADO II: hemorragia de extensiòn difusa o localizada de 1 mm de espesor sin
coágulo. Cefalea moderada o severa-rigidez de nuca-paràlisis del III par
craneal.
- GRADO III: indem, mayor a 1mm de espesor con coágulo. Misma
sintomatologìa que en el grado II sumado que tiene confusiòn-vértigo-foco
neurològico leve.
- GRADO IV: sangre intraparenquimatosa -intraventricular. Se puede acompañar
o no de HSA. Igual que el III, màs estupor foco neurològico moderado a
severo.
- GRADO V: coma profundo, rigidez, descerebración.

Tecnicas y tratamiento:
-La técnica más común y más rápida es el
clipado microquirúrgico: básicamente consiste
en poner un clip en el cuello del vaso donde está
el aneurisma para que deje de sangrar o para
que no ocurra el sangrado si se lo detectó a
tiempo.
Se rapa el cuero cabelludo, se marca la zona de
abordaje en el cráneo, se abre, se dobla la piel,
se la enrosca para que no moleste y se va
haciendo el abordaje por planos, con una sierra
se va cortando hasta que queda expuesto el

90
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

cerebro, y puedo determinar, voy abriendo las cisuras, hago un abordaje cortando el
cerebro, por las cisuras voy cortando camino.
El clip se pone y queda ahí para siempre, no le hace nada al paciente.
Si el aneurisma está roto, pongo el clip y deja de salir sangre en esa zona por lo cual
me brinda el ACV, es decir me va a quedar un ACV que es hemorrágico, por lo que hay
muchas chances de mejorar a diferencia de un ACV isquèmico, ya que si coloco el
clipado de forma urgente, detengo el sangrado y la sangre que quedó la puedo extraer
y toda la estructura neurològica que se lesionó se puede recuperar de a poco movilidad
y sensibilidad, en cambio en el ACV isquèmico no, ya que como no hay sangre, ni paso
de oxìgeno hay muerte celular.
En la cirugía de clipado se tarda aproximadamente 4 horas en llegar al cuello del
aneurisma, viendo todo a través del microscopio, y la introducciòn del clip dura entre 4-
5 minutos.
Opción de tratamiento temprano vs tardìo
- Tratamiento temprano 48-72 hs : evita resangrado, permite manejar
complicaciones. Pacientes en buen estado
- Tratamiento tardìo > 10 dìas: mejora edema cerebral, retracciones y menor
riesgo de sangrado intraoperatorio. Pacientes en mal estado.
- Tendencia a cx temprana, no recomendable entre 4 dìas a 10 dìas (perìodo de
vasoespasmo)
Neuroembolizaciòn :

Se hace un pequeño corte quirúrgico


en la zona inguinal. El médico utilizará
una aguja para crear un agujero en la
arteria femoral, un vaso sanguìneo
grande.
-Se pasa una sonda flexible y
pequeña, llamada catéter, a travès de
la piel abierta hacia la arteria.
-Se inyecta un colorante o medio de
contraste a travès de esta sonda, de manera que se pueda observar el vaso sanguìneo
en los rayos x.
- El médico mueve suavemente el catéter a travès del bazo sanguìneo hasta el àrea
objeto de estudio.
- Una vez que el catéter está en su lugar, él mèdico coloca partìculas plàsticas
pequeñas, goma, espirales metálicos, espuma o un globo a travès de este con el fin de
sellar el vaso sanguìneo defectuoso, (si se utilizan espirales se denomina embolizaciòn
con espirales), básicamente lleno el aneurisma de cosas que hacen que la “bolsita” que
antes tenía sangre es decir el aneurisma, ahora tenga plàstico o metal, y asì el
aneurisma no se rompe.
- El procedimiento puede llevar varias horas.
¿Cuando se usa uno y otro?
Generalmente cuando se rompe el aneurisma se hace el clipado, en cambio
cuando son detectados a tiempo se realiza la neuroembolizacion porque es más
simple.
Cuidados que debemos tener como kinesiòlogos con pacientes con HSA (aneurisma
roto)

91
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

- Evitar maniobras de Valsalva. Aunque el paciente esté clipado, tiene aún sangre
dando vueltas en el cerebro (palabras textuales del profe) por lo que se debe
evitar valsalva.
- Reposo.
- Medias antiembólicas, para evitar la tromboembolia pulmonar aguda.
- Mantener siempre posiciòn neutra, cabecera 30 grados.
- Preferentemente movilización pasiva.
- Paciente con aneurisma clipado, si el paciente está clipado yo ya puedo arrancar
con el trabajo:
- Seguridad para terapia física y respiratoria.
- Movilizaciòn precoz.
- Comenzar deambulaciòn.
- Trabajar sobre recuperaciòn del foco neurològico si hubiera.
- Evitar complicaciones secundarias al reposo prolongado.

92
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA

ÍNDICE
Generalidades…………………………………………………………………....……2
Historia clínica……………………………………………………….……………….. 2
Anestesia …………………………………………………………………..…………..3
Conciencia………………………………………..…….………………………………4
Planos Quirúrgicos………………………………………………...…………………..4

Sondas y vías…………………………………………………………………..……...5
• Drenajes y Antisepsia………………………………………………………....5
• Asepsia………………………………………………………………………....6

Nomenclatura ……………………………………………………………..……….....6
Infeccion en cirugia………………………..……………………………………..…..20
Preoperatorio………..…………………………………………………………….….25
Posoperatorio………………………..…………………………………………….…29
Traumatismo
craneoencefálico……………………………………………………………...……...31

Cirugía de la cavidad oral


• Cáncer de la cavidad oral…………………………………………………...34
• Cáncer de laringe…………………………………………………………….36
• Cáncer de estómago………………………………………………………...39

Hemodinamia……………...………………………………………………………….42

Cadera
• Artroplastia de cadera……………………………………………………….51
• Osteosíntesis de cadera…………………………………………………….61

Rodilla
• Cirugía de ligamento cruzado………………..…………………………....65
• Artroplastia total de rodilla………………………………..…………….….69
• Osteotomía de rodilla……………………………………………..…….….75

Osteosíntesis de fractura………………………………………………………..…77
Columna……………………………………………………………….……….……82
Aneurisma cerebral……………………………………………………..…………..88

93

También podría gustarte