Está en la página 1de 14

EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE TRABAJO

Es un típico proceso de conocimiento, ya que tiende a declarar el derecho a previa fase de


conocimiento. Constituye la vía procesal dentro de la relación de trabajo, por consiguiente, puede
considerarse que su naturaleza ordinaria deriva de la observancia de todos los trámites y
solemnidades normados para que puedan controvertir detenidamente los derechos de las partes
después de la discusión y el examen de ellos. Estas solemnidades, aunque existen, deben
recordarse que son mínimas y poco formalistas por virtud de la existencia de los principios de
anti formalidad y de sencillez que ilustran el procedimiento ordinario laboral, asimismo, puede
considerarse que es ordinario porque se encuentra regulado como la vía normal y general dentro
del ordenamiento jurídico laboral.

CONCEPTO DE PROCESO: PRIETO CASTRO, lo define como: La actividad por medio de


la cual el Estado protege el orden jurídico privado, definiendo en cada caso el derecho de los
particulares, o ejercita el derecho de castigar que le corresponde.

NATURALEZA JURÍDICA
El juicio ordinario de trabajo que está regulado en nuestro código de trabajo es un típico proceso
de cognición, ya que tiende a declarar el derecho previa fase de conocimiento; en este se dan
preferentemente los procesos de condena y
procesos meramente declarativos. Se diferencia
del correspondiente civil, en modalidades que le
imprimen los principios informativos y su
propia normatividad.
La naturaleza jurídica del juicio ordinario
laboral es Pública por cuanto la jurisdicción es una actividad encomendada por el Estado por
medio de la ley a los juzgadores y de allí entonces su naturaleza.

CARACTERÍSTICAS
Es un proceso en el que el principio dispositivo se encuentra muy atenuado, pues el Juez tiene
amplias facultades en la dirección y marcha de este, impulsándolo de oficio, produciendo
pruebas por sí o bien completando las aportadas por los litigantes, teniendo contacto directo con
las partes y las pruebas, y apreciando a las mismas con flexibilidad y realismo.

Las características son los siguientes:


 Impulsado de oficio
 Tiene contacto directo con las partes y las pruebas
 Flexible y real
 Predominantemente Oral
 Rápido
 Sencillo
 Barato
 Poco formalista
 No contempla término de prueba
porque esta se produce de una vez
durante la audiencia

Es un juicio predominantemente oral, concentrado en sus actos que lo componen, rápido,


sencillo, barato y antiformalista, aunque no por ello carente de técnica.
Es limitado en el número y clases de medios de impugnación y poco en la concesión de
incidentes que dispersan y complican los trámites, más celoso que cualquier otro juicio en
mantener la buena fe y lealtad de los litigantes y todo ello, saturado de una tutela preferente a la
parte económica y culturalmente débil.

Para el autor Landelino Franco los caracteres del juicio ordinario son:
Es un procedimiento que se actúa por las partes audiencias sucesivas, esta característica es en
suma importante porque de ella deriva que las actuaciones de las partes sean atraídas a
producirse dentro de las audiencias en las que va a celebrarse el juicio. Esto a su vez, implica que
la mayoría o totalidad de los actos procesales que componen el juicio van a tenerla lugar dentro
de la audiencia y esto va a generar que las partes concurran a las audiencias con sus respectivos
medios de prueba y además preparados para formular dentro las misma sus respectivas
alegaciones.

ACTOS PREPARATORIOS
Esta es desarrollada previamente por el o los interesados, las autoridades administrativas,
abogado asesor con el fin de que la demanda sea planteada en forma debida.
En la demanda debe de contener:
1. La existencia de un derecho material
2. La titularidad de ese derecho material
3. Una solución jurídica acorde con el
problema y una posible pretensión
adecuada al caso concreto.
Son serie de prerrequisitos que con anterioridad a la iniciación del proceso debe cumplir el sujeto
interesado, y los abogados que vayan a tener intervención, para el efecto deberá cumplirse como
mínimo con los siguientes requisitos:
a) Existencia de un derecho material cierto y actual (se establece la relación entre el
empleado y el trabajador)
b) Titularidad de ese derecho material (la cual se refleja a través del respectivo contrato)
c) Solución jurídica acorde con el problema que se presenta (tomando en cuenta las
pruebas)
d) La idoneidad de quien figura como demandante (no puede ser interdicto)
e) Optima selección de los medios de prueba que serán ofrecidos, diligenciados y valorados.
Ver artículo 128 CPCYM.
Determinación de posibilidades de una sentencia favorable a la pretensión de la demanda.

LA ACCIÓN
El poder jurídico que posee todo sujeto de reclamar la intervención de la justicia frente a la
vulneración de un derecho en particular, es el derecho de acudir a órganos de la jurisdicción para
la solución de un conflicto de intereses, independientemente de la existencia o inexistencia del
derecho que se pretende en juicio.
La acción laboral es aquel derecho por medio del
cual el trabajador puede reclamar o hacer valer una
prestación que no le ha sido reconocida o
satisfecha por su patrón, y es a través de esta
acción, que tiene la posibilidad de reclamarla ante
una Autoridad Jurisdiccional.
El término "acción" gramaticalmente posee varios
significados. Pero en el campo del derecho
procesal, en sentido formal, puede significar
derecho o demanda y, en sentido material, puede
utilizarse como sinónimo de la facultad de
provocar la actividad del poder judicial.
La doctrina moderna de la acción considera a ésta como autónoma o independiente del derecho
sustantivo que protege y que se hace valer ante los tribunales, en consecuencia:
a. La acción procesal es un derecho autónomo, distinto del derecho sustantivo.
b. La acción procesal tutela al derecho sustantivo, para el caso de que éste no se cumpla.
c. La acción procesal es un derecho público ya que interviene el Estado activamente por
medio de su poder jurisdiccional.
d. La acción procesal es un derecho potestativo, en virtud de que en cualquier momento
puede desistirse y con ello concluir la controversia.
La acción es un derecho subjetivo de carácter público concedido por el Estado al individuo para
provocar la actividad del órgano jurisdiccional y para poder actuar en el proceso con el fin de
obtener una decisión que se traduce generalmente en constitución, declaración o condena sobre
relaciones jurídicas.
La acción concebida como la facultad de solicitar la intervención del órgano jurisdiccional, no
debe confundirse con la pretensión, que es la petición concreta que se formula a la autoridad para
obtener una decisión favorable. En materia laboral, la acción procede, aun cuando no se exprese
su nombre, con tal que se determine con claridad la causa de la pretensión.

LA PRETENSIÓN
La pretensión en materia laboral es la
declaración de voluntad mediante la cual se
solicita al órgano jurisdiccional, frente al
demandado, una actuación de fondo que
declare, constituye o imponga una situación
jurídica laboral y obliga a observar
determinada conducta. La pretensión laboral se
hace valer mediante el escrito de demanda.
Establecido los actos preparatorios si procede
o no el planteamiento de la demanda. Si cuento con los elementos necesarios, lo más
recomendable es proceder a su elaboración. Aunque sin descuidar la posibilidad el dialogo con el
futuro o futuros demandados, pues debe de reconocerse que el proceso laboral está inspirado en
el principio de conciliación, por lo que debe tenerse sumo cuidado de que estos diálogos no
pongan en peligro el proceso que va a ser iniciado.
El acto jurídico de la manifestación de voluntad dirigida al juez la pretensión, sin lugar a dudas
presupone la existencia de tres sujetos en una relación jurídica, los cuales son:
• El pretendiente (actor o demandante).
• El pretendido (Patrono o demandado).
• El ente con la tutela jurisdiccional (el juez)

PRESUPUESTOS PROCESALES
Al referirnos a los presupuestos procesales, nos referimos a estos como supuestos previos a los
hechos y a los actos que forman el proceso. Son aquellos antecedentes necesarios para que el
juicio tenga existencia jurídica y validez formal. Lo que estos presupuestos determinan es el
nacimiento valido del proceso su desenvolvimiento y su normal culminación con la sentencia.
Los presupuestos procesales se dividen en dos grupos:
1. Presupuestos procesales previos al juicio. (estos se dividen en dos grupos).
1.1 Presupuestos procesales de acción: que miran el ejercicio valido del derecho subjetivo de
acción por el demandante.
1.2 Presupuestos procesales de la demanda: que son los que se deben reunir antes de admitir
el juez la demanda.
2. Presupuestos procesales del procedimiento: que conciernen al valido desenvolvimiento
del proceso, hasta concluir con la sentencia, cualquiera que sea el contenido de esta.
También los más importantes y relevantes
presupuestos procesales de la demanda son
tres:
1. Ley anterior a la representación de la
demanda: este es el que le da vida, forma y
carácter de institución procesal ya que es la que
lo fundamenta y da validez al acto. La falta de
este presupuesto tiene como consecuencia que
la demanda sea un acto irrelevante.
2. El órgano jurisdiccional competente: son los encargados de realizar la función
jurisdiccional, como una manifestación del poder representado en el estado. Ejercido por la Corte
Suprema de Justicia.
3. El sujeto activo de la demanda: el ejercicio de este presupuesto procesal corresponde a la
persona que quiere hacer valer un derecho ante el órgano jurisdiccional, y que se le conoce como
sujeto activo.

LA DEMANDA
Es el instrumento legal para el ejercicio de esa acción, que
tienen por objeto la iniciación del proceso jurisdiccional laboral,
proceso que, a su vez, tendrá como objeto las pretensiones que
dentro del mismo se formulen. En nuestro Código de Trabajo
encontramos que existen las siguientes clases o modalidades de
la demanda: Por la forma de entablarse pueden ser orales y
escritas (Artículos 333 y 322 del Código de Trabajo). Orales cuando el demandante se presenta
al juzgado y el expresa al secretario de este el deseo de demandar, haciéndolo el secretario a
través de un escrito en ese mismo momento. Y escrito, por medio de un memorial de demanda
debidamente estructurado como lo establece la ley. Por la pretensión en ellas ejercitada, pueden
ser demandas con pretensión simples y demandas con pretensiones acumuladas. (Art. 330 del C.
de T.). Simples de un trabajador a un patrono o viceversa. Así mismo cuando ya existe un
proceso iniciado por un trabajador y otro se adhiere a la misma pretensión.
Por su origen puede ser una demanda introducida en la instancia y demanda incidental (Artículos
del 85 al 332 del Código de Trabajo).

CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA: La demanda es un hecho que tiene tu origen en


la voluntad humana. Encaminada a producir efectos dentro del campo del derecho. Por el que es
considerado como dentro de la categoría de los actos jurídicos. La existencia de la demanda se
justifica en cuanto es seguida de una cadena de actos y hechos jurídicos son parte integrante del
proceso tiene influencia o repercusión dentro del mismo fenómeno razón por la cual ha sido
denominados actos o hechos jurídicos procesales.

DEFINICIÓN: Es el acto procesal por el


cual el actor ejercita una acción solicitando
del tribunal la protección, la declaración o la
constitución de una situación jurídica. La
demanda es el acto jurídico procesal, por medio del cual el demandante ejerce el derecho de
acción, se pone el movimiento la actividad del órgano jurisdiccional y se inicia el proceso.

CONTENIDO DE LA DEMANDA
Artículo 332. Toda demanda debe contener:
a) designación del juez o tribunal a quien se dirija;
b) nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio,
vecindad y lugar donde recibe notificaciones;
c) relación de los hechos en que se funda la petición;
d) nombres y apellidos de la persona a quienes se reclama un derecho o contra quienes se
ejercitan una o varias acciones e indicación del lugar en donde pueden ser notificadas;
e) enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos individualizándolos
en forma clara y concreta según su naturaleza, expresando los nombres y apellidos de los
testigos y su residencia si se supiere; lugar donde se encuentran los documentos que
detallará; elementos sobre los que practicará inspección ocular o expertaje. Esta
disposición no es aplicable a los trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecieren
prueba deben observarla;
f) peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos;
g) lugar y fecha; y
h) firma de demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si aquél faltare o
tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar.
En la demanda puede solicitarse las medidas precautorias, bastando para el efecto acreditar la
necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse en todo caso con la sola solicitud y éste no
debe levantarse si no se acredita suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha
de apersonarse se encuentre debidamente expensado para responder de las resultas del juicio.

Contenido práctico de la demanda.


• Rubro: Es el encabezado de la demanda en la cual se observa los datos que identifican al
juicio como: Número de expediente, nombre de las partes, Clase de juicio, Nombre de la
autoridad a quien va dirigido el escrito.
• Juez o Tribunal: Es aquel al que corresponde conocer y resolver una determinada
controversia de acuerdo con las reglas de atribución de la competencia, territorio y
cuantía.
• Nombre y personalidad del actor: El actor es quien interviene en el proceso en la posición
de demandante y quien plantea la pretensión o quien asume la iniciativa procesal es el
que ejercita una acción. La personalidad es la aptitud legal para el ejercicio de derechos y
obligaciones o ser sujetos de derechos y obligaciones.
• Domicilio del actor para recibir notificaciones: El lugar en donde una persona considera
que reside permanentemente, por eso los
actos judiciales comunicados en su
domicilio le son oponibles en el derecho
positivo el domicilio se sitúa en el lugar de
establecimiento principal.
EFECTOS DE LA DEMANDA
A partir de la presentación de la demanda a los tribunales competentes y basados en nuestra
legislación adjetiva laboral vigente, podemos determinar los siguientes efectos de la demanda:
1. Interrumpe la prescripción.
2. Provoca la actuación jurisdiccional de oficio.
3. El contenido de la demanda puede darse por cierto en caso de inactividad o
incomparecencia a juicio de parte demandada.

LAS MEDIDAS CAUTELARES


Medida es un término con múltiples significados: en este caso nos interesa su acepción como una
disposición. Cautelar, en tanto, puede usarse como adjetivo para calificar a aquello que es
preventivo.
La medida cautelar es un instituto procesal a través del
cual el órgano jurisdiccional, a petición de parte,
adelanta ciertos efectos o todos de un fallo definitivo o
el aseguramiento de una prueba, al admitir la existencia
de una apariencia de derecho y el peligro que puede
significar la demora producida por la espera del fallo
definitivo o la actuación de una prueba. Las medidas
cautelares tienen por objeto llevar a cabo medidas de
seguridad para prevenir, ya el ejercicio futuro de un
derecho, ya su eficacia o a evitar su pérdida o lesión.
También llamado preventivo, llena un cometido singular dentro de la función de prevención de
consecuencias perjudiciales, que posiblemente surgirán en un futuro inmediato de no ponerse en
juego una medida cautelar. Estas son dictadas mediante resoluciones judiciales, con el fin de
asegurar, conservar o anticipar la efectividad de la resolución estimatoria que pueda dictarse en
el curso de un proceso judicial considerado principal, de modo que cierto derecho podrá ser
hecho efectivo en el caso de un litigio en el que se reconozca la existencia y legitimidad de tal
derecho. Las medidas cautelares no implican un prejuicio respecto de la existencia de un derecho
en un proceso, pero sí la adopción de medidas judiciales tendentes a hacer efectivo el derecho
que eventualmente sea reconocido.

MODIFICACION DE LA DEMANDA
Se da en algunas ocasiones que se dejan formular alguna
pretensión en la demanda original esto produce que sea necesario
ampliar y modificar mediante su sustitución, cambio o bien,
mediante su reducción. Cuando es sustitución o cambio, este puede
producirse cuando los términos en los que originalmente se había
redactado la demanda relativamente al objeto por el que se
promovía y las peticiones con que éste se perseguían se cambien por otro. Cuando es reducción
de la demanda, se puede comprender que sólo puede producirse cuando no implique para el
trabajador la renuncia a prestaciones o de derechos cuya naturaleza es irrenunciable. Se da el
caso también que la demanda se puede ampliar a relación a nuevos hechos y nuevas
reclamaciones esta forma de modificación es la única que está expresamente regulada en el
Artículo 338 del Código de Trabajo - podrá ampliarse o modificarse la demanda antes de que
haya sido contestada. En el caso de ampliar la demanda el Código de Trabajo regula dos
oportunidades procesales en que ésta puede darse: la primera de ella tiene lugar en cualquier
momento comprendido entre la citación del demandado y la celebración de la primera audiencia
a juicio oral y; la segunda que puede darse dentro de la celebración de la misma primera
audiencia, pero antes de contestar la demanda. Viendo los escenarios, esto es legalmente
reparable de conformidad con lo regulado en el artículo 110 del Código Procesal Civil y
Mercantil y artículo 338 del Código de Trabajo que regulan: «podrá ampliarse o modificarse la
demanda antes de que haya sido contestada».
Si en el término comprendido entre la citación y la primera audiencia, o al celebrarse ésta, el
actor ampliare los hechos aducidos a las reclamaciones formuladas, a menos que el demandado
manifestare su deseo de contestarla, lo que se hará constar, el Juez suspenderá la audiencia y
señalará una nueva para que las partes comparezcan a juicio oral, en la forma que establece el
artículo 335 de este Código.

NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA
Presentada la demanda y si ésta se ajusta a las prescripciones legales, el juez la admitirá para su
trámite, pero para que el emplazamiento surta sus efectos legales es requisito indispensable, que
la resolución por la cual se le da trámite a la demanda se haga saber a las partes o a sus
representantes legales, ya que sin ellos no quedan obligados ni se les puede afectar en sus
derechos.
La referida resolución y las subsiguientes se hacen saber a las partes, por lo que procesalmente se
le conoce con el nombre de notificación que es el medio
legal es el medio legal por el cual se da a conocer a las
partes o a un tercero el contenido de una resolución
judicial, en la forma determinada por ley. El acto de la
notificación implica además de la notificación
propiamente dicha una citación y un emplazamiento; de
ahí que forzosamente tenga que hacerse en forma
personal.

FORMA DE LAS NOTIFICACIONES


De conformidad con el artículo 327 del Código de Trabajo, las notificaciones se harán según el
caso, de la siguiente forma:
a) Personalmente.
b) Por los estrados del tribunal.
c) Por el libro de copias.
En el artículo 328 del mismo cuerpo legal citado, se establecen como requisitos para la validez
de la notificación:
a) Hacerse en forma personal, no siendo renunciable.
b) Hacerse dentro del término señalado para el efecto por la ley.
c) Entregarse copia de la demanda y de su resolución al notificado.
d) La cédula de notificación debe llevar los requisitos exigidos por la ley.
e) Asentar la notificación llenando los requisitos de ley.
f) La obligación de abstenerse de notificar por ausencia de la República o muerte del
destinatario de la notificación.
g) Si el demandado reside fuera del lugar del juicio, hacer la notificación por medio de
exhorto, despacho o suplicatorio.
h) Es prohibido interponer recursos o hacer razonamientos en la notificación según el último
párrafo del artículo 127 del mismo cuerpo legal.

DE LAS ACTITUDES DE LAS PARTES


Cuando se plantea una demanda contra una persona, ésta puede reaccionar de varias maneras, y
por lo mismo tomar diferentes actitudes según su parecer o según le aconsejen determinadas
personas. Por lo que encuentro, puede ser que el demandado permanezca indiferente ante la
demanda, lo que constituye una actitud pasiva negativa. O bien sea que acuda al emplazamiento
negando las pretensiones del acto, es a lo que se le llama: una actitud activa negativa, pero
también puede darse el caso en que el demandado acuda al emplazamiento y afirme las
pretensiones del actor, lo que constituye una actitud activa positiva o un allanamiento.

ACTITUD PASIVA
Se consideran como actitudes positivas del demandado,
las que este adopte como consecuencia de acatar el
apercibimiento dictado por el juez de trabajo y
prevención social, en la resolución que admite para su
trámite la demanda, que lo obliga a comparecer a la
audiencia en el día y hora señalado para la misma.

Estas actividades son:


a) La contestación en sentido negativo de la demanda;
b) La contestación en sentido afirmativo de la demanda; y
c) La reconvención

INCOMPARECENCIA CON EXCUSA


La incomparecencia con excusa se establece como una causa de justificación para evitar ser
afectado por no comparecer a una audiencia, cuando las partes han sido notificados legalmente,
la cual debe ser acompañada de la razón que indique del porque la persona no pudo atender al
llamado en el juicio como lo es el comparecer a la audiencia laboral. No asiste con justa causa:
verificar que sea por enfermedad, una sola vez y que sea documental.
No asiste con justa causa: verificar que sea por enfermedad, una sola vez y que sea documental.
La falta de comparecencia o presentación ante la autoridad que cita, convoca o emplaza, es
aquella actitud que toma el demandado de no presentarse ante la citación debidamente realizada
ante aquel órgano jurisdiccional que lo emplaza ante la interposición de demanda en su contra.
Tiene lugar cuando el demandado no asiste a la citación con justa causa, sea por la causa de
enfermedad, una sola vez y que la misma se fundamente de manera documental. La excusa es
aquella causa de justificación, para no verse afectado cuando no se haya cumplido una
obligación, cuando se halla notificado legalmente, para que la misma sea aceptada debe de
presentarse a la hora señalada para la iniciación de la audiencia o dentro de la diligencia
señalada. Cuando la excusa sea presentada antes de la audiencia y no se presente contestación de
la demanda por escrito la audiencia no se celebrará y se señala día y hora nueva.
Las diligencias que se deberían realizar durante la audiencia se practicaran, aun cuando la parte
se excusare, siempre y cuando no fuere indispensable para la realización de la misma y su
valoración no se vea afectada. y la parte que se justifico tiene derecho a que en la audiencia más
inmediata que se señale para la recepción de pruebas se reciban las que se ofrezcan de forma
legal.
Se ha establecido que la excusa es la facultad que tienen las partes cuando por motivo de
enfermedad no pueden acudir a una audiencia, entonces, si persiste su enfermedad debe de
nombrar un representante judicial para que lo represente y no sea declarado rebelde dentro del
proceso laboral que es diligenciado en su contra.

JUSTIFICACIÓN DE LA INCOMPARECENCIA
El Código de Trabajo guatemalteco, además de establecer la institución procesal de la rebeldía,
prevé también situaciones que imposibilitan a las partes su comparecencia a las audiencias
señaladas por los jueces y por lo tanto el derecho para justificar dichas incomparecencias: se
encuentra regulado en el Artículo 336 del código de trabajo.
Requisitos para aceptarse la excusa:
a) Que sea por enfermedad
b) Presentar la excusa antes de la hora señalada para la audiencia
c) Justificarse documentalmente la causa
d) La misma puede excusarse solo una vez entre otros.
Si por los motivos expresados anteriormente no fuere posible su presentación en la forma
indicada, la excusa deberá presentarse y probarse dentro de las veinticuatro horas siguientes a la
señalada para el inicio de la audiencia.
En caso se haya aceptado la excusa se
repetirá como una nueva audiencia, la cual
deberá realizarse dentro de las setenta y
dos horas siguientes a partir de la que no
se realizó.
En caso permanezca la causa de la excusa
se deberá designar un mandatario, para
que los represente, otorgándoles facultades
suficientes, incluso para prestar confesión
judicial, cuando éste se hubiese podido
presentar en forma personal; en este caso,
si el mandatario no está suficientemente
enterado de los hechos se le declara confeso.

INCOMPARECENCIA SIN EXCUSA


En caso de que la persona no pueda acudir al llamamiento judicial, se pretende que las famosas
excusas desaparezcan pues el demando ya no tiene la posibilidad de retardar el proceso y deberá
de pagar daños y perjuicios hasta el equivalente a doce meses, lo cual puede ser superior al
monto que le representa la totalidad de prestaciones que le reclama el demandante como
consecuencia puede resultar condenado por situaciones no imputable a él, se entenderá entonces
que la incomparecencia del demando se juzgará en sentido negativo en la cual las pretensiones
que se le demanda, se tomara en sentido afirmativo en la cual la parte actora ganara el juicio y se
dictara una sentencia condenatoria.

LA REBELLDÍA
Devis Echandia, define a la rebeldía como, “La rebeldía o contumacia es aquella situación de
inactividad que se da cuando una de
las partes no comparece al juicio, o
bien cuando habiendo comparecido se
ausenta de él”. Es la actitud que toma
el demandado frente a las pretensiones
del demandante, consistente
prácticamente en una actitud pasiva
negativa, ya que si bien es cierto no
ataca las pretensiones del demandante con los medios legales que tiene, o a los que tiene derecho
para hacerlo; pero tampoco comparece, o en su caso manifieste expresamente que acepta dichas
pretensiones, pero específicamente es la falta de comparecencia ante el llamado del juzgador, y
por lo mismo esta actitud que posteriormente es declarada por el juzgador puede recaer en ambas
partes y no solo para el demandado.

EFECTOS DE LA REBELDÍA
Los efectos de la rebeldía son los siguientes:
Imposibilidad del rebelde de proponer medios de
prueba.
Continuar el proceso, sin más citar ni oír al rebelde.
En caso que el actor haya propuesto como medio de
prueba confesión judicial, se declarará la confesión
ficta.
Se acorta el plazo para dictar sentencia a solo
cuarenta y ocho horas.

ACTITUD ACTIVA.
Se refiere que se tiene que llevar a cabo una reacción ante una situación judicial, el único efecto
que debe tener que esta persona sea la única beneficiada, ante la demanda toma la actitud de
responder a la demanda, es todo lo contrario a la actitud pasiva en la cual no se toman decisiones
para poder resolver una acción.

COMPARIENDO A JUICIO ORAL.


Acto procesal por medio del cual una de las partes se pone en presencia de un órgano judicial,
este será quien en nombre de las partes debe presentarse ante el juez.
Tienen capacidad para comparecer, a un proceso, para conferir en representación designado
apoderado judicial, las personas que disponen de un derecho en el que se haga valer.
Los representantes pueden comparecer a un proceso a otros que ejercen sus derechos.
MODIFICACION O RATIFICACION DE LA DEMANDA.

1. De la forma de 2. De los efectos que 3. Procedimiento que se


modificar o ratificar produce la aplica con la
la demanda modificación de la modificación de la
demanda. demanda.
Las partes de conformidad Al comparecer la parte actora Articulo 338 código de
con la ley tienen la facultad e debe exponer sus peticiones, trabajo, en caso de que el
acumular sus pretensiones en manifiesta que no desea demandado no accede con las
una misma demanda, en modificar o ampliar en el prestaciones del acto, debe
algunos casos por olvido se momento que se lleva a cabo expresar con claridad en la
deja de formular alguna la demanda, así como sus primera audiencia, los hechos
pretensión, de manera que se respectivas ampliaciones, las en que funda su oposición,
hace necesario ampliar o que puedan existir, por medio pudiendo en ese mismo acto
modificar la demanda del cual pueden modificar o reconvenir al actor.
original. ampliar la misma. La contestación de la
La base legal para modificar demanda y la reconvención,
la demanda se encuentra Si la ampliación se diera sobre en su caso, podrán
regulado en el artículo 338 los hechos aducidos, sobre las representarse por escrito,
segundo párrafo del Código reclamaciones formuladas hasta el momento de la
de Trabajo: si el termino cambiando en forma primera audiencia.
comprendido entre la citación sustancial la demanda, el juez Entre el momento de la
y la primera audiencia, o al de trabajo y prevención social, citación y la primera
celebrarse, el actor ampliare suspenderá la audiencia, audiencia o al momento de
los hechos aducidos o las señalando una nueva para la celebrarse, el actor ampliare
reclamaciones formuladas, a competencia de las partes a los hechos aducidos o las
menos que el demandado Juicio Oral. reclamaciones formuladas, a
presente su deseo de A excepción que el menos que el demandado
contestarla lo que se hará demandado manifieste que presente su deseo de contestar
constar. contestara la demanda en a la audiencia y señalar una
sentido negativo. nueva para que las partes
comparezcan a Juicio Oral.

También podría gustarte