Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y


BIENESTAR

CARRERA DE ENFERMERÍA CURSO:

8VO A

TEMA:

NEUMONIA

INTERNA DE ENFERMERÍA:

Katherine Fernanda García Serrano

TUTORA:

Lcda. Narcisa López

Lcda. Azucena Sarnosa

ASIGNATURA: INTERNADO ROTATIVO

UNIDAD DE SERVICIO HOSPITAL GENERAL

DE MACHALA

IESS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................................2
CAPITULO I: GENERALIDADES.........................................................................................................3
CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TÉORICO – EPISTEMOLÓGICA DEL ESTUDIO.....4
DEFINICIÓN........................................................................................................................................4
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AFECTADO...........................................................4
FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AFECTADO......................................................................................5
FISIOPATOLOGÍA..............................................................................................................................8
SIGNOS Y SÍNTOMAS........................................................................................................................8
PATOGENIA.........................................................................................................................................8
ETIOLOGÍA..........................................................................................................................................9
PRUEBAS DE LABORATORIO.........................................................................................................9
FACTORES DE RIESGO..................................................................................................................10
DIAGNÓSTICO..................................................................................................................................11
TRATAMIENTO FAMACOLOGICO..............................................................................................11
TRATAMIENTO NO FAMACOLOGICO.......................................................................................12
CAPITULO III: PROCESO METODOLÓGICO:..............................................................................13
Procesos de recolección de datos en la investigación.........................................................................13
ANAMNESIS.......................................................................................................................................13
ANAMNESIS.......................................................................................................................................13
OBSERVACIÓN.................................................................................................................................13
APARIENCIA GENERAL.................................................................................................................13
SIGNOS VITALES.............................................................................................................................17
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS..............................................................................................17
CAPITULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN:..............................................................24
Descripción y argumentación teórica de resultados..........................................................................24
CONCLUSIÓN........................................................................................................................................25
RECOMENDACIÓN..............................................................................................................................25
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................26
Anexo I: mapa conceptual de la enfermedad integrada con el paciente. (fisiopatología aplicada en el
paciente, signos y síntomas, tratamiento específico).................................................................................29
Anexo II: Proceso de atención de enfermería.......................................................................................30
Anexo III: Elaboración del SOAPIE....................................................................................................31
Anexo IV: Diagnósticos enfermeros/NANDA....................................................................................33
Anexo V: Fotos de las actividades que realizaron con el paciente........................................................36
Anexo VI: Consentimiento informado...............................................................................................37
INTRODUCCIÓN
La incidencia de neumonía es superior en los pacientes de edad avanzada en relación con los más jóvenes
y esta incidencia se multiplica según aumenta la edad de los individuos. Pero, además, la frecuencia con
que requieren ingreso hospitalario es mucho más elevada, de tal manera que aproximadamente el 70% de
los ingresos por neumonía en adultos corresponde a mayores de 65 años. (1)

Mundialmente la neumonía se encuentra en la sexta causa de mortalidad y en primer lugar de


enfermedades infecciosas, la incidencia se encuentra en 1 y 11 por cada 1000 habitantes, muchos de los
casos requieren hospitalización, manejo de cuidados intensivos y recuperación de manera ambulatoria.
(21)

En Ecuador en el 2016 la neumonía tuvo el 3.02% de incidencia en adultos mayores, mientras que la
morbilidad fluctúa entre 12.7% y 15.3% casos por cada 1000 personas al año, por ello en el 2017 la
neumonía en Ecuador según la INEC,esta ubicada como la tercera causas de mortalidad en el país.(20)

El desarrollo de neumonía depende fundamentalmente de la interacción entre las enfermedades de base de


los pacientes, su estado inmunitario-nutricional y el medio en el que se encuentren. En diversos estudios
se ha encontrado que la edad en sí no tiene un peso significativo una vez se corrigen estos factores,
especialmente la comorbilidad. El problema es que estos factores de riesgo se van agregando con la
progresión de la edad de los individuos, aumentando el riesgo por la comorbilidad en pacientes en la
comunidad, institucionalizados y hospitalizados. (4)

El objetivo de esta investigacion mediante el analisi de estudio de caso clinico es describir la presentación
clínica de un paciente mayor con neumonía, así como discutir las variantes clínicas, las posibles
complicaciones y terapias a considerar en caso de esta complicación, en base a la experiencia local y lo
que se ha publicado internacionalmente. El trabajo esta ordenado de la siguiente manera: capitulo I se
centran enlas generalidades de la patologia, el capitulo II describe la fundamentación téorica y
epistemológica del estudio de la patologia, el capitulo III proceso metodológico: procesos de recolección
de datos en la investigación donde analizaremos toda la historia clinica completa del paciente para sus
respectivas intervenciones por ultimo el capitulo IV realizaremos el proceso deatencion de enfermeria
correspondiente para la recuperacion del paciente.

1
JUSTIFICACIÓN
En el presente caso clínico se investigará datos importantes relacionados con el proceso salud-
enfermedad de un paciente con diagnóstico de neumonía que asiste al HOSPITAL GENERAL
MACHALA IESS AL ÁREA CLÍNICA 1, se describe las generalidades de la patología de
Neumonía en adultos mayores.

El desarrollo del estudio es fundamental porque se determinará los cuidados de enfermería


mediante la aplicación de los procesos, planes de cuidado eficaces y para mejorar la salud del
paciente.

2
CAPITULO I: GENERALIDADES
La neumonía es una inflamación aguda de los pulmones causada por una infección. En general,
el diagnóstico inicial se basa en la radiografía de tórax y los hallazgos clínicos. Las causas, los
síntomas, el tratamiento, la prevención y el pronóstico difieren según si la infección es
bacteriana, micobacteriana, viral, micótica o parasitaria, si es extrahospitalaria o
intrahospitalaria, si ocurre en un paciente tratado con ventilación mecánica y si se ha contagiado
en geriátricos u otros establecimientos asociados con la salud, y si aparece en un paciente
inmunocompetente o inmunocomprometido. La causa más frecuente de neumonía en los adultos
> 30 años es infección bacteriana. (2) Streptococcus pneumoniae es el patógeno más común en
todos los grupos etarios, contextos y regiones geográficas. Sin embargo, patógenos de todo tipo,
desde virus hasta parásitos, pueden provocar una neumonía. (3)

Las vías aéreas y los pulmones están constantemente expuestos a patógenos presentes en el
ambiente externo; las vías aéreas superiores y la bucofaringe en particular están colonizados por
la flora denominada normal. La macroaspiración de estos patógenos del tracto respiratorio
superior es algo normal, pero estos patógenos son rápidamente manejados por los mecanismos de
defensa del pulmón del huésped. La neumonía se produce cuando los mecanismos de defensa
están comprometidos.(3)

La macroaspiración conduce a un gran inóculo de bacterias que supera las defensas del huésped
normales se introduce un patógeno particularmente virulento.

En ocasiones, la infección se desarrolla cuando los patógenos llegan a los pulmones a través del
torrente sanguíneo o por expansión contigua desde la pared torácica o el mediastino. (3)

3
CAPITULO II: FUNDAMENTACIÓN TÉORICO – EPISTEMOLÓGICA DEL
ESTUDIO.
Descripción del enfoque Epistemológico de referencia.

DEFINICIÓN
La neumonía es una inflamación de los pulmones provocada por una infección con muchos
organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en la que se produce una condensación
provocada por la ocupación de los espacios alveolares con el exudado, que también es una
enfermedad común que afecta a millones cada año, puede variar de muy leve a muy grave,
incluso fatal. La gravedad depende del tipo de organismo responsable, así como de la edad y el
estado de salud subyacente. (2)

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AFECTADO


Definición y función

Conjunto de estructuras anatómicas organizadas para conducir y acondicionar el aire desde el


exterior hacia el alveolo y realizar el intercambio gaseoso. (3)(4)

Faringe

La faringe es una estructura que combina las funciones del aparato digestivo y el sistema
respiratorio, extendiéndose en un total de aproximadamente 12 a 15 centímetros desde la base
del cráneo hasta la porción anterior del cartílago cricoides y el borde inferior de la sexta vertebra
torácica su sección más ancha se encuentra a nivel del hueso hioides y el segmento más estrecho
a nivel esofágico. (3)(4)

Laringe

Su estructura está constituida por un esqueleto cartilaginoso al cual se unen un grupo importante
de estructuras musculares, se encuentra situada en la porción anterior del cuello y mide
aproximadamente 5 cm de longitud, siendo más corta y cefálica en las mujeres y especialmente
en los niños. Está relacionada con los cuerpos vertebrales C3-C6. El hueso hioides es el
encargado de mantener en posición esta estructura, tiene forma de U con un ancho de 2.5 cm por
un grosor de 1 cm, componiéndose de cuernos mayores y menores. Tiene tres zonas, supraglótica
que contiene la epiglotis y los aritenoides, una segunda zona es la glotis que cuenta con las
cuerdas vocales y las comisuras y la tercera es subglótica que abarca aproximadamente 1 cm
hasta el cartílago cricoides. (3)(4)

Tráquea y bronquios

4
Esta estructura inicia por debajo del cartílago cricoides a nivel de la sexta vértebra cervical (C6)
aproximadamente, hasta una porción intratorácicas a nivel mediastinal correlacionándose con la
quinta vértebra torácica (T5), donde se bifurca dando origen a los bronquios fuente, ésta es la
carina. La tráquea con una longitud de 20 cm3 y un diámetro de 12 mm está formada por 16-20
anillos cartilaginosos, cuya forma semeja una «U», que se diferencian del cricoides por tener en
su pared posterior una estructura mucosa con fibras musculares longitudinales y transversas que
participan en algunas funciones como la tos. La forma de la tráquea en la infancia es circular,
pero en la edad adulta tiende a ser ovalada. (3)(4)

Los pulmones

Ubicados uno en cada hemitórax, con forma de cono de base amplia y ápice que alcanza por
delante 2 cm por arriba de la primera costilla y por detrás a nivel de la séptima vértebra cervical.
Tiene una gran variedad de funciones, pero podríamos decir que la de mayor importancia es la
relacionada con el intercambio gaseoso y es en la cual nos centraremos. (3)(4)

FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AFECTADO


El conocimiento de la fisiología respiratoria es de suma importancia para el adecuado manejo de
la vía aérea, ya que de estas variables respiratorias depende la vida del paciente y la adecuada
utilización de los recursos para el manejo de la misma. (5)

5
Ventilación pulmonar

Hay una serie de definiciones y conceptos que se deben recordar al hablar de este tema. Una de
las principales funciones tiene que ver con el intercambio de gases. La mezcla de gases que
tomamos de la atmósfera está compuesta de la siguiente manera: nitrógeno (78%), oxígeno
(21%), otros gases (1%). La cantidad de oxígeno es igual en todas las partes del planeta; sin
embargo, las presiones son las que influyen en la mecánica respiratoria y varían según la altitud
sobre el nivel del mar (msnm) a 0 msnm dicha presión es de 760 mmHg pero a 5,000 msnm
dicha presión disminuye a 560 mmHg; de acuerdo con lo anterior, es menor la concentración de
oxígeno pulmonar en zonas de mayor altitud, no por el hecho de una menor cantidad sino por
una menor presión que ingrese dicho oxígeno a las zonas de intercambio gaseoso, por ello las
poblaciones que viven en lugares de bastante altitud durante largos períodos de tiempo generan
mecanismos compensatorios en la hemoglobina que les permitan una mayor captación de
oxígeno. (5)

Difusión de los gases

La vía aérea a medida que va avanzando hacia la inferior aproximadamente hacia la generación
15, la vía aérea comienza a tener alvéolos, con el fin de participar en el intercambio
alveolocapilar; asimismo, el área transversal de intercambio aumenta considerablemente a
medida que aumenta la generación, teniendo como referencia la tráquea con 2.5 cm2 hasta la 14
generación donde dicho valor se acerca a 70 cm2. Este proceso pasivo rige la movilización de los
gases en el intercambio a nivel de la membrana hematogaseosa, la ley de Fick describe las
características que permiten que este proceso se facilite en el sistema respiratorio. La velocidad
de flujo disminuye a medida que aumenta el área. Un área entre 50 y 100 m2 de intercambio con
un espesor de la barrera de 0.3 μm favorecen el intercambio gaseoso definitivamente. (5)

Distribución de la ventilación y la perfusión

La dinámica del corazón y principalmente la función del ventrículo derecho es impartir flujos y
presiones a la arteria pulmonar, así como energía cinética que se traduce en fuerzas hidrostáticas
que son importantes al evaluar los segmentos pulmonares ya que de estas fuerzas depende el
intercambio alveolocapilar en los distintos segmentos pulmonares. De este modo, la presión en
centímetros de H2O de la arteria pulmonar disminuye 1 cm por cada centímetro de distancia
vertical del pulmón; basado en esto, a cierta altura la presión de la arteria pulmonar se iguala con

6
la presión atmosférica, originando zonas fisiológicas pulmonares en la cual las dinámicas de las
presiones juegan un rol importante en el intercambio gaseoso. (5)

Distribución de la ventilación

Al hablar de la ventilación, es importante referir que


el aire no se distribuye de manera homogénea y que
esta distribución va acorde con la gravedad; por tal
razón, es importante considerar la posición del
paciente según sea ésta, por ejemplo, en decúbito
supino o en decúbito lateral; en procesos de
ventilación unipulmonar encontramos diferencias a
nivel de la presión pleural, la cual es más negativa
hacia los ápex donde encontramos alvéolos más
distendidos que en otras áreas inferiores, donde la
presión pleural es más positiva (menos negativa) 7.5 cmH2O(33), donde el volumen alveolar es
menor. (5)

Radio ventilación-perfusión

V/Q expresa la cantidad de ventilación respecto a la perfusión, en términos generales se


considera que dicho coeficiente es mayor en los ápices pulmonares y su valor disminuye
progresivamente a medida que nos acercamos a las bases pulmonares.

Determinantes no gravitacionales de la distribución del flujo sanguíneo

La vasculatura pulmonar es por definición un circuito de baja resistencia que se ve afectada por
el gasto cardíaco. Un aumento en el gasto cardíaco genera una distensión de los vasos y una
caída en la resistencia vascular pulmonar (PVR); lo contrario ocurre cuando el gasto cardíaco cae
de igual manera que la PVR; como mecanismo compensatorio se genera una vasoconstricción
activa que en ciertos casos puede generar edema pulmonar. Otra determinante es el volumen
pulmonar relacionado con la FRC; cuando la PVR se incrementa por encima de la FRC, la
resistencia aumenta en los vasos intraalveolares pequeños, por el contrario cuando la PVR está
por debajo de la FRC, la resistencia aumenta en los vasos extra alveolares. (5)

Tono vascular pulmonar

Como en todo el cuerpo humano, los vasos se ven afectados por distintas sustancias; dentro de
las más relevantes están las vasoactivas, que son en parte controladoras del tono vascular y de los
7
efectos consecuentes del mismo. Entre ellas se encuentran sustancias vasoconstrictoras y
vasodilatadoras. El óxido nítrico (NO: oxid nitric) descubierto por Palmer es la sustancia
endógena de carácter vasodilatador que se conoce, su acción está relacionada con la conversión
de GTP a GMPc que activa una proteína kinasa que defosforila las cadenas livianas de miosina y
causa vasodilatación. (5)

FISIOPATOLOGÍA
Es consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la respuesta  contra
los patógenos es desencadena  por el hospedador.

Mecanismos:
 Aspiración: es la más frecuente y se origina desde la orofaringe, ocurre durante el sueño
debido a que es aspirado pequeños volúmenes de material faríngeo, en especial en
ancianos y personas con disminución de conciencia.
 Propagación hematógena: Desencadena por una endocarditis tricúspide o por extensión
contigua desde los espacios alveolares o mediastinos infectados.
 Mecanicos: Provocado por la ausencia del reflejo nauseoso y el reflejo tusígeno que
brindan proteccion decisiva  evitando la bronco aspiración. (6)(7)(8)
SIGNOS Y SÍNTOMAS
La presentación del paciente de edad avanzada con neumonía, especialmente de los ancianos
frágiles, es con frecuencia diferente al joven:

 Los signos de presentación más frecuentes son la taquipnea, tos y fiebre, pero el 30-
35% de los pacientes no tienen algunos de estos signos. En particular, el 30-50% se
presentan sin fiebre, 55% sin tos y 45% sin disnea.
 El 20% se presentan en la clínica sin fiebre ni dolor pleurítico ni tos.
 Llevan más tiempo con clínica antes del diagnóstico.
 La ausencia de dolor pleurítico o la presencia de síndrome confesional o taquipnea
tienen peor pronóstico asociando mayor mortalidad.
 Debe mantenerse una alta sospecha clínica ante el deterioro de un anciano frágil. El
deterioro funcional de base es un factor de riesgo para el desarrollo de neumonías en
pacientes institucionalizados y aquellos que proceden de la comunidad sufrirán un
deterioro de un estado funcional en el 25% de los casos, especialmente si necesitan
ser hospitalizados. (6)(7)

8
PATOGENIA
La neumonía se localiza en el parénquima pulmonar; específicamente en unidades de
intercambio de gases (bronquiolos terminales y respiratorios, alvéolos e intersticio). Al llegar al
alvéolo, los microorganismos se multiplican y provocan una respuesta inflamatoria. Los
mecanismos de defensa del sistema respiratorio son barreras anatómicas, células y proteínas,
capaces de desarrollar una respuesta eficaz contra los microorganismos invasores y de reconocer
y eliminar partículas exógenas, células neoplásicas y material endógeno. Cualquier proceso que
modifique estos mecanismos de defensa normales condiciona el desarrollo de procesos
infecciosos que afectan al parénquima pulmonar (como la neumonía). En pacientes sanos, es
común que el tracto respiratorio superior esté colonizado por bacterias patógenas, lo que suele
preceder a la invasión del tracto respiratorio inferior por estos microorganismos. Las rutas por las
que los microorganismos ingresan al parénquima pulmonar son:

ETIOLOGÍA
Las causas principales de la neumonía: Bacterias, Virus, Micoplasmas, Otros agentes, como el
pneumocystis, Varios agentes químicos.

En los menores, las causas más frecuentes son las virales (80%), producidas por virus
respiratorio sincitial, rinovirus, parainfluenza, influenza y adenovirus. (9)

Streptococcus pneumoniae es el principal agente bacteriano responsable de la neumonía. Su


prevalencia alcanza entre el 37 y el 44%, afectando a todos los grupos de edad, y su importancia
radica en el hecho de que es responsable de neumonía grave. Gracias a la vacunación
antineumocócica, la incidencia global de enfermedades invasivas (sepsis, meningitis) ha
disminuido. Sin embargo, en algunas poblaciones, debido a la colonización nasofaríngea por
serotipos novacunales, la enfermedad causada por estas variantes ha aumentado (fenómeno de
reemplazo). Los agentes virales que causan infecciones respiratorias agudas (IRA) pueden causar
neumonía, así como varias bacterias que se encuentran comúnmente en la cavidad oral, la faringe
o la nariz. Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae han
demostrado en diversos estudios clínicos que son las bacterias más frecuentemente aisladas en
grupos de edad mayores.(10)

PRUEBAS DE LABORATORIO
Análisis de sangre. Los análisis de sangre se usan para confirmar una infección e intentar
identificar el tipo de organismo que está causando la infección. Sin embargo, la identificación
precisa no siempre es posible.

9
Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a determinar la
extensión y la ubicación de la infección. Mediante radiografía se podrá identificar qué tipo de
germen está causando la neumonía.

Pulsioximetría. En esta prueba, se mide el nivel de oxígeno de la sangre. La neumonía puede


hacer que los pulmones no sean capaces de pasar una suficiente cantidad de oxígeno al torrente
sanguíneo.

Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de los pulmones (esputo) que se obtiene
haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra para ayudar a identificar
la causa de la infección.

TC. Si la neumonía no mejora en el tiempo esperado, es posible que el médico te recomiende


hacerte una TC de tórax para obtener imágenes más detalladas de los pulmones.

Cultivo de líquido pleural. Con una aguja que se inserta entre las costillas, se toma una muestra
de líquido de la zona pleural y se la analiza para determinar el tipo de la infección.(11)(14)

FACTORES DE RIESGO
 Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo
 Los principales factores de riesgo para el desarrollo de una Neumonía Adquirida en la
Comunidad son:
 Antecedente de reciente infección viral respiratoria
 Hábito tabàquico (>20 cigarrillos/ día)
 Enfermedades crónicas (diabetes, hepatopatías, cardiopatías, enfermedad renal,
neoplasias, EPOC)
 Malnutrición
 Edad avanzada
 Esplenectomía
 Senilidad
 Co-morbilidad
 Falta de respuesta a tratamiento empírico correcto a las 48-72 horas de iniciado.
 Sospecha de aspiración
 Presentación inicial muy grave
 Pacientes en tratamiento con esteroides
 Pacientes inmunosuprimidos
 Paciente en tratamiento con inmunosupresores. (13)

10
DIAGNÓSTICO
Exploración:

1. Presencia de fiebre >37,8°C, frecuencia cardiaca respiratoria >25×1, produccion de


esputo continuo durante el dia, mialgias y sudoración.
2. Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, y purulenta (según el
microorganismo causante). Aunque en algunos casos se presenta tos seca.
3. Dolor torácico, cefalea, dolor musculares y articulares. Falta de apetito, debilidad y
malestar general.
4. Disnea (en algunos casos /Taquipnea) Crepitantes a la auscultación pulmonar en el área
afectada.
5. Pruebas de laboratorio: Biometria hematica para determinar existencia de leucocitosis.
6. Radiografía: Este estudio permite confirma la neumonía por la imagen de un infiltrado.
(18)

TRATAMIENTO FAMACOLOGICO
El tratamiento para la neumonía implica la cura de la infección y la prevención de
complicaciones. Las personas que presentan neumonía adquirida en la comunidad normalmente
pueden recibir tratamiento en sus hogares con medicamentos. A pesar de que la mayoría de los
síntomas se alivian en unos pocos días o semanas, la sensación de cansancio puede perdurar
durante un mes o más. Los tratamientos específicos dependen del tipo y la gravedad de la
neumonía, tu edad y tu estado de salud general. Las opciones incluyen las siguientes:

 Antibióticos. Estos medicamentos se usan para el tratamiento de la neumonía bacteriana.


Puede llevar un tiempo identificar el tipo de bacterias que causan la neumonía y elegir el
mejor antibiótico para tratarla. Si los síntomas no mejoran, el médico puede recomendarte
un antibiótico diferente.

 Medicamentos para la tos. Estos medicamentos pueden usarse para calmar la tos a fin de
que puedas descansar. Debido a que el toser ayuda a aflojar y mover los fluidos de los
pulmones, es bueno no eliminar la tos completamente. Además, debes saber que en muy
pocos estudios se ha examinado si los medicamentos para la tos de venta libre disminuyen
la tos causada por la neumonía. Si quieres probar un supresor de la tos, usa la dosis más
baja que te ayude a descansar.

11
 Antifebriles/analgésicos. Posiblemente tomes estos según lo necesites para aliviar la fiebre
y el malestar. Estos incluyen medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno (Advil,
Motrin IB, otros) y el paracetamol (Tylenol, otros). (12)(19)

TRATAMIENTO NO FAMACOLOGICO
1. Plantas medicinales; (jengibre, eucalipto, sauco, tomillo, cúrcuma, alcachofa, esquince,
zanahoria, llantén, romero y otras hierbas naturales).
2. Tomar agua: mantener el cuerpo hidratado tomando mucho líquido para aflojar la flema
de los pulmones.
3. Alimentación; acompañada de 10 raciones diarias de hortalizas, verduras y frutas.
4. Jugos; con fuentes de vitaminas C como el limón, naranja, toronja, moras, sandia, piña,
melón, papaya, uva, fresas, kiwi y otros.
5. Reposo; descansar lo necesario hasta una completa recuperación para volver a las
actividades cotidianas. (1) (21)

12
CAPITULO III: PROCESO METODOLÓGICO:
Procesos de recolección de datos en la investigación
ANAMNESIS
ANAMNESIS

ESTADO CIVIL: CI: 0701008871 EDAD: 66 3meses FECHA DE


Casado NACIMIENTO:
1955/02/12

OCUPACIÓN: TALLA: 1.60 PESO: 67 kg GRUPO SANGUÍNEO:


Comerciante ORH+
RELIGION: católico RAZA: Mestizo
RESIDENCIA: PROCEDENCIA ALERGIAS FECHA DE INGRESO:
Santa Rosa Santa Rosa No 2021/05/07
ANTECEDENTES ANTECEDENTES PERSONALES: ANTECEDENTES
PATOLOGICOS  Hipertensión SOCIOECONOMICOS:
PERSONALES:  Presencia de 4 masas de Normal
Paterno Hipertensión caracteristicas tumorales localizado
Materno cáncer de mama en region cervical.
 Hidrocefalea
 ITU

OBSERVACIÓN
APARIENCIA GENERAL
Primera Impresión: Paciente con facies pálidas apariencia general regular se observa
ligeramente asténica, irritable.

Expresión Facial: Paciente aparentemente irritable orientada en espacio y persona desorientada


en tiempo.

Higiene, Pulcritud, Prolijidad: Paciente con higiene, unas cortas, pelo corto de color castaño
canoso con olor corporal agradable.

Vestimenta: paciente con vestimenta apropiada para edad y clima.

Postura y movilidad: El paciente deambula con ayuda es dependiente, su estabilidad de marcha


es inestable, depende del personal de enfermería, realiza sus necesidades personales con ayuda.

Lenguaje hablado: Paciente presenta un lenguaje incomprensible, presenta dificultad en la


expresión y pronunciación

Estado de conciencia Paciente se encuentra confuso desorientado en tiempo, espacio y


orientado en persona.

13
EXAMEN FISICO (GENERAL Y POR ORGANOS)
Aspectos A Valorar Hallazgos Problemas identificados.
Cráneo Ovalada, Normocefálico sin Ninguno
Cráneo: antecedentes conocidos.

Cuero Cabelludo: Cuero cabelludo dentro de Sin lesiones.


límites normales.

Cabello:
Cabello de color castaño Sin ninguna alteración
canoso, largo de implantación
normal con buena higiene sin
alteraciones de acuerdo a la
edad.
Cara Facies palidas. Sin ninguna alteración
Simétricos normo reactivos a
Ojos: la luz con agudeza visual
conservada para su edad. Sin alteración.

Movimiento de parpados
Párpados: normales. sin presencia de Sin ninguna alteración.
lesiones.

Esclerótica: De color blanco sin alteración.


Sin alteraciones

Volumen Ocular: Conservado. Sin alteraciones

Pupilas: Isocoricas con presencia de Terigio en ojo izquierdo.


iterigia en ojo izquierdo.
Conjuntiva: Conjuntivas transparentes que
Sin alteraciones
tapiza el globo ocular sin
lesiones aparato lagrimal
conservado.

Oídos Estructura, posición y tamaño


conservado. Sin alteraciones
Sin presencia de dispositivos.

Pabellón Auricular:
Pabellón auricular integro con
presencia de cerumen. Presencia de serumen

Conducto Auditivo Buena higiene sin secreciones. Sin alteraciones


Externo:

14
Boca Labios simétricos húmedos, Sin alteraciones
Labios: delgados color rosado.

Encías Encías de coloración rosado. Sin alteraciones

Dientes Con presencia de placas Sin alteraciones


dentales.

Sin alteraciones
Lengua: Lengua de color rosada
hidratada

Oro Faringe: No valorado. No valorado

Cuello
Forma normal sin presencia de Sin alteraciones
adenopatías simétrico y sin
cicatrices con funcionabilidad
conservada.
Columna En la inspección se observa
lordosis propia a la edad. Lordosis

Tórax Anterior Simétrico expansible sin Sin alteraciones


lesiones ni cicatrices.

Respiración: 26 por minuto con presencia de Disnea


tiraje subcostal

Ruidos Cardiacos: No valorado. No valorado

Mamas: Sin presencia de ninguna masa. Sin alteraciones


Tórax Posterior. Expansibilidad torácica
conservada sin lesiones Sin alteraciones

Palpación Frémito táctil disminuido

Percusión Resonancia

Auscultación Roncus y sibilancias


Cardiovascular (Ruidos Ruidos cardiacos rítmicos Sin alteraciones

15
Cardíacos) Norfoneticos audibles sin
Área Aórtica: soplos con una frecuencia Sin alterciones
Pulmonar: cardiaca de 106 x min
Área Tricúspide:
Área Mitral O Apical:
Abdomen. A la inspecion abdomen Normal.
(Observacion) globoso depresible suave.

Ruidos hidroaéreos presentes


(Auscultación) en cuadrantes 14 por minuto. sin alteración

Abdomen blando deprecible no


(Percusión) doloroso a la palpación sin
megalias. Sin alteraciones
(Palpación)
Abdomen blando no doloroso a
la palpación.
Genitales Tamaño de genitales acuerdo
a su edad limpios secos con Se observa panal
presencia de pañal
Extremidades. Simétricas con poco tono y Extremidad suprior izquierda con
E. Superiores: fuerza muscular conservado presencia de vía periférica permeable
pulsos presentes radial, y mialgia escapular.
braquial sin presencia de
lesiones ni cicatrices pero tiene
mialgia en escapula izquierda.

Simétricas con tono y fuerza Sin alteraciones


E. Inferiores: muscular poco conservado con
pulsos inguinal presente, no
presenta lesiones ni cicatrices

Pie:
Color palidoso áspero,
movimientos normales con
pulso pedio presente.

SIGNOS VITALES
VALORES DEL VALORES VALORES VALORES INTERPRETACIÓ
PACIENTE DEL DEL NORMALES N
PACIENTE PACIENTE
TEMPERAT 37.6°C 36.8 36.6°C 36.5- 37°C Normo térmico
URA
FRECUENCI 106 por minuto 103 por 102 por 60-80 por Taquicardico

16
A minuto minuto minuto
CARDIACA.
RESPIRACI 26 por minuto 23 por 20 por 18-20 Disnea
ÓN
minuto minuto
TENSION 140/80 150/90 146/87 120/80 Hipertension
ARTERIAL
SATURACI 81% (0.5lt) 88% (0.5lt) 84% (0.5lt) >90% normal Hipoxemia
ÓN DE
<90%hipoxe
OXIGENO
mia

ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente de 66 años de edad, comorbilidades de HT, tumor cereral, hidrocefalea con valvula
DVP, ingresa por diagnostico de neumonia aspirativa, con disnea y cuadro clinico de
hipertermia de 38.5C con tos espectorante de color verde de 3 semanas, pos ingesta y disfagia
mixta que se mantiene en solidos.
MOTIVO DE CONSULTA: Paciente masculino de 66 años acude con familiar por presentar
cuadro clínico de 3 semanas de evolución caracterizado por alza termica con tos, fiebre y
saturación 82% +disuria y cefalea
DIAGNOSTICO MEDICO:
 NEUMONIA, organismo no especificado
 Tumor de comportamiento incierto o desconociudo en el encefalo
 Hipertension arterial primaria

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
DATOS DE DATOS DEL DATOS NORMALES
LABORATORIO PACIENTE
WBC X1000/UL 12.60 4.23 - 9.07 x10A3/UL
LIEMPH % 15.4 21.8 - 53.1 %
MONO% 48. 5.3 - 12.2
EO% 0.4 0.8 - 7.0
BASO% 0.1 0.2 - 1.2%
RBC X1000000/UL 3.33 4.63 - 6.08 M/uL
HGB g/dl 10.5 13.7 - 17.5 g/dl

17
HCT% 30.5 40.0 - 54.0%
MCV fl 91.8 79.0 - 92.2 fl
MCH pg 31.5 25.6- 32.2 pg
MCHC g/dl 34.4 33.0 - 36.0 g/dl
PLT X1000/ul 266 163 – 337 x10A3/ul
NEUT%79.3 34.0- 67.9%
VMP 9.0 9.4 - 12.4 fl

DATOS DE DATOS DEL DATOS NORMALES


LABORATORIO PACIENTE

MONO 0.61 0.30 - 0.82 x10A3/ul


EO 0.05 0.04 - 0.54 x10A3/ul
LYMPH 1.95 1.32 - 3.57x10A3/ul
NEUT 10.03 1.78 - 5.38X10a3/ul
BASO% 0.02 0.01 - 0.08x10A3/ul
RDWSD 48.8 35.1 - 43.09 fl
RDWCV 14.9 12.5 - 14.6 %

TRATAMIENTO

SALBUTAMOL – BRONCODILATADOR

Buto Asma, Ventolín Inhal, VentolínRespirador, Albuterol.


Nombre comercial

Acción Antagonista selectivo ß2 -adrenérgico del


farmacológica músculo liso
bronquial, proporciona broncodilatación de corta duración en
obstrucción reversible de vías respiratorias.

Vía de VO (nebulizaciones)
administración

Efectos secundarios Temblor, cefalea, taquicardia, palpitaciones,


calambres musculares.

18
 Asma Bronquial, Broncoespasmo Reversible, obstrucción
de vías respiratorias, bronquiolitis y enfisema pulmonar.
 La dosis en niños es mg/kgpeso.
Indicaciones y dosis
 Inhalación con aerosoles: 100-200 mcg (1-2 inhal)/4-6 h.
Dosis máxima 1,6 mg/día.
 Inhalación con pulverizador: 200-400 mcg/6-8 h.
 Inhalación con nebulizador: 2,5-5 mg en 2,5 ml de SF en
15 min/4-6 h.
 VO: 2-4 mg/6-8 h.
 Inyección SC o IM: 500 mcg/4-6 h.
 Perfusión IV: 0,5 mg diluidos en 100-250 ml de Ss, a
pasar en 20- 30 minutos.

Cuidados de 1. Lavado de manos.


enfermería 2. Uso de barreras de protección aplicar 15 correctos de
enfermería.
3. Valorar signos vitales.
4. Mantener via aérea permeable Posición fowler o
semifowler Ingesta de liquidos.
5. Crear ambiente agradable y seguro al paciente.
6. Temperatura adecuada.
7. Limpieza de vías aereas .

AMOXICILINA

Acción Es un antibiótico bactericida, de acción prolongada para uso


farmacológica parenteral, y que posee un amplio espectro de actividad
contra
organismos grampositivos y gramnegativos como: S.
pneumoniae
Vía de V.V
administración

Efectos Molestias gastrointestinales; deposiciones blandas o diarrea;


secundarios náusea; vómito; flebitis sitio de punción, prurito, urticaria, edema.

19
Tratamiento de septicemia, infecciones intraabdominales,
ginecológicas, del tracto respiratorio inferior, de la piel y de los
tejidos blandos, infecciones urinarias complicadas e infecciones
Indicaciones y óseas.
dosis Adultos y adolescentes: 1-2 g i.v. o i.m cada 24 horas, dependiendo
de la gravedad de la infección y de la susceptibilidad del
microorganismo al antibiótico. Las dosis máximas son de 4 g al día
Niños: 50-75 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos en dos dosis. Las dosis
máximas son de 2 g/día.

1. Lavado de manos.
Cuidados de 2. Uso de barreras de protección aplicar 15 correctos de
enfermería enfermería.
3. Valorar signos vitales.
4. Mantener via aérea permeable Posición fowler o semifowler
Ingesta de liquidos.
5. Crear ambiente agradable y seguro al paciente.
6. Temperatura adecuada.
7. Limpieza de vías aereas .

Nombre LACTULOSA

Presentación Comprimidos 65mL – 100mL


Vía de Administración Vía Oral

Hipertensión arterial leve a moderada


Insuficiencia cardíaca, reducción del riesgo de
Indicaciones morbilidad y mortalidad cardiovascular en pacientes
hipertensos
Mecanismo de Bloquea selectivamente el receptor AT1, lo que
Acción provoca
una reducción de los efectos de la angiotensina
II.
 Anemia
Efectos Secundarios  Mareos Vértigo Hipotensión
 Alteración renal Fallo renal Astenia, fatiga
Hiperpotasemia
 Aumento de la urea sanguínea de la creatinina y
del potasio séricos
 Hipoglucemia

20
Contraindicaciones Hipersensibilidad
I.H. grave, 2º y 3º trimestre de embarazo. Pacientes con
diabetes o con I.R. de moderada a
grave
1. Lavado de manos.
2. Uso de barreras de protección aplicar 15
correctos de enfermería.
Cuidados de Enfermería 3. Valorar signos vitales.
4. Mantener via aérea permeable Posición fowler o
semifowler Ingesta de liquidos.
5. Crear ambiente agradable y seguro al paciente.
6. Temperatura adecuada.
7. Limpieza de vías aereas .

Nombre OMEPRAZOL
Presentación Comprimido de 20mg – 40 mg
Vía Oral Vía Venosa
Vía de Administración Esofagitis severa.

 Reflujo gastroesofágico. Ulcera duodenal.


 Estados hipersecretorios patológicos.
Indicaciones  Ulcera gástrica.
 Inhibe la secreción de ácido en el estómago.

Mecanismo de Accción La bomba de protones en la célula parietal gástrica,


inhibiendo el transporte final de H + al lumen gástrico.

 Dolor abdominal
Efectos Secundarios  Estreñimiento
 Diarrea
 Flatulencia Nauseas/vómitos
 Pólipos gástricos benignos.

Contraindicaciones Hipersensibilidad

Cuidados de enfermeria 1. Lavado de manos.


2. Uso de barreras de protección aplicar 15 correctos
de enfermería.
3. Valorar signos vitales.
4. Mantener via aérea permeable Posición fowler o
semifowler Ingesta de liquidos.
5. Crear ambiente agradable y seguro al paciente.

21
6. Temperatura adecuada.
7. Limpieza de vías aereas

Nombre CLARITROMICINA
Presentación Comprimidos 250 mg -500 mg
V.O
Vía de Administración

Claritromicina está indicada en adultos y adolescentes de 12 a 18


Indicaciones años, en el tratamiento de las infecciones causadas por
microorganismos sensibles.

Mecanismo de Accción La claritromicina ejerce su acción antibacteriana por interferir la


síntesis de proteínas en las bacterias sensibles ligándose a la
subunidad 50S ribosomal. La claritromicina ha demostrado
actividad in vitro frente a cepas de bacterias y frente a aislados
clínicos.

Efectos Secundarios  Diarrea,


 Náusea,
 Vómitos,
 Dolor de estómago,
 Acidez,
 Gases,
 Cambio en el gusto,
 Dolor de cabeza.

Contraindicaciones  Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los


excipientes incluidos en la sección.
 Está contraindicada la administración concomitante de
claritromicina con cualquiera de los siguientes fármacos:
astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina ya que puede
producir una prolongación del intervalo QT y arritmias
cardíacas, incluyendo  taquicardia ventricular, y
fibrilación ventricular.
 La administración conjunta con ticagrelor o ranolazina
está contraindicada.
 

Cuidados de enfermeria  Lavado de manos.


 Uso de barreras de protección aplicar 15 correctos de
enfermería.
 Valorar signos vitales.
 Mantener via aérea permeable Posición fowler o
semifowler Ingesta de liquidos.
 Crear ambiente agradable y seguro al paciente.
 Temperatura adecuada.
 Limpieza de vías aereas

22
SOLUCION SALINA

ACCIÓN La solución isotónica de cloruro de sodio está especialmente


FARMACOLÓGICA indicada en estados de deshidratación acompañados de pérdidas
salinas y en estados de hipovolémia. La solución isotónica
de cloruro de sodio constituye un vehículo idóneo para la
administración de medicamentos y electrolitos.
VÍA DE V.V
ADMINISTRACIÓN

EFECTOS Una administración inadecuada o excesiva puede producir


SECUNDARIOS hiperhidratación (exceso de agua), hipernatremia (exceso
de sodio), hipercloremia (exceso de cloro) y manifestaciones
relacionadas como acidosis metabólica (pH sanguíneo inferior al
normal), sobrecarga del corazón y formación de edemas.
El tratamiento de la hiponatremia sintomática de la
población pediátrica es similar a la del adulto. Una dosis de 6
mmol de cloruro de sodio por kg de peso corporal por lo general
INDICACIONES Y aumenta el nivel de sodio en suero aproximadamente 10 mmol/l.
DOSIS

CONTRAINDICACIONE La solución está contraindicada en los siguientes puntos:


S  Hipercloremia
 Hipernatremia
 Acidosis
 Estados de hiperhidratación.
 Estados edematosos en pacientes con alteraciones
cardiacas, hepáticas o renales e hipertensión grave.

CUIDADOS DE  Lavado de manos.


ENFERMERÍA  Uso de prendas de protección Aplicar 15 correctos.
 Vigilarsignos vitales. Aumentar ingesta de líquidos..
 Manterner via de administracion permeable
 Control de ingesta y eliminación.
 Crear ambiente agradable para paciente.
 Valorar estado de conciencia.
 Educar al paciente sobre posibles efectos secundarios.

23
CAPITULO IV: RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN:
Descripción y argumentación teórica de resultados
Fecha: 2021/05/15

Paciente de 66 años con diagnóstico de neumonía no identificada que se lo recibe en su unidad,


con vía venosa permeable en miembro superior derecho, sonda vesical y gastrostomía, se
observa durante el turno desorientado en tiempo, espacio, persona, intranquilo, facies pálidas y
mucosas orales semi húmedas, con oxígeno terapia a 1.5 litros por cánula nasal, a la palpación
abdomen blando y depresible, presenta apósitos secos y limpios alrededor de gastrectomía, con
tono y fuerza muscular disminuida, orina colurica eliminada por sonda vesical, se lo alimenta a
través de gastrectomía, se administra medicina prescrita por el médico, paciente refiere dolor en
una escala EVA de 4/10 a nivel de tórax, se le brinda los cuidados de enfermería y queda en su
unidad en compañía de su familiar.

Fecha: 2021/05/17

Paciente durante el turno se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona, con vía venosa
permeable, al examen físicos observa facies ligeramente pálida, tolerando oxígeno al ambiente
con sus mucosas orales húmedas, abdomen blando y depresible. con presencia de gastrostomía,
se observa apósitos limpios, secos y alimentándose por la misma. Presencia de sonda vesical
eliminando diuresis colurica y se encuentra afebril, mantiene su tratamiento que se administra
por colostomía y por vía venosa hidratación continua durante el día descansa en intervalos.

Fecha: 2021/05/18

Paciente es dado de alta con tratamiento medicamentoso y oxigeno por cánula nasal a 1 litro, ya
que a más de neumonía fue diagnosticado con fibrosis pulmonar, hipertensión arterial, se educa
al familiar de los cuidados que debe recibir en su domicilio. Se retira sonda vesical y vía venosa.

24
CONCLUSIÓN
 Se concluye que esta patología se presenta por varios causales, las cuales se debe tratar
oportunamente para evitar alguna complicación.
 El personal de enfermería debe contribuir con el cuidado del paciente a través de sus
acciones de enfermería para que se tenga una pronta recuperación o deterioro del estado
de salud.
 Para la neumonía se debe aplicar el tratamiento adecuado y oportuno para que exista una
mejora en el pronóstico y la mortalidad.

RECOMENDACIÓN

 Aplicar el diagnostico enfermero NANDA, NIC, NOC para lograr los cuidados
necesarios y precisos del paciente.
 Estudiar y estar en constante investigación sobre la patología que presenta el paciente con
el fin de identificar y evitar los posibles riesgos posteriores.
 Se recomienda verificar que el paciente tenga una buena alimentación saludable,
consumo de abundante líquido, que no tome bebidas frías y no se exponga al frio.

25
BIBLIOGRAFIA
1. Scribd..scribd. [Online]; 2018. Acceso 22 de 05 de 2021. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/26768303/CASO-CLINICO-Neumonia-Infantil.

2. Cervantes Coka M. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pdf-


SALUD [Internet]. Repositorio.unemi.edu.ec. 2018. Available from:
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/2969/1/NEUMON
%C3%8DA%20ADQUIRIDA%20EN%20LA%20COMUNIDAD.pdf
3. Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años
[Internet]. Salud.gob.ec. 2020 [cited 27 July 2020]. Available from:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Neumon%C3%ADa-
GPC-24-05-2017.pdf
4. Neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 15 años Guía de
Práctica Clínica [Internet]. Salud.gob.ec. 2017. Available from:
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Neumon%C3%ADa-
GPC-24-05-2017.pdf
5. Gonzales S. Lecciones Anatomía Patológica [Internet].
Publicacionesmedicina.uc.cl. Available from:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/AnatomiaPatologica/02Respiratorio/
2neumonia.html
6. Neumonía - Síntomas y causas - Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2019
[cited 29 July 2020]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
7. Guias Neumonias.doc [Internet]. Asp.salud.gob.sv. 2019. Available from:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Gu%C3%ADas_atenci
%C3%B3n_Neumon%C3%ADas_tb.pdf
8. Méndez Echevarría, M.J. M, F. del Castillo M. Neumonía adquirida en la
comunidad [Internet]. Aeped.es.. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/neumonia.pdf
9. GUIA DE MEDICAMENTOS, 24 ENERO 2011.pdf | Epinefrina |
Medicamentos con receta [Internet]. Scribd. 2015 [cited 29 July 2020]. Available
from: https://es.scribd.com/doc/272236314/GUIA-DE-MEDICAMENTOS-24-
ENERO-2011-pdf

26
10. NEUMONIA [Internet]. Portalfarma.com. 2019. Available from:
https://www.portalfarma.com/Profesionales/comunicacionesprofesionales/
informes-tecnico-profesionales/Documents/Informe-Neumonia-PF138.pdf
11. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2019. Pneumonia Key facts.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/pneumonia.
receta [Internet]. Scribd. 2018.
12. Cofré J, Pavez D, Pérez R, Rodríguez J. Recomendaciones para el diagnóstico y
tratamiento antimicrobiano de la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad
en pediatría [Internet]. Scielo.conicyt.cl. 2019. Available from:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v36n4/0716-1018-rci-36-04-0505.pdf
13. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/
234_IMSS_09_Neumonia_comunidad_adultos/RR_IMSS_234_9.pdf [Internet].
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/234_IMSS_09
_Neumonia_comunidad_adultos/RR_IMSS_234_9.pdf. 2015 [cited 29 July
2020]. Available from:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/234_IMSS_09
_Neumonia_comunidad_adultos/RR_IMSS_234_9.pdf
14. Espín Puchaicela A. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD:
VALORACIÓN INICIAL Y APLICACIÓN DE ESCALAS DE EVALUACIÓN
CLÍNICA [Internet]. Revistaacademica-istcre.edu.ec. 2019. Available from:
https://www.revistaacademica-istcre.edu.ec/admin/postPDF/ARTICULO3.pdf
15. Farcologia II /vademecum/IESS/ segunda parte.
16. H. Nair, E.A. Simoes, I. Rudan, B.D. Gessner, E. Azziz-Baumgartner, J.S. Zhang, et al.for
the Severe Acute Lower Respiratory Infections Working Group. Global and regional burden
of hospital admissions for severe acute lower respiratory infections in young children in
2018: a systematic analysis.Lancet, 381 (2018), pp. 1380-1390
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61901-1 | 
17. S.A. Madhi, P. de Wals, C.G. Grijalva, K. Grinwood, R. Grossman, N. Ishiwada, et al.The
burden of childhood pneumonia in the developed world: A review of the literature.Pediatr
Infect Dis J., 32 (2013), pp. e119-e127 http://dx.doi.org/10.1097/INF.0b013e3182784b26 | 
18. A. Andrés Martín, D. Moreno-Pérez, S. Alfayate Miguélez, J.A. Couceiro Gianzo, M.L.
García García, J.K. Murua, et al. Etiología y diagnóstico de la neumonía adquirida en la
comunidad y sus formas complicadas.An Pediatr (Barc)., 76 (2012), pp. 162.e1-162.e18
http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011 

27
19. A.L. Hersh, D.J. Shapiro, J.G. Newland, P.M. Polgreen, S.E. Beekmann, S.S.
Shah.Variability in pediatric infectious disease consultants’ recommendations for
management of community-acquired pneumonia.PLoS One., 6 (2016), pp. e20325
https://www.revistaacademica-istcre.edu.ec/admin/postPDF/ARTICULO3.pdf
20. F. Dubos, C. Delvart, C. Mordacq, M. Lagrée, M. Delebarre, A. Deschildre, et al.Evaluation
of ambulatory prescribing for community-acquired pneumonia in children.Arch Pediatr., 21
(2014), pp. 827-833http://dx.doi.org/10.1016/j.arcped.2014.05.011 
21. M.J. Smith, M. Kong, A. Cambon, C.R. Woods.Effectiveness of antimicrobial guidelines for
community-acquired pneumonia.. 129 (2012), pp. e1326-
e1333http://dx.doi.org/10.1542/peds.2011-2412

28
Anexo I: mapa conceptual de la enfermedad integrada con el paciente. (fisiopatología aplicada en el paciente, signos y síntomas, tratamiento
específico)
Es una infección en ambos o un pulmón
causa que los alveolos se llenen de Fisiopatologia
NEUMONIA líquido o pus puede variar de leve a
grave según el tipo de germen que Aspiración: es la más frecuente y se origina desde la orofaringe,
causa la infección su edad y su estado ocurre durante el sueño debido a que es aspirado pequeños volumenes
general de salud. de material faringeo, en especial en ancianos y personas con
disminucion de conciencia.
Propogacion hematogena: desencadena por una endocarditis
Manifestaciones clinicas tricúspidea o por extensión contigua desde los espacios alveolares o
-Los signos de presentación más frecuentes son la taquipnea, tos y fiebre, mediastinos infectados.
pero el 30-35% de los pacientes no tienen algunos de estos signos. En Mecanicos: Provocado por la ausencia del reflejo nauseoso y el
particular, el 30-50% se presentan sin fiebre, 55% sin tos y 45% sin reflejo tusigeno que brindan proteccion decisiva  evitando la
disnea. broncoaspiración.
El 20% se presentan en la clínica sin fiebre ni dolor pleurítico ni tos.
-Llevan más tiempo con clínica antes del diagnóstico.
-La ausencia de dolor pleurítico o la presencia de síndrome confusional o Diagnotico
taquipnea tienen peor pronóstico asociando mayor mortalidad. Entre los procedimientos invasivos deben destacarse:
-Debe mantenerse una alta sospecha clínica ante el deterioro de un Punción transtraqueal.
anciano. Punción transtorácica.
Broncoscopia con toma de muestras (broncoaspirado, lavado
bronquioloalveolar).
Tratamiento
Catéter de telescopado a través de broncoscopio.
Antibióticos. Estos medicamentos se usan para el tratamiento de la neumonía
bacteriana.. Biopsia transbronquial.
Medicamentos para la tos. Estos medicamentos pueden usarse para calmar la  
tos a fin de que puedas descansar.
Antifebriles/analgésicos. Posiblemente tomes estos según lo necesites para
aliviar la fiebre y el malestar.

29
Anexo II: Proceso de atención de enfermería

30
Anexo III: Elaboración del SOAPIE

Puntuación: Diana en 4 Aumentar a 4 Responsable: Katherine Fernanda


García Serrano.

31
Puntuación: Diana en 4 Aumentar a 4 Responsable: Katherine Fernanda
García Serrano

Puntuación: Diana en 4 Aumentar a 4 Responsable: Katherine Fernanda


García Serrano

32
Anexo IV: Diagnósticos enfermeros/NANDA

33
34
35
Anexo V: Fotos de las actividades que realizaron con el paciente.

Representaciones 1 y 2. Valoración del paciente cefalocaudal + control de


signos vitales y control de ingesta y eliminación

Representaciones 3.
Administración de la medicación prescrita y control de signos vitales

36
Anexo VI: Consentimiento informado

37

También podría gustarte