Está en la página 1de 2

TAREA N° 3

NOMBRE: MORALES BONILLA DAGMAR MISHEL


TEMA: Realizar un análisis del art.79 al 87 del código orgánico general de procesos.
(COGEP)
FECHA: 06 de enero del 2022

ANALISIS

El COGEP (Código Orgánico General de Procesos), es la normativa habilitante


general al cual sirve como guía para los procesos de justicia que se llevara a cabo, en cierto
modo es como un manual instructivo y reglamentario en el cual consta diferentes formas
procedimientos y la naturaleza que los caracteriza cada uno de ellos.

En lo que concierne a los artículos analizados, acerca de la audiencia puedo expresar y


argumentar que estos artículos expresan y dan a conocer los parámetros que se llevan a cabo
en la misma, antes que nada debemos conocer el significado de audiencia como tal, este acto
dentro de cualquier procedimiento en relación a cualquier materia es fundamental ya que es el
acto en la que las partes procesales expresan y litigan sus demandas y lo que exigen en la
misma, para así dar la plena solución del conflicto que se disputa entre ellas, en la audiencia
debe haber completo orden para que esta a su vez se desarrolle de acuerdo a lo estipulado,
como énfasis principal en cada audiencia por lógica debe haber un juzgador el cual será el
mediador que conllevara el desarrollo optimo y eficaz de la misma, para que así amabas
partes del proceso expongan y litiguen sus hechos en base a derechos que les competan y así
poder conllevar de forma ordenada sus defensas e intervenciones de cada parte, es así que el
código estipula ciertos parámetros que se deben cumplir dentro de ella o en su desarrollo,
entre los fundamentales tenemos la ética y el respeto, nos referimos al buen comportamiento
que ambas partes procesales deben tener en ella, e igual a los asistentes que acudan al
desarrollo de la misma, no está demás decir que cuando se inicia una audiencia no puede ser
interrumpida por algún participante de forma grotesca y que falte al respeto al juzgador en tal
caso llegase a ocurrir un incidente de este tipo el juzgador ordenará que se retire por voluntad
o tales caso bajo la fuerza pública,, cabe recalcar que mediante el desarrollo de la audiencia
esta no puede ser suspendida bajo ningún motivo, salvo los que expresa explícitamente el
Código, y si es suspendida podrá ser reanudada en un lapso no mayor de dos días.

El Código también nos habla sobre la comunicación que debe tener el defensor con su
cliente en el momento de la audiencia, esta comunicación no deberá interrumpir el desarrollo
de la misma, podrá darse en el transcurso de ella, pero sin interrumpir, ya que la
comunicación con su defensor es parte de la defesa estructurada y la jurisprudencia avalúa
este acto, esto nos lleva a una de las características sumamente importantes de esta
herramienta jurídica, la cuales son las partes procesales de la misma, estas partes son
definidas como las principales para que un proceso se ejerza o se inicie, y de tal manera de
paso a una audiencia, entre estas partes disponemos del Actor, quien es la que sustenta la
demanda, y por otro lado el demandado, quien pasaría hacer sobre quien recae la misma, la
normativa del cogep es muy clara de acuerdo a la comparecencia de estas dos partes, y
manifiesta que, es obligatorio la comparecencia de ambas partes salvo excepciones que
podrían aplicar, las cuales son las siguientes; pueden ser representados ya sea por un
procurador común o judicial, en tal caso la parte actora no se presenta a la audiencia se
entiende como desistimiento de la misma y se archivara el proceso, pero si la parte
demandada no comparece, se seguirá con el debido procedimiento y aparte de aquello se
sancionara el mismo.

También podría gustarte